Disculpen si les llamo caballeros, pero todavía no les conozco bien | |
The Photos (Worcestershire, Inglaterra) se formaron cuando Wendy Wu se juntó con miembros de la gran banda punk desaparecida llamada Satan's Rats. Editaron un álbum homónimo (Epic 1980) e inmediatamente fueron comparados con Blondie, una comparación que no sentó bien a la banda. |
|
El décimo álbum de estudio de Thin Lizzy, Chinatown, fue lanzado el 10 de octubre de 1980 y presentó al guitarrista Snowy White, que también actuaría en el próximo álbum, así como en la gira entre 1980 y 1982 y que reemplazó a Gary Moore como guitarrista permanente. White había trabajado anteriormente con Cliff Richard, Peter Green y Pink Floyd. Chinatown también contó con Darren Wharton de diecisiete años en los teclados y se unió a Thin Lizzy como miembro permanente ese mismo año. |
|
Rare Bird debería haber sido un éxito. Deberían haber sido capaces de ganar premios Grammy. Colectivamente, tenían mucho talento. |
|
Puede considerarse este trabajo como el de la pelea entre Crosby, Stills, Nash & Young (tampoco tan grave, visto lo que vino luego). En 1974 el cuarteto se reunió para una gira y apareció el recopilatorio So Far, con muy buenas ventas. Parecía que iban a continuar con el proyecto pero no fructificó y varias de las canciones pensadas para ese disco fueron a parar a otros álbumes individuales de Young y Stills o para el dúo Crosby & Nash. Pero a principios del 76, Stills y Young volvieron a acercar sus posturas para un nuevo álbum, explorando la guitarra y melodías de lo que había sido Buffalo Springfield, diez años después. Crosby y Nash también participaron inicialmente en este proyecto, pero tuvieron que abandonar para dedicarse a lo que sería este Whistling Down The Wire (posiblemente por problemas contractuales con su casa de discos, ABC Records). Esto no gustó mucho a la otra mitad del cuarteto, que reaccionaron retirando voces y otras contribuciones de las cintas maestras de lo que más tarde sería Long May You Run, firmado por The Stills-Young Band. Crosby y Nash juraron que no volverían a trabajar juntos. El año siguiente, 1977, vio la luz CSN, el nuevo álbum de Crosby, Stills & Nash. |
|
Hubert Sumlin (16 de noviembre de 1931 – 4 de diciembre de 2011) nació en Greenwood, Mississippi, y se crió en Hughes, Arkansas. Consiguió su primera guitarra cuando tenía ocho años. Cuando era niño conoció a Howlin' Wolf al escabullirse en una actuación. Wolf se mudó de Memphis a Chicago en 1953, pero su guitarrista Willie Johnson decidió no ir con él. Wolf contrató al guitarrista Jody Williams y en 1954 invitó a Sumlin a mudarse a Chicago para tocar la segunda guitarra en su banda. Williams dejó la banda en 1955, dejando a Sumlin como el guitarrista primario, una posición que él sostuvo casi continuamente el resto de la carrera de Wolf (a excepción de un breve tiempo con Muddy Waters alrededor de 1956). También participó en el 2º álbum de Chck Berry, One Dozen Berrys en 1958. Según Sumlin, Howlin 'Wolf lo envió a un instructor de guitarra clásica en el Conservatorio de Música de Chicago para aprender teclados y escalas. Sumlin tocó en el álbum Howlin 'Wolf (conocido como el "Rocking Chair Album", en referencia a la ilustración de su portada), nombrado el tercer mejor álbum de guitarra de todos los tiempos por la revista Mojo en 2004. Murió de una insuficiencia... |
continua ...
El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación | |
Tercer álbum de estudio de esta banda americana (y tercero consecutivo doble) en menos de dos años. A raíz del enorme éxito mundial de su segundo álbum en 1970, Chicago pasó casi todo el año 1970 en la carretera, una empresa exhaustiva. Cuando la banda llegó a grabar Chicago III a mediados del año -que el productor James William Guercio ya había determinado que sería otro doble- estaban físicamente agotados. Sus largas horas en el camino dieron a los principales compositores, Robert Lamm, Terry Kath y James Pankow, mucho alimento para el cerebro, resultando en temas más serios (en contraste con la positividad de sus dos primeros trabajos). Lamm documentó su nostalgia en "Travel Suite", mientras que Pankow lamentaba la batalla ganadora de la industria sobre la naturaleza en la suite instrumental "Elegy" (un tema que Lamm también aborda en "Mother"). Mientras que las múltiples partes de "An Hour In The Shower" de Kath proporcionan un respiro en la seriedad del resto de los temas. Chicago III es sin duda el resultado de una banda que... |
|
Comus es una banda británica formada por Roger Wootton (guitarra, voz), Glenn Goring (guitarras, bongos), Andy Hellaby (bajo), Colin Pearson (violín, viola), Bobbie Watson (voz, percusión) y Rob Young (flauta, oboe) con un estilo Progresivo/Psych/Folk/Rock procedente de Bromley, Kent. Debutan en 1970 con un trabajo titulado First Utterance, ya aparecido en esta web. Tras este primer disco, el grupo se separa y vuelve a reunirse en 1974, sacando este, su segundo LP que hoy os presentamos y en el que perduran la mitad de la formación original: Hellaby, Wootton y Watson. A ellos se han unido Lindsay Cooper (fagot), Phil Barry (bongos), Tim Kramer (chelo), Gordon Coxon (batería, percusión), Didier Malherbe (saxo tenor) y Keith Hale (piano, teclados, sintetizadores, marimba). Las composiciones son de tres de sus componentes... |
|
Black Rose: A Rock Legend es el noveno álbum de estudio Thin Lizzy, aparecido el 13 de abril de 1979, calificado como uno de los "álbumes más grandes, más acertados de la banda". El álbum debutó y alcanzó el puesto número 2 en las listas del Reino Unido. Fue la primera vez que el guitarrista de blues rock Gary Moore permaneció en Thin Lizzy el tiempo suficiente para grabar un álbum después de cortos períodos anteriores en 1974 y 1977 con el grupo. |
|
Journey Through "The Secret Life of Plants" es un álbum de Stevie Wonder, originalmente lanzado en la etiqueta de Tamla Motown el 30 de octubre de 1979. Es la banda sonora del documental The Secret Life of Plants, dirigida por Walon Green, basada en el libro del mismo nombre de Peter Tompkins y Christopher Bird. Michael Braun, el productor de la película, debía describir cada imagen visual en detalle, mientras que el ingeniero de sonido, Gary Olazabal, especificó la longitud del pasaje. Esta información fue procesada a una cinta de cuatro pistas (con el sonido de la película en una de las pistas), dejando a Wonder el espacio para agregar su propio acompañamiento musical. Fue grabado entre febrero y abril de 1979. Es un álbum doble que sale tres años después del enorme éxito del disco anterior y que no es bien acogido por la crítica: el disco era en buena parte instrumental y muy poco ortodoxo en el aspecto comercial, dándose más prioridad al aspecto compositivo y creativo. A pesar de eso y de que el documental no fue ... |
|
El antagonismo reinante en su hogar ayudo en gran medida para que el pequeño Melvin cimentase las bases para un futuro artístico que en mas de una oportunidad le salvase las ropas .Con un padre propenso a concurrir a cuanta taberna tenga a su alcance y una madre devota, el gospel y los primeros pioneros son los culpables de que hoy en día conozcamos su afición por esta tonalidad.El antagonismo reinante en su hogar ayudo en gran medida para que el pequeño Melvin cimentase las bases para un futuro artístico que en mas de una oportunidad le salvase las ropas .Con un padre propenso a concurrir a cuanta taberna tenga a su alcance y una madre devota, el gospel y los primeros pioneros son los culpables de que hoy en día conozcamos su afición por esta tonalidad.
|
continua ...
