Solo nuestra Música

Música clásica del siglo XX

 

Blues

BluesPK

 Folk

Folk

 Garage

HardRock

  Hard Rock

HardRock

 Power Pop

PowerPopPK

 Progresivo

ProgresivoPK

 Psycho

Psycho

 Rock

Rock

 Soul

Soul

 Otras

Otras

By Karajillo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Disculpen si les llamo caballeros, pero todavía no les conozco bien

The Photos (Worcestershire, Inglaterra) se formaron cuando Wendy Wu se juntó con miembros de la gran banda punk desaparecida llamada Satan's Rats. Editaron un álbum homónimo (Epic 1980) e inmediatamente fueron comparados con Blondie, una comparación que no sentó bien a la banda.

Editaron numerosos singles en el Reino Unido, incluyendo "I'm so attractive" que formó parte de la copia americana del álbum. "I'm so attractive" no fue incluida finalmente en el cd editado en 1999 con las 8 cancions adicionales del mini-lp "Blackmail Tapes" que aparecio en una edición limitada en España incluido en su primer trabajo. Un segundo trabajo llamado...

El décimo álbum de estudio de Thin Lizzy, Chinatown, fue lanzado el 10 de octubre de 1980 y presentó al guitarrista Snowy White, que también actuaría en el próximo álbum, así como en la gira entre 1980 y 1982 y que reemplazó a Gary Moore como guitarrista permanente. White había trabajado anteriormente con Cliff Richard, Peter Green y Pink Floyd. Chinatown también contó con Darren Wharton de diecisiete años en los teclados y se unió a Thin Lizzy como miembro permanente ese mismo año.

Greg Prato de Allmusic describió a Chinatown como una "decepción" en comparación con el álbum anterior Black Rose: A Rock Legend, culpando la ausencia de Gary Moore y el productor Tony Visconti, y los problemas de drogas experimentados por Phil Lynott y Scott Gorham. Prato elogió la cara A como el mejor material, incluyendo...

Rare Bird debería haber sido un éxito. Deberían haber sido capaces de ganar premios Grammy. Colectivamente, tenían mucho talento.

El primer álbum de Rare Bird fue quizás, más allá de su tiempo. Yo absolutamente creo que parte de él debería haber sido utilizado en las películas de Austin Powers. En álbumes posteriores, la banda mezcló géneros de música que le hicieron perder el rumbo tomado aunque muchos temas son obras de arte. Muy ecléctico, supongo.

Creo que un gerente bien motivado y un buen productor habrían conseguido la aclamación para el grupo. Con eso en mente, nada mal puede decirse...

Puede considerarse este trabajo como el de la pelea entre Crosby, Stills, Nash & Young (tampoco tan grave, visto lo que vino luego). En 1974 el cuarteto se reunió para una gira y apareció el recopilatorio So Far, con muy buenas ventas. Parecía que iban a continuar con el proyecto pero no fructificó y varias de las canciones pensadas para ese disco fueron a parar a otros álbumes individuales de Young y Stills o para el dúo Crosby & Nash. Pero a principios del 76, Stills y Young volvieron a acercar sus posturas para un nuevo álbum, explorando la guitarra y melodías de lo que había sido Buffalo Springfield, diez años después. Crosby y Nash también participaron inicialmente en este proyecto, pero tuvieron que abandonar para dedicarse a lo que sería este Whistling Down The Wire (posiblemente por problemas contractuales con su casa de discos, ABC Records). Esto no gustó mucho a la otra mitad del cuarteto, que reaccionaron retirando voces y otras contribuciones de las cintas maestras de lo que más tarde sería Long May You Run, firmado por The Stills-Young Band. Crosby y Nash juraron que no volverían a trabajar juntos. El año siguiente, 1977, vio la luz CSN, el nuevo álbum de Crosby, Stills & Nash.

El álbum alcanza la certificación de disco de oro, llegando al #26 de las listas americanas, pese a que es tratado bastante peor...

Hubert Sumlin (16 de noviembre de 1931 – 4 de diciembre de 2011) nació en Greenwood, Mississippi, y se crió en Hughes, Arkansas. Consiguió su primera guitarra cuando tenía ocho años. Cuando era niño conoció a Howlin' Wolf al escabullirse en una actuación. Wolf se mudó de Memphis a Chicago en 1953, pero su guitarrista Willie Johnson decidió no ir con él. Wolf contrató al guitarrista Jody Williams y en 1954 invitó a Sumlin a mudarse a Chicago para tocar la segunda guitarra en su banda. Williams dejó la banda en 1955, dejando a Sumlin como el guitarrista primario, una posición que él sostuvo casi continuamente el resto de la carrera de Wolf (a excepción de un breve tiempo con Muddy Waters alrededor de 1956). También participó en el 2º álbum de Chck Berry, One Dozen Berrys en 1958. Según Sumlin, Howlin 'Wolf lo envió a un instructor de guitarra clásica en el Conservatorio de Música de Chicago para aprender teclados y escalas. Sumlin tocó en el álbum Howlin 'Wolf (conocido como el "Rocking Chair Album", en referencia a la ilustración de su portada), nombrado el tercer mejor álbum de guitarra de todos los tiempos por la revista Mojo en 2004. Murió de una insuficiencia...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación

Tercer álbum de estudio de esta banda americana (y tercero consecutivo doble) en menos de dos años. A raíz del enorme éxito mundial de su segundo álbum en 1970, Chicago pasó casi todo el año 1970 en la carretera, una empresa exhaustiva. Cuando la banda llegó a grabar Chicago III a mediados del año -que el productor James William Guercio ya había determinado que sería otro doble- estaban físicamente agotados. Sus largas horas en el camino dieron a los principales compositores, Robert Lamm, Terry Kath y James Pankow, mucho alimento para el cerebro, resultando en temas más serios (en contraste con la positividad de sus dos primeros trabajos). Lamm documentó su nostalgia en "Travel Suite", mientras que Pankow lamentaba la batalla ganadora de la industria sobre la naturaleza en la suite instrumental "Elegy" (un tema que Lamm también aborda en "Mother"). Mientras que las múltiples partes de "An Hour In The Shower" de Kath proporcionan un respiro en la seriedad del resto de los temas. Chicago III es sin duda el resultado de una banda que...

Comus es una banda británica formada por Roger Wootton (guitarra, voz), Glenn Goring (guitarras, bongos), Andy Hellaby (bajo), Colin Pearson (violín, viola), Bobbie Watson (voz, percusión) y Rob Young (flauta, oboe) con un estilo Progresivo/Psych/Folk/Rock procedente de Bromley, Kent. Debutan en 1970 con un trabajo titulado First Utterance, ya aparecido en esta web. Tras este primer disco, el grupo se separa y vuelve a reunirse en 1974, sacando este, su segundo LP que hoy os presentamos y en el que perduran la mitad de la formación original: Hellaby, Wootton y Watson. A ellos se han unido Lindsay Cooper (fagot), Phil Barry (bongos), Tim Kramer (chelo), Gordon Coxon (batería, percusión), Didier Malherbe (saxo tenor) y Keith Hale (piano, teclados, sintetizadores, marimba). Las composiciones son de tres de sus componentes...

Black Rose: A Rock Legend es el noveno álbum de estudio Thin Lizzy, aparecido el 13 de abril de 1979, calificado como uno de los "álbumes más grandes, más acertados de la banda". El álbum debutó y alcanzó el puesto número 2 en las listas del Reino Unido. Fue la primera vez que el guitarrista de blues rock Gary Moore permaneció en Thin Lizzy el tiempo suficiente para grabar un álbum después de cortos períodos anteriores en 1974 y 1977 con el grupo.

El álbum incluye una canción titulada "Sarah". Hasta aquí normal, a no ser que otra canción con el mismo nombre aparecía en Shades of a Blue Orphanage (1972), escrita sobre su abuela. La canción en Black Rose es sobre su hija, entonces recién nacida. Y la diferencia entre ambas en los crñéditos: la primera es solo de Lynott y ésta es de Lynott-Moore.

La última canción, "Róisín Dubh" es una mezcla de 3 canciones tradicionales, todas arregladas por...

Journey Through "The Secret Life of Plants" es un álbum de Stevie Wonder, originalmente lanzado en la etiqueta de Tamla Motown el 30 de octubre de 1979. Es la banda sonora del documental The Secret Life of Plants, dirigida por Walon Green, basada en el libro del mismo nombre de Peter Tompkins y Christopher Bird. Michael Braun, el productor de la película, debía describir cada imagen visual en detalle, mientras que el ingeniero de sonido, Gary Olazabal, especificó la longitud del pasaje. Esta información fue procesada a una cinta de cuatro pistas (con el sonido de la película en una de las pistas), dejando a Wonder el espacio para agregar su propio acompañamiento musical. Fue grabado entre febrero y abril de 1979. Es un álbum doble que sale tres años después del enorme éxito del disco anterior y que no es bien acogido por la crítica: el disco era en buena parte instrumental y muy poco ortodoxo en el aspecto comercial, dándose más prioridad al aspecto compositivo y creativo. A pesar de eso y de que el documental no fue ...

El antagonismo reinante en su hogar ayudo en gran medida para que el pequeño Melvin cimentase las bases para un futuro artístico que en mas de una oportunidad le salvase las ropas .Con un padre propenso a concurrir a cuanta taberna tenga a su alcance y una madre devota, el gospel y los primeros pioneros son los culpables de que hoy en día conozcamos su afición por esta tonalidad.El antagonismo reinante en su hogar ayudo en gran medida para que el pequeño Melvin cimentase las bases para un futuro artístico que en mas de una oportunidad le salvase las ropas .Con un padre propenso a concurrir a cuanta taberna tenga a su alcance y una madre devota, el gospel y los primeros pioneros son los culpables de que hoy en día conozcamos su afición por esta tonalidad.


Habia nacido en Texas por el 1915 y cuando acariciaba los veinte,dejo atrás su Barry natal para apuntar hacia Dallas, en donde sus virtudes mecánicas saldarían un mejor pasar que la Gran Depresión venia arrebatando.


Por bastantes años ,trabajo en un taller y cuando la ocasión lo permitía se daba un gusto con lo profano hasta que la Segunda Guerra llamo a su puerta .Al volver,lo aguardaba un panorama desolador por dos motivos ; ser afroamericano y ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Toda la verdad es mejor que la duda indefinida

Screaming Lord Sutch (n. David Edward Sutch, Londres, 10 de noviembre de 1940-16 de junio de 1999) fue un cantante de rock y eventual político británico. En los años sesenta, inspirado por Screamin' Jay Hawkins adoptó su nombre artístico de Screaming Lord Sutch, Tercer Earl de Harrow, no obstante no tener conexión familiar alguna con la nobleza. A pesar de sus pocas dotes como cantante, lo cual fue admitido antes que nadie por el mismo Sutch, con su proverbial sentido del humor, grabó una serie de singles durante los años sesenta, siendo el más popular «Jack the Ripper» ('Jack el Destripador’), personaje que él mismo teatralizaba en escena durante sus shows. No muy buenas críticas de este álbum (para ejemplo, la de allmusic):

Un álbum infame del cantante londinense Screaming Lord Sutch, que, entre otras cosas, afirmó ser un Earl genuino (título nobiliario británico) y haber comenzado la manía del pelo largo de los años 60. Su infamia le compró algunos "amigos pesados" ​​para su primer LP. Jimmy Page (que produjo y tocó), John Bonham, Jeff Beck, Nicky Hopkins y Noel Redding están a la mano para apoyar las recauchutadas versiones de R&B de Sutch. El álbum es considerado como una especie de Plan 9 del espacio exterior entre los álbumes de rock: es malo, pero con mucho cariño, con voces gruñendo de Sutch dando las risas. Muchos fans de Led Zeppelin -que compraron este álbum cuando fue lanzado en los talones de los primeros dos discos de Zep- nunca han perdonado a Page por ello.

