Solo nuestra Música

Música clásica del siglo XX

 

Blues

BluesPK

 Folk

Folk

 Garage

HardRock

  Hard Rock

HardRock

 Power Pop

PowerPopPK

 Progresivo

ProgresivoPK

 Psycho

Psycho

 Rock

Rock

 Soul

Soul

 Otras

Otras

By Karajillo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Para ser el rey de los conejos hay que ponerse las orejas largas
 

Cantante principal Mick Medew, Ron Peno y Chris Welsh (Died Pretty), Tony Robertson (Naked Lunch), y Brad Shephard (Hoodoo Gurus) empiezan en 1980.

Mick Medew empezó en una banda llamada 31st, formada en Brisbane en November 1979 con los futuros Died Pretty Ron Peno y Chris Welsh, y Tony Robertson (futuro New Christs y Hitmen). Los 31st aguantaron hasta Julio de 1981 añadiendo el guitarra de Fun Things, Brad Shepherd. Tenían un sonido garaje y tocaron varias veces con la banda de Brett Myers, the End. Tocaban covers de Roky's "You're Gonna Miss Me" y de the Haunted o the Chocolate Watchband.

En Agosto de 1981, Robertson abandona para juntarse a the Hitmen, y es sustituido por Michael O'Connor. 31st empieza a tocar cociertos como Died Pretty, despues de 2 meses Chris y Michael abandonan y son reemplazados por John Hartley y Murray Shepherd. esta es la 1ª formacion de Screaming Tribesmen...Ron Peno vocales y Mick Medew guitarra.

En Enero de 1982 Peno se va, Mick empieza a cantar. En primevera graban el primer 45 Screaming Tribesmen, un ep de 4 canciones grabadas por ellos con una portada que es una fotocopia en blanco y negro, ahora cuesta $200 la copia. Hacen 500 copias. La produccion tiene un estilo crudo y las canciones varian entre los 60's R&B "Turn On Your Love Light" al punk de "Trans 43".

En December de 1982 graban el 2 single, esta vez la produccion es muy buena. "Igloo"/"My True Love's Blood" se encarga el guitarra de Radio Birdman, Chris Masuak. Fichan por Citadel.
En Marzo de 1983 Murray Shepherd se va a the Myth. Mick forma una nueva banda Wolfgang con el batería de Lipstick Killer, Michael Charles y su ...

Llevábamos casi un año sin que nos visitara nuestro Premio Nobel de Literatura preferido. Columbia Records publica en enero de 1976 este LP, muy bien recibido por la crítica y por el público en general. La mayor parte del álbum (7 de 9 temas) fue co-escrito por Jacques Levy, director de teatro y compositor, que había conocido a Dylan a través de Roger McGuinn. El álbum está lleno de largas canciones/historia, destacando tanto por su duración como por su controversia "Joey" y "Hurricane". Desire alcanzó #1 en los charts americanos durante cinco semanas, convirtiéndose en uno de los álbumes superventas de estudio de Dylan (certificado doble platino). El álbum alcanzó el #3 en UK. La revista Rolling Stone posiciona a Desire en el #174 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

El ábum comienza nada menos que con "Hurricane". Compré el single y es la primera vez que yo veía esto: ¡la canción cortada por la mitad! Un fade out y un fade in y ya está. Son 8:33 de canción. "Hey Jude" eran 7:11 y cabía. Preguntas típicas de la adolescencia, como ¿quien soy?, ¿dónde voy?, etc... La canción protesta la condena del ex boxeador de peso medio Rubin "Hurricane" Carter por triple asesinato en 1966, argumentando a favor de su inocencia. Carter y un hombre llamado John Artis habían sido acusados ​​de un triple asesinato en Lafayette Grill en Paterson, Nueva Jersey, en 1966. Al año siguiente Carter y Artis fueron hallados culpables de los asesinatos. En los años que siguieron, una cantidad sustancial de controversia emergió sobre el caso, extendiéndose de alegaciones de la evidencia defectuosa y del testimonio cuestionable de un testigo ocular. Rubin Carter fue finalmente liberado en 1985 después de que el juez de distrito Haddon Lee Sarokin dictaminara que Carter no había recibido un juicio justo. Dylan se había inspirado después de leer la autobiografía de Carter, The Sixteenth Round (algo así como el decimosexto asalto), que Carter había enviado a Dylan debido a su compromiso anterior con la lucha por los derechos civiles. Durante la gira de otoño que precedió al lanzamiento de Desire (The Rolling Thunder Revue) Dylan interpretó un concierto benéfico para Carter en el Madison Square Garden de Nueva York. Al año siguiente, tocaron otro concierto benéfico en el Astrodome de Houston, Texas. Dylan se reunió con Carter el 5 de diciembre de 1975, y realizó un concierto en ...

