Solo nuestra Música

Música clásica del siglo XX

 

Blues

BluesPK

 Folk

Folk

 Garage

HardRock

  Hard Rock

HardRock

 Power Pop

PowerPopPK

 Progresivo

ProgresivoPK

 Psycho

Psycho

 Rock

Rock

 Soul

Soul

 Otras

Otras

By Karajillo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una

Emerad envió,

Uno de los muchos buenos grupos olvidados de los 60's. Stack eran de California y alcanzaron cierta fama, llegando a realizar giras con gente como Buffalo Springfield, Iron Butterfly, Frank Zappa, Alice Cooper, etc.. Hicieron un disco, este, de forma de prensaje privado y ha sido casi imposible encontrarlo hasta hace poco, salvo que quisieras pagar una burrada por el.
Ahora puedes disfrutar de el. Escucha bien la version que hacen del clasico Poison Ivy.

Maltin envió,

!!!Recuperado de EMULE¡¡¡

Para todo aquel que sigue la obra y milagros de Zappa y sus epígonos esta formación cambiante en el tiempo no le será desconocida. Recrean versiones de Zappa e intercalan algunas composiciones propias. Para los zappianos de la página.

El archivo va con las portadas frontal, trasera y del Cd.

The Muffin Men is a British band, based in Liverpool which primarily plays the music of Frank Zappa. The group formed in 1990 for a concert in honor of Zappa's fiftieth birthday and went on to perform his music, and some of their own, worldwide. The band often features guest vocals and percussion by Jimmy Carl Black, former drummer from Zappa's Mothers of Invention, with whom they also perform songs by Captain Beefheart.

In 16 years of operation they have featured no less than six original Zappa band members, along with original Mother Of Invention Jimmy Carl Black, they performed with Don Preston and Bunk Gardner in 1993. In 1994 they played a nine week European tour with guest vocalist Ike Willis. they teamed up with Ike again in 2003 for a special Zappanale ....

Jmromerob envía,

Sexto álbum de Roy Harper, publicado en 1973. Es escrito en un periodo de enfermedad, que puso en riesgo su vida. La última pieza del disco (segunda cara completa en el LP original, de 25 minutos de duración). "The Lord's Prayer" es decrita por Harper como "mi última voluntad y testamento".La portada nos muestra una "máscara de muerte" del propio Harper en la portada, pero al abrir el disco aparece una foto suya en la que aparece más acuerdo con el título del disco, "máscara de vida", Lifemask. Varias canciones fueron aprovechadas para la banda sonora de la película de 1972 "Made", que nos cuenta la relación entre una madre soltera y una estrella del rock, interpretada por el propio Roy Harper. El "multipresente" Jimmy Page toca la guitarra en dos canciones del LP, "Bank Of The Dead" y "The Lord's Prayer"

Jmromerob envía,

1977 - Even In The Quietest Moments

Even in the Quietest Moments... es el quinto álbum de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por la compañía discográfica A&M Records en abril de 1977. El álbum fue grabado principalmente en los Caribou Ranch Studios de Colorado, con sobregrabaciones y mezclas añadidas en el Records Plant de Los Ángeles. Fue el primer trabajo de Supertramp en el que participó el ingeniero Peter Henderson, quien trabajó con el grupo durante sus tres siguientes discos y fue producido por la propia banda. Allmusic dio una revisión retrospectiva del álbum, al que calificó de "elegante y ligeramente absurdo, ingenioso pero un poco oscuro", pero también afirmando que "pone un mayor énfasis en la melodía y texturas suaves que cualquier trabajo anterior de Supertramp". Even in the Quietest Moments... alcanzó el puesto dieciséis en la lista estadounidense Billboard 200, y pocos meses después de su lanzamiento, se convirtió en el primer disco de Supertramp en ser certificado como disco de oro por la RIAA al superar el medio millón de copias vendidas. Además, el sencillo "Give a Little Bit" se convirtió en un top 20 en los Estados Unidos y alcanzó el puesto veintinueve en la lista UK Singles Chart.

Leopoldo envía,

Quiero compartir este excelente disco de un curtido Johnny Winter que hace gala de su madurez musical para que se pueda apreciar lo que es el blues en crudo. Para mi gusto lo mejor del albino, especialmente en temas como "Dallas" interpretado con toda la aspereza que se puede sacar del blues sureño, o en temas como "Bladie Mae" o "It Was Rainin'" que tienen la densidad de los bluesmen del Mississippi. Sobre el final nos brinda una pista grabada en directo con toda la artillería de riffs junto a otro gran guitarrista de blues Rick Derringer. Imposible dejar de escuchar esta joya musical!!

La entrega va acompañada de arte de tapa, que consiste en un cuadernillo con abundante información y fotografías.

Un saludo y espero que lo disfruten.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien

Emerad envió,

Dos buenos discos de una de las grandes bandas de Detroit a finales de los 60's.

SRC competia en los escenarios junto a bandas como Stooges, MC5 y Amboy Dukes pero al final la banda se disolvio cuando se fue hacia el hard rock y los excesos con drogas y alcohol.

Aqui teneis 2 buenos discos para disfrutar de esta injustamente olvidada banda.

Recuperado de Emule

Timonete nos envió:

Hablar de Los Salvajes, es hablar de los Rolling Stones españoles, es hablar de una respuesta dura, distinta, al sonido de los Brincos, los Mustang o los Sirex, es hablar de una de las principales bandas garageras de la España de los 60's, es hablar de una banda que ha dejado alguno de los mejores temas que se escucharon durante aquellos maravillosos años, todo eso y mas, es hablar de Los Salvajes.

Jmromerob envía,

Para mí, es el mejor álbum de Simon & Garfunkel. Y estos son, aunque parecen últimamente un poco malditos, uno de los mejores dúos musicales de siempre. Mirando en los estantes de la fábrica, solo he visto sus dos primeros discos Wednesday Morning, 3 A.M. y Sounds Of Silence), así que vamos con el quinto (no hay quinto malo). Se publica el 3 de abril de 1968 y se encarama a las posiciones más altas de las listas americanas y británicas. Tras el costoso éxito del single "The Sounds Of Silence" (primero en singular y luego en plural, de 1965) y de sus dos álbumes precedentes, Sounds Of Silence y Parsley, Sage, Rosemary And Thyme, ambos de 1966, el siguiente año (1967) Simon trabaja en la banda sonora de El Graduado, que acrecienta aún más el estrellato del grupo y además comienza a trabajar y grabar temas que luego pasarían a formar parte de este grupo. En los años de los inicios de los álbumes conceptuales (Freak Out! y Pet Sounds de 1966, Sgt. Peppers, The Who Sell Out, Days Of Future Passed y Forever Changes de 1967 y S.F. Sorrow, Village Green Preservation Society y Ogden's Nut Gona Flake de poco tiempo después del Bookends, ya en el 68), Paul Simon comenzó a estar harto de hacer singles. En octubre del 66 había aparecido "A Hazy Shade Of Winter", y ya en el 67 "At The Zoo" y "Fakin' It", las tres con éxito moderado, a las que siguió el boom absoluto de "Mrs. Robinson", perteneciente a la BSO de El Graduado. Estas cuatro canciones, junto a "Punky's Dilemma" forman la cara B de Bookends, sin conexión entre si. Pero la cara A sí que la tiene.

Pocos discos me han llevado a esa atmósfera de tristeza, en blanco y negro por supuesto, que te produce la cara A de Bookends. Empieza totalmente acústico con "Bookends Theme" instrumental, 32 segundos de guitarra acústica que dan pie a "Save The Life Of My Child", canción donde podemos ver parte de la fauna urbana, con una relación madre/hijo sobresaliendo sobre todo con trasfondo de ¿drogas, suicidio? y sonidos cacofónicos a mitad de la canción, el inicio de la canción "The Sounds Of Silence", sus primeros ...

Jmromerob envía,

1975 - Crisis? What Crisis?

Después del gran éxito de Crime of the Century, el grupo comenzó a sufrir presiones para publicar un nuevo disco, con la compañía discográfica empujándoles a empezar a trabajar tan pronto como la gira de Crime of the Century finalizase. Mientras recorrían la costa Oeste de los Estados Unidos, Supertramp obtuvo un tiempo extra debido a una lesión en la mano sufrida por Roger Hodgson, lo cual obligó al grupo a cancelar el resto de la gira. A pesar de ello, el grupo aún no había tenido tiempo de ensayar las canciones del nuevo trabajo y no pensaban que pudiesen completar el álbum. Además, el largo calendario de conciertos tampoco había dejado tiempo a ambos para escribir canciones, por lo que llegaron a los A&M Studios de Los Ángeles (California) con material sobrante de Crime of the Century. Debido a la escasez de material, la produción tuvo que ser detenida para que Davies y Hodgson escribiesen dos nuevas canciones, una de las cuales fue "Ain't Nobody But Me". En 1975 apareció Crisis? What Crisis?, un nuevo éxito mundial aunque inferior a Crime of the Century al llegar al puesto veinte en la lista británica UK Albums Chart y al puesto 44 en la estadounidense Billboard 200. También fue coproducido por Ken Scott. Según relató John Helliwell, "fue Rick a quien se le ocurrió el nombre de Crisis? What Crisis?, y un día, mientras estábamos sentados en Scorpio Studios, entró con ese bosquejo de un hombre sentado en una silla debajo de una sombrilla con todo ese caos alrededor de él". Pese a su éxito, algún sector de la crítica atacó el nuevo LP aduciendo alargamiento en los temas, letras ridículas, incluso excesiva influencia en algún tema de los años post-Apple de George Harrison... En fin, para mí (y también para Roger Hodgson), uno de los mejores trabajos del grupo.

Emerad envió,

MC5 - A True Testimonial

MC5 fue el primer grupo autenticamente revolucionario de la historia del rock, la salida de su disco Kick out the jams marco un antes y un despues en la historia de la música.

Ellos fueron el primer grupo Punk en el sentido que le damos actualmente de la historia. Su fuerza y energia en directo no tenian parangon. Ellos son la influencia de muchisomos de los grupos actuales que conocemos.