Toda la verdad es mejor que la duda indefinida | |
Screaming Lord Sutch (n. David Edward Sutch, Londres, 10 de noviembre de 1940-16 de junio de 1999) fue un cantante de rock y eventual político británico. En los años sesenta, inspirado por Screamin' Jay Hawkins adoptó su nombre artístico de Screaming Lord Sutch, Tercer Earl de Harrow, no obstante no tener conexión familiar alguna con la nobleza. A pesar de sus pocas dotes como cantante, lo cual fue admitido antes que nadie por el mismo Sutch, con su proverbial sentido del humor, grabó una serie de singles durante los años sesenta, siendo el más popular «Jack the Ripper» ('Jack el Destripador’), personaje que él mismo teatralizaba en escena durante sus shows. No muy buenas críticas de este álbum (para ejemplo, la de allmusic): |
|
ESTE DISCO ES DEDICADO A MI AMIGO KatetosKopio, UN GRANDE AMANTE DE ESTE GENERO MUSICAL. HAY QUIEN DIGA QUE EL BOBBY JAMESON ESTE, ES MUY PARECIDO A ARTHUR LEE, Y QUE SU MUSICA RECUERDA EL MAGNÁNIMO ALBUM DE LOS LOVE, THE FOREVER CHANGES, Y A DYLAN. |
|
Rare Bird encontraron el éxito puntual en algún single, como el clásico "Sympathy", y habían sido capaces de escribir grandes temas como "As Your Mind Flies By", pero Somebody's Watching nos muestra cómo tendían a deriva a través de álbumes sin tratar de ir más allá. "Turn Your Head Around" es un buen ejemplo: tiene un poco de trabajo de guitarra bueno pero breve y un ligero sentimiento country alternativo, pero las voces no destacan y el chorus final se hace algo repetitivo. Gran parte de la música de la primera cara es bastante funky, con similitudes a veces con Steely Dan. La segunda cara es más relajada, recordándonos a América en ... |
|
En un primer momento el disco se iba a llamar "Let's See Life The Way It Is", pero al final optó por su nombre definitivo, "Songs In The Key Of Life". Doble álbum con EP extra lanzado en septiembre de 1976, con una ambición ilimitada y lleno de canciones diferentes pero a la vez grandiosas. Algunos de los tantos géneros que incluye Stevie Wonder en esta obra maestra de la historia musical popular son R&B, Pop, Funk, Afrobeat, Soul, Instrumental, jazz, orquestral y experimental. Temazos como "I Wish", "Sir Duke", "Isn't She Lovely", no hay canción que no merezca un calificativo sobresaliente. Son temas que han sido versionados por artistas tan distintos como "Pastime Paradise" por Coolio ("Gangsta's paradise" fue uno de los hits más oidos en los 90s) y por Patti Smith en el 2007. "Love's in Need of Love Today”, que sirvió para el Tributo a los Héroes del 11 de septiembre del 2001, posteriormente cantada por Dave Hollister en el 2002, y por Joan Osborne. "I Wish" se utilizó para la película "Wild Wild West" en la versión de Will Smith. "Knocks me Off My Feet" fue grabada por Luther Vandross en el 96 y por Donell Jones en el mismo año. "if it's magic" por Sarah Connor en el 2007. "As" en un dueto por Mary J. Blyge y George Michael... |
|
Yugul es una banda de blues de Ngukurr, un pueblo de 1.300 habitantes a 330 kilómetros al sureste de Arnhem Land, Australia. Ellos son la primera banda de blues aborigen en el Territorio del Norte. Se formaron en 1969, con Kevin Rogers, Solomon Daniels, Arthur Thingle, Danny Thompson y Freddie Harrison. Su actividad llegó hasta 1975 pero no publicaron ningún LP. La colaboración entre la Charles Darwin University y el sello Skinnyfish Music posibilitó el reagrupamiento de la banda en 2001, con los "supervivientes" Danny Thompson y Kevin Rogers (ambos como cantantes) más Duddley Daniels (guitarra rítmica y solista), Derek "Trash" Wurramara (batería y guitarra solista) y Luke Turner (bajo y guitarra rickenbacker) y lanzaron su único álbum en 2004: Blues Across The River. |
continua ...
No sirve de nada alimentarse de esperanzas y después desengañarse | |
kamane envió: |
|
Fulfillingness 'First Finale es un álbum de Stevie Wonder considerado uno de los álbumes de su "período clásico". Lanzado el 22 de julio de 1974 en la etiqueta de Tamla, hace el número 17 de sus álbumes de estudio. Fue su primer álbum en encabezar la lista de álbumes Pop, donde permaneció durante dos semanas (en la lista de R&B/Black Albums fue su tercer álbum en alcanzar el top, donde pasó nueve semanas consecutivas). Siguiendo la estela de mensaje social y la búsqueda épica de Innervisions, este conjunto de canciones proyectaba un tono reflexivo, decididamente sombrío. Los arreglos utilizados en varios temas podrían ser considerados escasos en comparación con otras obras maestras 1970, especialmente palpable en el sombrío "They Will not Go When I Go" y el subestimado "Creepin'". Mientras que en gran parte del LP se nos muestra un registro más personal, Wonder no había renunciado completamente al comentario social sobre el mundo a su alrededor. El número 1 "You Haven't Done Nothin'" lanzó una crítica puntiaguda a la administración de Nixon, apoyada por su omnipresente clavinet en tono funky, la caja de ritmos y un cameo de los Jackson 5. El álbum recibió tres premios Grammy, incluyendo álbum del año, en 1974. |
|
Cuando grabaron su tercer álbum, Rare Bird había sufrido recientemente algunos cambios de personal: uno de los dos teclistas de la banda, el miembro fundador y compositor principal Graham Field, se había marchado, marcando el final de la casi única banda con órgano-eléctrico-batería-voz. En lugar de sustituirlo por otro teclista, el grupo agregó al vocalista Ced Curtis de segundo guitarra, con el cantante Steve Gould tomando las guitarras también. Los cambios naturalmente dirigieron al grupo hacia un sonido de rock más convencional, y no sólo en los detalles de su instrumentación. La banda también se alejó del rock progresivo de sus dos primeros álbumes, y hacia material que, si no exactamente pop, admitió algunas influencias pop y ciertamente estaba más cerca del rock tradicional. Por desgracia, los resultados no fueron tan memorables como los originales, en su lugar sonando a veces como un cruce sin sentido entre Yes y Crosby, Stills y Nash. Esos elementos no eran siempre prominentes (y eran más veces Yes que CSNY). El LP apareció con un single gratis con tres temas, cuyo contenido se ha añadido a la reedición de CD de 2007. |
|
Nuestro Pequeño Mundo se ha convertido en el grupo más imitado de España y no hay instituto, facultad o coro parroquial del que no salga un grupo que lo intente copiar. Entre esos primeros "seguidores" surgirán agrupaciones tan interesantes como Vino Tinto, Carcoma y sobre todo los segovianos Nuevo Mester de Juglaría y los vascos Mocedades, que pronto evolucionarán hacia la canción melódica. Singles como "Canción Del Barrenador"/"Los Quintos" mantienen al grupo en candelero hasta la publicación de su tercer LP: “1 x 1” (Movieplay, 1970), el más elaborado de su primera etapa, en el que no vuelven a repetir la fórmula exacta de anteriores discos: hay significativos cambios. |
|
James "Yank" Rachell (16 de marzo de ¿1910? - 9 de abril de 1997) fue un intérprete americano de country blues nombrado por numerosos entendidos como "personaje ilustre del blues". Su carrera se extendió casi setenta años, desde finales de la década de 1920 hasta la década de 1990. |
continua ...
