Solo nuestra Música

Música clásica del siglo XX

 

Blues

BluesPK

 Folk

Folk

 Garage

HardRock

  Hard Rock

HardRock

 Power Pop

PowerPopPK

 Progresivo

ProgresivoPK

 Psycho

Psycho

 Rock

Rock

 Soul

Soul

 Otras

Otras

By Karajillo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Cuando la gente está de acuerdo conmigo siempre siento que debo estar equivocado

Meurglys envió,

A pesar de la mirada decididamente oriental de la cubierta, y títulos de canciónes como “Tao Ch'ang Wu Wei” esta epopeya clásica es un nuevo regreso al rock americano de mediados de los 70.Editado en 1982 y con un valor actual de + US$200 este magnifico album destila sensaciones indescriptibles en la corteza cerebral a cada escucha.Una joyita de culto

1. Tao Ch'ang Wu Wei (Linnegar/Kopelowitz)

2. Tao Rid....

Jerry envió:

El primer LP de The Smithereens grabado en 1986, grupo que interpreta un rock en el que compagina estupendas baladas con rock clásico, y como se puede leer en el articulo que os adjunto “Entre sus influencias también cabe destacar a Devo, a Elvis Costello en sus letras y muy posiblemente debe gran parte de su afinamiento instrumental a Grateful Dead”. Uno de los pocos grupos que merece la pena musicalmente hablando de los, para mi, pésimos años 80.

Jmromerob envía,

Por más que lo pienso, no encuentro razones por las que este disco no es de mis favoritos. Quizá es la misma razón por la que no soy del Madrid o del Barça, o por la que me gusta más el Album Blanco que el Sgt. Peppers. Pero... ¡pedazo de disco!

El último álbum de estudio de S&G apareció en los mercados el 26 de enero de 1970, vendiendo casi 30 millones de copias en todo el mundo. Alcanzó lo más alto en las listas de la revista Billboard y se mantuvo durante 10 semanas, y ganó el premio ....

Leopoldo envía,

Fool's Mate es el primer disco como solista de Peter Joseph Andrew Hammill, músico multi instrumentista, poeta y compositor inglés, ícono referencial y pionero del Rock progresivo de los años 70. Fue fundador y líder de la emblemática banda británica Van der Graaf Generator (Wikipedia).

En esta producción lo acompañan miembros de la formación de VDGG con el agregado de otros músicos entre los que se destaca el brillante guitarrista Robert Fripp.

Es un álbum más personal, con canciones más cortas y no tan ...

Thunderoad envía,

Infinidad de veces tuvo que salir a objetar su condición de músico americano que interpreta blues,jazz y country al estilo texano . Nunca tolero que se lo encasille como un bluesman pero desde este lugar no estamos para discernir sobre las excentricidades del genial Clarence Brown.

Nacido en Vinton,Louisiana en 1924,pronto su familia se traslada a Texas y allí estuvo gran parte de su vida aprendiendo las diferentes corrientes musicales que llamaban su atención ; el violín ,la batería y por ultimo la guitarra figuraran entre los primeros ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¡Por fin! hemos acabado con el tinglado que nos ha montado Photobucket, la desaparición total de las casi 7.000 imágenes que tenemos en la Web. Nos pedían nada más y nada menos que 399€ para recuperarlas, pero en fin, que les den. Hemos tenido que recuperar miles de enlaces, un trabajo largo y muy pesado, muchas días y horas de sueño echadas aquí, que espero sepáis valorar.

Como ya es habitual, mención especial a Jllopez y a Jmromerob que han currado de lo lindo (como siempre).

Y todo para que tengais a mano (activos) estos casi 5.000 discos con sus portadas y demás que os brinda esta Página.

La Administración.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El amor es física, el matrimonio química

Jerry nos envió y recomienda:

Al gran guitarra que es Steve Kimock y que con su banda grabó este disco en directo en Agosto del 2002.

The Steve Kimock Band defies simple categorization. Its players are renowned artists with diverse musical influences and a shared love of stretching sonic boundaries. Its music is a kaleidoscope of innovative compositions and dazzling improvisations that ...

Jerry envió :

The Small Faces, el grupo mod por antonomasia, que se crean en 1965 y formado por Steve Marriott (voz y guitarra), Ronnie Lane (voz y bajo), Jimmy Winston (teclados) y Kenny Jones (bateria).

En 1965 el grupo firma con el sello Decca y edita su primer single "What'cha Gonna Do About It" y es un exito llegando al numero 14 de las listas inglesas, sin embargo el tema les trajo algunos problemas, ya que su base rítmica era similar al tema de Solomon Burke "Everybody Needs Somebody to Love". Su segundo sencillo "I've Got Mine" fué un fracaso en ventas y coincide también con la marcha de Winston que es sustituido... 

Unodel53 envía,

Paul Simon y Art Garfunkel crecieron en el barrio de Kew Gardens Hills, Queens, Nueva York. Fueron compañeros de clase en el instituto de Forest Hills, de Nueva York, y sellaron su amistad durante la infancia. En 1955 Simon compuso algunos temas, incluido 'Hey, Schoolgirl' (el primer tema del dúo), y le propuso a Garfunkel formar un dúo con tan solo 16 años, juntos comenzaron con el nombre de Tom y Jerry. Después de varios singles y un Lp, sin apenas éxito comercial, y debido al enfado de Garfunkel por un single grabado en solitario por Simon, se produce la primera de las separaciones temporales. Simon formó un duo con una tal Carole Klein, que años después será conocida como ...

Leopoldo envía,

VAN DER GRAAF GENERATOR
First Generation (Scenes from 1969-1971)

Compilación editada por
VIRGIN RECORDS (C)1986

01-Darkness (11-11)
02-Kill...

Thunderoad envía,

Ese verano del 58 estaba enmarcado con el mejor padrón que podría tener en toda su existencia el eximio festival sobre las playas de Rhode Island.

Muchos protagonistas llegaban para darle un aviento a sus decaídas carreras,otros para un despegue circunstancial y los mas avezados a modo de retirada. Ella había llegado para otra cosa y con una notoriedad a cuestas de difícil emparejamiento.

Uno de los barrios mas humilde del futuro centro jazzistico de ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Los verdaderos amigos se tienen que enfadar de vez en cuando

Madinabeytia envió,

Que buenos eran estos jodíos!!! De entre los grupos con talento que surgieron del paisley californiano, The Steppes fueron los menos afortunados comercialmente hablando. De Chicago, pero de origen irlandés, los hermanos Fallon, David y John, formaron un grupo en 1982 llamado The Blue Macs, se trasladaron a California grabaron un ep y en un prensaje privado distribuyeron 200 copias de regreso a Chicago. Poco después regresaron a California y se fijó en ellos una de las figuras capitales de este negocio, Greg Shaw, y ahí empezó su relación con Voxx. Lo primero que publicaron fue un mini lp de 8 para en 1986 tomar la alternativa con ....

Chuan envió,

Showaddywaddy

Remember Then 1994 Charly Holdings
Recopilacion de 22 temas desde 1974 a 1981 (AAD)
Teddy-rock Beboop

Estan casi todos los exitos de este grupo ingles, la cancion "Who put the bomp" de este grupo anterior a Rocky Sharpe os sonara bastante.

Biography by Dave Thompson 
One of the finest rock & roll revival bands of the 1970s, Showaddywaddy also proved to...

Jmromerob envía,

No he podido menos que asombrarme cuando me he enterado que el Premio Nobel de Literatura 2016 era... Bob Dylan!!! Parece que no casa mucho esto de literatura y rock, pero es cierto que Dylan abrió la mente a las letras del rock, que cambiaron desde que empezó a hacer poesía. Y vamos a remontarnos al inicio de todo, precisamente a uno de los LPs que menos "puntos" le habrán dado para conseguir este gran premio. Y digo esto porque el álbum de debut del Sr. ...

Jmromerob envía,

1982 - "... Famous Last Words..."

En 1982 salió un nuevo álbum, "... Famous Last Words...", que evidenciaba la neta ruptura compositiva entre Hodgson y Davies. "It's Raining Again', 'C'est Le Bon' y 'Crazy', de Hodgson, contrastan más de lo habitual con los temas compuestos por Davies. Son temas de letras herméticas, mientras que los de Davies (como 'Put On Your Old Brown Shoes', 'Bonnie' y 'My Kind Of Lady') son más violentos de lo habitual y están acompañados por teclados más agresivos y blues. La música de Supertramp mostraba más claramente que sus ruedas de prensa el estado de las relaciones dentro del grupo. Hodgson anunció que, después de la gira para promocionar...