ESTE DISCO ES DEDICADO A MI AMIGO KatetosKopio, UN GRANDE AMANTE DE ESTE GENERO MUSICAL. HAY QUIEN DIGA QUE EL BOBBY JAMESON ESTE, ES MUY PARECIDO A ARTHUR LEE, Y QUE SU MUSICA RECUERDA EL MAGNÁNIMO ALBUM DE LOS LOVE, THE FOREVER CHANGES, Y A DYLAN.

El álbum fue originalmente un proyecto entre Surrey Records y el cantante y compositor Chris Ducey. Se grabaron diez canciones para el álbum; sin embargo, la compañía encontró complicaciones en el contrato al descubrir que Ducey tenía contrato con ABC Records. Sin un acuerdo para lanzar Songs Of Protest And Anti-Protest, los productores del disco Randy Wood y Betty Chiapetta se les ocurrió buscar a un nuevo músico para grabar otro material original.

Nacido Robert James Parker en Tucson, Arizona, Bobby Jameson lanzó su primer single, "I Wanna Love You", para el sello Talamo a principios de 1964. El sencillo fue un éxito regional y aunque los siguientes "Okey Fanokey Baby" y "All Alone" no llegaron a ninguna parte, Jameson capturó la atención del productor de Rolling Stones, Andrew Loog Oldham, que lo llevó a Londres a grabar el tema de Mick Jagger-Keith Richards y el propio Oldham "All I Want Is My Baby" (con ayuda de ellos). Jameson volvió a USA y fue requerido por Marshall Leib (anteriormente asociado de Phil Spector), que iba a ser el productor del "nuevo" álbum. Debido a que ya se habían impreso las grabaciones para el LP de Chris Ducey, se pidió a Jameson que escribiera nuevas canciones usando los mismos títulos de las grabaciones de Ducey, sobreimprimiendo la portada para que la palabra Ducey apareciera como Lucey (por razones desconocidas, con una foto de Brian Jones de los Rolling en la portada). Mientras que discutía los acontecimientos que llevaban al álbum, Jameson recordó ...

Rare Bird encontraron el éxito puntual en algún single, como el clásico "Sympathy", y habían sido capaces de escribir grandes temas como "As Your Mind Flies By", pero Somebody's Watching nos muestra cómo tendían a deriva a través de álbumes sin tratar de ir más allá. "Turn Your Head Around" es un buen ejemplo: tiene un poco de trabajo de guitarra bueno pero breve y un ligero sentimiento country alternativo, pero las voces no destacan y el chorus final se hace algo repetitivo. Gran parte de la música de la primera cara es bastante funky, con similitudes a veces con Steely Dan. La segunda cara es más relajada, recordándonos a América en ...

En un primer momento el disco se iba a llamar "Let's See Life The Way It Is", pero al final optó por su nombre definitivo, "Songs In The Key Of Life". Doble álbum con EP extra lanzado en septiembre de 1976, con una ambición ilimitada y lleno de canciones diferentes pero a la vez grandiosas. Algunos de los tantos géneros que incluye Stevie Wonder en esta obra maestra de la historia musical popular son R&B, Pop, Funk, Afrobeat, Soul, Instrumental, jazz, orquestral y experimental. Temazos como "I Wish", "Sir Duke", "Isn't She Lovely", no hay canción que no merezca un calificativo sobresaliente. Son temas que han sido versionados por artistas tan distintos como "Pastime Paradise" por Coolio ("Gangsta's paradise" fue uno de los hits más oidos en los 90s) y por Patti Smith en el 2007. "Love's in Need of Love Today”, que sirvió para el Tributo a los Héroes del 11 de septiembre del 2001, posteriormente cantada por Dave Hollister en el 2002, y por Joan Osborne. "I Wish" se utilizó para la película "Wild Wild West" en la versión de Will Smith. "Knocks me Off My Feet" fue grabada por Luther Vandross en el 96 y por Donell Jones en el mismo año. "if it's magic" por Sarah Connor en el 2007. "As" en un dueto por Mary J. Blyge y George Michael...

El disco debutó en el número 1 de las listas USA y allí se mantuvo durante 14 semanas seguidas. Cosechó 4 Grammys, entre ellos a la mejor producción, mejor disco y mejor cantante de R&B. El esfuerzo creativo lo dejó seco por 3 años, pero la huella ahí quedó. Elogios de críticos, público y artistas como Kanye West que dijo ...

Yugul es una banda de blues de Ngukurr, un pueblo de 1.300 habitantes a 330 kilómetros al sureste de Arnhem Land, Australia. Ellos son la primera banda de blues aborigen en el Territorio del Norte. Se formaron en 1969, con Kevin Rogers, Solomon Daniels, Arthur Thingle, Danny Thompson y Freddie Harrison. Su actividad llegó hasta 1975 pero no publicaron ningún LP. La colaboración entre la Charles Darwin University y el sello Skinnyfish Music posibilitó el reagrupamiento de la banda en 2001, con los "supervivientes" Danny Thompson y Kevin Rogers (ambos como cantantes) más Duddley Daniels (guitarra rítmica y solista), Derek "Trash" Wurramara (batería y guitarra solista) y Luke Turner (bajo y guitarra rickenbacker) y lanzaron su único álbum en 2004: Blues Across The River.

1. Ngukurr Blues
2. Movin' Out
3. Crossroads
4. Homeland Blues
5. Across...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
No sirve de nada alimentarse de esperanzas y después desengañarse

kamane envió:

Grupo musical portugués formado en 1963 por Paulo de Carvalho, Fernando Chaby, Carlos Mendes y Jorge Barreto. Apellidados los Beatles portugueses, tocaban el rock'n'roll típico de la época, del cual fueron los principales precursores en Portugal. Gente con pinta muy lusitana tocando pop de lo más británico/americano. La versión de "These Boots Are Made For Walking" es brillante y este disco es indispensable para cualquier persona que quiera comprender el rock portugués.

Fulfillingness 'First Finale es un álbum de Stevie Wonder considerado uno de los álbumes de su "período clásico". Lanzado el 22 de julio de 1974 en la etiqueta de Tamla, hace el número 17 de sus álbumes de estudio. Fue su primer álbum en encabezar la lista de álbumes Pop, donde permaneció durante dos semanas (en la lista de R&B/Black Albums fue su tercer álbum en alcanzar el top, donde pasó nueve semanas consecutivas). Siguiendo la estela de mensaje social y la búsqueda épica de Innervisions, este conjunto de canciones proyectaba un tono reflexivo, decididamente sombrío. Los arreglos utilizados en varios temas podrían ser considerados escasos en comparación con otras obras maestras 1970, especialmente palpable en el sombrío "They Will not Go When I Go" y el subestimado "Creepin'". Mientras que en gran parte del LP se nos muestra un registro más personal, Wonder no había renunciado completamente al comentario social sobre el mundo a su alrededor. El número 1 "You Haven't Done Nothin'" lanzó una crítica puntiaguda a la administración de Nixon, apoyada por su omnipresente clavinet en tono funky, la caja de ritmos y un cameo de los Jackson 5. El álbum recibió tres premios Grammy, incluyendo álbum del año, en 1974.

1."Smile Please" – 3:28
2."Heaven Is 10 Zillion Light Years Away" – 5:02
3."Too Shy to Say" – 3:29
4."Boogie On Reggae Woman" – 4:56
5."Creepin'" – 4:22
6."You Haven't Done Nothin'" – 3:23
7."It Ain't No...

Cuando grabaron su tercer álbum, Rare Bird había sufrido recientemente algunos cambios de personal: uno de los dos teclistas de la banda, el miembro fundador y compositor principal Graham Field, se había marchado, marcando el final de la casi única banda con órgano-eléctrico-batería-voz. En lugar de sustituirlo por otro teclista, el grupo agregó al vocalista Ced Curtis de segundo guitarra, con el cantante Steve Gould tomando las guitarras también. Los cambios naturalmente dirigieron al grupo hacia un sonido de rock más convencional, y no sólo en los detalles de su instrumentación. La banda también se alejó del rock progresivo de sus dos primeros álbumes, y hacia material que, si no exactamente pop, admitió algunas influencias pop y ciertamente estaba más cerca del rock tradicional. Por desgracia, los resultados no fueron tan memorables como los originales, en su lugar sonando a veces como un cruce sin sentido entre Yes y Crosby, Stills y Nash. Esos elementos no eran siempre prominentes (y eran más veces Yes que CSNY). El LP apareció con un single gratis con tres temas, cuyo contenido se ha añadido a la reedición de CD de 2007.

Nuestro Pequeño Mundo se ha convertido en el grupo más imitado de España y no hay instituto, facultad o coro parroquial del que no salga un grupo que lo intente copiar. Entre esos primeros "seguidores" surgirán agrupaciones tan interesantes como Vino Tinto, Carcoma y sobre todo los segovianos Nuevo Mester de Juglaría y los vascos Mocedades, que pronto evolucionarán hacia la canción melódica. Singles como "Canción Del Barrenador"/"Los Quintos" mantienen al grupo en candelero hasta la publicación de su tercer LP: “1 x 1” (Movieplay, 1970), el más elaborado de su primera etapa, en el que no vuelven a repetir la fórmula exacta de anteriores discos: hay significativos cambios.

Nuestro Pequeño Mundo tiene claro que debe evolucionar, pero no tiene muy claro hacia dónde. Este tercer álbum, lujosamente editado, y de desconcertante contenido que parece querer marcar un cambio hacia una música más comercial. Lo primero que queda claro es que se abandona el concepto de grupo para el conjunto del LP. Es justamente lo contrario: 8 componentes, 8 canciones escogidas por cada uno de ellos (y 2 más para el total de 10). Otro cambio: se tocan muy diferentes estilos, ya no es exclusivo el folk. Otro más, muy evidente: varios temas son compuestos, en su totalidad o en parte, por miembros del grupo. En el comentario interior de Carlos Guitart, de nuevo productor, dice: "He aquí una muestra de cómo ocho personalidades muy diferentes entre sí pueden llevar a cabo un trabajo en común, una verdadera labor de equipo. Este disco de NPM muestra, además, el potencial artístico y creativo que posee cada miembro del grupo y, en definitiva, el conjunto. Y, por último, conviene resaltar la riqueza de contrastes y de imaginación que hay en los temas seleccionados. No es un álbum monográfico, como se acostumbra a hacer hoy en día, sino un verdadero mosaico de ideas que aparece en nuestro panorama discográfico cuando ya los agoreros habían "sentenciado" al ostracismo a estos ...

James "Yank" Rachell (16 de marzo de ¿1910? - 9 de abril de 1997) fue un intérprete americano de country blues nombrado por numerosos entendidos como "personaje ilustre del blues". Su carrera se extendió casi setenta años, desde finales de la década de 1920 hasta la década de 1990.

Rachell creció en Brownsville, Tennessee. Hay incertidumbre sobre su año de nacimiento: aunque su lápida muestra 1910, los investigadores Bob Eagle y Eric LeBlanc concluyen, sobre la base de una entrada del censo de 1920, que probablemente nació en 1903. En 1958, durante el renacimiento americano de la música folk, se trasladó a Indianapolis. Grabó para Delmark Records y Blue Goose Records. Era un guitarrista y cantante capaz pero era mejor conocido como un maestro de la mandolina. Compró su primera mandolina a los 8 años, vendiendo un cerdo que su familia le había dado para criar. A menudo actuaba con el guitarrista y cantante Sleepy John Estes. "She Caught The Katy," que escribió con Taj Mahal, se considera un estándar del blues, con versiones muy conocidas, como la de Blues Brotehrs (Granujas A Todo Ritmo en español).


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Nuevos amigos, nuevos dolores

Grabaciones en directo del "Ed Sullivan Show" de la CBS americana (CBS-TV New York), entre 1964 y 1967, con buen sonido y los típicos gritos de las fans.

