 |
Emerad envió,
Grupo originario del area de Detroit entre 1965-1967, liderado por el guitarrista Ted Lucas y con Mary Carolbrown-voz, Sid Brown-guitarra,Richard Keelan-guitarra, y el bateria Steve Booker.
Tocaban en el circuito de clubs de Michigan con gente como Joni Mitchell o Del Shannon.
Cuando estab de gira por New York lograron un contrato con la Warner y sacaron los singles "Strange Mysterious Sounds / Break Out The Wine" y "Often I Wonder / High Time." Tambien fueron los teloneros de Eric Burdon & The Animals en 1966, poco despues Ted Lucas y Richard Keelan abandonaron el grupo para formar The Misty Wizards. y eso significo el fin de The Spike Drivers.
En este disco tiene todos sus singles mas canciones que antes no vieron la luz, que disfrutes del increible sonido de The Spike Drivers
|
 |
Chuan envía:
Fiestas del Pilar, finales de los 80, martes, 8 y media de la tarde, despues de un fin de semana y teniendo que currar, decido ir a un concierto de Sleepy LaBeef, contemporaneo de Elvis (50 años como poco), y teloneado por un grupo rockabilly formado hace tres meses. Carpa chapucera montada en un solar situado en el centro de una zona de putas y yonkis, pero en fiestas se toma la calle.
Como esperaba el primer grupo, tocaba con ganas, pero ni siquiera estaba verde, asi que sali fuera a tomar el aire, haciendo tiempo. De repente, para un taxi, algun putero, seguro, al abrirse la puerta, sale una bota tejana, seguida de una larguisima pierna y de un sombrero digno de John Wayne, resultado 2x2 metros de vaquero de pelicula (bueno, con sombrero 2 y medio), saca un estuche de guitarra y se dirige al concierto por la puerta principal.
Atraviesa la carpa por medio de la gente y se dirige al escenario, sube, pide una cerveza, conecta la guitarra y dice: el bateria y el bajo que se queden. Prueba al guitarra, 20 segundos de instrucciones al bajo y al bateria, y una hora y 20 minutos de rockandroll, sin pausas, sin tonterias, ganas de tocar y una fuerza impresionante. Solo dejaba de cantar para darle un sorbo a la cerveza, se le rompio una cuerda, y la cambio sin parar la musica. IMPRESIONANTE.
Al año siguiente lo volvieron a traer, mejor sitio, ya vino con sus musicos, en taxi tambien, pero con una rubia de dos metros, y un stand donde vendian es.....
|
 |
Jmromerob envía,
Roy Harper... este es su cuarto disco que consigue en 1970 entrar por primera vez en los charts británicos, alcanzando el #20.
Probablemente sea "I Hate The White Man" la canción estrella del álbum, canción cadenciosa con ambientación en directo (y aplausos al final) en la que destaca una letra de auto-odio irónico ante lo que es el mundo moderno, aunque Harper la definió como un testimonio de su devoción por la vida para que se defienda la igualdad de derechos para todos los seres humanos. También conocida es "Another Day", con una versión a cargo de Kate Bush y Peter Gabriel en un especial televisivo en 1979. Esto supuso la colaboración posterior entre Harper y Kate en un par de canciones en el año siguiente. El LP se cierra con "Hell's Angels", quizá una de las piezas más rockeras de la carrera de Roy Harper, en la que colabora el grupo The Nice, que le da su toque progresivo (si queréis borrar el minuto y medio de risas al final de esta canción, no os culparé).
Hay tres piezas muy cortas, de menos de dos minutos: "Feeling All Saturday", "Davey" y "Francesca", que les pasa eso, que se quedan cortas, que si se hubieran extendido un poco, hubieran ganado mucho (a mi modesto entender), sobre todo las dos últimas. A mi particularmente lo que más me gusta del disco es el final de la primera cara, "How Does It Feel" y "Goodbye", ambas muy en la línea de su siguiente disco Stormcock y quizá con el "pero" de la duración (6:31 y 5:44, menos evidente en la segunda), pero ya sabemos que esto le gusta a Roy. .....
|
 |
Jmromerob envía,
1970 - Supertramp:
La historia de Supertramp se inició en 1969. El teclista Rick Davies (Swindon, UK, 1944) se hallaba en Hamburgo, tocando en el grupo Joint, y su situación económica era desesperada. Pero la suerte llamó imprevistamente a su puerta en la persona de Stanley August "Sam" Miesegaes, descendiente de una rica familia holandesa y apasionado por el rock, quien se ofreció para financiar la carrera de Davies, reconociendo en él las dotes de una creativa estrella de rock. El grupo Joint se disolvió y Davies regresó a Londres para probar a nuevos músicos y constituir un nuevo grupo, llamado provisionalmente Daddy. Uno de los elegidos fue el poliinstrumentista Roger Hodgson (Portsmouth, UK, 1950), recién salido del colegio, cándido, espiritual, perennemente optimista; Davies, por el contrario, es más concreto, un rudo experto del blues con el gusanillo de los negocios. Pero los dos funcionaron muy bien como pareja de compositores, y en torno a ellos se formó el primer núcleo del nuevo grupo: Richard Palmer a la guitarra y Robert Millar a la batería y percusión. Daddy se transformaron en Supertramp, tomando el nombre de 'Authobiography of a Supertramp', escrito en 1910 por R. H. Davis. El disco fue grabado en su totalidad en sesiones nocturnas de 12 a 6, debido a una superstición por parte de los miembros de la banda (alimentada porque Traffic y Spooky Tooth hacían lo mismo) de que había más magia en grabar por la noche. La música fue compuesta entre Hodgson y Davies y todas las letras corrieron a cargo de Palmer. Sin embargo, este primer álbum grabado por el grupo, 'Supertramp' (1970), fracasó.
|
 |
Javiminas envió:
Su segundo álbum, con título previsto 2nd Debut en 1980, finalmente aparece al año siguiente con este nuevo título.
Mark Kjeldsen - guitar, vocals Ron François - bass guitar, vocals Don Snow - keyboards, vocals Bobby Irwin - drums Huw Gower - guitar solo on "As The World Turns"
|