Thunderroad envía,

Desde que los Lomax lo grabaron para sus archivos de la Biblioteca del Congreso hasta su ultimo hecho consumado para la Blue Sky de Winter con "King Bee" del 81,mucha agua fangosa paso por debajo del puente.

Por su escuderia paso la mejor crema del blues ,los mas importantes sellos del genero lo tuvieron entre sus catálogos pero lo mas considerable que rubrico este muchacho de Rolling Fort fue la expresión mas legitima de lo que hoy conocemos como ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Discúlpeme, no le había reconocido: he cambiado mucho

Meltingpoe envió,

Banda Californiana de la que poco se conoce. Probablemente esto sea lo único que grabaron hacia el año 1974 editándose 200 copias en un prensaje privado, por lo que se trata de un disco bastante raro. Excelente psicodelia dominada por el órgano y un gran sonido fuzz de guitarra.

Brakaman envía,

An Anthology is a compilation of recordings featuring guitarist Duane Allman. The double album consists of a selection of songs by various artists that Allman contributed to as a session musician, along with early recordings by his band The Hourglass and his partial-namesake group, The Allman Brothers Band. The album also features rare solo work by the guitarist.

Music critic Stephen Thomas Erlewine awarded the compilation four and a half stars out of five in his review for the AllMusic website, calling it "an excellent introduction and retrospective." He also noted that "by including session cuts, as well as his brief sojourn in Eric Clapton's Derek and the Dominos and a few rare solo tracks, along with a number of representative Allman Brothers songs, the double-album Anthology winds up drawing a complete portrait of....

Jmromerob envía,

1980 - Paris

La "liberación" duró alrededor de tres años, en los que Supertramp se reunieron sólo ocasionalmente y para escoger las grabaciones en directo a incluir en 'Paris', doble álbum de 1980. Los temas elegidos por los componentes del grupo son los más "fríos" y profesionales a pesar de que entre los conciertos parisienses hubo uno, ofrecido después de una larga noche de juerga alcohólica, que, según los presentes, era mucho mejor que el elegido para el álbum. Sea como fuere, Paris siguió los afortunados pasos de 'Breakfast in America' y no añadió nada a la música de Supertramp: se limitó a coger canciones de sus cuatro magníficos álbumes previos.

Unodel53 envía,

A veces, hay que reconocer, cuando, alguien hace un buen trabajo, y que sabe mas que tú, por eso, he decidido pedir permiso a mi amiga Elena Gabriel, para utilizar su reseña de este disco que comparto con vosotros. Elena hizo este texto para un blog, El Mundano...

Un siglo de canciones 109: “The Sounds Of Silence” (por Elena Gabriel)

Es, según la revista Rolling Stone, la canción 156 en la lista de las más...

Thunderoad envía,

El Delta blues siempre tuvo un pariente cercano que permaneció oculto hasta que un devoto historiador lo dio a conocer en un documental para que el Hill Country Blues de a conocer sus excelsas credenciales .

El Deep Blues de Robert Palmer fue propicio al revelar un genero que venia acompañado de singulares interpretes entre los que se destacaban Junior Kimbrough y R.L Burnside.Pero tal suceso no hubiese tenido la magnitud lograda sin la aparición en escena de ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
No hay talento más valioso que el de no usar dos palabras cuando basta una

Meltingpoe envió,

Varios años antes de crearse el “monstruo” de Blue Öyster Cult varios de sus miembros formaron parte de este grupo y grabaron en el sello Electra (Love, The Doors…) esta indiscutible joya que en su día no se publico (¡??!). Un disco maravilloso en el que las armonías se entrelazan con una fluidez pasmosa y las guitarras aportan un toque sicodélico. Un disco memorable.

SuperFurry envió,

Tras separarse The Scientist en el 87 ha habido varias ocasiones en la que el grupo se ha juntado para actuaciones puntuales con diferentes formaciones. En 2006 fueron invitados por Mudhoney para tocar en el ATP festival en UK y para telonearlos en el Shepher's Bush Empire de Londres el 11 de mayo de ese mismo año. Recientemente en 2007 ha sido editado dicho concierto bajo el nombre de Sedition. La formación en este caso fue Kim Salmon (guitarra y voz), Tony Thewlis (guitarra), Boris Sujdovic (bajo) y Leanne Chock (batería).

Excelente concierto lleno de ásperas guitarras de los chicos de Salmon.

Que lo disfrutéis.

Jmromerob envía, 

Posiblemente Stormcock Y HQ son las obras maestras de Roy Harper, pero Valentine podría ser casi tan bueno como ellos y sobre todo, mucho más accesible. Valentine, lanzado en el Día de San Valentín en 1974, es una colección de (en ese momento) nuevas y viejas canciones de amor de Roy Harper, inimitable cantante y compositor británico y ampliamente recomendado por este blog, compuestas a la vez que escribía (y lanzaba) sus discos previos, Stormcock y Lifemask. La de arriba es la portada que tengo en mi CD y la siguiente es la original, donde aparece Harper borrándose a si mismo, en un dibujo de Joe Petagno.

El álbum se abre con la guitarra acustica en el surrealista "Forbidden Fruit", maravilloso tema que de siempre me ha recordado a los inicios de... Hilario Camacho (si cotejáis fechas, no suena tan descabellado). "Male Chauvinist Pig Blues" es lo más dura en el álbum, y es una de las no acústicas. Volvemos al inicio con guitarra acústica en "I'll See You Again", pero destacando más en el progreso del tema las florituras orquestales y sobre todo una melodía envolvente. "Twelve Hours Of Sunset" es una hermosa canción sobre un viaje en avión a través del Atlántico que incluye un poco de magnífica guitarra (otra vez), con un tono in crescendo, voces estratificadas. "Acapulco Gold" suena distinto dentro de lo que es Roy: es jazz, una salida de Roy. "Commune", uno de los temas favoritos de Harper para iniciar sus conciertos, es otra hermosa canción folky, con su omnipresente guitarra. "Magic Woman Liberation Reshuffle", el tema más largo (con un minuto de "acorde" final) es para mi gusto de lo menos afortunado del LP, con charanga final incluida. El siguiente tema es instrumental, "Che", que no he investigado mucho, pero imagino que por el nombre y la manera de tocar la guitarra, debe ir dedicado al "Che" Guevara. Coincidencia: otro tema dedicado al "Che" Guevara es "Comandante", de Lluía Llach... y también es instrumental. Uno de mis temas preferidos es, como no, "North Country", versión de Roy de una canción de Bob D....

Jmromerob envía,

1979 - Breakfast In America

1979 fue el año del máximo triunfo de la banda. Grabado en los Village Recorder de Los Ángeles entre mayo y diciembre de 1978, Breakfast In America se convirtió en el mayor éxito comercial del grupo al llegar al primer puesto de la lista de los discos más vendidos en países como Alemania, Australia, Canadá y Estados Unidos, entre otros. Fue galardonado con dos Grammy en las categorías de mejor diseño de embalaje y mejor arreglo para álbum no clásico y ha sido certificado como disco de diamante en Canadá y con cuatro discos de platino por la RIAA. En Francia, Breakfast in America es el disco de un grupo inglés más vendido de todos los tiempos con ventas superiores a los 3 000 000 de copias. Los singles extraídos del álbum, "The Logical Song", "Goodbye Stranger" y "Take The Long Way Home", magníficas canciones que saben unir melodías populares a textos analíticos y a soluciones musicales extremadamente refinadas, también obtuvieron un éxito mundial. Al igual que en Even in the Quietest Moments..., Rick Davies y Roger Hodgson escribieron la mayoría de las canciones por separado, aunque concibieron la temática del álbum de manera conjunta. La idea original era la relación entre ambos, lo distintos que eran y lo que se necesitaban, pero fue finalmente desechada en favor de un álbum de canciones «divertidas», y aunque al principio Davies quería mantener el título de Hello Stranger, elegido en un principio, fue convencido por Hodgson para cambiarlo por Breakfast in America. Hodgson comentó más tarde: "Elegimos el título porque era un título divertido. Se adaptaba más al sentimiento de diversión del álbum". Supertramp inició una nueva e interminable gira. La tensión se dejó sentir y se produjeron los primeros roces. El bajista Dougie Thompson declaró a la prensa: "Habíamos perdido ese espíritu de colaboración que es vital para un grupo. Creo que necesitábamos no vernos durante algún tiempo, liberarnos, purificarnos". Os traemos la Edición Deluxe de ...

Brakaman envía,

Concierto realizado por la banda el 6 de mayo del 69 en el Boston Tea Party, al albur de su magnifico disco Beck-Ola /Cosa Nostra.