Los discos de grandes éxitos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Oyes el disco azul o el rojo de The Beatles y aunque sean todas las canciones una maravilla, parece que les falta el espíritu de álbum. Pero hay algunos (y eso imagino que depende siempre de la oreja del oyente) que no es así. En este caso debe ser porque me compré antes este disco que esos dos monstruosos Crosby, Stills & Nash (1969) y Deja Vu (1970).

La elección de las canciones es cuanto menos paradójica, ya que no incluye todos los singles previos del grupo (no aparecen "Marrakesh Express", que alcanzó buenas ventas ni "Carry On", canción inicial de Deja Vu" y su cuarto single). El resto de los sencillos publicados ("Suite: Judy Blue Eyes", "Woodstock", "Teach Your Children", "Ohio" y "Our House") se complementan con...

Live and Dangerous fue lanzado en junio de 1978. Grabado en Londres en 1976, y en Filadelfia y Toronto en 1977, con producción adicional en París. Es el último álbum de Thin Lizzy con el guitarrista Brian Robertson, que dejó la banda poco después de su estreno. La banda decidió lanzar un álbum en vivo ya que su productor Tony Visconti no tenía suficiente tiempo para trabajar en una sesión de estudio completo. El grupo escuchó grabaciones de archivos de giras anteriores y compiló el álbum con las mejores versiones. Se hicieron varios overdubs de estudio a las grabaciones en vivo a principios de 1978 en París. El álbum alcanzó el número 2 en las listas de álbumes del Reino Unido, vendiendo en última instancia más de medio millón de copias. Ha seguido atrayendo elogios de la crítica y ha aparecido en varias listas de los mejores álbumes en vivo de todos los tiempos.

Side 1
"Jailbreak" (Phil Lynott) – 4:31
"Emerald" (Brian Downey, Scott Gorham, Lynott, Brian Robertson) – 4:18
"Southbound" (Lynott) – 4:44
"Rosalie / Cowgirl's Song" (Bob Seger/Downey, Lynott) – 4:00

Side 2
"Dancing in the Moonlight (It's Caught Me in Its Spotlight)" (Lynott) – 3:50
"Massacre...

Eels es el proyecto de banda de Mark Oliver Everett, conocido en esto de la escena como E. E había debutado en el mundo musical en 1991 con el álbum A Man Called E, teloneando a Tori Amos y consiguiendo un relativo éxito con el single "Hello Cruel World". Dos años después llega Broken Toy Shop, empezando a colaborar con el baterista Jonathan "Butch" Norton (en Eels hasta su sexto álbum). Tras este disco, se libera del contrato discográfico con Polydor. Eels se funda oficialmente cuando "Butch" y E conocieron a Tommy Walter. El nombre "Eels" fue elegido para que los discos de la banda estuvieran cerca de los discos solistas de E en orden alfabético, aunque luego se dieron cuenta de que Eagles y Earth, Wind & Fire se encontraban en medio. Eels se convirtió en uno de los primeros grupos en firmar un contrato discográfico con DreamWorks Records, siendo este Beautiful Freak el primero del sello. Beautiful Freak es un melancólico disco de alternative/pop/indie con tormentosas letras. Los singles "Novocaine For The Soul", "Susan's House" y "Your Lucky Day In hell" lograron discreto éxito nacional e internacional, ganando el premio al mejor International Breakthrough Act (¿Actuación Innovadora Internacional?) en los BRIT Awards de 1998. En septiembre de 1997, Walter había abandonado la banda. Os paso el principio de un muy, muy interesante artículo sobre E, escrito por Fran Casillas en www.jotdown.es, donde ilustra a las mil maravillas la personalidad de Mark Everett: "A principios de los 70, a los Everett les regalaron dos bolas de cristal para decorar...

Este natural de Betonia en el Mississippi tuvo a la inversa de sus colegas, un apacible bienestar en su niñez ya que su madre siendo empleada doméstica del encargado de la plantación lo pudo llevar al liceo como así también evadir la difícil tarea en los campos de algodón. Las desventuras, tragedias y tristezas las tendría más adelante cuando Nehemiah Curtis James se convirtiera en "Skip".

De original estilo ,con un falsete de voz inconfundible y una amplia dominación de piano y guitarra poco frecuente para la época, dejo la música en el 25 para dedicarse al contrabando de whisky y contraer matrimonio con la hija de un predicador en Texas. Su primera adversidad se presenta cuando su joven esposa lo abandona y nace de las entrañas del dolor un blues inoxidable que pasara a los anales de la historia como "Devil got my woman".

En el 29 la crisis de la Gran Depresión había hecho estragos en la población y los "entertainment" del espectáculo buscaban saciar el desconsuelo generalizado con talentos que machaquen este sentimiento.

La Paramount se fijo en Skip y en una maratonica sesión salieron alrededor de veinte canciones entre las que se destacaron "Hard time killing floor blues", "Illinois Blues","22-20 blues" y la antes mencionada, con la que su autor vaticinaba a quien lo escuchase; prefiero ser el diablo antes que ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado

Jerry envió:

Retrospectivo de Island de 1996 que ofrece 51 clásicos del grupo inglés de los años 60 en dos CDs con una amplia biografía interior y fotos numerosas. Subtitulado 'The Steve Winwood Years', muestra las mejores canciones con él entre 1964-1966, incluyendo versiones inéditas de "Kansas City" y "Oh! Pretty Woman".

El decimocuarto álbum de estudio de Stevie Wonder fue lanzado el 3 de marzo de 1972. Fue un modesto éxito comercial, pero los críticos encontraron el álbum como muy representativo del crecimiento artístico de Wonder. Stevie Wonder, con un nuevo contrato discográfico con la Motown donde consigue plena libertad creativa y artística, comienza un periodo de discos llamados a revolucionar el concepto de la música. Con una estructura de LP actual, Music Of My Mind contiene un sonido más sofisticado, empleando los sintetizadores con maestría. En su interior un conjunto de bellas canciones y armoniosas melodias, donde sus ambiciones musicales crecientes hacen que los temas sean más largos y el género más variado. Cuenta tambien con el principio de una colaboración que se prolongará en el tiempo. Ni más ni menos que Tonto's Expanding Head Band, dúo compuesto por Robert Margouleff y Malcolm Cecil, pioneros en la utilización de sintetizadores y que publicaron dos LPs al principio de los 70. Stevie Wonder realiza la producción, arreglos, ingienería y toca todos los instrumentos, excepto el trombón (Art Baron) y la guitarra (Howard "Buzz" Feiten) y la colaboración mencionada.

1."Love Having You Around" (Wonder, Syreeta Wright) – 7:21
2."Superwoman" – 8:08
3."I Love Every Little Thing About You" – 3:46
4."Sweet Little ...

Podriamos traducir como "Isabelita la flaca".

Tal vez la Banda mas influyente de Irlanda en toda la historia del Rock. En este disco el grupo materializa de forma real su sonido, muy a pesar de volver al formato trio, ya que cuentan con Tony Visconty como productor y por primera vez en su carrera podemos escuchar al grupo con toda su contundencia. El trabajo de Gorham, doblando las guitarras es de antologia.

Brian Robertson, que habia sido expulsado de la banda le pide a Lynott que le admita de nuevo en el grupo, a lo que este accede ( no sin condiciones, figura como invitado y no aoarece en la portada del disco) colabora en tres temas "Opium Trail, Killer Without a Cause y Bad Reputation. En los dos primeros temas no esta a la altura que de el podriamos esperar, sin embargo la tercera puede considerarse como uno de los temas mas perdurables de los directos de Lizzy, donde ademas su bateria Brian Downey realiza un contudente trabajo.

No es el mejor disco de su discografia, pero si entre los mejores.

Cuarenta y dos años. Eso es lo que le ha costado a Comus seguir su largo y legendario primer debut de First Utterance, y ni siquiera puedes preguntar si la espera valió la pena. Un segundo álbum menos que estelar, en 1974, seguido de un silencio de 35 años esencialmente hizo que el agujero fuera redundante, y caer en Out of the Coma hoy es semejante a redescubrir un manuscrito inestimable que debería haber estado en nuestras manos décadas atrás. Sí, no tiene precio. No importa que el álbum contenga solo tres nuevas canciones (todas ellas familiares del actual show en vivo de la banda); no importa, tampoco, que el resto del disco sea consumido por "Malgaard Suite", un bosquejo áspero en vivo de una canción que habría hecho el próximo álbum, de haber seguido. Este es Comus tal como lo recordamos y, lo que es más importante, como queremos recordar: una pesadilla folk noir que aúlla, grita, con violines y lágrimas en sus oídos con toda la pasión y originalidad que marcó el primer álbum para empezar. Por supuesto, este es un álbum para los fans, no los neófitos, y sí, es tanto de una pieza de época como su predecesor. Pero eso es lo que queríamos de Comus, y eso es lo que han entregado. Que el rito comience de nuevo!

Reconvertidos en sexteto, Nuestro Pequeño Mundo vuelve a lo que major sabe hacer y a lo que sus incondicionales les demandan. Folk puro y duro con escasas referencias a cualquier otro estilo. El grupo sigue haciendo lo de siempre, pero sus voces ya no son los multitudinarios coros de antaño, sino que ahora presentan un trabajo tonal de precisión milimétrica, como se pone en evidencia especialmente en la pista que une dos de los más conocidos espirituales: “Amen” y “Joshua Fit The Battle Of Jericó”. Banjos, mandolinas y demás pierden protagonismo para ser reemplazados por percusiones, flauta de pico e incluso piano. Este disco guarda para el oyente interesantes sorpresas como la brasileña “Mulher Rendeira” procedente de la banda de la película “O Cangaceiro” (Lima Barreto, 1967) o la peculiar versión vocal de “Cotton Fields”, un tradicional sureño escrita por Huddie Ledbetter (más conocido como Lead Belly) que ha conocido un amplio espectro de versiones que va desde The Highwaymen a Creedence Clearwater Revival. La versión que se marca Nuestro Pequeño Mundo es realmente destacable. Un tema compuesto por Elaina Mezzetti (hermana de Peter de PP&M), Paul Stookey (Paul de PP&M) y Tracy Batteste y que aparecía en el tercer álbum de Peter, Paul & Mary (Moving) de 1963: “A'Soalin”, cuya traducción sería "pidiendo el aguinaldo". "Pole M'ze" con un inconfundible sabor africano, está compuesta en 1966 por Miriam Makeba, lanzada en single ese mismo año por Tabu Ley Rochereau. La versión de NPM es mucho más parecida a la de su autora. “Ohio”, canción protesta escrita por Neil Young, interpretada por Crosby, Stills, Nash & Young y escrita en respuesta a la masacre de la Universidad ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo

The Jennifers fueron un grupo de rock británico de corta duración, paso previo a lo que sería Supergrass, y formado en Wheatley Park School con el vocalista Gaz Coombes, el guitarrista Nic Goffey, el baterista Danny Goffey y el bajista Andy Davies. Nic Goffey pasó a dirigir la mayoría de los videos de Supergrass.

Una banda americana no relacionada llamada también "The Jennifers" se formó en Baltimore, Maryland alrededor de la misma época (en 1992), y todavía están hoy en activo.

En 1969 el grupo firma por Movieplay publican “Buenas Noticias de Nuestro Pequeño Mundo” (Movieplay, 1969), otro LP del mismo corte que el anterior con una mayoría de referencias al folk anglosajón y, en todo caso, siguiendo ese patrón para los arreglos, tanto si el tema procede del folclore español, griego, sudamericano o de cualquier otro lugar del mundo. Más presencia del folklore español en este segundo trabajo ("Ay Linda Moza", "La Plaza De tetuán" y "Tres Hojitas Madre") y algo menos en inglés. El productor este segundo trabajo es también Carlos Guitart.

Steve Gould: Bass Guitar & Lead Vocals
Mark Ashton: Drums
Dave Kaffinetti: Keyboards
Graham Field: Electric Piano & Organ

Segundo disco de "Rare Bird", grupo de orientación progresiva, caracterizado por la falta de Lead Guitar en su formación, esta formula seria más tarde "copiada" por Greenslade, entre otros..