Después de dos años exitosos con la publicación de tres álbumes, el violinista Darryl Way salió de Curved Air en busca de un sonido más duro y pesado. Reuniendo a un trío de músicos poco conocidos a su alrededor (el futuro guitarrista de Soft Machine John Etheridge, el vocalista/bajista y futuro miembro de Caravan Dek Messecar, y el futuro baterista de Trace y Marillion Ian Mosley(, Darryl Way firmó un acuerdo con Decca y formó Darryl Way's Wolf.

El debut de la banda, Canis Lupus, fue producido por Ian McDonald, de King Crimson, que también proporcionó sus propias habilidades de piano a "Chanson Sans Paroles", una de las muchas instrumentales estelares en el LP. Aquí la banda crea una serie de estados de ánimo cambiantes, incorporando elementos clásicos, rock y jazz en la pieza. El remolino de géneros de Way y la tensión entre la estructura y la improvisación fue la clave de su sonido y el álbum. Secciones enteras de "The Void", por ejemplo, cuentan con arpegios que sobresalen por encima de R&B, con majestuosos pasos de rock casi pomposos atormentados por la voz soñadora de Messecar. "Isolation Waltz" baila a lo largo de la potente línea de bajo de R&B de Messecar, incluso cuando el solo de violín de Way lleva la pieza hacia el clásico. "Wolf", aunque algo en deuda con Cream, también se desliza entre los géneros: su aire gitano añade un elemento salvaje a un tema que enfrenta lo clásico contra el rock y el blues. La potente melodía de la canción la hizo una opción obvia para su aparición en single. Es "Cadenza", sin embargo, el escaparate final de las habilidades de los músicos, con cada miembro del grupo interpretando un solo, excepto Way que lo hace por dos veces: en el violín y en el sintetizador Moog. Way está maravilloso, pero su epifanía personal se encuentra en "McDonald's Lament", que nos muestra su violín más emotivo. Con su mezcla de canciones e instrumentales inspirados, sutiles estilos híbridos, melodías fuertes, excelente musicalidad y accesibilidad incluso en su máxima improvisación, Canis Lupus fue recibido muy positivamente por críticos y fans del rock/prog.

Signed, Sealed & Delivered es lanzado el 7 de agosto de 1970 por Tamla Records. Junto con la canción que da título al álbum, también contó con los éxitos "Heaven Help Us All", "Never Had a Dream Come True" y el cover de The Beatles "We Can Work It Out". El álbum llegó al #25 en el Billboard Pop Albums y al #7 en la de álbumes de R&B. Fue el primer trabajo de Wonder en el que le dieron crédito como productor, aunque en realidad solo produjo dos de las canciones y coprodujo otras tres. Escribió o co-escribió siete de las pistas. El crítico musical Robert Christgau (The Village Voice) dio a "Signed, Sealed & Delivered" un "A-" comentando que, aunque tiene momentos defectuosos y que los álbumes de Motown son raramente consistentes, es "un cantante de recorrido muy largo, no encasillado en ningún molde, incluido Motown". Califica al LP como el undécimo mejor álbum de 1970, y el mejor de soul. Vince Aletti (revista Rolling Stone) dijo que el álbum "tiene un canto más creativo de lo que es probable encontrar en la obra entera de otros intérpretes". Aletti sintió que, aunque no todas las canciones manifiestan la energía de la canción que da título al disco, el álbum no tiene una mala canción e incluye una "extraordinaria" versión con grandes arreglos de "We Can Work It Out". En una crítica retrospectiva menos entusiasta, Ron Wynn (Allmusic) dio al álbum tres de cinco estrellas y encontró canciones como "I Can't Let My Heaven Walk Away" y "Never Had A Dream Come True" más atractivas que los exitosos "Signed, Sealed, Delivered I'm Yours" y "We Can Work It Out".