Nuevos amigos, nuevos dolores | |
Grabaciones en directo del "Ed Sullivan Show" de la CBS americana (CBS-TV New York), entre 1964 y 1967, con buen sonido y los típicos gritos de las fans. |
|
Los discos de grandes éxitos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Oyes el disco azul o el rojo de The Beatles y aunque sean todas las canciones una maravilla, parece que les falta el espíritu de álbum. Pero hay algunos (y eso imagino que depende siempre de la oreja del oyente) que no es así. En este caso debe ser porque me compré antes este disco que esos dos monstruosos Crosby, Stills & Nash (1969) y Deja Vu (1970). |
|
Live and Dangerous fue lanzado en junio de 1978. Grabado en Londres en 1976, y en Filadelfia y Toronto en 1977, con producción adicional en París. Es el último álbum de Thin Lizzy con el guitarrista Brian Robertson, que dejó la banda poco después de su estreno. La banda decidió lanzar un álbum en vivo ya que su productor Tony Visconti no tenía suficiente tiempo para trabajar en una sesión de estudio completo. El grupo escuchó grabaciones de archivos de giras anteriores y compiló el álbum con las mejores versiones. Se hicieron varios overdubs de estudio a las grabaciones en vivo a principios de 1978 en París. El álbum alcanzó el número 2 en las listas de álbumes del Reino Unido, vendiendo en última instancia más de medio millón de copias. Ha seguido atrayendo elogios de la crítica y ha aparecido en varias listas de los mejores álbumes en vivo de todos los tiempos. |
|
Eels es el proyecto de banda de Mark Oliver Everett, conocido en esto de la escena como E. E había debutado en el mundo musical en 1991 con el álbum A Man Called E, teloneando a Tori Amos y consiguiendo un relativo éxito con el single "Hello Cruel World". Dos años después llega Broken Toy Shop, empezando a colaborar con el baterista Jonathan "Butch" Norton (en Eels hasta su sexto álbum). Tras este disco, se libera del contrato discográfico con Polydor. Eels se funda oficialmente cuando "Butch" y E conocieron a Tommy Walter. El nombre "Eels" fue elegido para que los discos de la banda estuvieran cerca de los discos solistas de E en orden alfabético, aunque luego se dieron cuenta de que Eagles y Earth, Wind & Fire se encontraban en medio. Eels se convirtió en uno de los primeros grupos en firmar un contrato discográfico con DreamWorks Records, siendo este Beautiful Freak el primero del sello. Beautiful Freak es un melancólico disco de alternative/pop/indie con tormentosas letras. Los singles "Novocaine For The Soul", "Susan's House" y "Your Lucky Day In hell" lograron discreto éxito nacional e internacional, ganando el premio al mejor International Breakthrough Act (¿Actuación Innovadora Internacional?) en los BRIT Awards de 1998. En septiembre de 1997, Walter había abandonado la banda. Os paso el principio de un muy, muy interesante artículo sobre E, escrito por Fran Casillas en www.jotdown.es, donde ilustra a las mil maravillas la personalidad de Mark Everett: "A principios de los 70, a los Everett les regalaron dos bolas de cristal para decorar... |
|
Este natural de Betonia en el Mississippi tuvo a la inversa de sus colegas, un apacible bienestar en su niñez ya que su madre siendo empleada doméstica del encargado de la plantación lo pudo llevar al liceo como así también evadir la difícil tarea en los campos de algodón. Las desventuras, tragedias y tristezas las tendría más adelante cuando Nehemiah Curtis James se convirtiera en "Skip". |
continua ...
Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado | |
Jerry envió: |
|
El decimocuarto álbum de estudio de Stevie Wonder fue lanzado el 3 de marzo de 1972. Fue un modesto éxito comercial, pero los críticos encontraron el álbum como muy representativo del crecimiento artístico de Wonder. Stevie Wonder, con un nuevo contrato discográfico con la Motown donde consigue plena libertad creativa y artística, comienza un periodo de discos llamados a revolucionar el concepto de la música. Con una estructura de LP actual, Music Of My Mind contiene un sonido más sofisticado, empleando los sintetizadores con maestría. En su interior un conjunto de bellas canciones y armoniosas melodias, donde sus ambiciones musicales crecientes hacen que los temas sean más largos y el género más variado. Cuenta tambien con el principio de una colaboración que se prolongará en el tiempo. Ni más ni menos que Tonto's Expanding Head Band, dúo compuesto por Robert Margouleff y Malcolm Cecil, pioneros en la utilización de sintetizadores y que publicaron dos LPs al principio de los 70. Stevie Wonder realiza la producción, arreglos, ingienería y toca todos los instrumentos, excepto el trombón (Art Baron) y la guitarra (Howard "Buzz" Feiten) y la colaboración mencionada. |
|
Podriamos traducir como "Isabelita la flaca". |
|
Cuarenta y dos años. Eso es lo que le ha costado a Comus seguir su largo y legendario primer debut de First Utterance, y ni siquiera puedes preguntar si la espera valió la pena. Un segundo álbum menos que estelar, en 1974, seguido de un silencio de 35 años esencialmente hizo que el agujero fuera redundante, y caer en Out of the Coma hoy es semejante a redescubrir un manuscrito inestimable que debería haber estado en nuestras manos décadas atrás. Sí, no tiene precio. No importa que el álbum contenga solo tres nuevas canciones (todas ellas familiares del actual show en vivo de la banda); no importa, tampoco, que el resto del disco sea consumido por "Malgaard Suite", un bosquejo áspero en vivo de una canción que habría hecho el próximo álbum, de haber seguido. Este es Comus tal como lo recordamos y, lo que es más importante, como queremos recordar: una pesadilla folk noir que aúlla, grita, con violines y lágrimas en sus oídos con toda la pasión y originalidad que marcó el primer álbum para empezar. Por supuesto, este es un álbum para los fans, no los neófitos, y sí, es tanto de una pieza de época como su predecesor. Pero eso es lo que queríamos de Comus, y eso es lo que han entregado. Que el rito comience de nuevo! |
|
Reconvertidos en sexteto, Nuestro Pequeño Mundo vuelve a lo que major sabe hacer y a lo que sus incondicionales les demandan. Folk puro y duro con escasas referencias a cualquier otro estilo. El grupo sigue haciendo lo de siempre, pero sus voces ya no son los multitudinarios coros de antaño, sino que ahora presentan un trabajo tonal de precisión milimétrica, como se pone en evidencia especialmente en la pista que une dos de los más conocidos espirituales: “Amen” y “Joshua Fit The Battle Of Jericó”. Banjos, mandolinas y demás pierden protagonismo para ser reemplazados por percusiones, flauta de pico e incluso piano. Este disco guarda para el oyente interesantes sorpresas como la brasileña “Mulher Rendeira” procedente de la banda de la película “O Cangaceiro” (Lima Barreto, 1967) o la peculiar versión vocal de “Cotton Fields”, un tradicional sureño escrita por Huddie Ledbetter (más conocido como Lead Belly) que ha conocido un amplio espectro de versiones que va desde The Highwaymen a Creedence Clearwater Revival. La versión que se marca Nuestro Pequeño Mundo es realmente destacable. Un tema compuesto por Elaina Mezzetti (hermana de Peter de PP&M), Paul Stookey (Paul de PP&M) y Tracy Batteste y que aparecía en el tercer álbum de Peter, Paul & Mary (Moving) de 1963: “A'Soalin”, cuya traducción sería "pidiendo el aguinaldo". "Pole M'ze" con un inconfundible sabor africano, está compuesta en 1966 por Miriam Makeba, lanzada en single ese mismo año por Tabu Ley Rochereau. La versión de NPM es mucho más parecida a la de su autora. “Ohio”, canción protesta escrita por Neil Young, interpretada por Crosby, Stills, Nash & Young y escrita en respuesta a la masacre de la Universidad ... |
continua ...
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo | |
The Jennifers fueron un grupo de rock británico de corta duración, paso previo a lo que sería Supergrass, y formado en Wheatley Park School con el vocalista Gaz Coombes, el guitarrista Nic Goffey, el baterista Danny Goffey y el bajista Andy Davies. Nic Goffey pasó a dirigir la mayoría de los videos de Supergrass. |
|
En 1969 el grupo firma por Movieplay publican “Buenas Noticias de Nuestro Pequeño Mundo” (Movieplay, 1969), otro LP del mismo corte que el anterior con una mayoría de referencias al folk anglosajón y, en todo caso, siguiendo ese patrón para los arreglos, tanto si el tema procede del folclore español, griego, sudamericano o de cualquier otro lugar del mundo. Más presencia del folklore español en este segundo trabajo ("Ay Linda Moza", "La Plaza De tetuán" y "Tres Hojitas Madre") y algo menos en inglés. El productor este segundo trabajo es también Carlos Guitart. |
|
Steve Gould: Bass Guitar & Lead Vocals |
|
Stevie Wonder, con 21 años recien cumplidos, edita este disco el 12 de abril de 1971. Cuenta con la ayuda en las composiciones de su reciente mujer Syreeta Wright, mujer polifacética que además de las relaciones comerciales de la compañía Motown, ejercía como profesora de meditación trascendental. El fundador de Motown, Berry Gordy, había mantenido un estricto control sobre las producciones de su compañía, pero a medida que las carreras de los artistas avanzaban, comenzaron a sentir la necesidad de la conciencia social y la libertad artística en sus grabaciones. Stevie Wonder fue uno de los artistas de Motown, junto con Marvin Gaye, que quería expandirse con nuevos estilos y técnicas musicales, algunas de las cuales se hicieron más evidentes en el álbum anterior For Once In My Life. Aunque Wonder había comenzado a producir sus propias grabaciones, Motown aún conservaba el control sobre el contenido de sus álbumes. Las tensiones aumentaron cuando Wonder se acercó a su cumpleaños número veintiuno, ya que su contrato tenía una cláusula que le permitía anularlo al convertirse en un adulto legal. Cuando el presidente de Motown se acercó a Wonder sobre la renegociación de su contrato, Wonder se negó y pidió que se anulara su contrato. Anticipando este evento, Wonder aprovechó el hecho de que Motown se vería obligado a aceptar todo lo que les diera, y fue capaz de producir Where I'm Coming From sin ninguna interferencia externa de la compañía. En particular, la canción "I Wanna Talk To You", que retrataba un diálogo racialmente cargado entre un negro y un viejo blanco del sur (Wonder interpretaba a ambos personajes) es también una referencia encubierta a su ruptura con Gordy y Motown, muy claro en el verso "Voy a tomar mi parte ...!". |
|
Johnny The Fox es el séptimo álbum de estudio de Thin Lizzy, lanzado en 1976. Fue escrito y grabado mientras Phil Lynott se estaba recuperando de una hepatitis que lo puso fuera de la carretera a mitad de la anterior gira de Jailbreak. Tras regresar Lynott al Reino Unido de la abortada gira estadounidense en junio de 1976 (habían sido programados para apoyar a Rainbow), pasó un tiempo en el hospital de Manchester recuperándose de la hepatitis. Tenía una guitarra acústica con él y escribió las canciones para Johnny The Fox durante junio y julio, con una salida para tocar un concierto en Hammersmith Odeon el 11 de julio. Tras salir del hospital, Lynott se unió al resto de la banda y viajó a Munich en agosto para grabar el álbum en Musicland Studios con el productor John Alcock. Alcock dijo que la decisión de grabar fuera del Reino Unido fue por razones fiscales. |
continua ...