Es un video que recoge estos momentos asi como la historia del grupo y el porque de muchas de sus acciones. Es un documento único y además bastante dificil de conseguir.

¡No dejes pasar la oportunidad de verlo y admirar a una de las bandas mas carismaticas que han existido!


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
No soy tan joven para saberlo todo

Emerad envió,

Poco se sabe de este oscuro grupo del area de Illinois que grabaron este disco entre 1968 y 1969 y despues de su edicion estuvo perdido y muy buscado durante mucho tiempo hasta su reedicion en Alemania.

Este es un grupo sucio y sorprendente con un uso total de elementos electronicos muy en la onda de Fifty Foot Hose o United States Of Anerica.
Un disco que seguro que te sorprendera.

Anzarez envió:

Speedometors se formaron en 1976 y fueron parte de la escena punk/new wave de Londres, compartiendo tiempo y espacio con bandas como The 101'ers, Ultravox o Radio Stars.

Tuvieron dos apariciones en el famoso Reading Festival y llamaron la atención del sello independiente Mascot Records, publicando un single "Disgrace/Work" que puso al grupo en los charts independientes. El single llegó a oídos del productor Miki Dallon que metió a la banda en el estudio de grabación para publicar su único LP, este Day In the Lights en Arista/Acrobat Records. El single "Tonight Tonight" obtuvo gran repercusión.

A finales de 1979 la banda decidió seguir caminos separados: el guitarrista Martin Finlay formó las bandas Ground Zero y Trigger Trigger, con bastante repercusión en UK y el resto de Europa. El vocalista y bajista Robbie Watson lideró The Torpedoes escribiendo asimismo canciones de éxito en los charts con Chris Thompson, de Manfred Mann's Earth Band y terminó de ingeniero/productor en New York. Del resto del grupo, el guitarra solista y vocalista Ian Taylor, el batería Steve Parry (que dejó la banda durante la grabación del LP siendo sustituido por Paul Spencer) y el teclista Lee Dallon (recién incorporado al grabarse el LP), sé menos.

Jmromerob envía,

Probablemente no es el mejor álbum de S&G (Bookends, obra maestra), pero entre sus otros trabajos no sabría con cual quedarme. Para mí hay dos temas absolutamente maravillosos "Scarborogh Fair/Canticle", tema firmado por el dúo (cosa muy, muy rara) y "For Emily, Whenever I May Find Her". Pero es que además tenemos otras 10 maravillas dentro de este álbum (os juro que no hay ninguna mala, ni siquiera regular), y para terminar, un par de bonus de la edición de 2001. Os añado también dentro del archivo las portadas de la edición original española, con distinta portada. Algunos datos: en la versión inglesa no aparecía "Homeward Bound" (ni en la española tampoco). Esta canción fue el primer single, aparecido ocho meses antes que el LP (febrero y octubre del 66). El siguiente single, que precedió también al álbum en un mes, fue "The Danglig Conversation", canción que enamoraba a Paul y que la explicaba como una relación moribunda. Sin embargo, Garfunkel no la apreciaba demasiado, al considerarla muy pretenciosa. Tras estos dos temas, el siguiente single se distanció a febrero del 68 y fue "Scarborough Fair/Canticle". Como curiosidad, en The Graduate (BSO) aparece dos veces, la versión de aquí y otra de practicamente el doble de duración (realmente es la canción dos veces con un pequeño puente musical intermedio). La traducción del título del LP es "Perejil, Salvia, Romero y Tomillo" y es una de las estrofas de esta canción.
El álbum alcanzó el #4 en las listas americanas, el #13 en UK (pero tras su relanzamiento en agosto del 68) y el #14 en Australia. Todas las canciones van firmadas por Paul Simon, excepto "Scarborough Fair" (P. Simon-A. Garfunkel) y "7 O'Clock News/Silent Night", donde se combina el famoso villancico con varias noticias radiofónicas que poco tienen que ver con una "Noche de Paz" (la guerra de Vietnam, los movimientos por los derechos civiles y la muerte del comediante Lenny Bruce). "Patterns", "Flowers Never Bend With The Rainfall" y "A Simple Desultory Philippic" ya habían aparecido en el primer álbum de Paul, The Paul Simon Songbook, en unas versiones mucho más desnudas en cuanto a instrumentación... y sobre todo en cuanto a voces.

Jmromerob envía,

1974 - Crime Of The Century:

El primero en ser reclutado fue el bajista Dougie Thompson (Glasgow, UK, 1951), y éste "patrocinó" la entrada en el grupo del saxofonista John Anthony Helliwell (Todmorden, UK, 1945), colega suyo en el grupo Alan Bown Set. Como batería ficharon a Bob Siebenberg (Glendale, US, 1949), en ese momento conocido como Bob C. Benberg, que había tocado en la banda inglesa de pub-rock Bees Make Honey. El grupo estaba preparado: la compañía discográfica A&M les alquiló una fábrica del siglo XVII en Somerset y Supertramp se retiraron, durante más de un año, a ensayar y componer nuevo material. Cuando en 1974 finalizaron su encierro tenían listo el álbum del éxito y material suficiente para otros dos discos. Entre febrero y junio de 1974 se reunieron en estudios para grabar con el productor Ken Scott (colaborador también de David Bowie que supo encauzar al grupo hacia el enfoque en canciones): el resultado fue el aparatoso 'Crime Of The Century, uno de los LPs más conseguidos de su carrera que contenía una retahíla importante de clásicos de la banda (“School”, “Hide in your shell”, “Crime of the century”, “Bloody well right” o “Dreamer”). La excelente voz de Hodgson, mucho más singular y atractiva que la de Davies, engrandecía algunas excelentes melodías de este importante álbum. Desde el primer tema (el éxito, también editado en single 'Dreamer') Supertramp impusieron un peculiar estilo que produjo afortunadas canciones durante al menos otros doce años. Supertramp se convirtió en sinónimo de pop elegante, un rock cristalino a base de teclados que bebía en las fuentes del "sonido Canterbury" de Caravan y en las estructuras armónicas de los coros hechos famosos por The Beatles. El comodín del grupo seguía siendo presentarse como un colectivo, antes que como un conjunto de talentos individuales. Apenas circulaban fotos de los músicos de Supertramp, de manera que éstos podían permitirse el lujo de llegar a sus conciertos con toda .....

Voodoovec nos mandó:

Con 3 de estos temas grabados en 1963 y el resto entre 1966 y 67 (todo lo que grabó el grupo), Sonny Flaherty & The Mark V no solo se centran en el rockabilly, sino que nos dan una mezcla de todo lo que se vivía en esos años, garage/psych con incluso pinceladas de funk.

Sonny Flaherty provenía de Dayton, Ohio y y había estado grabando desde finales de los 50. En el 65 ayudó a una banda local, Rich Kids, a producir una demo. Coincidió con ellos de nuevo y habían cambiado el nombre, The Mark V Direct From Toronto, Canada!, y le pidieron que entrara a formar parte del grupo, aunque el problema era que Sonny era conocido en la zona y estaba muy encasillado en ambientes de rock'n'roll, cosa que no buscaba la banda. Grabaron "Hey Conductor" compuesto por Sonny y en el tiempo entre la grabación y la salida del single, Mike Losecamp (aka Haywood Lovelace) dejó la banda para unirse a The Cyrkle. "Hey Conductor" fue un gran éxito local, pero su letra con alusiones a drogas hizo que el tema fuera baneado de muchas radios e impidió el éxito nacional.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El orgullo de quienes no pueden edificar es destruir

Emerad envió,

Este es un disco muy dificil de encontrar. Este grupo de New York tenia un estilo West Coast tipo Jefferson Airplane, vuenas voces y estupendas guitarras.

Es una pieza para los coleccionistas de psycho.

beamn67 nos trae:

The Sound es una fundamental banda británica de New Wave/Post Punk de los que podréis leer información en los previos discos aquí publicados. Hablemos del final: en 1986 aparece el álbum en directo In The Hothouse y poco después quiebra su compañía discográfica, Statik. El grupo produjo un álbum más, este Thunder Up que os presento, en el sello belga Play It Again Sam. De gira por España en 1987, debieron cancelar varios bolos porque Borland se vino completamente abajo. Dudley recuerda traer de vuelta a casa en avión a un desquiciado Borland. La banda decidió disolverse a primeros de 1988.

Max Mayers murió en 1993, enfermo de algo relacionado con el SIDA y Borland mantuvo una carrera en solitario por aproximadamente una década más, y ocasionalmente participó en grupos como White Rose Transmission y Honolulu Mountain Daffodils (en los que actuaba con el alias de Joachim Pimento). Sin lograr nunca sobreponerse a la depresión, Borland se suicidó el 26 de abril de 1999, arrojándose al paso de un tren expreso en la estación de Wimbledon.

Jmromerob envía,

Hacía tiempo que no nos visitaba este magnífico cantautor británico, famoso sobre todo por prestar su voz al disco Wisyh You Were Here de Pink Floyd en el tema "Have A Cigar". Muchos LPs suyos nos ha traido a nuestra fábrica, y hoy le toca turno al segundo de ellos: Come Out Fighting Ghengis Smith, conceived, composed y written por Roy Harper en 1967 (según pone en mi CD), pero released en 1967 (según rateyourmusic, allmusic y discogs) o 1968 (según wikipedia o Roy Harper H.Q., una de las páginas más completas sobre el músico). En fin, pondremos 1967, aunque en los archivos puede salir otra cosa...