1."Never Had a Dream Come True" (Stevie Wonder, Henry Cosby, Sylvia Moy) - 3:13
2."We Can Work It Out" (John Lennon, Paul McCartney) - 3:19
3."Signed, Sealed, Delivered I'm Yours" (Lee Garrett, Lula Mae Hardaway, Wonder, Syreeta Wright) - 2:39
4."Heaven Help Us All" (Ron Miller) - 3:13
5."You Can't Judge a Book By Its ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los 'cómos'

Reedición de los dos LPs lanzados en 1965 junto con caras B y tomas alternativas:

- pistas 1-12: Here Are The Sonics !!!
- pistas 15-26: Boom.

El segundo disco de The Byrds, Turn! Turn! Turn! se publicó en diciembre de 1965​ y a pesar de que recibió críticas generalmente positivas, hubo un consenso en que era de peor calidad que su álbum debut. No obstante, fue un éxito a nivel comercial y llegó al puesto número 17 de la lista estadounidense de ventas y al 11 de la británica.​ El escritor Scott Schinder comentó que junto con Mr. Tambourine Man, el disco Turn! Turn! Turn! sirvió para establecer a The Byrds como una de las fuerzas creativas más importantes del rock, a la par de The Beatles, The Beach Boys y The Rolling Stones.​ Al igual que ocurriese con su disco debut, contenía una mezcla de canciones originales, canciones de folk y versiones de canciones de Bob Dylan, todas ellas caracterizadas por las armonías vocales de la banda y el distintivo sonido de guitarra de McGuinn.​ El disco contiene más composiciones originales que su predecesor. En este caso fue Gene Clark quien dio un paso al frente como compositor.​ Sus canciones de esta época, como «She Don't Care About Time», «The World Turns All Around Her» y «Set You Free This Time», aún son reconocidas por muchos críticos como de las mejores de la historia del folk rock.

Después de pasar cuatro álbumes tratando de encontrar su sitio, la banda finalmente forjó un sonido identificable con las guitarras gemelas de Scott Gorham y Brian Robertson. Este sonido se basa en el hard rock, folk, pop y rhythm and blues. Estableció el escenario para el gran avance comercial del siguiente álbum, Jailbreak. Fue su primer álbum en entrar en las listas de ventas de UK, llegando al #60. Además de su álbum de debut, es el único LP dela banda con canciones firmadas en solitario por otros componentes del grupo al margen de Lynott.

1."Rosalie" (Bob Seger) – 3:11
2."For Those Who Love to Live" (Brian Downey, Phil Lynott) – 3:08
3."Suicide" (Lynott) – 5:12
4."Wild One" (Lynott) – 4:18
5."Fighting My Way Back" (Lynott) – 3:12
6."King's Vengeance" (Scott Gorham, Lynott) – 4:08
7."Spirit Slips Away" (Lynott) – 4:35
8."Silver Dollar" (Brian Robertson) – 3:26
9."Freedom Song" (Gorham, Lynott) – 3:32
10. "Ballad of a Hard ...

Cuando Crosby, Stills y Nash se encontraron en Laurel Canyon, en 1969, ya eran unos músicos consagrados y rápidamente se les definió como un supergrupo. Así nace C.S.&N.: tres virtuosos cantantes, tres dotadísimos compositores reunidos por las circunstancias y por el deseo de renovación que invadía toda California. Tras el impacto de su Crosby, Stills & Nash de 1969, el año siguiente ve la luz este LP que contó con el aliciente añadido de la unión al trío del canadiense Neil Young y de músicos tan contrastados y experimentados como el bajista Gregory Reeves y el percusionista Dallas Taylor, piezas instrumentales de esta rotunda obra maestra, un disco probablemente superior a su álbum debut. Rock, country, folk, pop y psicodelia enlazados por la irrepetible alianza vocal de estos cuatro fenomenales compositores.

Stephen Stills muestra su habilidad en la guitarra acústica con la plácida y desnuda observación social de tono pesaroso-romántico en "4+20", y con "Carry On" se hace gala de unos estupendos malabarismos vocales, elemento característico de su sonido. Esta canción estaba basada en otra composición que el propio Stills había escrito para Buffalo Springfield denominada "Questions" (incluida en el disco Last Time Around). Los temas de Nash son más asequibles, ambos éxitos en single: "Teach Your Children" y "Our House", con el sabor americano típico del inglés. Y como siempre, lo más psicodélico e intrincado pertenece a Croby, superándose en sus dos temas: "Almost Cut My Hair" y "Déjà vu". Temazos también de Young, "Country Girl" y "Helpless", todo un himno (para mi grupo de amigos). El único tema que firman dos de ellos es "Everybody I Love You", compuesto por Stills/Young. Salvo "Woodstock", las canciones fueron grabadas en sesiones individuales de cada miembro, con el resto contribuyendo en lo que era necesario agregar. Young no aparece en todas las canciones, y el batería Dallas Taylor y el bajista Greg Reeves están acreditados en la portada con sus nombres en una tipografía más pequeña. Jerry Garcia también tocó el pedal steel guitar en "Teach Your Children", mientras que John Sebastian tocó la ...