Stevie Wonder, con 21 años recien cumplidos, edita este disco el 12 de abril de 1971. Cuenta con la ayuda en las composiciones de su reciente mujer Syreeta Wright, mujer polifacética que además de las relaciones comerciales de la compañía Motown, ejercía como profesora de meditación trascendental. El fundador de Motown, Berry Gordy, había mantenido un estricto control sobre las producciones de su compañía, pero a medida que las carreras de los artistas avanzaban, comenzaron a sentir la necesidad de la conciencia social y la libertad artística en sus grabaciones. Stevie Wonder fue uno de los artistas de Motown, junto con Marvin Gaye, que quería expandirse con nuevos estilos y técnicas musicales, algunas de las cuales se hicieron más evidentes en el álbum anterior For Once In My Life. Aunque Wonder había comenzado a producir sus propias grabaciones, Motown aún conservaba el control sobre el contenido de sus álbumes. Las tensiones aumentaron cuando Wonder se acercó a su cumpleaños número veintiuno, ya que su contrato tenía una cláusula que le permitía anularlo al convertirse en un adulto legal. Cuando el presidente de Motown se acercó a Wonder sobre la renegociación de su contrato, Wonder se negó y pidió que se anulara su contrato. Anticipando este evento, Wonder aprovechó el hecho de que Motown se vería obligado a aceptar todo lo que les diera, y fue capaz de producir Where I'm Coming From sin ninguna interferencia externa de la compañía. En particular, la canción "I Wanna Talk To You", que retrataba un diálogo racialmente cargado entre un negro y un viejo blanco del sur (Wonder interpretaba a ambos personajes) es también una referencia encubierta a su ruptura con Gordy y Motown, muy claro en el verso "Voy a tomar mi parte ...!".

Logra potentes y geniales canciones, destellos de la época anterior de los 60's, además de sonidos y melodías que le llevarán en años posteriores a ser uno de los más grandes del siglo XX. Where I'm Coming From es un álbum impregnado de sugerencias místicas. Sonidos más elaborados y letras más cuidadas, dan lugar a baladas extraordinarias como "Think of Me as Your Soldier", refrescantes canciones pop como "If You Really Love Me" (#8), arrebatadoras canciones soul como "Never Dreamed You'd Leave in Summer", y un conjunto de ...

Johnny The Fox es el séptimo álbum de estudio de Thin Lizzy, lanzado en 1976. Fue escrito y grabado mientras Phil Lynott se estaba recuperando de una hepatitis que lo puso fuera de la carretera a mitad de la anterior gira de Jailbreak. Tras regresar Lynott al Reino Unido de la abortada gira estadounidense en junio de 1976 (habían sido programados para apoyar a Rainbow), pasó un tiempo en el hospital de Manchester recuperándose de la hepatitis. Tenía una guitarra acústica con él y escribió las canciones para Johnny The Fox durante junio y julio, con una salida para tocar un concierto en Hammersmith Odeon el 11 de julio. Tras salir del hospital, Lynott se unió al resto de la banda y viajó a Munich en agosto para grabar el álbum en Musicland Studios con el productor John Alcock. Alcock dijo que la decisión de grabar fuera del Reino Unido fue por razones fiscales.

Al principio del proceso de grabación quedó claro que ni la banda ni el equipo de producción estaban contentos con los estudios o el proceso de grabación y experimentaron problemas especiales para obtener un sonido de batería satisfactorio. Lynott todavía estaba terminando los temas y, según Alcock, el grupo discutía sobre dirección musical. El 6 de agosto, abandonaron las sesiones y regresaron a Ramport Studios en Battersea (donde se había grabado el anterior álbum de Jailbreak) y Olympic Studios en Barnes, Londres. Brian Robertson dijo que había un montón de material para elegir, hasta ocho o nueve temas además de los diez que aparecieron en el álbum final. Sin embargo, Alcock afirma que hubo problemas porque Lynott necesitaba más tiempo para terminar las canciones, y que algunas canciones, como "Boogie Woogie Dance", no eran lo suficientemente fuertes para hacer el álbum. El tema "Don't Believe A Word", que luego fue éxito en listas (#12 UK y #2 en Irlanda) llevó a Lynott y Robertson a enfrentarse por diferencias musicales. Cuando Lynott tocó por primera vez la canción en un lento formato de blues de 12 compases, Robertson afirmó que era "mierda" y Lynott reaccionó mal, desapareciendo durante unos días. Robertson pensó que se había pasado y junto al batería Brian Downey decidieron reconstruir el tema. Downey ideó un ritmo más rápido, y Robertson escribió el riff de la guitarra, y Lynott quedó satisfecho con el resultado. Robertson se sintió molesto cuando la canción apareció acreditada solamente a Lynott, pues él sentía que los tres miembros debieron haber sido acreditados. El arreglo bluesy original fue ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Para ser el rey de los conejos hay que ponerse las orejas largas
 

Cantante principal Mick Medew, Ron Peno y Chris Welsh (Died Pretty), Tony Robertson (Naked Lunch), y Brad Shephard (Hoodoo Gurus) empiezan en 1980.

Mick Medew empezó en una banda llamada 31st, formada en Brisbane en November 1979 con los futuros Died Pretty Ron Peno y Chris Welsh, y Tony Robertson (futuro New Christs y Hitmen). Los 31st aguantaron hasta Julio de 1981 añadiendo el guitarra de Fun Things, Brad Shepherd. Tenían un sonido garaje y tocaron varias veces con la banda de Brett Myers, the End. Tocaban covers de Roky's "You're Gonna Miss Me" y de the Haunted o the Chocolate Watchband.

En Agosto de 1981, Robertson abandona para juntarse a the Hitmen, y es sustituido por Michael O'Connor. 31st empieza a tocar cociertos como Died Pretty, despues de 2 meses Chris y Michael abandonan y son reemplazados por John Hartley y Murray Shepherd. esta es la 1ª formacion de Screaming Tribesmen...Ron Peno vocales y Mick Medew guitarra.

En Enero de 1982 Peno se va, Mick empieza a cantar. En primevera graban el primer 45 Screaming Tribesmen, un ep de 4 canciones grabadas por ellos con una portada que es una fotocopia en blanco y negro, ahora cuesta $200 la copia. Hacen 500 copias. La produccion tiene un estilo crudo y las canciones varian entre los 60's R&B "Turn On Your Love Light" al punk de "Trans 43".

En December de 1982 graban el 2 single, esta vez la produccion es muy buena. "Igloo"/"My True Love's Blood" se encarga el guitarra de Radio Birdman, Chris Masuak. Fichan por Citadel.
En Marzo de 1983 Murray Shepherd se va a the Myth. Mick forma una nueva banda Wolfgang con el batería de Lipstick Killer, Michael Charles y su ...

Llevábamos casi un año sin que nos visitara nuestro Premio Nobel de Literatura preferido. Columbia Records publica en enero de 1976 este LP, muy bien recibido por la crítica y por el público en general. La mayor parte del álbum (7 de 9 temas) fue co-escrito por Jacques Levy, director de teatro y compositor, que había conocido a Dylan a través de Roger McGuinn. El álbum está lleno de largas canciones/historia, destacando tanto por su duración como por su controversia "Joey" y "Hurricane". Desire alcanzó #1 en los charts americanos durante cinco semanas, convirtiéndose en uno de los álbumes superventas de estudio de Dylan (certificado doble platino). El álbum alcanzó el #3 en UK. La revista Rolling Stone posiciona a Desire en el #174 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

El ábum comienza nada menos que con "Hurricane". Compré el single y es la primera vez que yo veía esto: ¡la canción cortada por la mitad! Un fade out y un fade in y ya está. Son 8:33 de canción. "Hey Jude" eran 7:11 y cabía. Preguntas típicas de la adolescencia, como ¿quien soy?, ¿dónde voy?, etc... La canción protesta la condena del ex boxeador de peso medio Rubin "Hurricane" Carter por triple asesinato en 1966, argumentando a favor de su inocencia. Carter y un hombre llamado John Artis habían sido acusados ​​de un triple asesinato en Lafayette Grill en Paterson, Nueva Jersey, en 1966. Al año siguiente Carter y Artis fueron hallados culpables de los asesinatos. En los años que siguieron, una cantidad sustancial de controversia emergió sobre el caso, extendiéndose de alegaciones de la evidencia defectuosa y del testimonio cuestionable de un testigo ocular. Rubin Carter fue finalmente liberado en 1985 después de que el juez de distrito Haddon Lee Sarokin dictaminara que Carter no había recibido un juicio justo. Dylan se había inspirado después de leer la autobiografía de Carter, The Sixteenth Round (algo así como el decimosexto asalto), que Carter había enviado a Dylan debido a su compromiso anterior con la lucha por los derechos civiles. Durante la gira de otoño que precedió al lanzamiento de Desire (The Rolling Thunder Revue) Dylan interpretó un concierto benéfico para Carter en el Madison Square Garden de Nueva York. Al año siguiente, tocaron otro concierto benéfico en el Astrodome de Houston, Texas. Dylan se reunió con Carter el 5 de diciembre de 1975, y realizó un concierto en ...

Después de dos años exitosos con la publicación de tres álbumes, el violinista Darryl Way salió de Curved Air en busca de un sonido más duro y pesado. Reuniendo a un trío de músicos poco conocidos a su alrededor (el futuro guitarrista de Soft Machine John Etheridge, el vocalista/bajista y futuro miembro de Caravan Dek Messecar, y el futuro baterista de Trace y Marillion Ian Mosley(, Darryl Way firmó un acuerdo con Decca y formó Darryl Way's Wolf.

El debut de la banda, Canis Lupus, fue producido por Ian McDonald, de King Crimson, que también proporcionó sus propias habilidades de piano a "Chanson Sans Paroles", una de las muchas instrumentales estelares en el LP. Aquí la banda crea una serie de estados de ánimo cambiantes, incorporando elementos clásicos, rock y jazz en la pieza. El remolino de géneros de Way y la tensión entre la estructura y la improvisación fue la clave de su sonido y el álbum. Secciones enteras de "The Void", por ejemplo, cuentan con arpegios que sobresalen por encima de R&B, con majestuosos pasos de rock casi pomposos atormentados por la voz soñadora de Messecar. "Isolation Waltz" baila a lo largo de la potente línea de bajo de R&B de Messecar, incluso cuando el solo de violín de Way lleva la pieza hacia el clásico. "Wolf", aunque algo en deuda con Cream, también se desliza entre los géneros: su aire gitano añade un elemento salvaje a un tema que enfrenta lo clásico contra el rock y el blues. La potente melodía de la canción la hizo una opción obvia para su aparición en single. Es "Cadenza", sin embargo, el escaparate final de las habilidades de los músicos, con cada miembro del grupo interpretando un solo, excepto Way que lo hace por dos veces: en el violín y en el sintetizador Moog. Way está maravilloso, pero su epifanía personal se encuentra en "McDonald's Lament", que nos muestra su violín más emotivo. Con su mezcla de canciones e instrumentales inspirados, sutiles estilos híbridos, melodías fuertes, excelente musicalidad y accesibilidad incluso en su máxima improvisación, Canis Lupus fue recibido muy positivamente por críticos y fans del rock/prog.