Para ser el rey de los conejos hay que ponerse las orejas largas | |
Cantante principal Mick Medew, Ron Peno y Chris Welsh (Died Pretty), Tony Robertson (Naked Lunch), y Brad Shephard (Hoodoo Gurus) empiezan en 1980. |
|
Llevábamos casi un año sin que nos visitara nuestro Premio Nobel de Literatura preferido. Columbia Records publica en enero de 1976 este LP, muy bien recibido por la crítica y por el público en general. La mayor parte del álbum (7 de 9 temas) fue co-escrito por Jacques Levy, director de teatro y compositor, que había conocido a Dylan a través de Roger McGuinn. El álbum está lleno de largas canciones/historia, destacando tanto por su duración como por su controversia "Joey" y "Hurricane". Desire alcanzó #1 en los charts americanos durante cinco semanas, convirtiéndose en uno de los álbumes superventas de estudio de Dylan (certificado doble platino). El álbum alcanzó el #3 en UK. La revista Rolling Stone posiciona a Desire en el #174 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. |
|
Después de dos años exitosos con la publicación de tres álbumes, el violinista Darryl Way salió de Curved Air en busca de un sonido más duro y pesado. Reuniendo a un trío de músicos poco conocidos a su alrededor (el futuro guitarrista de Soft Machine John Etheridge, el vocalista/bajista y futuro miembro de Caravan Dek Messecar, y el futuro baterista de Trace y Marillion Ian Mosley(, Darryl Way firmó un acuerdo con Decca y formó Darryl Way's Wolf. |
|
Signed, Sealed & Delivered es lanzado el 7 de agosto de 1970 por Tamla Records. Junto con la canción que da título al álbum, también contó con los éxitos "Heaven Help Us All", "Never Had a Dream Come True" y el cover de The Beatles "We Can Work It Out". El álbum llegó al #25 en el Billboard Pop Albums y al #7 en la de álbumes de R&B. Fue el primer trabajo de Wonder en el que le dieron crédito como productor, aunque en realidad solo produjo dos de las canciones y coprodujo otras tres. Escribió o co-escribió siete de las pistas. El crítico musical Robert Christgau (The Village Voice) dio a "Signed, Sealed & Delivered" un "A-" comentando que, aunque tiene momentos defectuosos y que los álbumes de Motown son raramente consistentes, es "un cantante de recorrido muy largo, no encasillado en ningún molde, incluido Motown". Califica al LP como el undécimo mejor álbum de 1970, y el mejor de soul. Vince Aletti (revista Rolling Stone) dijo que el álbum "tiene un canto más creativo de lo que es probable encontrar en la obra entera de otros intérpretes". Aletti sintió que, aunque no todas las canciones manifiestan la energía de la canción que da título al disco, el álbum no tiene una mala canción e incluye una "extraordinaria" versión con grandes arreglos de "We Can Work It Out". En una crítica retrospectiva menos entusiasta, Ron Wynn (Allmusic) dio al álbum tres de cinco estrellas y encontró canciones como "I Can't Let My Heaven Walk Away" y "Never Had A Dream Come True" más atractivas que los exitosos "Signed, Sealed, Delivered I'm Yours" y "We Can Work It Out". |
continua ...
Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los 'cómos' | |
Reedición de los dos LPs lanzados en 1965 junto con caras B y tomas alternativas: |
|
El segundo disco de The Byrds, Turn! Turn! Turn! se publicó en diciembre de 1965 y a pesar de que recibió críticas generalmente positivas, hubo un consenso en que era de peor calidad que su álbum debut. No obstante, fue un éxito a nivel comercial y llegó al puesto número 17 de la lista estadounidense de ventas y al 11 de la británica. El escritor Scott Schinder comentó que junto con Mr. Tambourine Man, el disco Turn! Turn! Turn! sirvió para establecer a The Byrds como una de las fuerzas creativas más importantes del rock, a la par de The Beatles, The Beach Boys y The Rolling Stones. Al igual que ocurriese con su disco debut, contenía una mezcla de canciones originales, canciones de folk y versiones de canciones de Bob Dylan, todas ellas caracterizadas por las armonías vocales de la banda y el distintivo sonido de guitarra de McGuinn. El disco contiene más composiciones originales que su predecesor. En este caso fue Gene Clark quien dio un paso al frente como compositor. Sus canciones de esta época, como «She Don't Care About Time», «The World Turns All Around Her» y «Set You Free This Time», aún son reconocidas por muchos críticos como de las mejores de la historia del folk rock. |
|
Después de pasar cuatro álbumes tratando de encontrar su sitio, la banda finalmente forjó un sonido identificable con las guitarras gemelas de Scott Gorham y Brian Robertson. Este sonido se basa en el hard rock, folk, pop y rhythm and blues. Estableció el escenario para el gran avance comercial del siguiente álbum, Jailbreak. Fue su primer álbum en entrar en las listas de ventas de UK, llegando al #60. Además de su álbum de debut, es el único LP dela banda con canciones firmadas en solitario por otros componentes del grupo al margen de Lynott. |
|
Cuando Crosby, Stills y Nash se encontraron en Laurel Canyon, en 1969, ya eran unos músicos consagrados y rápidamente se les definió como un supergrupo. Así nace C.S.&N.: tres virtuosos cantantes, tres dotadísimos compositores reunidos por las circunstancias y por el deseo de renovación que invadía toda California. Tras el impacto de su Crosby, Stills & Nash de 1969, el año siguiente ve la luz este LP que contó con el aliciente añadido de la unión al trío del canadiense Neil Young y de músicos tan contrastados y experimentados como el bajista Gregory Reeves y el percusionista Dallas Taylor, piezas instrumentales de esta rotunda obra maestra, un disco probablemente superior a su álbum debut. Rock, country, folk, pop y psicodelia enlazados por la irrepetible alianza vocal de estos cuatro fenomenales compositores. |
|
Once Again fue el segundo álbum de Barclay James Harvest, publicado a principios de 1971. Incluye temas de carácter sinfónico y épico como "Song For the Dying", "She Said", y "Mocking Bird", junto con otros de carácter más melódico e intimista, como "Galadriel" y "Vanessa Simmons". "Mocking Bird" es uno de los temas favoritos del grupo de todos los tiempos (y el mío, sin ninguna duda, aunque en la versión de Berlin (A Concert For The People), y fue incluido en la mayoría de conciertos del grupo desde entonces. Como el resto de álbumes de la época Harvest, fue grabado con orquesta. Os traigo la reedición de 2002 con bonus |
continua ...