Banda de excelentes y jóvenes músicos que posteriormente han brillado en solitario y en diferentes grupos.

JEFF BECK GROUP
Spanish Boots

Boston Tea Party, Boston, MA
May 6, 1969

1. Plynth
2. All Shook Up
3. Let Me Love Y...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una

Emerad envió,

Uno de los muchos buenos grupos olvidados de los 60's. Stack eran de California y alcanzaron cierta fama, llegando a realizar giras con gente como Buffalo Springfield, Iron Butterfly, Frank Zappa, Alice Cooper, etc.. Hicieron un disco, este, de forma de prensaje privado y ha sido casi imposible encontrarlo hasta hace poco, salvo que quisieras pagar una burrada por el.
Ahora puedes disfrutar de el. Escucha bien la version que hacen del clasico Poison Ivy.

Maltin envió,

!!!Recuperado de EMULE¡¡¡

Para todo aquel que sigue la obra y milagros de Zappa y sus epígonos esta formación cambiante en el tiempo no le será desconocida. Recrean versiones de Zappa e intercalan algunas composiciones propias. Para los zappianos de la página.

El archivo va con las portadas frontal, trasera y del Cd.

The Muffin Men is a British band, based in Liverpool which primarily plays the music of Frank Zappa. The group formed in 1990 for a concert in honor of Zappa's fiftieth birthday and went on to perform his music, and some of their own, worldwide. The band often features guest vocals and percussion by Jimmy Carl Black, former drummer from Zappa's Mothers of Invention, with whom they also perform songs by Captain Beefheart.

In 16 years of operation they have featured no less than six original Zappa band members, along with original Mother Of Invention Jimmy Carl Black, they performed with Don Preston and Bunk Gardner in 1993. In 1994 they played a nine week European tour with guest vocalist Ike Willis. they teamed up with Ike again in 2003 for a special Zappanale ....

Jmromerob envía,

Sexto álbum de Roy Harper, publicado en 1973. Es escrito en un periodo de enfermedad, que puso en riesgo su vida. La última pieza del disco (segunda cara completa en el LP original, de 25 minutos de duración). "The Lord's Prayer" es decrita por Harper como "mi última voluntad y testamento".La portada nos muestra una "máscara de muerte" del propio Harper en la portada, pero al abrir el disco aparece una foto suya en la que aparece más acuerdo con el título del disco, "máscara de vida", Lifemask. Varias canciones fueron aprovechadas para la banda sonora de la película de 1972 "Made", que nos cuenta la relación entre una madre soltera y una estrella del rock, interpretada por el propio Roy Harper. El "multipresente" Jimmy Page toca la guitarra en dos canciones del LP, "Bank Of The Dead" y "The Lord's Prayer"

Jmromerob envía,

1977 - Even In The Quietest Moments

Even in the Quietest Moments... es el quinto álbum de estudio del grupo británico Supertramp, publicado por la compañía discográfica A&M Records en abril de 1977. El álbum fue grabado principalmente en los Caribou Ranch Studios de Colorado, con sobregrabaciones y mezclas añadidas en el Records Plant de Los Ángeles. Fue el primer trabajo de Supertramp en el que participó el ingeniero Peter Henderson, quien trabajó con el grupo durante sus tres siguientes discos y fue producido por la propia banda. Allmusic dio una revisión retrospectiva del álbum, al que calificó de "elegante y ligeramente absurdo, ingenioso pero un poco oscuro", pero también afirmando que "pone un mayor énfasis en la melodía y texturas suaves que cualquier trabajo anterior de Supertramp". Even in the Quietest Moments... alcanzó el puesto dieciséis en la lista estadounidense Billboard 200, y pocos meses después de su lanzamiento, se convirtió en el primer disco de Supertramp en ser certificado como disco de oro por la RIAA al superar el medio millón de copias vendidas. Además, el sencillo "Give a Little Bit" se convirtió en un top 20 en los Estados Unidos y alcanzó el puesto veintinueve en la lista UK Singles Chart.

Leopoldo envía,

Quiero compartir este excelente disco de un curtido Johnny Winter que hace gala de su madurez musical para que se pueda apreciar lo que es el blues en crudo. Para mi gusto lo mejor del albino, especialmente en temas como "Dallas" interpretado con toda la aspereza que se puede sacar del blues sureño, o en temas como "Bladie Mae" o "It Was Rainin'" que tienen la densidad de los bluesmen del Mississippi. Sobre el final nos brinda una pista grabada en directo con toda la artillería de riffs junto a otro gran guitarrista de blues Rick Derringer. Imposible dejar de escuchar esta joya musical!!

La entrega va acompañada de arte de tapa, que consiste en un cuadernillo con abundante información y fotografías.

Un saludo y espero que lo disfruten.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien

Emerad envió,

Dos buenos discos de una de las grandes bandas de Detroit a finales de los 60's.

SRC competia en los escenarios junto a bandas como Stooges, MC5 y Amboy Dukes pero al final la banda se disolvio cuando se fue hacia el hard rock y los excesos con drogas y alcohol.

Aqui teneis 2 buenos discos para disfrutar de esta injustamente olvidada banda.

Recuperado de Emule

Timonete nos envió:

Hablar de Los Salvajes, es hablar de los Rolling Stones españoles, es hablar de una respuesta dura, distinta, al sonido de los Brincos, los Mustang o los Sirex, es hablar de una de las principales bandas garageras de la España de los 60's, es hablar de una banda que ha dejado alguno de los mejores temas que se escucharon durante aquellos maravillosos años, todo eso y mas, es hablar de Los Salvajes.

Jmromerob envía,

Para mí, es el mejor álbum de Simon & Garfunkel. Y estos son, aunque parecen últimamente un poco malditos, uno de los mejores dúos musicales de siempre. Mirando en los estantes de la fábrica, solo he visto sus dos primeros discos Wednesday Morning, 3 A.M. y Sounds Of Silence), así que vamos con el quinto (no hay quinto malo). Se publica el 3 de abril de 1968 y se encarama a las posiciones más altas de las listas americanas y británicas. Tras el costoso éxito del single "The Sounds Of Silence" (primero en singular y luego en plural, de 1965) y de sus dos álbumes precedentes, Sounds Of Silence y Parsley, Sage, Rosemary And Thyme, ambos de 1966, el siguiente año (1967) Simon trabaja en la banda sonora de El Graduado, que acrecienta aún más el estrellato del grupo y además comienza a trabajar y grabar temas que luego pasarían a formar parte de este grupo. En los años de los inicios de los álbumes conceptuales (Freak Out! y Pet Sounds de 1966, Sgt. Peppers, The Who Sell Out, Days Of Future Passed y Forever Changes de 1967 y S.F. Sorrow, Village Green Preservation Society y Ogden's Nut Gona Flake de poco tiempo después del Bookends, ya en el 68), Paul Simon comenzó a estar harto de hacer singles. En octubre del 66 había aparecido "A Hazy Shade Of Winter", y ya en el 67 "At The Zoo" y "Fakin' It", las tres con éxito moderado, a las que siguió el boom absoluto de "Mrs. Robinson", perteneciente a la BSO de El Graduado. Estas cuatro canciones, junto a "Punky's Dilemma" forman la cara B de Bookends, sin conexión entre si. Pero la cara A sí que la tiene.

Pocos discos me han llevado a esa atmósfera de tristeza, en blanco y negro por supuesto, que te produce la cara A de Bookends. Empieza totalmente acústico con "Bookends Theme" instrumental, 32 segundos de guitarra acústica que dan pie a "Save The Life Of My Child", canción donde podemos ver parte de la fauna urbana, con una relación madre/hijo sobresaliendo sobre todo con trasfondo de ¿drogas, suicidio? y sonidos cacofónicos a mitad de la canción, el inicio de la canción "The Sounds Of Silence", sus primeros ...

Jmromerob envía,

1975 - Crisis? What Crisis?