Signed, Sealed & Delivered es lanzado el 7 de agosto de 1970 por Tamla Records. Junto con la canción que da título al álbum, también contó con los éxitos "Heaven Help Us All", "Never Had a Dream Come True" y el cover de The Beatles "We Can Work It Out". El álbum llegó al #25 en el Billboard Pop Albums y al #7 en la de álbumes de R&B. Fue el primer trabajo de Wonder en el que le dieron crédito como productor, aunque en realidad solo produjo dos de las canciones y coprodujo otras tres. Escribió o co-escribió siete de las pistas. El crítico musical Robert Christgau (The Village Voice) dio a "Signed, Sealed & Delivered" un "A-" comentando que, aunque tiene momentos defectuosos y que los álbumes de Motown son raramente consistentes, es "un cantante de recorrido muy largo, no encasillado en ningún molde, incluido Motown". Califica al LP como el undécimo mejor álbum de 1970, y el mejor de soul. Vince Aletti (revista Rolling Stone) dijo que el álbum "tiene un canto más creativo de lo que es probable encontrar en la obra entera de otros intérpretes". Aletti sintió que, aunque no todas las canciones manifiestan la energía de la canción que da título al disco, el álbum no tiene una mala canción e incluye una "extraordinaria" versión con grandes arreglos de "We Can Work It Out". En una crítica retrospectiva menos entusiasta, Ron Wynn (Allmusic) dio al álbum tres de cinco estrellas y encontró canciones como "I Can't Let My Heaven Walk Away" y "Never Had A Dream Come True" más atractivas que los exitosos "Signed, Sealed, Delivered I'm Yours" y "We Can Work It Out".

1."Never Had a Dream Come True" (Stevie Wonder, Henry Cosby, Sylvia Moy) - 3:13
2."We Can Work It Out" (John Lennon, Paul McCartney) - 3:19
3."Signed, Sealed, Delivered I'm Yours" (Lee Garrett, Lula Mae Hardaway, Wonder, Syreeta Wright) - 2:39
4."Heaven Help Us All" (Ron Miller) - 3:13
5."You Can't Judge a Book By Its ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los 'cómos'

Reedición de los dos LPs lanzados en 1965 junto con caras B y tomas alternativas:

- pistas 1-12: Here Are The Sonics !!!
- pistas 15-26: Boom.

El segundo disco de The Byrds, Turn! Turn! Turn! se publicó en diciembre de 1965​ y a pesar de que recibió críticas generalmente positivas, hubo un consenso en que era de peor calidad que su álbum debut. No obstante, fue un éxito a nivel comercial y llegó al puesto número 17 de la lista estadounidense de ventas y al 11 de la británica.​ El escritor Scott Schinder comentó que junto con Mr. Tambourine Man, el disco Turn! Turn! Turn! sirvió para establecer a The Byrds como una de las fuerzas creativas más importantes del rock, a la par de The Beatles, The Beach Boys y The Rolling Stones.​ Al igual que ocurriese con su disco debut, contenía una mezcla de canciones originales, canciones de folk y versiones de canciones de Bob Dylan, todas ellas caracterizadas por las armonías vocales de la banda y el distintivo sonido de guitarra de McGuinn.​ El disco contiene más composiciones originales que su predecesor. En este caso fue Gene Clark quien dio un paso al frente como compositor.​ Sus canciones de esta época, como «She Don't Care About Time», «The World Turns All Around Her» y «Set You Free This Time», aún son reconocidas por muchos críticos como de las mejores de la historia del folk rock.

Después de pasar cuatro álbumes tratando de encontrar su sitio, la banda finalmente forjó un sonido identificable con las guitarras gemelas de Scott Gorham y Brian Robertson. Este sonido se basa en el hard rock, folk, pop y rhythm and blues. Estableció el escenario para el gran avance comercial del siguiente álbum, Jailbreak. Fue su primer álbum en entrar en las listas de ventas de UK, llegando al #60. Además de su álbum de debut, es el único LP dela banda con canciones firmadas en solitario por otros componentes del grupo al margen de Lynott.

1."Rosalie" (Bob Seger) – 3:11
2."For Those Who Love to Live" (Brian Downey, Phil Lynott) – 3:08
3."Suicide" (Lynott) – 5:12
4."Wild One" (Lynott) – 4:18
5."Fighting My Way Back" (Lynott) – 3:12
6."King's Vengeance" (Scott Gorham, Lynott) – 4:08
7."Spirit Slips Away" (Lynott) – 4:35
8."Silver Dollar" (Brian Robertson) – 3:26
9."Freedom Song" (Gorham, Lynott) – 3:32
10. "Ballad of a Hard ...

Cuando Crosby, Stills y Nash se encontraron en Laurel Canyon, en 1969, ya eran unos músicos consagrados y rápidamente se les definió como un supergrupo. Así nace C.S.&N.: tres virtuosos cantantes, tres dotadísimos compositores reunidos por las circunstancias y por el deseo de renovación que invadía toda California. Tras el impacto de su Crosby, Stills & Nash de 1969, el año siguiente ve la luz este LP que contó con el aliciente añadido de la unión al trío del canadiense Neil Young y de músicos tan contrastados y experimentados como el bajista Gregory Reeves y el percusionista Dallas Taylor, piezas instrumentales de esta rotunda obra maestra, un disco probablemente superior a su álbum debut. Rock, country, folk, pop y psicodelia enlazados por la irrepetible alianza vocal de estos cuatro fenomenales compositores.

Stephen Stills muestra su habilidad en la guitarra acústica con la plácida y desnuda observación social de tono pesaroso-romántico en "4+20", y con "Carry On" se hace gala de unos estupendos malabarismos vocales, elemento característico de su sonido. Esta canción estaba basada en otra composición que el propio Stills había escrito para Buffalo Springfield denominada "Questions" (incluida en el disco Last Time Around). Los temas de Nash son más asequibles, ambos éxitos en single: "Teach Your Children" y "Our House", con el sabor americano típico del inglés. Y como siempre, lo más psicodélico e intrincado pertenece a Croby, superándose en sus dos temas: "Almost Cut My Hair" y "Déjà vu". Temazos también de Young, "Country Girl" y "Helpless", todo un himno (para mi grupo de amigos). El único tema que firman dos de ellos es "Everybody I Love You", compuesto por Stills/Young. Salvo "Woodstock", las canciones fueron grabadas en sesiones individuales de cada miembro, con el resto contribuyendo en lo que era necesario agregar. Young no aparece en todas las canciones, y el batería Dallas Taylor y el bajista Greg Reeves están acreditados en la portada con sus nombres en una tipografía más pequeña. Jerry Garcia también tocó el pedal steel guitar en "Teach Your Children", mientras que John Sebastian tocó la ...

Once Again fue el segundo álbum de Barclay James Harvest, publicado a principios de 1971. Incluye temas de carácter sinfónico y épico como "Song For the Dying", "She Said", y "Mocking Bird", junto con otros de carácter más melódico e intimista, como "Galadriel" y "Vanessa Simmons". "Mocking Bird" es uno de los temas favoritos del grupo de todos los tiempos (y el mío, sin ninguna duda, aunque en la versión de Berlin (A Concert For The People), y fue incluido en la mayoría de conciertos del grupo desde entonces. Como el resto de álbumes de la época Harvest, fue grabado con orquesta. Os traigo la reedición de 2002 con bonus


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría

La formación original (y más conocida) de The Sonics duró un total de tres álbumes - 1965 Here Are the Sonics, Boom y Introducing the Sonics, ambos de 1966. Con los dos primeros lanzamientos reeditados en CD por el sello Norton, el tercer lanzamiento se había vuelto cada vez más difícil de conseguir a lo largo de los años, hasta que fue publicado en 2001 como parte del lanzamiento de importación The Jerden Years 1966-69. El conjunto de 30 pistas se completa con material posterior a Introducing The Sonics. The Sonics todavía estaban haciendo maravillas en el momento de su tercer álbum - como "The Witch", "Psycho" o "Like No Other Man", que se combinan con dos magníficos covers de Bo Diddley y John Sebastian). Mientras que las pistas adicionales no se ajustan exactamente a las melodías clásicas de The Sonics, Introducing the Sonics fue un disco básico, y conseguir una copia de The Jerden Years 1966-69 te permitirá completar lo mejor de The Sonics en CD.

Somewhere Over England es un grupo que descubrí en 1991 en un recopilatorio en vinilo que compró un colega mío ("Ponte...La Marcha", un disco editado por "Contraseña Records")..
El disco traía canciones más bien de discoteca (bakalao y cosas por el estilo) pero me llamó la atención un grupo que no tenía nada que ver con este género. La canción es "If I Ever Fall In Love" y es la que abre este magnífico trabajo que os ofrezco.

De http://rincondesconexion.blogspot.com.es

Somewhere Over England fueron una fugaz banda inglesa originada en Bath que comenzó a finales de la década de 1980 alrededor del núcleo formado por Chris Donovan, Kevin Gibbs, Dave Baldock y Dave Eccles, Kev decidió dejar el grupo y Gary Hardwick de Corsham se unió cuando la banda entró al estudio para grabar su primer single. Más tarde también colaborarían con el grupo Simon Gwillian y 'Murph' Murphy. Su estilo musical estaba basado en un pop-rock y synthpop melancólico, siempre tristón, pero eternamente bello.

El grupo, que sólo lanzaría un álbum y varios EPs, no iría más allá del circuito de clubes en su país, y lograrÍa un éxito inesperado en España, sobre todo con su single If I ever fall in love, donde alcanzó el número 1, actuando ante públicos de hasta 180 mil personas, no pudiendo caminar en ocasiones por sus calles sin abordarles los fans para que les firmasen autógrafos.
Su single If I ever fall in love apareció por primera vez en su EP Watching the city close down (1990) y después en su álbum Somewehere Over England (1982), y llegó al número 1 en España durante el verano de 1991, donde permaneció algunas semanas. La banda hizo extensivas giras y actuó en muchos ...

Digitalmente remasterizado y ampliado, esta Edición Deluxe de dos CDs del álbum de 1974 de la banda irlandesa incluye un bonus CD con 10 pistas (directos y rarezas). Night Life fue el tercer álbum de Thin Lizzy, pero su primer disco para Mercury Records y el primero en presentar la formación clásica que incluía al bajista y vocalista Phil Lynott y los guitarristas Scott Gorham y Brian Robertson. Night Life introdujo un nuevo y mejorado Thin Lizzy con un novedoso ataque de guitarra dual.

Darryl Way deja Curved Air en 1972 y forma una nueva banda: Darryl Way's Wolf, que saca a la luz tres LP's antes de su separación en 1975. Este es el segundo de ellos, que nunca he oído y subo a la web complaciendo una simpática petición. Y se me está ocurriendo que por qué no me mandas una reseña del disco contándonos su historia, la del grupo y tus impresiones y nosotros la añadimos aquí. Así colaboras con nosotros. Venga, te esperamos pagoda69.

Comentario de Pagoda69: Te cuento que el disco atrapa desde el comienzo, ya que estamos en 73, y toda la ola de progresiva. Pero se trata de complejidad y virtuosismo con energía, con ritmo y potencia, ese delicado equilibrio entre largos pasajes de brillantes y elaboradas interpretaciones pero con el suficiente "gancho" para que nos suenen reconocibles en una proxima pasada, y cautivantemente recordables. No es solo demostrar "mira-que-bien-tocamos-y-que-música-tan-difícil-hacemos", sino un mix de calidad, vigor, y atmósferas dramáticas sin nunca decaer en la atención del que lo disfruta. Algo que por ejemplo me ocurre con gran parte de la obra de Yes, especialmente en los 60 y 70. Quizá sea Yes mi grupo predilecto, y por eso me parece encontrar rasgos reconocibles en el sonido de la guitarra en la de Howe en The Yes Album de 1970, y la forma (en algunos pasajes) de acentuar el ritmo de bases del bajo, en comunión con la percusión. La del un violinista en plan de instrumento principal y casi solita es magnífica y hoy día es una rareza para los tiempos que corren, Si bien no era tan habitual en esos dias, estan los casos de JL Ponty en Zappa y Mahavishnu, o It´s a Beautiful Day (magnifica banda no tan conocida ni difundida), o John Wetton en UK. Todo suena estupendamente, con virtuosismo, pero con criterio y sentido, con atractivo y calidad. Desde ya, que agradezco infinitamente el hecho que me hayas acercado este lp, que en Argentina jamas he visto...(bueno, tambien... que referencia de parajes desolados...).