Después del debut del año previo, Columbia Records, reconociendo el potencial de Harper, contrató al estadounidense Shel Talmy para producir el álbum. Musicalmente fue notable por la pista de 10:40 minutos "Circle", que comprendía varios movimientos, "un paisaje sonoro de la difícil juventud de Harper" que, según él mismo, era "totalmente diferente a lo que cualquier otra persona estaba haciendo. Los Beatles no estaban haciendo nada de eso en ese momento. Los Stones no estaban haciendo nada parecido, tampoco. Nadie lo hacía". En cuanto a lo que supuso en su trayectoria, el álbum fue notable por establecer una ampliación en el estilo musical de Harper, lejos del lado más tradicional de la música folk contemporánea. Harper tenía interés en el folk tradicional, pero no se consideraba a si mismo un miembro de la escena folk. Más tarde explicó: "Yo era demasiado modernista, en realidad. Simplemente demasiado moderno para lo que estaba pasando en los clubs folk. Quería modernizar la música, pero más que eso, modernizar por completo la actitud de la gente hacia la vida en general. Yo estaba involucrado en tratar de llevar (más) la carne a la música folk (contemporánea) ... (de la época)". La compañía discográfica de Harper tenía expectativas diferentes: "Ellos querían que yo escribiera canciones pop comerciales y cuando escucharon el álbum ... no tenían ni idea, querían hits y yo les di 'Circle'"

Jmromerob envía,

1971 - Indelibly Stamped:

Millar, tras una crisis depresiva, fue sustituido a la batería por Kevin Currie. Frank Farrell (al bajo, que había sido tocado por Hodgson en el primer álbum) y Dave Winthrop (al saxo) fueron reclutados poco antes de las sesiones de grabación. El LP significa un claro distanciamiento del predecesor, mucho más enfocado al rock y unicamente el tema "Travelled" parece tener algo que ver con el álbum del año previo. Fue el primer trabajo del grupo editado en USA (el previo Supertramp no se editó hasta 1977) y A&M Records lo hizo con dos estrellas de oro tapando los pezones de la chica tatuada de la portada. Pero 'Indelibly stamped' (1971) fue un nuevo y frustrante fracaso. Winthrop, Currie y Farrell se marcharon igual que el protector Miesegaes, y Davis y Hodgson se quedaron solos. Roger Hodgson dijo más tarde que Indelibly Stamped era "el álbum de supervivencia para ponernos de nuevo en los buenos libros de nuestro manager".

Javiminas envió:

Álbum debut de The Sinceros, banda de New Wave y Power Pop británica. El álbum, con copias iniciales presionadas en vinilo naranja, fue lanzado en todo el mundo y logró un éxito comercial moderado. Este es el único álbum hasta ahora lanzado en CD.

Mark Kjeldsen - guitar, vocals
Ron François - bass guitar, vocals
Don Snow - keyboards, vocals
Bobby Irwin - drums


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
No hay nada permanente en este malvado mundo. Ni siquiera nuestros problemas

Superfurry envió:

Así es exactamente como una recopilación de singles y rarezas debe ser editada, como algo especial para los fans. A Present From The Past es un doble disco editado por WEA International. Compila pistas de caras B, EPs, Versiones alternativas, demos inéditos y cortes acabados. Hay 32 selecciones en total recorriendo desde las versiones más tempranas de cuando The Soundtrack Of Our Lives acababa de formarse en 1995 hasta el 2005, año de edición de esta compilacion. Lo que asusta es la alta calidad del material, ordenado de forma que parezca un nuevo álbum de TSOOL y no una simple recopilación cronológica. Hay material con el miembro fundador Björn Olsson, quien, como Ian Person y Ebbot Lundberg, eran miembros de Union Carbide Productions. Olsson dejo hace años el grupo para comenzar su carrera en solitario, pero su contribución se nota aquí maravillosamente en cortes como "Galaxy Gramophone," "When Lightning Bugs Arrive", la demo inédita de "A Room Without a View", "Four Ages, Pt. 1" y "Retired Teenage Angst", todas ellas caras B o pistas de Eps. Pero en cierto modo esto es sólo el principio, puesto que la banda ha evolucionado a una unidad tan poderosamente enfocada, algunas de las pistas más potentes vienen de bastante más avanzada su carrera, como la del 2003 "Infinite Zero", inédita hasta ahora, y la del 2005 "To Somewhere Else", la parte negativa de "Heading for a Breakdown". El mundo sónico de múltiples texturas que mezcla el rock acústico y eléctrico es una pieza sin fisuras. El rango de transición de la banda se extiende desde sonidos de los 60 como únicamente puede sonar en TSOOL. Aquí, en los momentos menos formales (como en las demo de "We'll Get By", "Everyday Preacher", "Blind Date", "Still Get Around" y otras) su forma de interpretar y sus habilidades naturales hacen que el sonido desemboque de la misma forma que en las sólidas interpretaciones de las composiciones más formales.

Traducción, más o menos libre, de la crítica de Allmusic con los conocimientos del idioma de la pérfida Albión más que limit....

Guajinho envió:

The Woodstock Experience es una caja con un conjunto de álbumes de estudio y actuaciones en vivo del Festival de Woodstock de 1969 a cargo de Santana, Janis Joplin, Sly & The Family Stone, Jefferson Airplane y Johnny Winter. Cada set se compone del álbum de estudio de 1969 por el artista, así como la actuación de Woodstock de cada artista. El set fue lanzado como una caja conteniendo a los cinco artistas (caja de 10 CDs), y también como lanzamientos individuales separados de cada uno de ellos (2 CDs por artista).

En el caso de mi envío presente, es la caja de Santana, con la actuación de Woodstock y el otro CD es el primer LP de Santana, del año 1969. El álbum se grabó en mayo de 1969 y se esperó para lanzarlo a agosto para que coincidiera con el Festival de Woodstock. Aunque "Jingo" no fue muy exitoso (solo alcanzando el # 56), "Evil Ways", el segundo sencillo tomado del álbum, fue un Top 10 hit de los Estados Unidos. El álbum alcanzó el puesto # 4 en la lista de álbumes pop Billboard 200 y # 26 en la lista de álbumes de UK.

Bajo – Dave Brown
Congas, Percusión – Mike Carrabello
Batería – Mike Shrieve
Guitarra, Voz – Carlos Santana
Piano, teclados, voz – Gregg Ro....

Nolu envía:

Provenientes de bandas punk y de la nueva ola The Sinners se formaron en Lund, Suecia en 1983 haciendo versiones de viejos éxitos rock, aunque pronto empiezan a componer sus propios temas.
Los miembros del grupo son Sven Köhler (voz), Michael Sellers (guitarra), Henki van den Born (guitarra), David Sellers (bajo), Kiddie Manzini (bateria). Su primer bateria Micke Widell (82-84 y en el primer single) y Rikard Swärdh (segundo bateria, de 84-88 y en el primer album).

En su primeras grabaciones practican un rock'and'roll potente y fresco a la vez, con buenas guitarras entre el power pop y el rock'n'roll mas devastador.
En su pagina Web se puede conseguir más información http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendID=132585703

La edición en CD (ésta) añade dos temas: "Happy Hour" y "Hey Bulldog" (de los Beatles)

Personal adicional:
Michael Ilbert - Piano, Órgano
Jan Fredriksson, Sven Fridolfsson - Saxofón
Erik Fridolfsson, Lennart Grahn - Tromp....

Brakaman envía:

Banda californiana de Los Angeles dirigida por el cantante Charlie Allen que comenzó su carrera en el 67 con sonido Blues Rock. Su mayor éxito fué el gospel-tinged "Are You Ready?" en el año 1970, que alcanzó el puesto 14 en el "Billboard Hot 100".

La banda se formó con el guitarrista Tom Marshall, el bajo Brent Block, el guitarrista Glenn Schwartz (ex de The James Gang) y el batería Charlie Allen (ex-Bluesberry Jam). Cuando quedó claro que Allen era el mejor cantente de los integrantes, se unió a ellos el batería Frank Cook (ex-Canned Heat), reemplazado por Ron Woods tras un accidente de Cook.

Inusualmente, para la época, la banda mezclaba músicos blancos y negros, asunto que les dió más de un problema con disturbios y disparos en alguna de sus actuaciones en Carolina de Norte.

En 1971, la banda cambió su nombre a "PG & E" ante las presiones de la compañia electrica del mismo nombre. Momento algido de la banda con nuevos miembros y la grabación de este álbum llamado "PG & E". Aparecen y crean la música para la película "Tell Me That You Love Me, Junie Moon" de Otto Preminger, protagonizada por Liza Minnelli.

Tras este disco se separaron y el último lo grabó Charlie Allen, en el 1973, con músicos de ....

Emerad envió:

1977 fue el año en que vio la luz este indiscutible clásico del Powerpop. A pesar de su enorme calidad pasó desapercibido, lo que provocó el desánimo de la banda y su posterior separación en el año 80. Más tarde, con la resurrección a finales de los 80 y principios de los 90 del movimiento powerpop, se reunieron para grabar otro excelente trabajo (“Teenage Gurls” 1998) que también pasaría desapercibido incomprensiblemente. Esta reedición en CD añade un par de demos, lo que la hace un poco más apetecible (si es que no lo era suficientemente). Una obra maestra en su género.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Más fácilmente se añade lo que falta que se quita lo que sobra

Emerad envió,

Grupo originario del area de Detroit entre 1965-1967, liderado por el guitarrista Ted Lucas y con Mary Carolbrown-voz, Sid Brown-guitarra,Richard Keelan-guitarra, y el bateria Steve Booker.

Tocaban en el circuito de clubs de Michigan con gente como Joni Mitchell o Del Shannon.

Cuando estab de gira por New York lograron un contrato con la Warner y sacaron los singles "Strange Mysterious Sounds / Break Out The Wine" y "Often I Wonder / High Time." Tambien fueron los teloneros de Eric Burdon & The Animals en 1966, poco despues Ted Lucas y Richard Keelan abandonaron el grupo para formar The Misty Wizards. y eso significo el fin de The Spike Drivers.

En este disco tiene todos sus singles mas canciones que antes no vieron la luz, que disfrutes del increible sonido de The Spike Drivers

Chuan envía:

Fiestas del Pilar, finales de los 80, martes, 8 y media de la tarde, despues de un fin de semana y teniendo que currar, decido ir a un concierto de Sleepy LaBeef, contemporaneo de Elvis (50 años como poco), y teloneado por un grupo rockabilly formado hace tres meses. Carpa chapucera montada en un solar situado en el centro de una zona de putas y yonkis, pero en fiestas se toma la calle.