Después del gran éxito de Crime of the Century, el grupo comenzó a sufrir presiones para publicar un nuevo disco, con la compañía discográfica empujándoles a empezar a trabajar tan pronto como la gira de Crime of the Century finalizase. Mientras recorrían la costa Oeste de los Estados Unidos, Supertramp obtuvo un tiempo extra debido a una lesión en la mano sufrida por Roger Hodgson, lo cual obligó al grupo a cancelar el resto de la gira. A pesar de ello, el grupo aún no había tenido tiempo de ensayar las canciones del nuevo trabajo y no pensaban que pudiesen completar el álbum. Además, el largo calendario de conciertos tampoco había dejado tiempo a ambos para escribir canciones, por lo que llegaron a los A&M Studios de Los Ángeles (California) con material sobrante de Crime of the Century. Debido a la escasez de material, la produción tuvo que ser detenida para que Davies y Hodgson escribiesen dos nuevas canciones, una de las cuales fue "Ain't Nobody But Me". En 1975 apareció Crisis? What Crisis?, un nuevo éxito mundial aunque inferior a Crime of the Century al llegar al puesto veinte en la lista británica UK Albums Chart y al puesto 44 en la estadounidense Billboard 200. También fue coproducido por Ken Scott. Según relató John Helliwell, "fue Rick a quien se le ocurrió el nombre de Crisis? What Crisis?, y un día, mientras estábamos sentados en Scorpio Studios, entró con ese bosquejo de un hombre sentado en una silla debajo de una sombrilla con todo ese caos alrededor de él". Pese a su éxito, algún sector de la crítica atacó el nuevo LP aduciendo alargamiento en los temas, letras ridículas, incluso excesiva influencia en algún tema de los años post-Apple de George Harrison... En fin, para mí (y también para Roger Hodgson), uno de los mejores trabajos del grupo.

Emerad envió,

MC5 - A True Testimonial

MC5 fue el primer grupo autenticamente revolucionario de la historia del rock, la salida de su disco Kick out the jams marco un antes y un despues en la historia de la música.

Ellos fueron el primer grupo Punk en el sentido que le damos actualmente de la historia. Su fuerza y energia en directo no tenian parangon. Ellos son la influencia de muchisomos de los grupos actuales que conocemos.


Es un video que recoge estos momentos asi como la historia del grupo y el porque de muchas de sus acciones. Es un documento único y además bastante dificil de conseguir.

¡No dejes pasar la oportunidad de verlo y admirar a una de las bandas mas carismaticas que han existido!


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
No soy tan joven para saberlo todo

Emerad envió,

Poco se sabe de este oscuro grupo del area de Illinois que grabaron este disco entre 1968 y 1969 y despues de su edicion estuvo perdido y muy buscado durante mucho tiempo hasta su reedicion en Alemania.

Este es un grupo sucio y sorprendente con un uso total de elementos electronicos muy en la onda de Fifty Foot Hose o United States Of Anerica.
Un disco que seguro que te sorprendera.

Anzarez envió:

Speedometors se formaron en 1976 y fueron parte de la escena punk/new wave de Londres, compartiendo tiempo y espacio con bandas como The 101'ers, Ultravox o Radio Stars.

Tuvieron dos apariciones en el famoso Reading Festival y llamaron la atención del sello independiente Mascot Records, publicando un single "Disgrace/Work" que puso al grupo en los charts independientes. El single llegó a oídos del productor Miki Dallon que metió a la banda en el estudio de grabación para publicar su único LP, este Day In the Lights en Arista/Acrobat Records. El single "Tonight Tonight" obtuvo gran repercusión.

A finales de 1979 la banda decidió seguir caminos separados: el guitarrista Martin Finlay formó las bandas Ground Zero y Trigger Trigger, con bastante repercusión en UK y el resto de Europa. El vocalista y bajista Robbie Watson lideró The Torpedoes escribiendo asimismo canciones de éxito en los charts con Chris Thompson, de Manfred Mann's Earth Band y terminó de ingeniero/productor en New York. Del resto del grupo, el guitarra solista y vocalista Ian Taylor, el batería Steve Parry (que dejó la banda durante la grabación del LP siendo sustituido por Paul Spencer) y el teclista Lee Dallon (recién incorporado al grabarse el LP), sé menos.

Jmromerob envía,

Probablemente no es el mejor álbum de S&G (Bookends, obra maestra), pero entre sus otros trabajos no sabría con cual quedarme. Para mí hay dos temas absolutamente maravillosos "Scarborogh Fair/Canticle", tema firmado por el dúo (cosa muy, muy rara) y "For Emily, Whenever I May Find Her". Pero es que además tenemos otras 10 maravillas dentro de este álbum (os juro que no hay ninguna mala, ni siquiera regular), y para terminar, un par de bonus de la edición de 2001. Os añado también dentro del archivo las portadas de la edición original española, con distinta portada. Algunos datos: en la versión inglesa no aparecía "Homeward Bound" (ni en la española tampoco). Esta canción fue el primer single, aparecido ocho meses antes que el LP (febrero y octubre del 66). El siguiente single, que precedió también al álbum en un mes, fue "The Danglig Conversation", canción que enamoraba a Paul y que la explicaba como una relación moribunda. Sin embargo, Garfunkel no la apreciaba demasiado, al considerarla muy pretenciosa. Tras estos dos temas, el siguiente single se distanció a febrero del 68 y fue "Scarborough Fair/Canticle". Como curiosidad, en The Graduate (BSO) aparece dos veces, la versión de aquí y otra de practicamente el doble de duración (realmente es la canción dos veces con un pequeño puente musical intermedio). La traducción del título del LP es "Perejil, Salvia, Romero y Tomillo" y es una de las estrofas de esta canción.
El álbum alcanzó el #4 en las listas americanas, el #13 en UK (pero tras su relanzamiento en agosto del 68) y el #14 en Australia. Todas las canciones van firmadas por Paul Simon, excepto "Scarborough Fair" (P. Simon-A. Garfunkel) y "7 O'Clock News/Silent Night", donde se combina el famoso villancico con varias noticias radiofónicas que poco tienen que ver con una "Noche de Paz" (la guerra de Vietnam, los movimientos por los derechos civiles y la muerte del comediante Lenny Bruce). "Patterns", "Flowers Never Bend With The Rainfall" y "A Simple Desultory Philippic" ya habían aparecido en el primer álbum de Paul, The Paul Simon Songbook, en unas versiones mucho más desnudas en cuanto a instrumentación... y sobre todo en cuanto a voces.

Jmromerob envía,

1974 - Crime Of The Century:

El primero en ser reclutado fue el bajista Dougie Thompson (Glasgow, UK, 1951), y éste "patrocinó" la entrada en el grupo del saxofonista John Anthony Helliwell (Todmorden, UK, 1945), colega suyo en el grupo Alan Bown Set. Como batería ficharon a Bob Siebenberg (Glendale, US, 1949), en ese momento conocido como Bob C. Benberg, que había tocado en la banda inglesa de pub-rock Bees Make Honey. El grupo estaba preparado: la compañía discográfica A&M les alquiló una fábrica del siglo XVII en Somerset y Supertramp se retiraron, durante más de un año, a ensayar y componer nuevo material. Cuando en 1974 finalizaron su encierro tenían listo el álbum del éxito y material suficiente para otros dos discos. Entre febrero y junio de 1974 se reunieron en estudios para grabar con el productor Ken Scott (colaborador también de David Bowie que supo encauzar al grupo hacia el enfoque en canciones): el resultado fue el aparatoso 'Crime Of The Century, uno de los LPs más conseguidos de su carrera que contenía una retahíla importante de clásicos de la banda (“School”, “Hide in your shell”, “Crime of the century”, “Bloody well right” o “Dreamer”). La excelente voz de Hodgson, mucho más singular y atractiva que la de Davies, engrandecía algunas excelentes melodías de este importante álbum. Desde el primer tema (el éxito, también editado en single 'Dreamer') Supertramp impusieron un peculiar estilo que produjo afortunadas canciones durante al menos otros doce años. Supertramp se convirtió en sinónimo de pop elegante, un rock cristalino a base de teclados que bebía en las fuentes del "sonido Canterbury" de Caravan y en las estructuras armónicas de los coros hechos famosos por The Beatles. El comodín del grupo seguía siendo presentarse como un colectivo, antes que como un conjunto de talentos individuales. Apenas circulaban fotos de los músicos de Supertramp, de manera que éstos podían permitirse el lujo de llegar a sus conciertos con toda .....

Voodoovec nos mandó:

Con 3 de estos temas grabados en 1963 y el resto entre 1966 y 67 (todo lo que grabó el grupo), Sonny Flaherty & The Mark V no solo se centran en el rockabilly, sino que nos dan una mezcla de todo lo que se vivía en esos años, garage/psych con incluso pinceladas de funk.