En 1967 comenzó la historia de Nuestro Pequeño Mundo, formación por la que pasaron unas dieciocho personas y en la que pueden distinguirse dos etapas: una primera dedicada al folclore internacional y una segunda en la que su música estaba más relacionada con las raíces españolas y tradicionales. Con procedencia universitaria (de Madrid), los ocho componentes del grupo folk por excelencia fueron: Pilar (Pat) Alonso (voz), Laura Muñoz (voz), Ignacio Sáenz de Tejada (voz, guitarra eléctrica), Juan Alberto Arteche (voz, guitarras, mandolinas), Juan Ignacio Cuadrado (voz, guitarras, flautas, gaitas), Chema Martínez (voz, guitarras), Jaime Ramiro (banjo, guitarras) y Gabriel Arteche (bajo).

En dos días (1 día según otras fuentes) de mayo de 1968 graban en los Estudios Celada de Madrid para el modesto sello Sonoplay el LP “El Folklore de Nuestro Pequeño Mundo” (Movieplay, 1968), del que se extrae el single “Sinner man", una versión de un espiritual negro que con toda probabilidad llegó a ellos a través de la grabación que Nina y Frederick deslizaron en un EP publicado unos años antes. Contra todo pronóstico, el éxito es arrollador. El sencillo ocupa durante cuatro meses un puesto en el top 10 de ventas y llega al nº2 en su mejor momento. El LP vende una cantidad más que notable de ejemplares. El disco está compuesto por 13 temas, con canciones como la mencionada "Sinner Man" espiritual americano probablemente de principios del siglo XX, aunque su versión más antigua conocida data de 1959, "Hine Ma Tov", himno judio tradicional, "Me Casó Mi Madre", única incursión en el folklore español, la superconocida canción irlandesa para todos mis compañeros de Maristas "The Drunken Sailor", que nos ponía el profe de inglés, "Down In A Coal Mine", canción inglesa de J.B. Geoghegan compuesta en 1872, "O Ken Karange", canción africana que había sido grabada por The Kingston Trio, "Yerakina", del folklore griego, "Chevaliers De La Table Ronde", tema popular en francés cantado en Francia, Acadia, Quebec, Ontario francés, Suiza, Bélgica, Nueva Inglaterra, Valle de Aosta..., "M.T.A.", una canción de 1949 de Jacqueline Steiner y Bess Lomax Hawes que cuenta un absurdo cuento de un hombre llamado Charlie atrapado en el sistema de metro de Boston, hasta 1964 conocido como Metropolitan Transit Authority (MTA) ya que entró con el dinero justo y mientras estaba viajando subieron las tarifas (se pagaba al salir) y quedó encerrado de ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
No, no creo en la suerte, pero sí en asignar valor a las cosas

The garage band era of the mid-'60s was the modern equivalent of a folk movement, as seemingly every town in America had a half dozen or more energetic, ragged, and often musically challenged young rock combos vying for weekend gigs and small independent record deals. These bands frequently made up for what they lacked in ability and originality by an abundance of verve and self-perceived panache, and if they did manage to make a record, it was usually derivative and crude, but often fascinatingly so, even if few of these releases ever so much as dented a regional playlist. These are the kinds of musical artifacts that Sundazed has collected in its Garage Beat series, of which this is the seventh volume. Subtitled That's How It Will Be!, this installment features a heavy dose of sneering, attitude-laden garage singles (over half of them from Texas bands) recorded in 1966 and 1967, including the Mad Hatters' "La Bamba"-like "I'll Come Running," the Outcasts' "I'm in Pittsburgh and It's Raining," which works off a patented shave-and-a-haircut Bo Diddley rhythm, and Detroit's own the Unrelated Segments with a pair of sneering gems from 1967, "Where You Gonna Go?" and "Cry, Cry, Cry." Nothing here would have toppled the Beatles or the Rolling Stones back in the day, but now, some 40 years on, these tracks still sound wonderfully snotty and free of annoying finesse. What a time it was.
By Steve Leggett & ..Blackmonktime

El álbum de debut de la banda americana de rock folk por excelencia fue lanzado en junio de 1965 en Columbia Records y estableció al grupo como el paradigma de este folk rock. El término "folk rock", de hecho, fue acuñado por primera vez por la prensa de música estadounidense para describir su sonido, aproximadamente al mismo tiempo que el single "Mr. Tambourine Man" alcanzó la cima del Billboard. El single y el álbum también representaron el primer desafío americano efectivo al dominio de The Beatles y el resto de la British Invasion a mediados de los 60.El álbum alcanzó el #6 en el Billboard americano y el #7 en UK. El tema de Dylan "Mr. Tambourine Man" fue lanzado en single previo al álbum en abril de 1965, alcanzando el #1 en el Billboard Hot 100 y en el Singles Chart británico. Un segundo sencillo del álbum, "All I Really Want to Do", también un cover de Dylan, tuvo un éxito moderado en USA, pero en UK sí alcanzó el Top 10.

Rare Bird era una banda de rock progresivo fundada en 1969. Ellos se formaron en Inglaterra, pero tuvieron mas éxito en otros países de Europa que en su propia casa.

La formación inicial de la banda era como sigue, aunque no habría cambios hasta trabajar en su tercer álbum. Steve Gould y Dave Kaffinetti estuvieron durante toda la duración de la banda.

Steve Gould: (Primera voz, bajo y guitarra rítmica) Ex-Fruit Machine, Pre-Runner, Pre Alvin Lee Band.
Dave Kaffinetti: (Piano y una variedad de teclados)
Graham Field: (Órgano y una variedad de teclados)
Mark Ashton: (batería y segunda voz) Ex-Turnstyle Andy Curtis: (Guitarra)
1972-Fred Kelly: (batería, percusión)
1972- Nick Potter: (Bajo, Guitarra)

La historia de Rare Bird comenzó cuando Graham Field coloco un anuncio de pianista en una revista musical. Eligió treinta respuestas y formó un grupo llamado Lunch, que sólo existió para encontrar a un buen baterista, pianista, cantante y bajista. Eventualmente, se unió a Dave Kaffinetti en noviembre de 1968, y juntos formularon la base para Rare Bird. En agosto de 1969, finalmente encontraron la sección rítmica ideal con Steve Gould y Mark Ashton. Dos semanas más tarde, ellos habían firmado contratos, y tres semanas más tarde, ...

Banda británica de folk rock con construcción progresivo que tuvo una breve carrera en la década de 1970. Su primer álbum, First Utterance, les dio una aureola de culto que persiste hoy en dia. El nombre de Comus es idea de John Milton, y procede del dios griego Komus. David Bowie es uno de sus admiradores y mentor, y los utilizó como banda de apoyo para un concierto de 1969, en Londres.

Su primer álbum, este que comparto, fué publicado en 1970, y contiene las canciones del LP, mas tres bonus (que componían el EP "Diana" del mismo 1971). La música es en gran parte acústica que mezcla elementos de percusión oriental, con instrumentos propios del folk, guitarras acústicas, flautas, violin . Evoca muchos sentimientos, pero los más dominantes son el miedo, la confusión, la desesperación, con pasajes ocasionales de belleza tranquila, como se puede encontrar en "The Herald". Letras espectaculares, con descripciones de violencia, asesinatos y trastorno mental. El grupo se disolvió momentáneamente después de este album, pero se reunieron con nuevos miembros para su segundo álbum, en 1974, volviendo a separarse, pero hace unos pocos años se volvieron a reagrupar, participando en actuaciones en festivales.

En My Cherie Amour, aparecido el 29 de agosto de 1969, podemos encontrar grandes canciones con las que consiguió entrar en el top ten americano con canciones como la deliciosa "My Cherie Amour" -grabada 3 años antes- o "Yester-Me, Yester-You, Yesterday", aparte de versiones muy particulares de "Light My Fire", "Hello, Young Lovers" o "The Shadows Of Your Smile", con un sonido muy similar al éxito conseguido con "For Once In My Life". Será el final de una colaboración durante años en la producción de Henry Cosby, y el comienzo de una involucración mayor de Stevie Wonder en todos los apartados de construcción de los discos.

1."My Cherie Amour" (Henry Cosby, Sylvia Moy, Stevie Wonder) – 2:54
2."Hello, Young Lovers" (Oscar Hammerstein, Richard Rodgers) – 3:05
3."At Last" (Mack Gordon, Harry Warren) – 2:51
4."Light My Fire" (John Densmore, Robby Krieger, Ray Manzarek, Jim Morrison) – 3:25
5."The Shadow of Your Smile" (Johnny Mandel, Paul Francis Webster) – 2:41
6."You and Me" (Beatrice Verdi, Deke Richards) – 2:45
7."Pearl" (Richard Morris) – 2:42
8."Somebody Knows, Somebody Cares" (Cosby, Moy, Lula Mae Hardaway, Wonder) – 2:33
9."Yester-Me, Yester-You, Yesterday" (Ron Miller, Bryan Wells) - 3:06
10."Angie Girl" (Cosby, Moy, Wonder) – 2:56
11."Give Your Love" (Cosby, Don Hunter, Wonder) – 3:15
12."I've Got You" (Moy, Wonder) – 2:35


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Toda convicción es una cárcel

The garage band era of the mid-'60s was the modern equivalent of a folk movement as seemingly every town in America had a half-dozen or more energetic, ragged and often musically challenged young rock combos vying for weekend gigs and small independent record deals. These bands frequently made up for what they lacked in ability and originality with an abundance of verve and self-perceived panache, and if they did manage to make a record, it was usually derivative and crude, but often fascinatingly so, even if few of these releases ever so much as dented a regional play list. These are the kinds of musical artifacts that Sundazed has collected in its Garage Beat series, of which this is the sixth volume. Subtitled Speak of the Devil, this installment features a heavy dose of sneering, attitude-laden garage gems recorded between 1965 and 1967, including the William Penn Fyve's wry "Swami" (the organ player from the band, Gregg Rolie, went on to greater fame with Santana and then later still with Journey), Neal Ford & the Fanatics' "Good Men (Are Hard to Find)," the Road Runners' "Goodbye" (this one could have easily been a big pop hit in a world with a fair and equitable music distribution system) and a spirited version of Bo Diddley's "Who Do You Love" by the Druids of Stonehenge. Nothing here would have toppled the Beatles or the Rolling Stones back in the day, but now, some forty years on, these tracks still sound wonderfully snotty and free of annoying finesse. What a time it was.

By Steve Leggett & ... Blackmonktime

La conferencia secreta del Toto's bar es el tercer LP del grupo Los Shakers, el último de su primera etapa. El disco fue grabado entre la segunda mitad de 1967 y los primeros meses de 1968. Fue editado a fines de 1968 en Argentina y en febrero de 1969 en Uruguay. Si bien en su momento tuvo escasa repercusión, es considerado hoy en día como uno de los mejores discos de rock grabados en Sudamérica en la década de 1960.

El disco tiene claras reminiscencias al Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles: las dos canciones enganchadas al comienzo del disco, el tema final se contacta con A Day in the Life, las humoradas musicales a lo largo del álbum, entre otras similitudes. Por esa razón es llamado muchas veces el «Sgt. Peppers de América Latina». También hay canciones en las que se mezcla el rock y jazz con música rioplatense: "Candombe" (inspirada en el trabajo de Manolo Guardia) y "Más largo que el Ciruela" (donde se puede oír un bandoneón sonar que remite a Astor Piazzolla).

El título del trabajo es una referencia a la Conferencia de Presidentes Americanos realizada en Punta del Este en abril de 1967. Toto era el dueño de un bar de esa ciudad.