Como esperaba el primer grupo, tocaba con ganas, pero ni siquiera estaba verde, asi que sali fuera a tomar el aire, haciendo tiempo. De repente, para un taxi, algun putero, seguro, al abrirse la puerta, sale una bota tejana, seguida de una larguisima pierna y de un sombrero digno de John Wayne, resultado 2x2 metros de vaquero de pelicula (bueno, con sombrero 2 y medio), saca un estuche de guitarra y se dirige al concierto por la puerta principal.

Atraviesa la carpa por medio de la gente y se dirige al escenario, sube, pide una cerveza, conecta la guitarra y dice: el bateria y el bajo que se queden. Prueba al guitarra, 20 segundos de instrucciones al bajo y al bateria, y una hora y 20 minutos de rockandroll, sin pausas, sin tonterias, ganas de tocar y una fuerza impresionante. Solo dejaba de cantar para darle un sorbo a la cerveza, se le rompio una cuerda, y la cambio sin parar la musica. IMPRESIONANTE.

Al año siguiente lo volvieron a traer, mejor sitio, ya vino con sus musicos, en taxi tambien, pero con una rubia de dos metros, y un stand donde vendian es.....

Jmromerob envía,

Roy Harper... este es su cuarto disco que consigue en 1970 entrar por primera vez en los charts británicos, alcanzando el #20.

Probablemente sea "I Hate The White Man" la canción estrella del álbum, canción cadenciosa con ambientación en directo (y aplausos al final) en la que destaca una letra de auto-odio irónico ante lo que es el mundo moderno, aunque Harper la definió como un testimonio de su devoción por la vida para que se defienda la igualdad de derechos para todos los seres humanos. También conocida es "Another Day", con una versión a cargo de Kate Bush y Peter Gabriel en un especial televisivo en 1979. Esto supuso la colaboración posterior entre Harper y Kate en un par de canciones en el año siguiente. El LP se cierra con "Hell's Angels", quizá una de las piezas más rockeras de la carrera de Roy Harper, en la que colabora el grupo The Nice, que le da su toque progresivo (si queréis borrar el minuto y medio de risas al final de esta canción, no os culparé).

Hay tres piezas muy cortas, de menos de dos minutos: "Feeling All Saturday", "Davey" y "Francesca", que les pasa eso, que se quedan cortas, que si se hubieran extendido un poco, hubieran ganado mucho (a mi modesto entender), sobre todo las dos últimas. A mi particularmente lo que más me gusta del disco es el final de la primera cara, "How Does It Feel" y "Goodbye", ambas muy en la línea de su siguiente disco Stormcock y quizá con el "pero" de la duración (6:31 y 5:44, menos evidente en la segunda), pero ya sabemos que esto le gusta a Roy.
.....

Jmromerob envía,

1970 - Supertramp
:

La historia de Supertramp se inició en 1969. El teclista Rick Davies (Swindon, UK, 1944) se hallaba en Hamburgo, tocando en el grupo Joint, y su situación económica era desesperada. Pero la suerte llamó imprevistamente a su puerta en la persona de Stanley August "Sam" Miesegaes, descendiente de una rica familia holandesa y apasionado por el rock, quien se ofreció para financiar la carrera de Davies, reconociendo en él las dotes de una creativa estrella de rock. El grupo Joint se disolvió y Davies regresó a Londres para probar a nuevos músicos y constituir un nuevo grupo, llamado provisionalmente Daddy. Uno de los elegidos fue el poliinstrumentista Roger Hodgson (Portsmouth, UK, 1950), recién salido del colegio, cándido, espiritual, perennemente optimista; Davies, por el contrario, es más concreto, un rudo experto del blues con el gusanillo de los negocios. Pero los dos funcionaron muy bien como pareja de compositores, y en torno a ellos se formó el primer núcleo del nuevo grupo: Richard Palmer a la guitarra y Robert Millar a la batería y percusión. Daddy se transformaron en Supertramp, tomando el nombre de 'Authobiography of a Supertramp', escrito en 1910 por R. H. Davis. El disco fue grabado en su totalidad en sesiones nocturnas de 12 a 6, debido a una superstición por parte de los miembros de la banda (alimentada porque Traffic y Spooky Tooth hacían lo mismo) de que había más magia en grabar por la noche. La música fue compuesta entre Hodgson y Davies y todas las letras corrieron a cargo de Palmer. Sin embargo, este primer álbum grabado por el grupo, 'Supertramp' (1970), fracasó.

Javiminas envió:

Su segundo álbum, con título previsto 2nd Debut en 1980, finalmente aparece al año siguiente con este nuevo título.

Mark Kjeldsen - guitar, vocals
Ron François - bass guitar, vocals
Don Snow - keyboards, vocals
Bobby Irwin - drums
Huw Gower - guitar solo on "As The World Turns"


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Las opiniones son como los clavos: mientras más se golpea contra ellas,más penetran

Madinabeytia envió:

Grupo canadiense del area de Quebec que paso totalmente desapercibido en su epoca. Muy buenas guitarras con un organo con influencias barrocas. Un disco recomendable para todos

Nolu presenta:

Creada a partir de los restos de The Outsiders, la formación original de The Sound estaba compuesta por Adrian Borland (cantante, guitarra), Graham Bailey (bajo), Mike Dudley (batería) y Benita "Bi" Marshall (teclados, saxofón, clarinete), sustituida tras el primer álbum por Colvin "Max" Meyers (teclados). En 1979, firmaron contrato con Korova Records, un pequeño sello de Warner Brothers, para producir tres discos: Jeopardy (1980), From the Lions Mouth (1981) y All Fall Down (1982), muy bien recibidos por la crítica pero no tanto comercialmente, siendo considerados como una banda de culto. En 1984, firmaron con Statik, una editora independiente y al año siguiente, lanzaron un EP, Shock of Daylight, y un álbum Heads and Hearts (que posteriormente se publicaron juntos en 1996 junto a dos temas que conformaban la cara B del EP One Thousand Reasons, de 1984 y es el disco que os presento). Continuaron las giras, a pesar de que el grupo seguía presionado para ganar una más amplia audiencia. Hacia 1985, Borland comenzó a sufrir síntomas de problemas mentales, y tras un directo y su último LP, Thunder Up (1987), el grupo se disuelve.

Peepin nos envió:

Miembro de los Byrds, Flying Burrito Bros o New Riders Of The Purple Sage entre otros grupos, el bajista y vocalista Skip Battin (1934-2003) realizó su primer disco en solitario llamado "Skip"(1972).

Este album producido por el mismo Skip Battin y Eric Malamud contiene diez grandes temas todos ellos escritos por Battin y su compañero y amigo Kim Fowley, destacan "Ballad Of Dick Clark" "Valentino" "Human Being Blues" "Undercover Man" o "Central Park".

Realizaron este disco:

Skip Battin (guitar,piano,bass,vocals)
Roger McGuinn (guitar)
Clarence White (guitar,mandolin,dobro)
Spanky McFarlane (vocals)
Billy Mundy / John Gu....

Blackmonktime envía:

Después de la desintegración de la banda seminal psicodélica del garage punk de las Semillas en 1969, el vocalista Sky Saxon (nacido Richard Marsh) se embarcó en una errática carrera en solitario entre pasatiempos como un místico gurú en Hawai. Gran parte de su trabajo post-Seeds encajaba en el molde de reliquia de los años 60, con fuertes reminiscencias hippies y un culto con el molde de Roky Erickson. A partir de 1976, a finales de los años setenta se produjo el lanzamiento de varios álbumes acreditados a diversos conjuntos: Sky Sunlight, Sunstar, Sky "Sunlight" Saxon, Universal Stars Band, Star's New Seeds Band, Sunlight y New Seeds y algunos más. 1983 vio la edición de una colección de rarezas: New Fruit From Old Seeds: The Rare Sky Saxon, Vol. 1 (nunca hubo un Vol. 2 planeado), que contenía material que se remonta a los días de Saxon antes de The Seeds. Saxon, que no había producido ningún nuevo álbum desde 1978, regresó a la etiqueta británica Psycho en 1984 con Starry Ride, que contó con el apoyo de Mars Bonfire (Steppenwolf, compositor de "Born to Be Wild"), así como ex miembros de Iron Butterfly Y Fraternity Of Man. La colaboración de Saxon / Bonfire alcanzó su pleno éxito en el grupo Firewall, que debutó con el álbum A Groovy Thing en 1986. Firewall ofreció apariciones especiales de miembros de bandas neo-psicodélicas de California como Dream Syndicate, Plimsouls, Droogs y Yard Trauma, demostrando la influencia duradera de Saxon y su atractivo entre ese grupo de músicos. Ese mismo año, Saxon grabó un álbum en vivo en gran parte no ensayado con Purple Electricity, un proyecto único con miembros de Redd Kross y Primates, titulado Private Party. Firewall regresó en 1988 con In Search of Brighter Colours, que fue lanzado en los Estados Unidos como World Fantastic, con varios raros cortes de los años 80 reemplazando las pistas más débiles de la versión anterior.

En 2002, The Seeds se volvieron a formar e hicieron tres giras por Europa y USA. En 2004, The Seeds grabó el album de Red Planet con la alineación de The Seeds en e....

Meurglys nos mandó:

Os envío este disco con este artículo de El País sobre él (con el que se entiende un poco la cosa):

"Jaume Sisa, tan proclive a cambiar de personalidad, ha decidido enterrar definitivamente su reencarnación de Ricardo Solfa, cantante melódico madrileño, para crear un nuevo personaje. La despedida oficial de Ricardo Solfa se efectuará el próximo viernes en un concierto en Barcelona, en el marco del ciclo de canción de autor Barnasants 96.Para enterrar a Solfa, Jaume Sisa ha inventado un contrato de siete años prorrogables a otros siete en una naviera nórdica en la que el bueno de Solfa se encargaría de animar cruceros por el mar del norte.