Sonny Flaherty provenía de Dayton, Ohio y y había estado grabando desde finales de los 50. En el 65 ayudó a una banda local, Rich Kids, a producir una demo. Coincidió con ellos de nuevo y habían cambiado el nombre, The Mark V Direct From Toronto, Canada!, y le pidieron que entrara a formar parte del grupo, aunque el problema era que Sonny era conocido en la zona y estaba muy encasillado en ambientes de rock'n'roll, cosa que no buscaba la banda. Grabaron "Hey Conductor" compuesto por Sonny y en el tiempo entre la grabación y la salida del single, Mike Losecamp (aka Haywood Lovelace) dejó la banda para unirse a The Cyrkle. "Hey Conductor" fue un gran éxito local, pero su letra con alusiones a drogas hizo que el tema fuera baneado de muchas radios e impidió el éxito nacional.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El orgullo de quienes no pueden edificar es destruir

Emerad envió,

Este es un disco muy dificil de encontrar. Este grupo de New York tenia un estilo West Coast tipo Jefferson Airplane, vuenas voces y estupendas guitarras.

Es una pieza para los coleccionistas de psycho.

beamn67 nos trae:

The Sound es una fundamental banda británica de New Wave/Post Punk de los que podréis leer información en los previos discos aquí publicados. Hablemos del final: en 1986 aparece el álbum en directo In The Hothouse y poco después quiebra su compañía discográfica, Statik. El grupo produjo un álbum más, este Thunder Up que os presento, en el sello belga Play It Again Sam. De gira por España en 1987, debieron cancelar varios bolos porque Borland se vino completamente abajo. Dudley recuerda traer de vuelta a casa en avión a un desquiciado Borland. La banda decidió disolverse a primeros de 1988.

Max Mayers murió en 1993, enfermo de algo relacionado con el SIDA y Borland mantuvo una carrera en solitario por aproximadamente una década más, y ocasionalmente participó en grupos como White Rose Transmission y Honolulu Mountain Daffodils (en los que actuaba con el alias de Joachim Pimento). Sin lograr nunca sobreponerse a la depresión, Borland se suicidó el 26 de abril de 1999, arrojándose al paso de un tren expreso en la estación de Wimbledon.

Jmromerob envía,

Hacía tiempo que no nos visitaba este magnífico cantautor británico, famoso sobre todo por prestar su voz al disco Wisyh You Were Here de Pink Floyd en el tema "Have A Cigar". Muchos LPs suyos nos ha traido a nuestra fábrica, y hoy le toca turno al segundo de ellos: Come Out Fighting Ghengis Smith, conceived, composed y written por Roy Harper en 1967 (según pone en mi CD), pero released en 1967 (según rateyourmusic, allmusic y discogs) o 1968 (según wikipedia o Roy Harper H.Q., una de las páginas más completas sobre el músico). En fin, pondremos 1967, aunque en los archivos puede salir otra cosa...

Después del debut del año previo, Columbia Records, reconociendo el potencial de Harper, contrató al estadounidense Shel Talmy para producir el álbum. Musicalmente fue notable por la pista de 10:40 minutos "Circle", que comprendía varios movimientos, "un paisaje sonoro de la difícil juventud de Harper" que, según él mismo, era "totalmente diferente a lo que cualquier otra persona estaba haciendo. Los Beatles no estaban haciendo nada de eso en ese momento. Los Stones no estaban haciendo nada parecido, tampoco. Nadie lo hacía". En cuanto a lo que supuso en su trayectoria, el álbum fue notable por establecer una ampliación en el estilo musical de Harper, lejos del lado más tradicional de la música folk contemporánea. Harper tenía interés en el folk tradicional, pero no se consideraba a si mismo un miembro de la escena folk. Más tarde explicó: "Yo era demasiado modernista, en realidad. Simplemente demasiado moderno para lo que estaba pasando en los clubs folk. Quería modernizar la música, pero más que eso, modernizar por completo la actitud de la gente hacia la vida en general. Yo estaba involucrado en tratar de llevar (más) la carne a la música folk (contemporánea) ... (de la época)". La compañía discográfica de Harper tenía expectativas diferentes: "Ellos querían que yo escribiera canciones pop comerciales y cuando escucharon el álbum ... no tenían ni idea, querían hits y yo les di 'Circle'"

Jmromerob envía,

1971 - Indelibly Stamped:

Millar, tras una crisis depresiva, fue sustituido a la batería por Kevin Currie. Frank Farrell (al bajo, que había sido tocado por Hodgson en el primer álbum) y Dave Winthrop (al saxo) fueron reclutados poco antes de las sesiones de grabación. El LP significa un claro distanciamiento del predecesor, mucho más enfocado al rock y unicamente el tema "Travelled" parece tener algo que ver con el álbum del año previo. Fue el primer trabajo del grupo editado en USA (el previo Supertramp no se editó hasta 1977) y A&M Records lo hizo con dos estrellas de oro tapando los pezones de la chica tatuada de la portada. Pero 'Indelibly stamped' (1971) fue un nuevo y frustrante fracaso. Winthrop, Currie y Farrell se marcharon igual que el protector Miesegaes, y Davis y Hodgson se quedaron solos. Roger Hodgson dijo más tarde que Indelibly Stamped era "el álbum de supervivencia para ponernos de nuevo en los buenos libros de nuestro manager".

Javiminas envió:

Álbum debut de The Sinceros, banda de New Wave y Power Pop británica. El álbum, con copias iniciales presionadas en vinilo naranja, fue lanzado en todo el mundo y logró un éxito comercial moderado. Este es el único álbum hasta ahora lanzado en CD.

Mark Kjeldsen - guitar, vocals
Ron François - bass guitar, vocals
Don Snow - keyboards, vocals
Bobby Irwin - drums


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
No hay nada permanente en este malvado mundo. Ni siquiera nuestros problemas

Superfurry envió:

Así es exactamente como una recopilación de singles y rarezas debe ser editada, como algo especial para los fans. A Present From The Past es un doble disco editado por WEA International. Compila pistas de caras B, EPs, Versiones alternativas, demos inéditos y cortes acabados. Hay 32 selecciones en total recorriendo desde las versiones más tempranas de cuando The Soundtrack Of Our Lives acababa de formarse en 1995 hasta el 2005, año de edición de esta compilacion. Lo que asusta es la alta calidad del material, ordenado de forma que parezca un nuevo álbum de TSOOL y no una simple recopilación cronológica. Hay material con el miembro fundador Björn Olsson, quien, como Ian Person y Ebbot Lundberg, eran miembros de Union Carbide Productions. Olsson dejo hace años el grupo para comenzar su carrera en solitario, pero su contribución se nota aquí maravillosamente en cortes como "Galaxy Gramophone," "When Lightning Bugs Arrive", la demo inédita de "A Room Without a View", "Four Ages, Pt. 1" y "Retired Teenage Angst", todas ellas caras B o pistas de Eps. Pero en cierto modo esto es sólo el principio, puesto que la banda ha evolucionado a una unidad tan poderosamente enfocada, algunas de las pistas más potentes vienen de bastante más avanzada su carrera, como la del 2003 "Infinite Zero", inédita hasta ahora, y la del 2005 "To Somewhere Else", la parte negativa de "Heading for a Breakdown". El mundo sónico de múltiples texturas que mezcla el rock acústico y eléctrico es una pieza sin fisuras. El rango de transición de la banda se extiende desde sonidos de los 60 como únicamente puede sonar en TSOOL. Aquí, en los momentos menos formales (como en las demo de "We'll Get By", "Everyday Preacher", "Blind Date", "Still Get Around" y otras) su forma de interpretar y sus habilidades naturales hacen que el sonido desemboque de la misma forma que en las sólidas interpretaciones de las composiciones más formales.

Traducción, más o menos libre, de la crítica de Allmusic con los conocimientos del idioma de la pérfida Albión más que limit....

Guajinho envió:

The Woodstock Experience es una caja con un conjunto de álbumes de estudio y actuaciones en vivo del Festival de Woodstock de 1969 a cargo de Santana, Janis Joplin, Sly & The Family Stone, Jefferson Airplane y Johnny Winter. Cada set se compone del álbum de estudio de 1969 por el artista, así como la actuación de Woodstock de cada artista. El set fue lanzado como una caja conteniendo a los cinco artistas (caja de 10 CDs), y también como lanzamientos individuales separados de cada uno de ellos (2 CDs por artista).

En el caso de mi envío presente, es la caja de Santana, con la actuación de Woodstock y el otro CD es el primer LP de Santana, del año 1969. El álbum se grabó en mayo de 1969 y se esperó para lanzarlo a agosto para que coincidiera con el Festival de Woodstock. Aunque "Jingo" no fue muy exitoso (solo alcanzando el # 56), "Evil Ways", el segundo sencillo tomado del álbum, fue un Top 10 hit de los Estados Unidos. El álbum alcanzó el puesto # 4 en la lista de álbumes pop Billboard 200 y # 26 en la lista de álbumes de UK.