Once Again fue el segundo álbum de Barclay James Harvest, publicado a principios de 1971. Incluye temas de carácter sinfónico y épico como "Song For the Dying", "She Said", y "Mocking Bird", junto con otros de carácter más melódico e intimista, como "Galadriel" y "Vanessa Simmons". "Mocking Bird" es uno de los temas favoritos del grupo de todos los tiempos (y el mío, sin ninguna duda, aunque en la versión de Berlin (A Concert For The People), y fue incluido en la mayoría de conciertos del grupo desde entonces. Como el resto de álbumes de la época Harvest, fue grabado con orquesta. Os traigo la reedición de 2002 con bonus


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría

La formación original (y más conocida) de The Sonics duró un total de tres álbumes - 1965 Here Are the Sonics, Boom y Introducing the Sonics, ambos de 1966. Con los dos primeros lanzamientos reeditados en CD por el sello Norton, el tercer lanzamiento se había vuelto cada vez más difícil de conseguir a lo largo de los años, hasta que fue publicado en 2001 como parte del lanzamiento de importación The Jerden Years 1966-69. El conjunto de 30 pistas se completa con material posterior a Introducing The Sonics. The Sonics todavía estaban haciendo maravillas en el momento de su tercer álbum - como "The Witch", "Psycho" o "Like No Other Man", que se combinan con dos magníficos covers de Bo Diddley y John Sebastian). Mientras que las pistas adicionales no se ajustan exactamente a las melodías clásicas de The Sonics, Introducing the Sonics fue un disco básico, y conseguir una copia de The Jerden Years 1966-69 te permitirá completar lo mejor de The Sonics en CD.

Somewhere Over England es un grupo que descubrí en 1991 en un recopilatorio en vinilo que compró un colega mío ("Ponte...La Marcha", un disco editado por "Contraseña Records")..
El disco traía canciones más bien de discoteca (bakalao y cosas por el estilo) pero me llamó la atención un grupo que no tenía nada que ver con este género. La canción es "If I Ever Fall In Love" y es la que abre este magnífico trabajo que os ofrezco.

De http://rincondesconexion.blogspot.com.es

Somewhere Over England fueron una fugaz banda inglesa originada en Bath que comenzó a finales de la década de 1980 alrededor del núcleo formado por Chris Donovan, Kevin Gibbs, Dave Baldock y Dave Eccles, Kev decidió dejar el grupo y Gary Hardwick de Corsham se unió cuando la banda entró al estudio para grabar su primer single. Más tarde también colaborarían con el grupo Simon Gwillian y 'Murph' Murphy. Su estilo musical estaba basado en un pop-rock y synthpop melancólico, siempre tristón, pero eternamente bello.

El grupo, que sólo lanzaría un álbum y varios EPs, no iría más allá del circuito de clubes en su país, y lograrÍa un éxito inesperado en España, sobre todo con su single If I ever fall in love, donde alcanzó el número 1, actuando ante públicos de hasta 180 mil personas, no pudiendo caminar en ocasiones por sus calles sin abordarles los fans para que les firmasen autógrafos.
Su single If I ever fall in love apareció por primera vez en su EP Watching the city close down (1990) y después en su álbum Somewehere Over England (1982), y llegó al número 1 en España durante el verano de 1991, donde permaneció algunas semanas. La banda hizo extensivas giras y actuó en muchos ...

Digitalmente remasterizado y ampliado, esta Edición Deluxe de dos CDs del álbum de 1974 de la banda irlandesa incluye un bonus CD con 10 pistas (directos y rarezas). Night Life fue el tercer álbum de Thin Lizzy, pero su primer disco para Mercury Records y el primero en presentar la formación clásica que incluía al bajista y vocalista Phil Lynott y los guitarristas Scott Gorham y Brian Robertson. Night Life introdujo un nuevo y mejorado Thin Lizzy con un novedoso ataque de guitarra dual.