Rajaz es el decimotercer álbum de Camel, publicado en 1999. Tras sus dos anteriores obras de tipo conceptual, se lanza este gran álbum que es uno de los mayores logros de la banda. Andy Latimer toma como referencia la experiencia en la world music del bajista Colin Bass y a diferencia de otros discos conceptuales, el álbum en si tiene canciones completamente independientes una de otra. Hay una diferencia importante entre los dos anteriores álbumes de estudio que fueron compuestos en el piano: para Rajaz la guitarra fue el vehículo de composición. Con respecto al título del álbum, Rajaz es la idea del ritmo poético de los camellos en su larga singladura hasta llevar al viajero a su destino. La canción "Rajaz" también trata de recrear este efecto hipnótico, el ritmo de los camellos, con una disposición que evoluciona muy sutil... la primera vez que Camel realmente dedica un disco a "su" animal. Por otro lado la canción "Straight To My Heart" es una composición autobiográfica del propio Latimer, que rinde homenaje a Hank Marvin. El disco recupera el sentimiento de los primeros años de la banda, cuando los arreglos de las piezas eran muy simples y graban las piezas básicas en conjunto, "en vivo", en el estudio. Más tarde Ton Scherpenzeel ha añadido sus partes debido a su "miedo a volar", ya que por esta fecha el grupo reside en Estados Unidos, y el teclista en Holanda. Incluso hay canciones en las que las voces son grabadas sin ningún efecto, para crear un ambiente muy íntimo, como si ellos estuvieran allí, en su sala de estar.

Hay que quitarse el sombrero ante este LP publicado por la cantautora estadounidense. Y sin embargo, no es un disco "a la usanza". Me empiezo a explicar: este álbum fue el bombazo de 1971 y su canción estrella "You've Got A Friend", la canción del año 1972. Ha vendido más de 25 millones de copias, 10 de ellos en la década de los 70. Obtuvo cuatro premios Grammy en el 72, la mencionada canción del año, álbum del año, "record of the year" (disco del año), por su primer single "It's Too Late" y mejor intérprete vocal pop.

Carole Joan Klein nació en Manhattan en 1942 y creció en Brooklyn aprendiendo piano desde los cuatro años. Bien joven cambia su nombre a Carole King, formando una banda denominada Co-Sines. Con 16 años hace su primera grabación oficial: es 1958 y el single "The Right Girl" (de nula repercusión) y al año siguiente conoce al músico Gerry Goffin y se casan (él con 20 años y ella con 17). Ambos forman uno de las parejas compositivas de más éxito mientras dura el matrimonio (hasta 1968). En 1959, Neil Sedaka obtiene el nº1 con "Oh, Carol". La canción no está compuesta por Goffin-King, pero el cantante había dedicado esta canción a Carole King. Por ello, y aprovechando la melodía, componen "Oh, Neil", su tercer sencillo, con igual éxito que los precedentes. Otro nuevo single en 1959 y al seguir en la senda del fracaso, el matrimonio se dedica más a la tarea de composición, llegando el éxito "Will You Love Me Tomorrow", que es nº1 en 1960 interpretado por The Shirelles. Le siguen otros éxitos (mayores o menores), como "Chains" (versioneada por The Beatles en su primer LP), "The Loco-Motion" (gran éxito cantado por Little Eva), "(You Make Me Feel Like) A Natural Woman" (Aretha Franklin), "I'm Into Something Good" (Earl Jean y también Herman's Hermits), "Up On The Roof" (The Drifters) y un único éxito moderado con ella como solista: "It Might As Well Rain Until September", que alcanza el #22 en las listas americanas.

En 1968 Goffin y King se divorcian, y junto a Danny Kortchmar y su futuro marido Charles Larkey forman el grupo The City, publicando un único trabajo, Now That Everything's Been Said ese mismo año, hasta su separación en 1969 (precisamente el primer disco que traje a esta casa allá por diciembre de 2007). Tras el divorcio, Carole se fue a vivir a ...

Eduardo Rivadavia de Allmusic describe el álbum como "rebosante de actitud y arrogancia peligrosa", y "primer álbum de Thin Lizzy con sonido satisfactorio", y a la canción "The Rocker" como su "primer clásico de buena fe". Describe a "Little Girl In Bloom" como "absolutamente impecable", pero critica a "The Hero and The Madman" y a "Slow Blues" como "exagerado" y "tibio", respectivamente.

Pete Pardo, de Sea of Tranquility, declaró que Vagabonds of the Western World estaba "lleno de blues-rock, folk / piezas teñidas de psicodelia y sombrío, moody, y las pistas atmosféricas entre el rock y el jazz con influencia clara de un nuevo sonido". También elogió el material adicional en la versión remasterizada, como la versión "roja" de "Suicide".

Disco 1

1."Mama Nature Said"
2."The Hero and the Madman"
3."Slow Blues" (Downey, Lynott)
4."The Rocker" (Bell, Downey, Lynott)
5."Vagabond of the Western World"
6."Little Girl ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Sobre la bisexualidad: inmediatamente dobla tus oportunidades para una cita el sábado por la noche

Sundazed's excellent Garage Beat '66 series doesn't lose momentum on its fifth volume, Readin' Your Will! Where the previous four installments focused almost exclusively on bands that aped the Rolling Stones and Yardbirds, this set digs into the trippier, psychedelic side of garage rock with a set of 20 tracks recorded between 1964 and 1968. There's still some straight-ahead rock & roll here, such as the Arkay IV's "Little Girl" or the Heart Beats' take on "Little Latin Lupe Lu," but there's a heavier dose of spacy harmonies, jangling guitars, fuzz tones, and swirling organs here than on previous installments of the Garage Beat '66 series. After four volumes of pile-driving garage, this comes as a welcome change of pace, particularly because there are a lot of quite excellent singles here. A lot of this leans toward the menacing side of Texas garage rock, à la 13th Floor Elevators, but there are gentler moments like the Thingies' "I'm Going Ahead" that helps make this the most musically diverse and enjoyable disc of the series. Like the other Garage Beat '66 discs, this does contain a bunch of songs that will be familiar to hardcore garage-psych collectors -- and it does contain such cult favorites as Unrelated Segments and the tremendous Zakary Thaks -- but while those collectors will love the excellent sound and liner notes here, this isn't intended solely for collectors. This, like the other entries in Garage Beat '66, is for garage-psych fans who love Nuggets and want to dig deeper without resorting to sorting through the Pebbles and Rubble series, or listening to all of the Trash Box. For those listeners, Readin' Your Will!, like the rest of Garage Beat '66 series, is an irresistible addition to their library.

By Stephen Thomas Erlewine & .. Blackmonktime

The Scream es el álbum debut de la banda británica de post-punk Siouxsie and the Banshees, lanzado en noviembre de 1978 a través de Polydor Records. Incluso antes de este lanzamiento, la banda se había labrado una reputación como banda en directo, además de tener ya un sencillo Top 10 en el Reino Unido con la canción "Hong Kong Garden" (que no aparece en este disco). The Scream fue nombrado "el mejor álbum debut del año" en 1978 por la revista Sounds.

1."Pure" (McKay, Severin, Morris, Sioux) - 1:51
2."Jigsaw Feeling" (Severin, McKay) - 4.40
3."Overground" (Severin, McKay) - 3:51
4."Carcass" (Severin, Sioux, Fenton) - 3:50
5."Helter Skelter" (Lennon, McCartney) - 3:50
6."Mirage" (Severin, McKay) - 2:51
7."Metal Postcard (Mittageisen)" (McKay, Sioux) - 4:16
8."Nicotine Stain" (Severin, Sioux) - 3:00
9."Suburban Relapse" (McKay, Sioux) - 4:13
10."Switch" (McKay, Sioux) - 6:53

Bacon Fat (Tocino Grueso) fue una banda de blues-Rock liderada por el armonicista Rod "Gingerman" Piazza junto a Buddy Reed (Guitarra y vocal) Greg Schaefer (Guitarra), J.D. Nicholson (Vocal y piano), Jerry Smith (Bajo) y Dick Innes (bateria). Hicieron dos discos a principio de los 70's para el sello "Blue Horizon" bajo la tutela de Mike Vernon. Ya os contaba su historia en el anterior disco. Este, retrasado por culpa de giras, significó su adiós definitivo.

Shades of a Blue Orphanage es el segundo álbum de estudio de la banda irlandesa Thin Lizzy, lanzado en 1972. El título es una combinación de las bandas anteriores de los miembros: Shades of Blue y Orphanage.

"Sarah" fue escrita para la abuela de Phil Lynott quien lo crió cuando su madre, Philomena, no pudo hacerlo. Esta canción no debe confundirse con la canción de 1979 del mismo nombre, para la hija de Lynott, incluida en Black Rose: A Rock Legend (esta última va acreditada a P. Lynott/G. Moore).

Remasterización de 2010 con 9 bonus.

For Once In My Life es el noveno álbum de estudio de Stevie Wonder en Motown Records, lanzado en noviembre de 1968. A los dieciocho años de edad, Wonder se había establecido como uno de los hit-man de Motown. Este álbum continuó el crecimiento de Wonder como vocalista, compositor y productor. Incluyó canciones como "Shoo-Be-Doo-Be-Doo-Da-Day" y los hits modestos "I Don't Know Why" y "You Met Your Match". También marcó el debut del Clavinet (un clavicordio eléctrico de la casa Hohner) en un álbum de Stevie Wonder, que se convertiría en un pilar de los álbumes posteriores.

1."For Once in My Life" (Ron Miller, Orlando Murden) 2:48
2."Shoo-Be-Doo-Be-Doo-Da-Day" (Henry Cosby, Sylvia Moy, Stevie Wonder) 2:45
3."You Met Your Match" (Lula Mae Hardaway, Don Hunter, Wonder) 2:37
4."I Wanna Make Her Love Me" (Henry Cosby, Hardaway, Moy, Wonder) 2:52
5."I'm More Than Happy (I'm Satisfied)" (Henry Cosby, Cameron Grant, Moy, Wonder) 2:56
6."I Don't Know Why" (Hardaway, Hunter, Paul Riser, Stevie Wonder) 2:46
7."Sunny" (Bobby Hebb) 4:00
8."I'd Be a Fool Right Now" (Cosby, Moy, Wonder) 2:54
9."Ain't No Lovin'" (Hardaway, Hunter, Riser, Wonder) 2:36
10."God Bless the ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Desgraciados los hombres que tienen todas las ideas claras

Sundazed picks up its Garage Beat '66 series where it left off, with the fourth volume, subtitled I'm in Need!, following the same pattern as the first three, serving up 20 garage rock sides from the latter half of the '60s (1966 is ground zero for this comp, but it features tracks recorded between 1965 and 1970). While this series does have something to offer serious collectors -- primarily excellent sound quality and a handful of previously unreleased tracks -- it isn't intended for garage fanatics: it's designed as the next step for listeners who love Nuggets but don't have the time, inclination, or patience to sort through the various Pebbles and Rubble series. It's also for listeners who have a fairly strict definition of garage, preferring American bands inspired by the Rolling Stones and Yardbirds bashing out blues-influenced primitive rockers, not the psychedelia that runs rampant through Nuggets, because there's precious little of that to be found here. Which isn't to say that Garage Beat is monotonous (well, no more than any other garage rock comp, but anybody interested in this music knows that going into the disc). There's a good variety of sounds and attitudes on I'm in Need!, from the snide, harmonica-fueled opener of the Haunted's "1-2-5" and Rob Kirk & the Word's minor-key, trippy "Girl Talk" to Nobody's Children's fuzzy, sneering "Good Times" and the Torquays' tense, Yardbirds-styled "Harmonica Man (From London Town)." There are three previously unissued cuts here, all noteworthy: the Counts IV's dense, wordy "Discussion of the Unorthodox Council," the Groupies' version of Willie Dixon's "Down in the Bottom," which is a rowdy barnstormer, and the Rahgoos' "Do the Rahgoo," an exhilarating manic two-minute blast of chaos. While there are no big hits here and a couple of cuts don't rise above the appealingly generic, this is a tight, compulsively listenable collection of some of the best second-tier garage rock singles. Much of this can be found elsewhere or is well known to hardened collectors, but for those listeners who don't want to amass a large collection of garage comps, this volume of Garage Beat, like the others, is an excellent distillation of some of the best lesser-known sides of the genre.
By Blackmonktime

Kaleidoscope es el tercer álbum de estudio de la banda británica de rock Siouxsie and the Banshees, lanzado a través de Polydor Records en 1980. Después de la marcha de dos de los miembros originales (el guitarrista John McKay y el batería Kenny Morris), la banda se reagrupó y redireccionaon su sonido. Apartándose de sus trabajos anteriores, The Banshees incorporaron sintetizadores y cajas de ritmo para esta ocasión. Probaron con la música electrónica en varios temas, el electro-dance minimalista "Red Light" y el tema marcado por sintetizadores "Lunar Camel". Kaleidoscope también supone el debut del guitarrista John McGeoch proveniente de la banda Magazine y el matería Budgie de The Slits. El disco llegó al puesto número cinco de la lista británica de álbumes, siendo el puesto más alto conseguido hasta la fecha.