Bajo – Dave Brown
Congas, Percusión – Mike Carrabello
Batería – Mike Shrieve
Guitarra, Voz – Carlos Santana
Piano, teclados, voz – Gregg Ro....

Nolu envía:

Provenientes de bandas punk y de la nueva ola The Sinners se formaron en Lund, Suecia en 1983 haciendo versiones de viejos éxitos rock, aunque pronto empiezan a componer sus propios temas.
Los miembros del grupo son Sven Köhler (voz), Michael Sellers (guitarra), Henki van den Born (guitarra), David Sellers (bajo), Kiddie Manzini (bateria). Su primer bateria Micke Widell (82-84 y en el primer single) y Rikard Swärdh (segundo bateria, de 84-88 y en el primer album).

En su primeras grabaciones practican un rock'and'roll potente y fresco a la vez, con buenas guitarras entre el power pop y el rock'n'roll mas devastador.
En su pagina Web se puede conseguir más información http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendID=132585703

La edición en CD (ésta) añade dos temas: "Happy Hour" y "Hey Bulldog" (de los Beatles)

Personal adicional:
Michael Ilbert - Piano, Órgano
Jan Fredriksson, Sven Fridolfsson - Saxofón
Erik Fridolfsson, Lennart Grahn - Tromp....

Brakaman envía:

Banda californiana de Los Angeles dirigida por el cantante Charlie Allen que comenzó su carrera en el 67 con sonido Blues Rock. Su mayor éxito fué el gospel-tinged "Are You Ready?" en el año 1970, que alcanzó el puesto 14 en el "Billboard Hot 100".

La banda se formó con el guitarrista Tom Marshall, el bajo Brent Block, el guitarrista Glenn Schwartz (ex de The James Gang) y el batería Charlie Allen (ex-Bluesberry Jam). Cuando quedó claro que Allen era el mejor cantente de los integrantes, se unió a ellos el batería Frank Cook (ex-Canned Heat), reemplazado por Ron Woods tras un accidente de Cook.

Inusualmente, para la época, la banda mezclaba músicos blancos y negros, asunto que les dió más de un problema con disturbios y disparos en alguna de sus actuaciones en Carolina de Norte.

En 1971, la banda cambió su nombre a "PG & E" ante las presiones de la compañia electrica del mismo nombre. Momento algido de la banda con nuevos miembros y la grabación de este álbum llamado "PG & E". Aparecen y crean la música para la película "Tell Me That You Love Me, Junie Moon" de Otto Preminger, protagonizada por Liza Minnelli.

Tras este disco se separaron y el último lo grabó Charlie Allen, en el 1973, con músicos de ....

Emerad envió:

1977 fue el año en que vio la luz este indiscutible clásico del Powerpop. A pesar de su enorme calidad pasó desapercibido, lo que provocó el desánimo de la banda y su posterior separación en el año 80. Más tarde, con la resurrección a finales de los 80 y principios de los 90 del movimiento powerpop, se reunieron para grabar otro excelente trabajo (“Teenage Gurls” 1998) que también pasaría desapercibido incomprensiblemente. Esta reedición en CD añade un par de demos, lo que la hace un poco más apetecible (si es que no lo era suficientemente). Una obra maestra en su género.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Más fácilmente se añade lo que falta que se quita lo que sobra

Emerad envió,

Grupo originario del area de Detroit entre 1965-1967, liderado por el guitarrista Ted Lucas y con Mary Carolbrown-voz, Sid Brown-guitarra,Richard Keelan-guitarra, y el bateria Steve Booker.

Tocaban en el circuito de clubs de Michigan con gente como Joni Mitchell o Del Shannon.

Cuando estab de gira por New York lograron un contrato con la Warner y sacaron los singles "Strange Mysterious Sounds / Break Out The Wine" y "Often I Wonder / High Time." Tambien fueron los teloneros de Eric Burdon & The Animals en 1966, poco despues Ted Lucas y Richard Keelan abandonaron el grupo para formar The Misty Wizards. y eso significo el fin de The Spike Drivers.

En este disco tiene todos sus singles mas canciones que antes no vieron la luz, que disfrutes del increible sonido de The Spike Drivers

Chuan envía:

Fiestas del Pilar, finales de los 80, martes, 8 y media de la tarde, despues de un fin de semana y teniendo que currar, decido ir a un concierto de Sleepy LaBeef, contemporaneo de Elvis (50 años como poco), y teloneado por un grupo rockabilly formado hace tres meses. Carpa chapucera montada en un solar situado en el centro de una zona de putas y yonkis, pero en fiestas se toma la calle.

Como esperaba el primer grupo, tocaba con ganas, pero ni siquiera estaba verde, asi que sali fuera a tomar el aire, haciendo tiempo. De repente, para un taxi, algun putero, seguro, al abrirse la puerta, sale una bota tejana, seguida de una larguisima pierna y de un sombrero digno de John Wayne, resultado 2x2 metros de vaquero de pelicula (bueno, con sombrero 2 y medio), saca un estuche de guitarra y se dirige al concierto por la puerta principal.

Atraviesa la carpa por medio de la gente y se dirige al escenario, sube, pide una cerveza, conecta la guitarra y dice: el bateria y el bajo que se queden. Prueba al guitarra, 20 segundos de instrucciones al bajo y al bateria, y una hora y 20 minutos de rockandroll, sin pausas, sin tonterias, ganas de tocar y una fuerza impresionante. Solo dejaba de cantar para darle un sorbo a la cerveza, se le rompio una cuerda, y la cambio sin parar la musica. IMPRESIONANTE.

Al año siguiente lo volvieron a traer, mejor sitio, ya vino con sus musicos, en taxi tambien, pero con una rubia de dos metros, y un stand donde vendian es.....

Jmromerob envía,

Roy Harper... este es su cuarto disco que consigue en 1970 entrar por primera vez en los charts británicos, alcanzando el #20.

Probablemente sea "I Hate The White Man" la canción estrella del álbum, canción cadenciosa con ambientación en directo (y aplausos al final) en la que destaca una letra de auto-odio irónico ante lo que es el mundo moderno, aunque Harper la definió como un testimonio de su devoción por la vida para que se defienda la igualdad de derechos para todos los seres humanos. También conocida es "Another Day", con una versión a cargo de Kate Bush y Peter Gabriel en un especial televisivo en 1979. Esto supuso la colaboración posterior entre Harper y Kate en un par de canciones en el año siguiente. El LP se cierra con "Hell's Angels", quizá una de las piezas más rockeras de la carrera de Roy Harper, en la que colabora el grupo The Nice, que le da su toque progresivo (si queréis borrar el minuto y medio de risas al final de esta canción, no os culparé).

Hay tres piezas muy cortas, de menos de dos minutos: "Feeling All Saturday", "Davey" y "Francesca", que les pasa eso, que se quedan cortas, que si se hubieran extendido un poco, hubieran ganado mucho (a mi modesto entender), sobre todo las dos últimas. A mi particularmente lo que más me gusta del disco es el final de la primera cara, "How Does It Feel" y "Goodbye", ambas muy en la línea de su siguiente disco Stormcock y quizá con el "pero" de la duración (6:31 y 5:44, menos evidente en la segunda), pero ya sabemos que esto le gusta a Roy.
.....

Jmromerob envía,

1970 - Supertramp
:

La historia de Supertramp se inició en 1969. El teclista Rick Davies (Swindon, UK, 1944) se hallaba en Hamburgo, tocando en el grupo Joint, y su situación económica era desesperada. Pero la suerte llamó imprevistamente a su puerta en la persona de Stanley August "Sam" Miesegaes, descendiente de una rica familia holandesa y apasionado por el rock, quien se ofreció para financiar la carrera de Davies, reconociendo en él las dotes de una creativa estrella de rock. El grupo Joint se disolvió y Davies regresó a Londres para probar a nuevos músicos y constituir un nuevo grupo, llamado provisionalmente Daddy. Uno de los elegidos fue el poliinstrumentista Roger Hodgson (Portsmouth, UK, 1950), recién salido del colegio, cándido, espiritual, perennemente optimista; Davies, por el contrario, es más concreto, un rudo experto del blues con el gusanillo de los negocios. Pero los dos funcionaron muy bien como pareja de compositores, y en torno a ellos se formó el primer núcleo del nuevo grupo: Richard Palmer a la guitarra y Robert Millar a la batería y percusión. Daddy se transformaron en Supertramp, tomando el nombre de 'Authobiography of a Supertramp', escrito en 1910 por R. H. Davis. El disco fue grabado en su totalidad en sesiones nocturnas de 12 a 6, debido a una superstición por parte de los miembros de la banda (alimentada porque Traffic y Spooky Tooth hacían lo mismo) de que había más magia en grabar por la noche. La música fue compuesta entre Hodgson y Davies y todas las letras corrieron a cargo de Palmer. Sin embargo, este primer álbum grabado por el grupo, 'Supertramp' (1970), fracasó.