El nuevo personaje que, a partir del próximo viernes, encarnará al ex cantante galáctico barcelonés se llamará el Viajante. Jaume Sisa no quiso hacer ayer ningún tipo de declaraciones a este diario sobre su nuevo personaje pero se tratará de un vendedor de canciones que recorrerá el mundo con su cartera llena de temas escritos por Sisa, Ricardo Solfa y Armando Llamado (otra de sus caracterizaciones) y que, por supuesto, antes de venderlos tendrá que cantarlos.

Descartado un viejo proyecto que se iba a llamar Ricardo Solfa canta en catalán o Ricardo Solfa canta a Jaume Sisa, el Viajante proporcionará a Sisa la oportunidad de recuperar sus viejas entrañables canciones que en su personalidad de Solfa no podía interpretar y que ahora, con el alboroto creado alrededor de la nova canço, podrían volver a ponerse de actualidad". (27 de marzo de 1996)"


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo

Emerad envió:

Grupo de Idaho del que no existe demasiada info. Es grupo con toques psycho y progresivos con mucha influencia de grupos ingleses tipo Procol Harum. Tiene un organo dominante y aveces obsesivo con demasiada fuerza.

En resumen es un disco curioso y que al menos deberiais oir.

El ripeo no es mio, lo encontre en la red hace 2 años.

Mejoramos a 320 Kbps, con buenas portadas.

Mendi envió:

Si existe un grupo hoy por hoy que apunte hacia la calidad del sonido y de la perfecciòn es justamente "The Sleepy Jackson" grupo formado en "Perth" Australia, liderado por "Luke Steele" , cerebro del grupo que es el compositor y creador de las atmòsferas de la mùsica de "The Sleepy Jackson".

Después de un disco debut muy bueno (“Lovers”, del año 2003) , pero que pasó casi desapercibido y no tuvo apenas distribución, necesitó tres años para preparar este segundo LP, “Personality”, esta vez con mucha más distribución, lo que le ha permitido ser un poco más conocido fuera de su país.

De entrada, la producción está tremendamente cuidada, en la línea (sesentera, barroca y preciosista) de los grandes productores de Sunshine pop, tipo Curt Boetcher, una producción muy trabajada y elaborada, con un gran gusto por los arreglos, las melodías, las orquestaciones (estilo Spector, como no) y los coros y armonías, en la línea de grandes como los Beach Boys o los Beatles.

La primera impresiòn al escuchar el disco es la de un estado de encanto en que cada una de las 13 canciones nos impresionan y nos atrapan ,que siempre se van descubriendo detalles nuevos y màs sofisticados , y si mirais con la tapa pasa exactamente lo mismo , ¿cuantas imagènes podemos descubrir? que a simple vista pasan desapercibidas : plumas , cabellos , un gato negro , dados , cartas de pòker ,màscaras, una lampara con brazos en el techo,barcos, dos enfermeras pidiendo silencio ,manzanas, y en el centro la image....

emerad envió:

El teclista y vocalista John Morgan era un aficionado de Graham Bond que se volvió hacia la psicodelia a medida que los años sesenta iban pasando. Junto a Don Whitaker, Mick Walker y Phil Shutt, formaron The Spirit Of John Morgan. La banda fue lo suficientemente exitosa como para ser contratada en el Marquee y otros grandes clubes, y publicó dos álbumes. Su debut homónimo fue en 1969 y fue seguido por otro LP en 1970 llamado Age Machine. Posteriormente John Morgan en solitario presenta Kaleidoscope en 1971 para la Carnaby Recordings.

Temas:
01. I Want You (Graham Bond) - 5:25
02. Honky Tonk Train Blues (Meade "Lux" Lewis) - 2:44
03. She's Gone (Mick Walker) - 5:01
04. Orpheus And None For Ye (John Motgan, Mick Walker, Don Whitaker, Phil Shutt) - 5:17
05. The Yodel (John Patton) - 5:48
06. Shout For Joy (Albert Ammons) - 3:09
07. Ride On (John Motgan, Don Whitaker) - 2:56
08. Yorkshire Blues (Don Whi.......

RNR-Heart envíó:

Spirit Boys – Sea Shanties

Saloma: (Del lat. celeusma, canto de marineros).Son cadencioso con que acompañan los marineros y otros operarios su faena, para hacer simultáneo el esfuerzo de todos. Y eso es lo que nos encontramos en este disco, cantos de trabajo para realizar las duras tareas a bordo de un buque de vela: cobrar el ancla, lampacear la cubierta… Un marinero incapacitado para el trabajo marcaba el ritmo y las estrofas podían ir improvisándose sobre la marcha.
La interpretación corre a cargo de los alumnos del buque escuela neozelandés Spirit of Adventure y la musicación es “primitiva”: banjos, melodiones, flautas, acordeones, aquellos instrumentos que se encontrarían a bordo.
Abran un volumen de las aventuras de Horatio Hornblower y prepárense a cruzar los océanos en esta fantástica aventura sonora.
¡Feliz singladura, caballeros!

Choir – John Walton & Members Of The New Zealand Sail Training Ship Spirit Of Adventure
Engineer – Graeme Myhre
Melodeon – Nigel Ch......

Maltin envíó:

El primer álbum de este 2en1 se le conoce con dos títulos: fue grabado originalmente en 1973 en Alemania bajo el título de Casablanca Moon con Faust como banda de acompañamiento, pero Polydor Alemania lo rechazó. Después de mudarse a Londres y firmar con Virgin Records, Slapp Happy lo volvió a grabar (a petición de Virgin) y fue lanzado en 1974 como Slapp Happy. Virgin más tarde reeditó el álbum como Casablanca Moon. No fue hasta 1980 que Recommended Records lanzó la grabación original (con Faust) como Acnalbasac Noom (el título Casablanca Moon invertido).

En noviembre de 1974, Slapp Happy invitó a Henry Cow, un grupo de rock de vanguardia políticamente orientado, a ser su banda en su próximo LP para Virgin y los dos grupos grabaron Desperate Straights como "Slapp Happy / Henry Cow". El éxito de esta colaboración sorprendió a todos, considerando lo disimilares que eran las dos bandas, y decidieron fusionarse. Desperate Straights fue la mezcla perfecta de música de vanguardia y pop nostálgico. La música tenía el sentir de un cabaret de Berlín con un sabor de jazz de vanguardia.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Hoy son errores, mañana son experiencias.

Madinabeytia envió:

Sky Farmer surgió de las cenizas de Mountain Bus cuando el grupo se separó en 1972, sobre todo por el inexplicable litigio que mantenían con los Mountain, que todos conoceréis, por la titularidad del nombre. Y si bien a Mountain Bus les situabamos más en la onda Gratefuel Dead, a Sky Farmer habría que hacerles más bien huequito al lado de los Jefferson Airplane de finales de los 60’s. Vocal femenina, temas largos, sonido costa oeste, jams en las que no solo destacan los guitarras, ojito a los vientos. 11 cortes de los cuales únicamente uno corresponde a un single del 73 y el resto son demos o tomas en directo. Y que esto no tire a nadie para atrás porque el sonido es cojonudo. Buen trabajo de Gear Fab recopilando este material. Si te va el rollo Dead/Airplane, te lo puedes descargar sin problemas que te gustará.

Ripeado del orginal a 320kb con sus correspondientes portadas.

Leopoldo nos envía:

Seguramente uno de los mejores álbumes de esta banda de blues británico. Y también el último que contaría con la increíble voz de Chris Youlden. Algunos de sus temas se acercan al jazz, pero conservan toda la fuerza de su base de blues.

SAVOY BROWN:
Chris Youlden - piano, arranger, vocals
Lonesome Dave Peverett - guitar, guitar (rhythm)
Kim Simmonds - guitar, hamonica, piano, arranger
Tony Stevens - bass, percussion
Roger Earl - drums, percussion

Bass & String Arrangements: Terry Noonan

1. A Hard Way To Go (Youl.....

Antxonin envió:

The Sensational Alex Harvey Band estaba alegremente loca y Alex Harvey era el más loco del lote, subiendo por el escenario, subiendo por los andamios, aullando furiosamente en su micrófono (a veces abandonando el micrófono pero manteniendo el aullido). Estos espectáculos se notaron en la venta de bastantes copias de Framed y Next, sus dos primeros álbumes. Por desgracia, el trabajo de Harvey perdió fuelle después de algunos álbumes y luego el propio Harvey, después de una larga enfermedad, murió de un ataque al corazón. Este álbum cubre el período temprano de SAHB, con interpretaciones terroríficamente enérgicas grabadas para la BBC en dos diferentes espectáculos. Windsong lo lanzó inicialmente en UK y Griffin lo hizo en la primera versión en US. Este es un gran documento en vivo de una banda brillante.

Chuan envía:

Acetileno se formó en Graus, Uesca (Aragón) en 1981, durante dos años actuaron como teloneros de grupos como Leño o Asfalto, el grupo se disolvió cuando sus integrantes se fueron a la mili.

En 1986 el grupo se vuelve a formar bajo el nombre de Tercer Aviso, quedaron finalistas en el Medio Kilo de Rock de Zaragoza, se disuelven en 1989.

En 1990 se vuelven a formar, esta vez bajo el nombre Sniff Nasal, volviendo a quedar finalistas en el Medio Kilo de Rock de Zaragoza, se disuelven en 1992.

En 2004 reforman de nuevo la banda bajo el nombre original, y graban este directo en 2006, además de participar en el disco "Rock'n Graus".

Miembros de la banda:
Roberto Subirá (guitar, 1981-82), Joaquín Laplana (guitar), César Sistac (bass), Víctor Pacheu (drums), Johnny "el Peruano" (vocals, 1981-1982), Joaquín Laplana "Paster" (vocals, guitar,1982-83, 2004-present), Mariano Ciutad "El Cortante" (guitar, 1982-83, 2004-05, 2006-present), Enrique Lleida (keyboards, 2004-present), Carlos Mored (drums, 2005-06)

Superfurry envió:

Spacebox es el proyecto en solitario del músico alemán Uli Trepte más conocido por peretenecer junto con el batería Mani Neumeier a la influyente banda del llamado Krautrock Guru Guru. Tras dejar dicha banda en el 72 toca otros grupos como Faust, Neu! o Kickbit Information. En el 75 forma Spacebox para dar rienda suelta a su concepto de banda de rock progresivo con fuertes influencia de jazz y de improvisación colectiva. Éste que os traigo es su primer Lp, que se editó en vinilo en el 79 en una tirada limitada de 1000 copias, otra edición del mismo año en picture disc limitada a 200 copias y en el 96 se editó ésta en CD en una simple y bonita caja de cartón con un simple sello del nombre de la banda impreso en la caja como todo derroche tipográfico, por lo que los escaneos no abundan. Aviso que no es un disco fácil en primera escucha y para todo tipo de público pero yo lo veo bastante interesante.