La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría | |
La formación original (y más conocida) de The Sonics duró un total de tres álbumes - 1965 Here Are the Sonics, Boom y Introducing the Sonics, ambos de 1966. Con los dos primeros lanzamientos reeditados en CD por el sello Norton, el tercer lanzamiento se había vuelto cada vez más difícil de conseguir a lo largo de los años, hasta que fue publicado en 2001 como parte del lanzamiento de importación The Jerden Years 1966-69. El conjunto de 30 pistas se completa con material posterior a Introducing The Sonics. The Sonics todavía estaban haciendo maravillas en el momento de su tercer álbum - como "The Witch", "Psycho" o "Like No Other Man", que se combinan con dos magníficos covers de Bo Diddley y John Sebastian). Mientras que las pistas adicionales no se ajustan exactamente a las melodías clásicas de The Sonics, Introducing the Sonics fue un disco básico, y conseguir una copia de The Jerden Years 1966-69 te permitirá completar lo mejor de The Sonics en CD. |
|
Somewhere Over England es un grupo que descubrí en 1991 en un recopilatorio en vinilo que compró un colega mío ("Ponte...La Marcha", un disco editado por "Contraseña Records").. Somewhere Over England fueron una fugaz banda inglesa originada en Bath que comenzó a finales de la década de 1980 alrededor del núcleo formado por Chris Donovan, Kevin Gibbs, Dave Baldock y Dave Eccles, Kev decidió dejar el grupo y Gary Hardwick de Corsham se unió cuando la banda entró al estudio para grabar su primer single. Más tarde también colaborarían con el grupo Simon Gwillian y 'Murph' Murphy. Su estilo musical estaba basado en un pop-rock y synthpop melancólico, siempre tristón, pero eternamente bello. |
|
Digitalmente remasterizado y ampliado, esta Edición Deluxe de dos CDs del álbum de 1974 de la banda irlandesa incluye un bonus CD con 10 pistas (directos y rarezas). Night Life fue el tercer álbum de Thin Lizzy, pero su primer disco para Mercury Records y el primero en presentar la formación clásica que incluía al bajista y vocalista Phil Lynott y los guitarristas Scott Gorham y Brian Robertson. Night Life introdujo un nuevo y mejorado Thin Lizzy con un novedoso ataque de guitarra dual. |
|
Darryl Way deja Curved Air en 1972 y forma una nueva banda: Darryl Way's Wolf, que saca a la luz tres LP's antes de su separación en 1975. Este es el segundo de ellos, que nunca he oído y subo a la web complaciendo una simpática petición. Y se me está ocurriendo que por qué no me mandas una reseña del disco contándonos su historia, la del grupo y tus impresiones y nosotros la añadimos aquí. Así colaboras con nosotros. Venga, te esperamos pagoda69. |
|
En 1967 comenzó la historia de Nuestro Pequeño Mundo, formación por la que pasaron unas dieciocho personas y en la que pueden distinguirse dos etapas: una primera dedicada al folclore internacional y una segunda en la que su música estaba más relacionada con las raíces españolas y tradicionales. Con procedencia universitaria (de Madrid), los ocho componentes del grupo folk por excelencia fueron: Pilar (Pat) Alonso (voz), Laura Muñoz (voz), Ignacio Sáenz de Tejada (voz, guitarra eléctrica), Juan Alberto Arteche (voz, guitarras, mandolinas), Juan Ignacio Cuadrado (voz, guitarras, flautas, gaitas), Chema Martínez (voz, guitarras), Jaime Ramiro (banjo, guitarras) y Gabriel Arteche (bajo). |
continua ...
No, no creo en la suerte, pero sí en asignar valor a las cosas | |
The garage band era of the mid-'60s was the modern equivalent of a folk movement, as seemingly every town in America had a half dozen or more energetic, ragged, and often musically challenged young rock combos vying for weekend gigs and small independent record deals. These bands frequently made up for what they lacked in ability and originality by an abundance of verve and self-perceived panache, and if they did manage to make a record, it was usually derivative and crude, but often fascinatingly so, even if few of these releases ever so much as dented a regional playlist. These are the kinds of musical artifacts that Sundazed has collected in its Garage Beat series, of which this is the seventh volume. Subtitled That's How It Will Be!, this installment features a heavy dose of sneering, attitude-laden garage singles (over half of them from Texas bands) recorded in 1966 and 1967, including the Mad Hatters' "La Bamba"-like "I'll Come Running," the Outcasts' "I'm in Pittsburgh and It's Raining," which works off a patented shave-and-a-haircut Bo Diddley rhythm, and Detroit's own the Unrelated Segments with a pair of sneering gems from 1967, "Where You Gonna Go?" and "Cry, Cry, Cry." Nothing here would have toppled the Beatles or the Rolling Stones back in the day, but now, some 40 years on, these tracks still sound wonderfully snotty and free of annoying finesse. What a time it was. |
|
El álbum de debut de la banda americana de rock folk por excelencia fue lanzado en junio de 1965 en Columbia Records y estableció al grupo como el paradigma de este folk rock. El término "folk rock", de hecho, fue acuñado por primera vez por la prensa de música estadounidense para describir su sonido, aproximadamente al mismo tiempo que el single "Mr. Tambourine Man" alcanzó la cima del Billboard. El single y el álbum también representaron el primer desafío americano efectivo al dominio de The Beatles y el resto de la British Invasion a mediados de los 60.El álbum alcanzó el #6 en el Billboard americano y el #7 en UK. El tema de Dylan "Mr. Tambourine Man" fue lanzado en single previo al álbum en abril de 1965, alcanzando el #1 en el Billboard Hot 100 y en el Singles Chart británico. Un segundo sencillo del álbum, "All I Really Want to Do", también un cover de Dylan, tuvo un éxito moderado en USA, pero en UK sí alcanzó el Top 10. |
|
Rare Bird era una banda de rock progresivo fundada en 1969. Ellos se formaron en Inglaterra, pero tuvieron mas éxito en otros países de Europa que en su propia casa. |
|
Banda británica de folk rock con construcción progresivo que tuvo una breve carrera en la década de 1970. Su primer álbum, First Utterance, les dio una aureola de culto que persiste hoy en dia. El nombre de Comus es idea de John Milton, y procede del dios griego Komus. David Bowie es uno de sus admiradores y mentor, y los utilizó como banda de apoyo para un concierto de 1969, en Londres. |
|
En My Cherie Amour, aparecido el 29 de agosto de 1969, podemos encontrar grandes canciones con las que consiguió entrar en el top ten americano con canciones como la deliciosa "My Cherie Amour" -grabada 3 años antes- o "Yester-Me, Yester-You, Yesterday", aparte de versiones muy particulares de "Light My Fire", "Hello, Young Lovers" o "The Shadows Of Your Smile", con un sonido muy similar al éxito conseguido con "For Once In My Life". Será el final de una colaboración durante años en la producción de Henry Cosby, y el comienzo de una involucración mayor de Stevie Wonder en todos los apartados de construcción de los discos. |
continua ...