1."Happy House" - 3:53
2."Tenant" - 3:43
3."Trophy" (Sioux/Severin/McGeoch) - 3:20
4."Hybrid" - 5:33
5."Clockface" - 1:55
6."Lunar Camel" - 3:03
7."Christ...

Voz, Bajo, Piano – Paul Krysiak
Voz, Batería, Percusión – Brandt Huseman
Voz, Guitarra, Bajo – Matt Huseman

Qué curioso lo del título de este CD de próximo lanzamiento, porque te anuncia lo que vas a oír casi sin necesidad de más investigaciones: 'Pet Soul'. ¿No suena como si Splitsville hubiesen hecho un guiño y hubieran mezclado los títulos 'Pet Sounds' (Beach Boys) y 'Rubber Soul' (Beatles). Pues es justo eso, ni más ni menos: Brian Wilson y Lennon y McCartney revisitados

Los Beatles son el modelo en delicias como 'Forever' (una puesta al día de la energía Pop de los de Liverpool). 'Pretty People' y 'You Ought To Know' (Beatles del 64/65, con Rickenbacker de 12 cuerdas, 'Beatles for Sale' pasado por el tamiz Byrds 65), 'Sunshiny Daydream' (todo un recorrido Beatle, desde 'Revolver', pasando por 'Sgt.Pepper' y llegando hasta 'Abbey Road') y 'Tuesday Through Saturday' (otra joya pop que bebe directamente de 'We Can Work it Out'). El resto del CD pertenece al campo californiano de Brian Wilson y los Beach Boys más refinados de 1965, 66 y 67. Y como regalo, una bonita versión del 'I'll Never Fall In Love Again'. 11 canciones como once soles radiantes que 'Houston Party' nos brinda y a las que debes hacer un hueco. (de www.popthing.com)

Bacon Fat fue una banda de blues de Los Ángeles con un Chicago Blues Sound. Su primer nombre fue Southside Blues Band, formado tras la desintegración de la Dirty Blues Band en 1968. Rod Piazza y George "Harmonica" Smith forman la Southside Blues Band, con una notable peculiaridad: sonido con doble armónica. Debutan con una gira con Big Mama Thornton. En 1969 aparece George Smith Of The Blues (aka ... Of The Blues), acreditado a George "Harmonica" Smith & His Blues Band (publicado por World Pacific y reeditado en 1974 por ABC/Bluesway y en Alemania en 1987 por Crosscut). "Juicy Harmonica", de Smith se considera como un clásico de armónica cromática y Piazza hace una versión de ella en el disco que os proponemos hoy: Grease One For Me. Poco después del lanzamiento de ... Of The Blues, el productor británico Mike Vernon persuadió a la banda a mudarse a Blue Horizon y a cambiar su nombre. La banda se rebautizó como Bacon Fat, el título de una grabación de Andre Williams y "Harmonica" Smith aparece en este álbum de debut en calidad de invitado, con voz y armónica en el tema "Telephone Blues", en el que no aparece Piazza. La alineación de la banda en este momento, además de Piazza, fueron Buddy Reed (guitarra), Gregg Schaefer (guitarra), Jerry Smith (bajo), Dick Innes (batería) y J.D. Nicholson (piano). George Smith sí aparece en los créditos como parte del grupo en el segundo y último LP, Tough Dude, del año 1971.

Vernon decidió primero grabar un concierto ya programado respaldando a Pee Wee Crayton, el 16 de noviembre de 1969, en el Bar Paradise A Go Go (conocido como Small's), club de Los Angeles. Estas canciones fueron posteriormente lanzadas en 1986 por Blue Moon como "Live at Small's Paradise". Al día siguiente fueron al Eldorado Recording Studio en Hollywood y se grabaron temas para el primer álbum de Bacon Fat, "Grease One for Me". El día 18, Bacon Fat, más los guitarristas Pee Wee Crayton y Marshall Hooks, grabaron 8 canciones que fueron lanzadas como "No Time For Jive", acreditado a George Smith. Smith aparece en solo una canción de "Grease One For Me" mientras que Piazza no aparece en absoluto en "No Time For Jive". Mike Vernon, el productor de ambos álbumes, sostiene que la separación de Smith y Piazza en estos lanzamientos fue coincidencia y probablemente fue un ...

Confieso que el hard rock me hace poner una barrera que pasan con facilidad bandas como Led Zeppelin o Deep Purple. Pero cuando la palabra Hard se va convirtiendo en Heavy, más cuesta que me entre en la mollera. Y considero muy poco Heavy a Thin Lizzy. Incluso aquí, en sus inicios, estamos quizá oyendo Hard/Blues/Rock.

Phil Lynott y Brian Downey se conocen desde sus tiempos de escuela y estaban en el grupo Orphanage. Una noche de diciembre de 1969, Eric Bell (guitarra) y Eric Wrixon (teclados) se encuentran en un pub de Dublín. Ambos habían compartido banda (nada menos que Them, con Van Morrison como lider) y charlando se dan cuenta de que quieren formar un grupo. Esa misma noche van a ver a Orphanage y les proponen a Lynott (voz) y Downey (batería) intentarlo juntos. Estos ponen varias condiciones que son aceptadas: Lynott se encargará de voz y bajo y los temas compuestos por él serán la base de su trabajo. Thin Lizzy queda formado. EMI les lanza el primer single en julio de 1970 ("The Farmer"/"I Need You", que vende 283 copias) y poco después Wrixon abandona, no entrando nadie en su sustitución. Firman por DECCA y viajan a Londres para grabar su primer LP que sale al mercado el 30 de abril de 1971 (¡acaba de hacer 45 años!).

La primera edición en CD, de 1990, incluye 14 temas. Los 10 primeros son el álbum original y los otros cuatro son el raro EP "New Day", aparecido en agosto de 1971.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El arte de la vida es el arte de evitar el dolor

Este tercer volumen continúa en la misma onda que sus dos volúmenes anteriores aunque quizás con menos fuzz y con más grupos en psycho.

En este podemos encontrar como famosos a Music Machine, a los deliciosos E-Types a un previo de Quicksilver Messenger Service llamados The Brogues, a los increibles Southwest F.O.B. y así hasta completar los increíbles 20 temas que componen este disco.

Espero que disfruteis mucho con estas joyitas.

Join Hands es el segundo álbum de la banda británica de rock Siouxsie and the Banshees, lanzado a través de Polydor Records en el Reino Unido en septiembre de 1979. La última pista del disco es "The Lord's Prayer", canción conocida por ser la primera que tocaron en su actuación debut en el 100 Club Punk Festival de septiembre de 1976. El guitarrista John McKay y el batería Kenny Morris abandonaron la banda poco después de su lanzamiento.

1."Poppy Day" - 2:03
2."Regal Zone" - 3:50
3."Placebo Effect" - 4:40
4."Icon" - 5:27
5."Premature Burial" - 6:00
6."Playground Twist" - 3:00
7."Mother" (letras de Sioux) / "Oh Mein Papa" (John Turner, Geoffrey Parsons, Paul Burkhard) - 3:23
8."The Lord's Prayer" (música tradicional, arreglos de Siouxsie & the Banshees) - 14:10

Canciones compuestas por Sioux, McKay, Morris y Severin, excepto ...

Esta es una recopilacion para todos los amantes de los sonidos psycho de los 60's. Normalmente este tipo de recopilaciones se basan en grupos de garage, pero esta para variar lo hace con grupos psycodelicos con orientacion pop. Ahora cada vez mas gente esta buscando los discos de muchos grupos que fueron ignorados con la excusa de que eran muy blanditos y no tenian grandes dosis de fuzz, pero el Sunshine Pop esta resugierdo y mostrando verdaderas joyas que han permanecido mucho tiempo dentro de los baules de las discograficas.
Disfruta de estas 24 joyas perdidas en la WEA con artistas conocidos como pueden ser Electric Prunes o Kim Fowley y de otros totalmente desconocidos.

Abramos una puerta al pop... o al soft/rock/folk. Demos la bienvenida a Albert Hammond. De padres gibraltareños, nació circunstancialmente en Londres en 1944 (sus padres se habían trasladado desde allí a la capital del reino durante la Segunda Guerra Mundial). Sus padres regresaron poco después de nuevo a Gibraltar donde Albert creció. Se inició musicalmente como miembro de The Diamond Boys, que actuaron en varios locales nocturnos de Madrid, sin llegar a realizar grabaciones. En 1966 es cofundador del grupo británico The Family Dogg junto a Steve Rowland, que consigue un top-10 en las listas británicas: "A Way Of Life". La primera faceta musical en la que empieza a destacar es la compositiva, sobre todo junto a Mike Hazlewood, miembro también de The Family Dogg, con algún éxito importante como "Little Arrows", interpretada por Leapy Lee (1968) y más tarde por Karina ("Las Flechas Del Amor"), "You Such A Good Looking Woman", para Joe Dolan en 1970, o en el mismo año, "Freedom Come, Freedom Go", para The Fortunes, Previos a la aparición de sus primeros LPs.

En 1971, Hammond se traslada a Estados Unidos, donde ficha por la CBS. Su disco debut, con 10 temas del dúo Hazlewood-Hammond, se titula It Never Rains In Southern California. Del LP son éxito dos temas: "Down By The River", #92 en las listas americanas, y sobre todo el tema que da título al ábum, #5 en USA y #2 en Canadá. También entra en lista el tercer single "If You Gotta Break Another Heart" (#63). En la lista de LPs llega al #77. El primer LP de 2x1 se cierra con una de las más famosas composiciones del dúo Hammond-Hazlewood: "The Air That I Breathe", #1 en Nueva Zelanda y Holanda, #2 en UK y Australia y #6 en USA, pero en su versión del año siguiente, 1973, por The Hollies. Como curiosidad, Hammond y Hazlewood están acreditados como coautores de la famosa "Creep", del álbum debut de Radiohead, Pablo Honey, debido a la similitud en algunos acordes.

El otro disco del pack es su segundo trabajo: The Free Electric Band (1973). El proyecto de inicio era que fuera un musical, pero no llegó a ver la luz. La letra de la canción que da título al LP cuenta la historia de un joven de clase media estadounidense de posguerra que se rebela contra los valores de sus padres por seguir una carrera musical en lugar de la vida ...

Es con gran placer que volvemos a estar en presencia de Catherine Girard y su banda Sweet Mama, grabada en vivo en Poitiers a principios de 2003. Sweet Mama es una bocanada de aire fresco que barre el paisaje musical nacional. Voces de calidad de Catherine y los cantantes de fondo, sección rítmica original con percusiones, guitarra de doble banda y armónica como soporte para el instrumento de violín real, esta banda es única en Francia. El repertorio está hecho de blues, swing occidental y cubiertas de jazz, todo mezclado en un estilo que te barrerá de sus pies!


continua ...

Leer más/Read More...

Donaciones

Si quieres que este sitio se
mantenga necesitamos una
pequeña ayuda para renovar el
alojamiento, dominio y costes
de seguridad de esta Web.
 
 
Puedes hacer tu donación
voluntaria en cualquier momento
de forma muy sencilla y rápida
mediante PayPal.

Logo PieldToro Menu

We have 57 guests and one member online

  • garcia57