Que lo disfrutéis.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado

Madinabeytia envió:

Impresionante reedición del sello Castle (2003) de esta pop-psychedelic band. 40 canciones, nada más ni nada menos de un grupo que hizo suyo el verano del amor versión UK. Incluye íntegro su albúm de debut (1967), además de todos los singles que grabarón más alguna rareza que otra. También se incluyen singles de Alan Hull, Heavy Jelly y Griffin, reencarnaciones posteriores de miembros de la banda. Y como premio, 13 grabaciones para la BBC inéditas hasta la fecha. Alguien da más?

kamane envió:

Silver Meter fue una banda de corta vida, con base en San Francisco, formada por Leigh Stephens (guitarra, antes en Blue Cheer), Mick Waller (batería, antes en The Jeff Beck Group y con conexiones con Long John Baldry), Pete Sears (bajo y teclados, también relacionado con Long John Baldry) y Harry "Jack" Reynolds (voz). La banda lanzó un álbum en 1970 y realizaron un puñado de shows, incluyendo una gira por Estados Unidos con Traffic. El álbum, grabado en Inglaterra, es hard rock con salpicaduras de psicodelia.

Contiene tres versiones de canciones de Elton John/Bernie Taupin: "Country Comforts", "Now They've Found Me (Ballad Of A Well Known Gun)" y "Sixty Years On". Leigh Stevens habla sobre Silver Metre: "Yo estaba viviendo en Londres y Mickey Waller apareció por allí tras sido parte de The Jeff Beck Group. Me presentó a Ronnie Wood y empezamos a ensayar en el estudio Stones en Bermoundsey. Woodie terminó yendo con Faces y Pete y yo encontramos a Harry Reynolds que tenía un amigo con un montón de buenas canciones para ser grabadas. Resulta que su amigo era Elton John y tomamos alrededor de cuatro o cinco canciones de él y algunas las hicimos en el álbum". El álbum no tuvo gran impacto en su lanzamiento original en la pequeña compañía americana National General y la banda se disolvió después de un año juntos.

Stephens y Waller se trasladarían más tarde al grupo británico Pilot, también de corta duración a principios de los años 70, mientras que Pete Sears fue más tarde en Stoneground y Jefferson Starship. Harry Reynolds junto a Aliki Ashman (en Ginger Baker's Airforce hasta su disolución) formaron Ashman Reynolds y perteneció también a Long John Baldry Band.

Leopoldo envía:

STEELEYE SPAN

PARCEL OF ROGUES ©1973

01 One Misty Moisty Morning (3:30)
02 Alison Gross (5:29)
03 The Bold Poachers (4:18)
04 The Ups And Downs (2:45)
05 Robbery With Violins (1:47)
06 The Wee Wee Man (4:01)
07 The Weaver And The Factory Maid (5:21)
08 Rogues In A Nation (4:34)
09 Cam Ye O'er Frae France (2:49)
10 Hares On The Mo....

Jllopez envía:

Juan Bourbon, Juan Scotch & Juan Beer Banda de blues de Madrid formada a mediados de los años 90. Su estilo es cercano al blues eléctrico del Chicago de postguerra pero sin desmerecer el repertorio de rythm & blues, boggie, swing, west coast. Estilos de los que extraen la esencia pura del blues para realizar sus propias versiones de temas bien conocidos por todo el público. Su extraño y difícil nombre es un homenaje castellanizado del famoso tema de John Lee Hooker: "One bourbon, one scotch and one beer".

En Mayo de 2006 editaron su disco: Juan Bourbon, Juan Scotch & Juan Beer con Diego Gutiérrez a la batería, el cuál presentaron con una extensa gira de mas de 70 shows pasando por Bélgica (Warande Bluesin’ Nigth in Tournhout), Festival Internacional de Blues de Cazorla (donde compartieron cartel con Fabulous Thunderbirds, Little Charlie & the Nigthcats,..etc), y gran número de ciudades a lo largo y ancho de la Península Ibérica. En 2007 continúan girando en España y Europa presentando su disco hasta finales del verano, momento en el que volverán a meterse en estudio para grabar su segundo álbum.

El origen de la banda data de la coincidencia de Quique Gómez (Juan Beer) y Curro Serrano (Juan Bourbon / Artrosis Guitar) en el mismo instituto allá por el año 1992, aunque no sería hasta años más tarde cuando se juntarían con Diego de la Torre (Juan Scotch) para empezar a tocar, ya bajo el nombre de Juan Bourbon, Juan Scotch & Juan Beer (año 1999).

Desde finales del 2004 y después de algún que otro cambio de formación, la banda adquirió el sonido Boggie-Swing-Blues que desde entonces no ha aband....

germt envió:

El primer lanzamiento de este nuevo combo de rock'n'roll dirigido por Mike Mariconda (Devil Dogs, Raunch Hands), junto a Sean "Sonny" Morales (ex-Titz), Pat Pestorius (ex-Stingers), Jeff Linton (Ex-Damn Times), y Matt Smith(ex-White Heat). Doce pistas que mezclan elementos de soul, surf, garage y country en un sonido de rock enfocado, salvaje y ardiente. Grabado y producido por Mariconda en Sweatbox en Austin.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Masturbarse es hacer el amor con la persona que más quieres

Emerad envió:

Grupo californiano de 1968 con toques similares a Jefferson Airplane o Peanut Butter Conspiracy.

Pero es solamente eso, es un buengrupo, con buenas canciones con unas voces mezcladas (chico/chica) con muy buentos toques de teclados en la onda de The Doors y unos increibles guitarreos llenos de fuzz y psycho.

¡Otra joyita para tu coleccion!

Emerad envió:

Weed Out! es un álbum de 1997 lanzado por House of Wax con grabaciones en directo de The Stems. Cuenta con 10 cortes en vivo de una actuación en The Old Melbourne Hotel en Perth, Australia Occidental el 18 de abril de 1986. Además de contener versiones en directo de los temas más conocidos de la banda previamente editados en estudio, como "Rosebud", "Make You Mine" y "Love Will Grow", el álbum contiene dos canciones inéditas del grupo: "Does It Turn You On" y "Do Not Let Me", junto con un cover de la canción de los Monkees "Stepping Stone".

Nimrodel nos manda:

Este quinteto japonés de bues-rock sureño toma su nombre del tema de George Harrison, Savoy Truffle (White Album-The Beatles 1968) y vamos a presentar en concreto su segundo álbum de 1999.

Toshihiro Sunitomo: Guitarras
Monji Kadowaki: Voz solista, armónica
Yoshihiro Ogasahara: Bajo, teclados
Taizou Takafuji: Batería, percusión
Taro Takagi: Batería

The Savoy Truffle / "The Savoy Truffle" (1999)

Highway man - All the love - Can't fight the blues -Headin' out to California - Waste of time - Ain't gonna fade away - Hold on to love - Play for myself - Sun going down - Who can save me now ?

Robby nos mandó:

Con Gary Wright en los teclados y voz y el vocalista Mike Harrison detrás del micrófono, sus ritmos y riffs suaves y relajados reflejaban bandas como Savoy Brown y, a veces, incluso los Yardbirds. Con un cierto énfasis en los teclados, canciones como "Lost in My Dream" y la obra maestra de nueve minutos "Evil Woman" presentan un aire fresco y despreocupado que se resbala y desliza perfectamente.

"I've Got Enough Heartache" se queja y se aflige con algunos graves agudos de Greg Ridley, mientras que "Better By You, Better Than Me" nos presenta un riff de guitarra de fondo en gran parte del tema. La última canción, "Hangman Hang My Shell On A Tree", es un espléndido ejemplo de la capacidad de este grupo para hacer el uno del otro. Aunque la banda duró cerca de siete años, sus otros álbumes nunca contaron con la misma pasión o talentosa colaboración de cada músico individual como Spooky Two.

01. Waiting For the Wind
02. Feelin Bad
03. I've Got Enough Heartaches
04. Evil Woman
05. Lost in My Dre.....

Calito envió:

Simon Dupree and the Big Sound was a British pop band formed by three brothers, Derek Shulman, born 1947 (vocals), Phil Shulman, born 1937 (vocals, saxophone, trumpet), and Ray Shulman, born 1949 (guitar, violin, trumpet, vocals). They started as The Howling Wolves, and then became The Road Runners, playing hard core R&B around the Portsmouth area, home of the Shulman brothers. Making up the rest of the group were Pete O'Flaherty (bass), Eric Hine (keyboards), and Tony Ransley (drums).

Their first few singles, notably 'I See The Light' (1966), failed to chart and they only broke through at the end of 1967 with the psychedelic-influenced 'Kites', a Top 10 in Britain. Regarding themselves as blue-eyed soul brothers, they hated it as it was so unrepresentative of their usual style. The follow-up, 'For Whom The Bell Tolls', was only a minor hit, and a subsequent single, 'Broken Hearted Pirates', featuring an uncredited Dudley Moore on piano, made no headway at all.

Keyboard player Reginald Dwight was present on some sessions, joined them on one UK tour, and was almost recruited as a permanent member. They politely rejected the chance to record any of his compositions and all laughed when he told them he was planning to change his name to Elton John.

The group released two albums; 'Without Reservation', on Parlophone (1967), and a compilation 'Amen' (1980). A more recent set, 'Part Of My Past' (2004), includes all their singles, album tracks and previously unreleased material prepared for their second album, release of which was ca....