Javiminas envió:

Su segundo álbum, con título previsto 2nd Debut en 1980, finalmente aparece al año siguiente con este nuevo título.

Mark Kjeldsen - guitar, vocals
Ron François - bass guitar, vocals
Don Snow - keyboards, vocals
Bobby Irwin - drums
Huw Gower - guitar solo on "As The World Turns"


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Las opiniones son como los clavos: mientras más se golpea contra ellas,más penetran

Madinabeytia envió:

Grupo canadiense del area de Quebec que paso totalmente desapercibido en su epoca. Muy buenas guitarras con un organo con influencias barrocas. Un disco recomendable para todos

Nolu presenta:

Creada a partir de los restos de The Outsiders, la formación original de The Sound estaba compuesta por Adrian Borland (cantante, guitarra), Graham Bailey (bajo), Mike Dudley (batería) y Benita "Bi" Marshall (teclados, saxofón, clarinete), sustituida tras el primer álbum por Colvin "Max" Meyers (teclados). En 1979, firmaron contrato con Korova Records, un pequeño sello de Warner Brothers, para producir tres discos: Jeopardy (1980), From the Lions Mouth (1981) y All Fall Down (1982), muy bien recibidos por la crítica pero no tanto comercialmente, siendo considerados como una banda de culto. En 1984, firmaron con Statik, una editora independiente y al año siguiente, lanzaron un EP, Shock of Daylight, y un álbum Heads and Hearts (que posteriormente se publicaron juntos en 1996 junto a dos temas que conformaban la cara B del EP One Thousand Reasons, de 1984 y es el disco que os presento). Continuaron las giras, a pesar de que el grupo seguía presionado para ganar una más amplia audiencia. Hacia 1985, Borland comenzó a sufrir síntomas de problemas mentales, y tras un directo y su último LP, Thunder Up (1987), el grupo se disuelve.

Peepin nos envió:

Miembro de los Byrds, Flying Burrito Bros o New Riders Of The Purple Sage entre otros grupos, el bajista y vocalista Skip Battin (1934-2003) realizó su primer disco en solitario llamado "Skip"(1972).

Este album producido por el mismo Skip Battin y Eric Malamud contiene diez grandes temas todos ellos escritos por Battin y su compañero y amigo Kim Fowley, destacan "Ballad Of Dick Clark" "Valentino" "Human Being Blues" "Undercover Man" o "Central Park".

Realizaron este disco:

Skip Battin (guitar,piano,bass,vocals)
Roger McGuinn (guitar)
Clarence White (guitar,mandolin,dobro)
Spanky McFarlane (vocals)
Billy Mundy / John Gu....

Blackmonktime envía:

Después de la desintegración de la banda seminal psicodélica del garage punk de las Semillas en 1969, el vocalista Sky Saxon (nacido Richard Marsh) se embarcó en una errática carrera en solitario entre pasatiempos como un místico gurú en Hawai. Gran parte de su trabajo post-Seeds encajaba en el molde de reliquia de los años 60, con fuertes reminiscencias hippies y un culto con el molde de Roky Erickson. A partir de 1976, a finales de los años setenta se produjo el lanzamiento de varios álbumes acreditados a diversos conjuntos: Sky Sunlight, Sunstar, Sky "Sunlight" Saxon, Universal Stars Band, Star's New Seeds Band, Sunlight y New Seeds y algunos más. 1983 vio la edición de una colección de rarezas: New Fruit From Old Seeds: The Rare Sky Saxon, Vol. 1 (nunca hubo un Vol. 2 planeado), que contenía material que se remonta a los días de Saxon antes de The Seeds. Saxon, que no había producido ningún nuevo álbum desde 1978, regresó a la etiqueta británica Psycho en 1984 con Starry Ride, que contó con el apoyo de Mars Bonfire (Steppenwolf, compositor de "Born to Be Wild"), así como ex miembros de Iron Butterfly Y Fraternity Of Man. La colaboración de Saxon / Bonfire alcanzó su pleno éxito en el grupo Firewall, que debutó con el álbum A Groovy Thing en 1986. Firewall ofreció apariciones especiales de miembros de bandas neo-psicodélicas de California como Dream Syndicate, Plimsouls, Droogs y Yard Trauma, demostrando la influencia duradera de Saxon y su atractivo entre ese grupo de músicos. Ese mismo año, Saxon grabó un álbum en vivo en gran parte no ensayado con Purple Electricity, un proyecto único con miembros de Redd Kross y Primates, titulado Private Party. Firewall regresó en 1988 con In Search of Brighter Colours, que fue lanzado en los Estados Unidos como World Fantastic, con varios raros cortes de los años 80 reemplazando las pistas más débiles de la versión anterior.

En 2002, The Seeds se volvieron a formar e hicieron tres giras por Europa y USA. En 2004, The Seeds grabó el album de Red Planet con la alineación de The Seeds en e....

Meurglys nos mandó:

Os envío este disco con este artículo de El País sobre él (con el que se entiende un poco la cosa):

"Jaume Sisa, tan proclive a cambiar de personalidad, ha decidido enterrar definitivamente su reencarnación de Ricardo Solfa, cantante melódico madrileño, para crear un nuevo personaje. La despedida oficial de Ricardo Solfa se efectuará el próximo viernes en un concierto en Barcelona, en el marco del ciclo de canción de autor Barnasants 96.Para enterrar a Solfa, Jaume Sisa ha inventado un contrato de siete años prorrogables a otros siete en una naviera nórdica en la que el bueno de Solfa se encargaría de animar cruceros por el mar del norte.

El nuevo personaje que, a partir del próximo viernes, encarnará al ex cantante galáctico barcelonés se llamará el Viajante. Jaume Sisa no quiso hacer ayer ningún tipo de declaraciones a este diario sobre su nuevo personaje pero se tratará de un vendedor de canciones que recorrerá el mundo con su cartera llena de temas escritos por Sisa, Ricardo Solfa y Armando Llamado (otra de sus caracterizaciones) y que, por supuesto, antes de venderlos tendrá que cantarlos.

Descartado un viejo proyecto que se iba a llamar Ricardo Solfa canta en catalán o Ricardo Solfa canta a Jaume Sisa, el Viajante proporcionará a Sisa la oportunidad de recuperar sus viejas entrañables canciones que en su personalidad de Solfa no podía interpretar y que ahora, con el alboroto creado alrededor de la nova canço, podrían volver a ponerse de actualidad". (27 de marzo de 1996)"


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo

Emerad envió:

Grupo de Idaho del que no existe demasiada info. Es grupo con toques psycho y progresivos con mucha influencia de grupos ingleses tipo Procol Harum. Tiene un organo dominante y aveces obsesivo con demasiada fuerza.

En resumen es un disco curioso y que al menos deberiais oir.

El ripeo no es mio, lo encontre en la red hace 2 años.

Mejoramos a 320 Kbps, con buenas portadas.

Mendi envió:

Si existe un grupo hoy por hoy que apunte hacia la calidad del sonido y de la perfecciòn es justamente "The Sleepy Jackson" grupo formado en "Perth" Australia, liderado por "Luke Steele" , cerebro del grupo que es el compositor y creador de las atmòsferas de la mùsica de "The Sleepy Jackson".

Después de un disco debut muy bueno (“Lovers”, del año 2003) , pero que pasó casi desapercibido y no tuvo apenas distribución, necesitó tres años para preparar este segundo LP, “Personality”, esta vez con mucha más distribución, lo que le ha permitido ser un poco más conocido fuera de su país.

De entrada, la producción está tremendamente cuidada, en la línea (sesentera, barroca y preciosista) de los grandes productores de Sunshine pop, tipo Curt Boetcher, una producción muy trabajada y elaborada, con un gran gusto por los arreglos, las melodías, las orquestaciones (estilo Spector, como no) y los coros y armonías, en la línea de grandes como los Beach Boys o los Beatles.