Toda convicción es una cárcel | |
The garage band era of the mid-'60s was the modern equivalent of a folk movement as seemingly every town in America had a half-dozen or more energetic, ragged and often musically challenged young rock combos vying for weekend gigs and small independent record deals. These bands frequently made up for what they lacked in ability and originality with an abundance of verve and self-perceived panache, and if they did manage to make a record, it was usually derivative and crude, but often fascinatingly so, even if few of these releases ever so much as dented a regional play list. These are the kinds of musical artifacts that Sundazed has collected in its Garage Beat series, of which this is the sixth volume. Subtitled Speak of the Devil, this installment features a heavy dose of sneering, attitude-laden garage gems recorded between 1965 and 1967, including the William Penn Fyve's wry "Swami" (the organ player from the band, Gregg Rolie, went on to greater fame with Santana and then later still with Journey), Neal Ford & the Fanatics' "Good Men (Are Hard to Find)," the Road Runners' "Goodbye" (this one could have easily been a big pop hit in a world with a fair and equitable music distribution system) and a spirited version of Bo Diddley's "Who Do You Love" by the Druids of Stonehenge. Nothing here would have toppled the Beatles or the Rolling Stones back in the day, but now, some forty years on, these tracks still sound wonderfully snotty and free of annoying finesse. What a time it was. |
|
La conferencia secreta del Toto's bar es el tercer LP del grupo Los Shakers, el último de su primera etapa. El disco fue grabado entre la segunda mitad de 1967 y los primeros meses de 1968. Fue editado a fines de 1968 en Argentina y en febrero de 1969 en Uruguay. Si bien en su momento tuvo escasa repercusión, es considerado hoy en día como uno de los mejores discos de rock grabados en Sudamérica en la década de 1960. |
|
Rajaz es el decimotercer álbum de Camel, publicado en 1999. Tras sus dos anteriores obras de tipo conceptual, se lanza este gran álbum que es uno de los mayores logros de la banda. Andy Latimer toma como referencia la experiencia en la world music del bajista Colin Bass y a diferencia de otros discos conceptuales, el álbum en si tiene canciones completamente independientes una de otra. Hay una diferencia importante entre los dos anteriores álbumes de estudio que fueron compuestos en el piano: para Rajaz la guitarra fue el vehículo de composición. Con respecto al título del álbum, Rajaz es la idea del ritmo poético de los camellos en su larga singladura hasta llevar al viajero a su destino. La canción "Rajaz" también trata de recrear este efecto hipnótico, el ritmo de los camellos, con una disposición que evoluciona muy sutil... la primera vez que Camel realmente dedica un disco a "su" animal. Por otro lado la canción "Straight To My Heart" es una composición autobiográfica del propio Latimer, que rinde homenaje a Hank Marvin. El disco recupera el sentimiento de los primeros años de la banda, cuando los arreglos de las piezas eran muy simples y graban las piezas básicas en conjunto, "en vivo", en el estudio. Más tarde Ton Scherpenzeel ha añadido sus partes debido a su "miedo a volar", ya que por esta fecha el grupo reside en Estados Unidos, y el teclista en Holanda. Incluso hay canciones en las que las voces son grabadas sin ningún efecto, para crear un ambiente muy íntimo, como si ellos estuvieran allí, en su sala de estar. |
|
Hay que quitarse el sombrero ante este LP publicado por la cantautora estadounidense. Y sin embargo, no es un disco "a la usanza". Me empiezo a explicar: este álbum fue el bombazo de 1971 y su canción estrella "You've Got A Friend", la canción del año 1972. Ha vendido más de 25 millones de copias, 10 de ellos en la década de los 70. Obtuvo cuatro premios Grammy en el 72, la mencionada canción del año, álbum del año, "record of the year" (disco del año), por su primer single "It's Too Late" y mejor intérprete vocal pop. |
|
Eduardo Rivadavia de Allmusic describe el álbum como "rebosante de actitud y arrogancia peligrosa", y "primer álbum de Thin Lizzy con sonido satisfactorio", y a la canción "The Rocker" como su "primer clásico de buena fe". Describe a "Little Girl In Bloom" como "absolutamente impecable", pero critica a "The Hero and The Madman" y a "Slow Blues" como "exagerado" y "tibio", respectivamente. |
continua ...
Sobre la bisexualidad: inmediatamente dobla tus oportunidades para una cita el sábado por la noche | |
Sundazed's excellent Garage Beat '66 series doesn't lose momentum on its fifth volume, Readin' Your Will! Where the previous four installments focused almost exclusively on bands that aped the Rolling Stones and Yardbirds, this set digs into the trippier, psychedelic side of garage rock with a set of 20 tracks recorded between 1964 and 1968. There's still some straight-ahead rock & roll here, such as the Arkay IV's "Little Girl" or the Heart Beats' take on "Little Latin Lupe Lu," but there's a heavier dose of spacy harmonies, jangling guitars, fuzz tones, and swirling organs here than on previous installments of the Garage Beat '66 series. After four volumes of pile-driving garage, this comes as a welcome change of pace, particularly because there are a lot of quite excellent singles here. A lot of this leans toward the menacing side of Texas garage rock, à la 13th Floor Elevators, but there are gentler moments like the Thingies' "I'm Going Ahead" that helps make this the most musically diverse and enjoyable disc of the series. Like the other Garage Beat '66 discs, this does contain a bunch of songs that will be familiar to hardcore garage-psych collectors -- and it does contain such cult favorites as Unrelated Segments and the tremendous Zakary Thaks -- but while those collectors will love the excellent sound and liner notes here, this isn't intended solely for collectors. This, like the other entries in Garage Beat '66, is for garage-psych fans who love Nuggets and want to dig deeper without resorting to sorting through the Pebbles and Rubble series, or listening to all of the Trash Box. For those listeners, Readin' Your Will!, like the rest of Garage Beat '66 series, is an irresistible addition to their library. |
|
The Scream es el álbum debut de la banda británica de post-punk Siouxsie and the Banshees, lanzado en noviembre de 1978 a través de Polydor Records. Incluso antes de este lanzamiento, la banda se había labrado una reputación como banda en directo, además de tener ya un sencillo Top 10 en el Reino Unido con la canción "Hong Kong Garden" (que no aparece en este disco). The Scream fue nombrado "el mejor álbum debut del año" en 1978 por la revista Sounds. |
|
Bacon Fat (Tocino Grueso) fue una banda de blues-Rock liderada por el armonicista Rod "Gingerman" Piazza junto a Buddy Reed (Guitarra y vocal) Greg Schaefer (Guitarra), J.D. Nicholson (Vocal y piano), Jerry Smith (Bajo) y Dick Innes (bateria). Hicieron dos discos a principio de los 70's para el sello "Blue Horizon" bajo la tutela de Mike Vernon. Ya os contaba su historia en el anterior disco. Este, retrasado por culpa de giras, significó su adiós definitivo. |
|
Shades of a Blue Orphanage es el segundo álbum de estudio de la banda irlandesa Thin Lizzy, lanzado en 1972. El título es una combinación de las bandas anteriores de los miembros: Shades of Blue y Orphanage. |
|
For Once In My Life es el noveno álbum de estudio de Stevie Wonder en Motown Records, lanzado en noviembre de 1968. A los dieciocho años de edad, Wonder se había establecido como uno de los hit-man de Motown. Este álbum continuó el crecimiento de Wonder como vocalista, compositor y productor. Incluyó canciones como "Shoo-Be-Doo-Be-Doo-Da-Day" y los hits modestos "I Don't Know Why" y "You Met Your Match". También marcó el debut del Clavinet (un clavicordio eléctrico de la casa Hohner) en un álbum de Stevie Wonder, que se convertiría en un pilar de los álbumes posteriores. |
continua ...