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El que quiere de esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos

Emerad envió:

Este es un disco que durante mucho tiempo fue imposible de encotrar y tenemos que dar las gracias a Eclectic por su recuprecion ya que es una autentica gozada para nuestros oidos.

El disco es una obra personal de Steve Cataldo, un musico impresionante que estuvo durante los 60's en grupos como Front Page Review o Ultimate Spinach pero que ademas en los 80's lidero uno de los mejores grupos de power pop llamados The Nervous Eaters.

Ademas de Steve Cataldo en este disco encontramos la colaboracion (aunque no reseñada) de un desconocido guitarrista llamado Steve Morgen (podeis encontrar su disco aqui) que te deja completamente flipado.

Un disco que os recomiendo encarecidamente y que debeis de escuchar con atencion.

Leopoldo nos envía

Para los que han escuchado alguna vez a la Incredible String Band, estos dos genios del folk no necesitan presentación. Ambos nacidos en Edimburgo, Escocia,han editado varios álbumes como solistas, pero se los conoce mejor por ser los fundadores de la Incredible. Además del canto, ejecutan varios instrumentos tradicionales del folk británico y la música celta.

Músicos:

Robin Williamson: vocals, guitars, harp, mandolin, fiddle, whistle
Mike Heron: vocals, guitar, harmonica
John Rutherford: guitars, vocals
Dave Haswell: percussion

Temas:

01. Everything's Fine Ri.....

beamn67 envió:

A finales de los años 60 surgieron en el Reino Unido una sugestiva pléyade de bandas de blues-rock con aristas psicodélicas y progresivas. Entre ellas Spooky Tooth, un grupo derivado de un combo llamado Art que estaba formado por el cantante Mike Harrison (nacido el 3 de septiembre de 1945), el teclista y vocalista Gary Wright (nacido el 26 de abril de 1945, el guitarrista Luther Grosvenor (nacido el 23 de diciembre de 1949), el bajista Greg Ridley (nacido el 23 de octubre de 1947) y el batería Mike Kellie (nacido el 24 de marzo de 1947).

Comic Violence apareció al año siguiente de la vuelta de la banda (25 años no es nada) en 1999 con Cross Purpose. Pero tiene trampa: el álbum previo a este Cross Purpose fue The Mirror en 1974 y Comic Violence no es sino un re-empaquetado de aquel, con portadas y orden de los temas cambiados, pero sin nada nuevo. Los productores de este disco decidieron que uno de los mejores artistas de los años setenta de blues-rock podrían tener buena acogida, pero es esencialmente una nueva versión disfrazada. Temas como "Hell or High Water" y "Higher Circles" cuentan entre los mejores de Spooky Tooth. Después de coger su carrera de grabación de principios de los años 70, la banda terminó las cosas con una nota alta con este disco, confiando en Mick Jones (guitarrista eventual en Foreigner) y el nuevo vocalista Mike Patto para ayudar al cantante y teclista Gary Wright en crear un pop/rock de primera clase. Los fans del grupo que no han adquirido The Mirror podrían tener durante un tiempo más facilidad para tenerlo (como Comic Violence), pero no importa cómo estos temas estén empaquetados: es uno de los mejores trabajos de Spooky Tooth."

Ivansm manda:

A finales de los 70, en Inglaterra entre punks y new wave se produjo el resurgir del movimiento mod.

La cabeza visible eran los Jam de Paul Weller, y a su estela un buen puñado de grupos grababan muy buenas canciones.

Aquí ponemos una recopilación de uno de los mejores grupos de ese resurgir, Squire. Grupo formado en Inglaterra, que deambulaba sin pena ni gloria hasta que Anthony Meynell se une al grupo y lo lidera, componiendo buenísimas canciones, como su clásico "it's a mod mod world".

Sacaron un buen puñado de singles y tres elepés: Hits from 3000 lights years ago, Get Smart y September Gurls, antes de separarse definitivamente, hasta una breve resurreción en el leonés purple weekend.

Este cd recopila 22 canciones que recogen la primera epoca de Squire, con el librito en que el propio Meynell comenta las canciones.

Existe otro cd que recopila su segunda epoca, igual o más interesante si cabe.

Josechu envió:

Se me hace un poco difícil hablar de los Stems. Puede que sea por la sensación de que ya son conocidos por todos y no me apetece soltar un rollo biográfico, pero....... Llegué quizás un poco tarde a The Stems, conocí antes a DM3 y curioseando en sus antiguas formaciones llegué a ellos y a la vez al mundo del Garage. Este es el primer disco que conseguí,y como tantos otros en la discografía de Stems no es un original y puede que el "featuring 6 previously unreleased tracks" fuese un buen motivo para editarlo.La composición de temas se parece bastante a otro disco recopilatorio :"Mushroom Soup"(2003) las canciones casi son las mismas.Se publicó en el año 1996 por Running Circle, tienda de discos de Madrid y en vinilo lo tengo. Lo considero un disco algo difícil de encontrar , las portadas son las del LP (escaneadas a trozos, si alguien ve fallos, lo siento) y es un buen disco para empezar a conocer a The Stems o completar si logras encontrar las seis canciones no publicadas anteriormente......je.

Espero guste.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El blues y el rhythm and blues son una manera de vivir más que un estilo musical

ivansm manda:

¿Que tienen en común Ry Cooder, Phil Seymour, Gene Clark, Ian McLagan, David Provost, Kathy Valentine y Carla Olson?

Pues que todos ellos han colaborado de los olvidados Textones en algún momento.

Buscando por la web hay poquísima información de este grupo, casi ni aparecen en la propia web de carla olson, ni en allmusic, ni casi en ningún lugar. Tampoco es fácil encontrar ninguno de sus discos en la mula o el soulseek.

Aquí si nos acordamos de ellos.

En 1977 unas jóvenes Carla Olson y Kathy Valentine con 18 años, se conocen en Austin (Texas) donde forman, como no, una banda de punk, The Violators. Al poco tiempo deciden mudarse a lso Angeles y cambiarse el nombre a los Textones. Formados por Carla Olson (guitarra y voz), Kathy Valentine (voz y guitarra, más tarde en las go-go's), David Provost (bajo, más tarde en los droggs y en dream syndicate) y Mark Cuff  .....

DeepPurple envió:

Roky Erickson & the Explosives 18 November 2005 Saxon Pub Austin, Texas

Tracks:
01. Cold Night For Alligators
02. White Faces
03. Don't Shake Me Lucifer
04. The Interpreter
05. The Beast
06. Bermuda
07. Starry Eyes
08. talk
09. Two Headed Dog
10. You're Gonna Mi.....

Magoma envió:

The Soulbreaker Company es una banda de Rock que nace en el año 2003 en Vitoria y está compuesta por Jose Javier Manzanedo, Oscar Gil, Jony Moreno, Daniel Triñanes, Andoni Ortiz, y Asier Fernández, y mantienen la formación original.

Este su primer disco fue grabado en los estudios Lorentzo Records en Bérriz y finalmente editado por Last Recordings en el año 2005 . Se tituló Hot Smoke & Heavy Blues recolectando muy buenas críticas en revistas especializadas lo que les llevó a su participación en el Azkena Rock Festival 2005 junto con Wilco, Queens of the Stone Age, Monster Magnet, Gov't Mule o Deep Purple. En él se dejan notar esos aromas de los años 70 de bandas como Led Zeppelin, Captain Beyond, Mountain o Grand Funk Railroad que fueron su base de inspiración.


En 2007 aparece su segundo disco, The Pink Alchemist y tres años después Ítaca. En 2013 como preámbulo a su próximo álbum y para celebrar la década de vida del grupo, aparece una colección de temas grabados durante las sesiones de los discos previos, titulado Shameless (A Collection Of B Sides And Hidden Songs). Ese mismo año se graba su quinto trabajo, Graceless, que aparece en el mercado en febrero de 2014.

peepin envió:

The Smoke of Hell es el primer álbum de estudio de la banda americana de rock and roll Supersuckers. Fue lanzado el 1 de septiembre de 1992 en el sello Sub Pop. La portada fue dibujada por el artista del cómic Daniel Clowes.

RCarvalho111 nos envió:

Spinners fueron el grupo de soul más grande de los años 70, con una música que definía el sonido exuberante y seductor del Filadelfia Soul. Irónicamente, las raíces de la banda radicaban en Detroit, donde se formaron como grupo de doo-wop durante los últimos años 50. A lo largo de los años 60, Spinners trataron de conseguir un éxito adaptándose a las modas cambiantes de R & B y pop. A mediados de los años 60, habían firmado con Motown Records, pero el sello nunca le dio mucha importancia al grupo. "It's A Shame" se convirtió en un éxito en 1970, pero la compañía siguió ignorando el grupo, y despidió a la banda dos años más tarde. Sin contrato y con el nuevo vocalista Phillipe Wynne, Spinners parecían estar destinados a nunca entrar en las grandes ligas, pero lograron firmar con Atlantic Records, donde comenzaron a trabajar con el productor Thom Bell. Con su ayuda, Spinners desarrollaron un sonido distintivo que se basó en el impresionante falsete de Wynne y las intrincadas armonías vocales del grupo. Bell proporcionó al grupo una producción apropiada, creando una detallada red de metal, cuerdas, voces de acompañamiento y ritmos ligeramente funky. Entre 1972 y 1977, Spinners y Bell grabaron una serie de clásicos del soul, incluyendo "I'll Be Around", "Could It Be I'm Fallin' in Love", "Mighty Love", "Ghetto Child", "Then Came You", "Games People Play" y "The Rubberband Man". Wynne se fue en 1977 y los Spinners mantuvieron el éxito durante algunos años tras su partida, pero el grupo siempre será recordado por su clásico formación y obra de mediados de los años setenta.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
La música nunca puede ser mala, digan lo que digan del rock'n roll

Madinabeytia envió:

Igual debería haberlo enviado a la sección de rock, pero leñe, quién más que este tipo se merece estar en la sección psicodélica!!! Supongo que eso es lo de menos, lo de más es este doble cd que incluye dos directos del ex 13th Floor Elevators: “Live at the Ritz 1987” (10 canciones), acompañado por Will Sexton, Chris Holyhaus y Freddy Krc y“Live en Dallas 1979” (12 canciones), acompañado por los Nervebreakers. El concierto en el Ritz, Auxtin, Tx, presenta una banda en forma pero la grabación es pirata y por mucha tecnología que haya ahora en los estudios los milagros en Lourdes o Fatima y solo para enfermitos. Dallas 1979 sin embargo es un cañonazo directo al coco de esos que te dejan el cerebro ko por un buen rato y que cuando te recuperas te das cuenta de lo grande que fue ese menda lerenda llamado Roky Erickson. Creo que también fue publicado por New Rose a principios de los 90 pero ese dato habría que confirmarlo. En todo caso el genio en estado puro.