La primera impresiòn al escuchar el disco es la de un estado de encanto en que cada una de las 13 canciones nos impresionan y nos atrapan ,que siempre se van descubriendo detalles nuevos y màs sofisticados , y si mirais con la tapa pasa exactamente lo mismo , ¿cuantas imagènes podemos descubrir? que a simple vista pasan desapercibidas : plumas , cabellos , un gato negro , dados , cartas de pòker ,màscaras, una lampara con brazos en el techo,barcos, dos enfermeras pidiendo silencio ,manzanas, y en el centro la image....

emerad envió:

El teclista y vocalista John Morgan era un aficionado de Graham Bond que se volvió hacia la psicodelia a medida que los años sesenta iban pasando. Junto a Don Whitaker, Mick Walker y Phil Shutt, formaron The Spirit Of John Morgan. La banda fue lo suficientemente exitosa como para ser contratada en el Marquee y otros grandes clubes, y publicó dos álbumes. Su debut homónimo fue en 1969 y fue seguido por otro LP en 1970 llamado Age Machine. Posteriormente John Morgan en solitario presenta Kaleidoscope en 1971 para la Carnaby Recordings.

Temas:
01. I Want You (Graham Bond) - 5:25
02. Honky Tonk Train Blues (Meade "Lux" Lewis) - 2:44
03. She's Gone (Mick Walker) - 5:01
04. Orpheus And None For Ye (John Motgan, Mick Walker, Don Whitaker, Phil Shutt) - 5:17
05. The Yodel (John Patton) - 5:48
06. Shout For Joy (Albert Ammons) - 3:09
07. Ride On (John Motgan, Don Whitaker) - 2:56
08. Yorkshire Blues (Don Whi.......

RNR-Heart envíó:

Spirit Boys – Sea Shanties

Saloma: (Del lat. celeusma, canto de marineros).Son cadencioso con que acompañan los marineros y otros operarios su faena, para hacer simultáneo el esfuerzo de todos. Y eso es lo que nos encontramos en este disco, cantos de trabajo para realizar las duras tareas a bordo de un buque de vela: cobrar el ancla, lampacear la cubierta… Un marinero incapacitado para el trabajo marcaba el ritmo y las estrofas podían ir improvisándose sobre la marcha.
La interpretación corre a cargo de los alumnos del buque escuela neozelandés Spirit of Adventure y la musicación es “primitiva”: banjos, melodiones, flautas, acordeones, aquellos instrumentos que se encontrarían a bordo.
Abran un volumen de las aventuras de Horatio Hornblower y prepárense a cruzar los océanos en esta fantástica aventura sonora.
¡Feliz singladura, caballeros!

Choir – John Walton & Members Of The New Zealand Sail Training Ship Spirit Of Adventure
Engineer – Graeme Myhre
Melodeon – Nigel Ch......

Maltin envíó:

El primer álbum de este 2en1 se le conoce con dos títulos: fue grabado originalmente en 1973 en Alemania bajo el título de Casablanca Moon con Faust como banda de acompañamiento, pero Polydor Alemania lo rechazó. Después de mudarse a Londres y firmar con Virgin Records, Slapp Happy lo volvió a grabar (a petición de Virgin) y fue lanzado en 1974 como Slapp Happy. Virgin más tarde reeditó el álbum como Casablanca Moon. No fue hasta 1980 que Recommended Records lanzó la grabación original (con Faust) como Acnalbasac Noom (el título Casablanca Moon invertido).

En noviembre de 1974, Slapp Happy invitó a Henry Cow, un grupo de rock de vanguardia políticamente orientado, a ser su banda en su próximo LP para Virgin y los dos grupos grabaron Desperate Straights como "Slapp Happy / Henry Cow". El éxito de esta colaboración sorprendió a todos, considerando lo disimilares que eran las dos bandas, y decidieron fusionarse. Desperate Straights fue la mezcla perfecta de música de vanguardia y pop nostálgico. La música tenía el sentir de un cabaret de Berlín con un sabor de jazz de vanguardia.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Hoy son errores, mañana son experiencias.

Madinabeytia envió:

Sky Farmer surgió de las cenizas de Mountain Bus cuando el grupo se separó en 1972, sobre todo por el inexplicable litigio que mantenían con los Mountain, que todos conoceréis, por la titularidad del nombre. Y si bien a Mountain Bus les situabamos más en la onda Gratefuel Dead, a Sky Farmer habría que hacerles más bien huequito al lado de los Jefferson Airplane de finales de los 60’s. Vocal femenina, temas largos, sonido costa oeste, jams en las que no solo destacan los guitarras, ojito a los vientos. 11 cortes de los cuales únicamente uno corresponde a un single del 73 y el resto son demos o tomas en directo. Y que esto no tire a nadie para atrás porque el sonido es cojonudo. Buen trabajo de Gear Fab recopilando este material. Si te va el rollo Dead/Airplane, te lo puedes descargar sin problemas que te gustará.

Ripeado del orginal a 320kb con sus correspondientes portadas.

Leopoldo nos envía:

Seguramente uno de los mejores álbumes de esta banda de blues británico. Y también el último que contaría con la increíble voz de Chris Youlden. Algunos de sus temas se acercan al jazz, pero conservan toda la fuerza de su base de blues.

SAVOY BROWN:
Chris Youlden - piano, arranger, vocals
Lonesome Dave Peverett - guitar, guitar (rhythm)
Kim Simmonds - guitar, hamonica, piano, arranger
Tony Stevens - bass, percussion
Roger Earl - drums, percussion

Bass & String Arrangements: Terry Noonan

1. A Hard Way To Go (Youl.....

Antxonin envió:

The Sensational Alex Harvey Band estaba alegremente loca y Alex Harvey era el más loco del lote, subiendo por el escenario, subiendo por los andamios, aullando furiosamente en su micrófono (a veces abandonando el micrófono pero manteniendo el aullido). Estos espectáculos se notaron en la venta de bastantes copias de Framed y Next, sus dos primeros álbumes. Por desgracia, el trabajo de Harvey perdió fuelle después de algunos álbumes y luego el propio Harvey, después de una larga enfermedad, murió de un ataque al corazón. Este álbum cubre el período temprano de SAHB, con interpretaciones terroríficamente enérgicas grabadas para la BBC en dos diferentes espectáculos. Windsong lo lanzó inicialmente en UK y Griffin lo hizo en la primera versión en US. Este es un gran documento en vivo de una banda brillante.

Chuan envía:

Acetileno se formó en Graus, Uesca (Aragón) en 1981, durante dos años actuaron como teloneros de grupos como Leño o Asfalto, el grupo se disolvió cuando sus integrantes se fueron a la mili.

En 1986 el grupo se vuelve a formar bajo el nombre de Tercer Aviso, quedaron finalistas en el Medio Kilo de Rock de Zaragoza, se disuelven en 1989.

En 1990 se vuelven a formar, esta vez bajo el nombre Sniff Nasal, volviendo a quedar finalistas en el Medio Kilo de Rock de Zaragoza, se disuelven en 1992.

En 2004 reforman de nuevo la banda bajo el nombre original, y graban este directo en 2006, además de participar en el disco "Rock'n Graus".

Miembros de la banda:
Roberto Subirá (guitar, 1981-82), Joaquín Laplana (guitar), César Sistac (bass), Víctor Pacheu (drums), Johnny "el Peruano" (vocals, 1981-1982), Joaquín Laplana "Paster" (vocals, guitar,1982-83, 2004-present), Mariano Ciutad "El Cortante" (guitar, 1982-83, 2004-05, 2006-present), Enrique Lleida (keyboards, 2004-present), Carlos Mored (drums, 2005-06)

Superfurry envió:

Spacebox es el proyecto en solitario del músico alemán Uli Trepte más conocido por peretenecer junto con el batería Mani Neumeier a la influyente banda del llamado Krautrock Guru Guru. Tras dejar dicha banda en el 72 toca otros grupos como Faust, Neu! o Kickbit Information. En el 75 forma Spacebox para dar rienda suelta a su concepto de banda de rock progresivo con fuertes influencia de jazz y de improvisación colectiva. Éste que os traigo es su primer Lp, que se editó en vinilo en el 79 en una tirada limitada de 1000 copias, otra edición del mismo año en picture disc limitada a 200 copias y en el 96 se editó ésta en CD en una simple y bonita caja de cartón con un simple sello del nombre de la banda impreso en la caja como todo derroche tipográfico, por lo que los escaneos no abundan. Aviso que no es un disco fácil en primera escucha y para todo tipo de público pero yo lo veo bastante interesante.

Que lo disfrutéis.


continua ...

Leer más/Read More...

Donaciones

Si quieres que este sitio se
mantenga necesitamos una
pequeña ayuda para renovar el
alojamiento, dominio y costes
de seguridad de esta Web.
 
 
Puedes hacer tu donación
voluntaria en cualquier momento
de forma muy sencilla y rápida
mediante PayPal.

Logo PieldToro Menu

We have 150 guests and 3 members online

  • bluebar
  • garcia57
  • olecrab1952