Desgraciados los hombres que tienen todas las ideas claras | |
Sundazed picks up its Garage Beat '66 series where it left off, with the fourth volume, subtitled I'm in Need!, following the same pattern as the first three, serving up 20 garage rock sides from the latter half of the '60s (1966 is ground zero for this comp, but it features tracks recorded between 1965 and 1970). While this series does have something to offer serious collectors -- primarily excellent sound quality and a handful of previously unreleased tracks -- it isn't intended for garage fanatics: it's designed as the next step for listeners who love Nuggets but don't have the time, inclination, or patience to sort through the various Pebbles and Rubble series. It's also for listeners who have a fairly strict definition of garage, preferring American bands inspired by the Rolling Stones and Yardbirds bashing out blues-influenced primitive rockers, not the psychedelia that runs rampant through Nuggets, because there's precious little of that to be found here. Which isn't to say that Garage Beat is monotonous (well, no more than any other garage rock comp, but anybody interested in this music knows that going into the disc). There's a good variety of sounds and attitudes on I'm in Need!, from the snide, harmonica-fueled opener of the Haunted's "1-2-5" and Rob Kirk & the Word's minor-key, trippy "Girl Talk" to Nobody's Children's fuzzy, sneering "Good Times" and the Torquays' tense, Yardbirds-styled "Harmonica Man (From London Town)." There are three previously unissued cuts here, all noteworthy: the Counts IV's dense, wordy "Discussion of the Unorthodox Council," the Groupies' version of Willie Dixon's "Down in the Bottom," which is a rowdy barnstormer, and the Rahgoos' "Do the Rahgoo," an exhilarating manic two-minute blast of chaos. While there are no big hits here and a couple of cuts don't rise above the appealingly generic, this is a tight, compulsively listenable collection of some of the best second-tier garage rock singles. Much of this can be found elsewhere or is well known to hardened collectors, but for those listeners who don't want to amass a large collection of garage comps, this volume of Garage Beat, like the others, is an excellent distillation of some of the best lesser-known sides of the genre. |
|
Kaleidoscope es el tercer álbum de estudio de la banda británica de rock Siouxsie and the Banshees, lanzado a través de Polydor Records en 1980. Después de la marcha de dos de los miembros originales (el guitarrista John McKay y el batería Kenny Morris), la banda se reagrupó y redireccionaon su sonido. Apartándose de sus trabajos anteriores, The Banshees incorporaron sintetizadores y cajas de ritmo para esta ocasión. Probaron con la música electrónica en varios temas, el electro-dance minimalista "Red Light" y el tema marcado por sintetizadores "Lunar Camel". Kaleidoscope también supone el debut del guitarrista John McGeoch proveniente de la banda Magazine y el matería Budgie de The Slits. El disco llegó al puesto número cinco de la lista británica de álbumes, siendo el puesto más alto conseguido hasta la fecha. |
|
Voz, Bajo, Piano – Paul Krysiak |
|
Bacon Fat fue una banda de blues de Los Ángeles con un Chicago Blues Sound. Su primer nombre fue Southside Blues Band, formado tras la desintegración de la Dirty Blues Band en 1968. Rod Piazza y George "Harmonica" Smith forman la Southside Blues Band, con una notable peculiaridad: sonido con doble armónica. Debutan con una gira con Big Mama Thornton. En 1969 aparece George Smith Of The Blues (aka ... Of The Blues), acreditado a George "Harmonica" Smith & His Blues Band (publicado por World Pacific y reeditado en 1974 por ABC/Bluesway y en Alemania en 1987 por Crosscut). "Juicy Harmonica", de Smith se considera como un clásico de armónica cromática y Piazza hace una versión de ella en el disco que os proponemos hoy: Grease One For Me. Poco después del lanzamiento de ... Of The Blues, el productor británico Mike Vernon persuadió a la banda a mudarse a Blue Horizon y a cambiar su nombre. La banda se rebautizó como Bacon Fat, el título de una grabación de Andre Williams y "Harmonica" Smith aparece en este álbum de debut en calidad de invitado, con voz y armónica en el tema "Telephone Blues", en el que no aparece Piazza. La alineación de la banda en este momento, además de Piazza, fueron Buddy Reed (guitarra), Gregg Schaefer (guitarra), Jerry Smith (bajo), Dick Innes (batería) y J.D. Nicholson (piano). George Smith sí aparece en los créditos como parte del grupo en el segundo y último LP, Tough Dude, del año 1971. |
|
Confieso que el hard rock me hace poner una barrera que pasan con facilidad bandas como Led Zeppelin o Deep Purple. Pero cuando la palabra Hard se va convirtiendo en Heavy, más cuesta que me entre en la mollera. Y considero muy poco Heavy a Thin Lizzy. Incluso aquí, en sus inicios, estamos quizá oyendo Hard/Blues/Rock. |
continua ...
El arte de la vida es el arte de evitar el dolor | |
Este tercer volumen continúa en la misma onda que sus dos volúmenes anteriores aunque quizás con menos fuzz y con más grupos en psycho. |
|
Join Hands es el segundo álbum de la banda británica de rock Siouxsie and the Banshees, lanzado a través de Polydor Records en el Reino Unido en septiembre de 1979. La última pista del disco es "The Lord's Prayer", canción conocida por ser la primera que tocaron en su actuación debut en el 100 Club Punk Festival de septiembre de 1976. El guitarrista John McKay y el batería Kenny Morris abandonaron la banda poco después de su lanzamiento. |
|
Esta es una recopilacion para todos los amantes de los sonidos psycho de los 60's. Normalmente este tipo de recopilaciones se basan en grupos de garage, pero esta para variar lo hace con grupos psycodelicos con orientacion pop. Ahora cada vez mas gente esta buscando los discos de muchos grupos que fueron ignorados con la excusa de que eran muy blanditos y no tenian grandes dosis de fuzz, pero el Sunshine Pop esta resugierdo y mostrando verdaderas joyas que han permanecido mucho tiempo dentro de los baules de las discograficas. |
|
Abramos una puerta al pop... o al soft/rock/folk. Demos la bienvenida a Albert Hammond. De padres gibraltareños, nació circunstancialmente en Londres en 1944 (sus padres se habían trasladado desde allí a la capital del reino durante la Segunda Guerra Mundial). Sus padres regresaron poco después de nuevo a Gibraltar donde Albert creció. Se inició musicalmente como miembro de The Diamond Boys, que actuaron en varios locales nocturnos de Madrid, sin llegar a realizar grabaciones. En 1966 es cofundador del grupo británico The Family Dogg junto a Steve Rowland, que consigue un top-10 en las listas británicas: "A Way Of Life". La primera faceta musical en la que empieza a destacar es la compositiva, sobre todo junto a Mike Hazlewood, miembro también de The Family Dogg, con algún éxito importante como "Little Arrows", interpretada por Leapy Lee (1968) y más tarde por Karina ("Las Flechas Del Amor"), "You Such A Good Looking Woman", para Joe Dolan en 1970, o en el mismo año, "Freedom Come, Freedom Go", para The Fortunes, Previos a la aparición de sus primeros LPs. |
|
Es con gran placer que volvemos a estar en presencia de Catherine Girard y su banda Sweet Mama, grabada en vivo en Poitiers a principios de 2003. Sweet Mama es una bocanada de aire fresco que barre el paisaje musical nacional. Voces de calidad de Catherine y los cantantes de fondo, sección rítmica original con percusiones, guitarra de doble banda y armónica como soporte para el instrumento de violín real, esta banda es única en Francia. El repertorio está hecho de blues, swing occidental y cubiertas de jazz, todo mezclado en un estilo que te barrerá de sus pies! |
continua ...