Ripeado del original a 256 kbps con portadas incluidas.

Binguero manda:

La Mano Cornuda es el segundo álbum de estudio de la banda estadounidense de rock and roll Supersuckers. Fue lanzado el 1 de marzo de 1994, en Sub Pop. Un último tema en el álbum, sin título, es el album completo en una sola pista.

El título del álbum (en español) hace refererencia a un símbolo que puede parecer de carácter ofensivo en España y en otras culturas, pero que también es utilizado en el mundo de la música del rock y heavy metal: fue usado repetidamente y popularizado por Ronnie James Dio en los años 80 cuando, junto al lanzamiento del primer álbum en el que colaboraría como cantante de Black Sabbath "Heaven and Hell" aunque su introducción data desde 1969 con la banda Coven.

agvp7319 envió:

Uno de los mejores discos del año 2000, sin duda. Voces y guitarras cristalinas y una producción de lujo.
Power-pop de muchos kilates. Forma parte del grupo el que fuera miembro de los Romantics: Coz Canler.
En el año 2001 se editó una nueva versión con portada y título (Tales) diferentes.
Escuchad "This Time" y "Fall out" y alucinad. Bajároslo y no os arrepentiréis. A disfrutarlo.

SUPREMIUM:

BRUCE WITKIN: Bass, lead vocals
COZ CANLER: Guitar, vocals
DOUG NAHORY: Hammond organ, piano, vocals
ROB KLONEL: Drums

Leopoldo nos envía:

GETTING TO THE POINT es el segundo álbum de la banda. Es una reunión de grabaciones realizadas entre los años 1967 y 68. Estas grabaciones las realiza con una formación de músicos diferente de su primer álbum, pero siempre liderados por el guitarrista Kim Simmonds. Las principales incorporaciones son las del guitarrista Dave 'Lonesome' Peverett y el vocalista Chris Youlden, considerado por muchos como uno de los mejores cantantes de blues británico.

SAVOY BROWN:
Chris Youlden - Vocal
Bob Hall - Piano
Kim Simmonds - Lead Guitar, Harmonica
Lonesome Dave Peverett - Guitar, Guitar (Rhythm)
Rivers Jobe - Bass, Guitar (Bass)
Roger Earle - Drums

01. Flood in Houston (Simmonds/Y......

Xray envía:

Live From New York, 1967 es el primer lanzamiento en vivo oficial de Simon & Garfunkel, grabado en el Philharmonic Hall del Lincoln Center en Nueva York, el 22 de enero de 1967. El álbum fue lanzado por Columbia Legacy el 16 de julio de 2002.

Grabado antes del trabajo del dúo en la banda sonora de The Graduate, cuenta con varios de sus éxitos tempranos, como "The 59th Street Bridge Song (Feelin' Groovy)", "The Sound of Silence", "I Am A Rock", "A Hazy Shade of Winter", "Homeward Bound" o "For Emily, Whenever I May Find Her".

Cuatro de las canciones del álbum había sido lanzadas previamente en el álbum de 1997 Old Friends box-set: "A Poem on the Underground Wall", "Blessed", "Anji" y "A Church Is Burning" Una pista de ese set, "Red Rubber Ball", no fue incluida en este album, aunque la hemos añadido como bonus al final del archivo (sin aparecer en los créditos logicamente).

En contraste con los otros conciertos en vivo del dúo, esta grabación cuenta con Paul Simon y Art Garfunkel sin otros músicos.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Cada paso que da el zorro le va acercando a la tienda del peletero

Thunderoad envió:

Si hay una etapa en que Anna Mae Bullock quisiese borrar de su currículum seria la atravezada junto a su ex pareja Ike Turner debido a los innumerables inconvenientes que la gran mayoría conoce .Pero al decir verdad no se si seria tan así la cuestión ? Tina es lo que es gracias a el ... un músico supertalentoso ,que supo sacarle provecho a su coequiper mientras duro esta unión tormentosa.

Realizaron del sex appeal su marca registrada ,como así también gran cantidad de aperturas para los mejores grupos de esa época, versionaron brillantemente "Proud Mary", "Honky Tonk Woman", el clásico de Otis Redding "I've Been Loving You Too Long (To Stop Now)" y con el productor Phil Spector una obra maestra llamada "River Deep, Mountain High" . Estos atributos los ubicaron en un pedestal tan ansiado que indudablemente debían recalar en un recinto famoso como ocurriría en el Carnegie Hall de New York.

Una actuación que quedo registrada en este "What You Hear Is What You Get" y del que siempre se nombra como uno de los mejores discos en vivo de la historia del rock .

El disco abre con la presentación del Dj de turno para dar paso a las Ikettes,que durante los primeros tres cortes demuestran porque fueron el complemento necesario para el dúo . En el cuarto tema hace su aparición Tina para dejar perpleja a la concurrencia del legendario recinto y a los que voluntariamente ofrecemos nuestro sentido auditivo para el regocijo melómano. Cuando en 1991 ingresaron al Salón de la Fama del Rock & Roll ,Ike se encontraba en la cárcel purgando una condena de 17 meses por posesión de estupefacientes y años mas .....

Beamn67 envió:

Uno de los grupos pioneros de la nueva ola R&B que sacudió Londres entre 1962 y 1963 y que barrió el resto del mundo a partir del 64. Peculiares y diferentes a las demás bandas R&B por provenir del mundo del Trad Jazz, los Manfreds supieron reunir purismo y un sentido nato de la comercialidad. Tachados de intelectuales pedantes y con un cierto complejo de superioridad (Paul Jones no dejaba nunca pasar la oportunidad de recordar que él había ido a la universidad) Manfred Mann fue un grupo fuera de lo corriente, que reunió R&B, Jazz y Pop con la vista puesta siempre en las listas de éxitos. 'Pop Thing' repasa los logros de las dos formaciones clásicas, con y sin Paul Jones.

Manfred Mann, como grupo de tal nombre, no apareció hasta que fueron fichados por 'EMI' (en su subsello 'HMV') en julio de 1963. El mánager del grupo les consiguió una audición gracias a sus contactos con el productor John Burgess y la prueba se pasó con éxito el 26 de julio de 1963. The Mann Hugg Blues Brothers, que así se llamaban al principio, lograron su contrato discográfico, con una condición: que se cambiasen el nombre. Manfred Mann (nacido Manfred Lubowitz) era el teclista y líder del combo y su nombre gustaba tanto a Burgess que éste indicó bien claro que o la banda al completo pasaba a llamarse Manfred Mann o no había contrato. Aunque al propio Manfred no le gustó la imposición, el grupo aceptó y ahí empezó la carrera de los Manfreds como tales, pese a que con el antiguo apelativo ya tenían una horda de seguidores en el circuito R&B de Londres.

Paul Jones (voz y armónica), Manfred Mann (órgano y piano), Mike Hugg (batería y vibráfono), Mike Vickers (guitarra y otros instrumentos diversos) y Dave Richmond (bajista hasta diciembre de 1963, luego sustituido por Tom Mc.Guinness) empezaron su carrera como puristas del 'rhythm ' n' blues'. Los Manfreds eran sin duda uno de los.........

Ferner envió:

Las grabaciones de este disco están comprendidas entre 1971 y 1985. La mayoría realizadas por la madre de Erickson, con un grabador casero, en sus visitas al Psiquiátrico, donde el bueno de Roky estuvo internado. El sonido no es lo importante, prima más el sentimiento que transpira: la voz y la guitarra de Erickson en estado puro. Un disco donde Roky se muestra más cercano que nunca, exorcizando todos sus fantasmas y demonios interiores.

¡ Frágil y emocionante !

Emerad envió:

Una impresionate recopilación de los mejores grupos de garage, punk y psycho de los primeros 80's en uno de los sellos mas importantes dentro del renacimiento de esta musica VOXX Records. Muchos de estos grupos son inencontrables, ya que unicamente se editaron en vinilo y muchos de esos discos estan descaralogados.

Jerry envió

Reconstruction, grupo formado por Jerry Garcia y Merl Saundeers que abarca el periodo corto de Enero a Septiembre de 1979, del que existen grabadas actuaciones en directo y esta es una de ellas realizada en el Cabaret Cotati en California. Como siempre la música que surge de estas colaboraciones es magnifica.
Os adjunto carátulas delantera y trasera, no oficiales conseguidas en la red, de elaboración casera y retocadas por mi con el Photoshop. Ah! A 320Kbps y magnifico sonido.

El grupo lo formaban :
Gaylond Birch (Drums)
Jerry Garcia (Guitar, Vocals)
John Kahn (Bass)
Ed Neumeister (Trombone)
Merl Saunders (Keyboards, Vocals)
Ron Stallings( Tenor Sax, Vocals)

Disc One (13) 57:57 Disc Two.....


continua ...

Leer más/Read More...

Donaciones

Si quieres que este sitio se
mantenga necesitamos una
pequeña ayuda para renovar el
alojamiento, dominio y costes
de seguridad de esta Web.
 
 
Puedes hacer tu donación
voluntaria en cualquier momento
de forma muy sencilla y rápida
mediante PayPal.

Logo PieldToro Menu

We have 42 guests and 6 members online

  • book3
  • Casper
  • facineroso61
  • garcia57
  • garcia57
  • manuel