Darryl Way deja Curved Air en 1972 y forma una nueva banda: Darryl Way's Wolf, que saca a la luz tres LP's antes de su separación en 1975. Este es el segundo de ellos, que nunca he oído y subo a la web complaciendo una simpática petición. Y se me está ocurriendo que por qué no me mandas una reseña del disco contándonos su historia, la del grupo y tus impresiones y nosotros la añadimos aquí. Así colaboras con nosotros. Venga, te esperamos pagoda69.

Comentario de Pagoda69: Te cuento que el disco atrapa desde el comienzo, ya que estamos en 73, y toda la ola de progresiva. Pero se trata de complejidad y virtuosismo con energía, con ritmo y potencia, ese delicado equilibrio entre largos pasajes de brillantes y elaboradas interpretaciones pero con el suficiente "gancho" para que nos suenen reconocibles en una proxima pasada, y cautivantemente recordables. No es solo demostrar "mira-que-bien-tocamos-y-que-música-tan-difícil-hacemos", sino un mix de calidad, vigor, y atmósferas dramáticas sin nunca decaer en la atención del que lo disfruta. Algo que por ejemplo me ocurre con gran parte de la obra de Yes, especialmente en los 60 y 70. Quizá sea Yes mi grupo predilecto, y por eso me parece encontrar rasgos reconocibles en el sonido de la guitarra en la de Howe en The Yes Album de 1970, y la forma (en algunos pasajes) de acentuar el ritmo de bases del bajo, en comunión con la percusión. La del un violinista en plan de instrumento principal y casi solita es magnífica y hoy día es una rareza para los tiempos que corren, Si bien no era tan habitual en esos dias, estan los casos de JL Ponty en Zappa y Mahavishnu, o It´s a Beautiful Day (magnifica banda no tan conocida ni difundida), o John Wetton en UK. Todo suena estupendamente, con virtuosismo, pero con criterio y sentido, con atractivo y calidad. Desde ya, que agradezco infinitamente el hecho que me hayas acercado este lp, que en Argentina jamas he visto...(bueno, tambien... que referencia de parajes desolados...).

En 1967 comenzó la historia de Nuestro Pequeño Mundo, formación por la que pasaron unas dieciocho personas y en la que pueden distinguirse dos etapas: una primera dedicada al folclore internacional y una segunda en la que su música estaba más relacionada con las raíces españolas y tradicionales. Con procedencia universitaria (de Madrid), los ocho componentes del grupo folk por excelencia fueron: Pilar (Pat) Alonso (voz), Laura Muñoz (voz), Ignacio Sáenz de Tejada (voz, guitarra eléctrica), Juan Alberto Arteche (voz, guitarras, mandolinas), Juan Ignacio Cuadrado (voz, guitarras, flautas, gaitas), Chema Martínez (voz, guitarras), Jaime Ramiro (banjo, guitarras) y Gabriel Arteche (bajo).

En dos días (1 día según otras fuentes) de mayo de 1968 graban en los Estudios Celada de Madrid para el modesto sello Sonoplay el LP “El Folklore de Nuestro Pequeño Mundo” (Movieplay, 1968), del que se extrae el single “Sinner man", una versión de un espiritual negro que con toda probabilidad llegó a ellos a través de la grabación que Nina y Frederick deslizaron en un EP publicado unos años antes. Contra todo pronóstico, el éxito es arrollador. El sencillo ocupa durante cuatro meses un puesto en el top 10 de ventas y llega al nº2 en su mejor momento. El LP vende una cantidad más que notable de ejemplares. El disco está compuesto por 13 temas, con canciones como la mencionada "Sinner Man" espiritual americano probablemente de principios del siglo XX, aunque su versión más antigua conocida data de 1959, "Hine Ma Tov", himno judio tradicional, "Me Casó Mi Madre", única incursión en el folklore español, la superconocida canción irlandesa para todos mis compañeros de Maristas "The Drunken Sailor", que nos ponía el profe de inglés, "Down In A Coal Mine", canción inglesa de J.B. Geoghegan compuesta en 1872, "O Ken Karange", canción africana que había sido grabada por The Kingston Trio, "Yerakina", del folklore griego, "Chevaliers De La Table Ronde", tema popular en francés cantado en Francia, Acadia, Quebec, Ontario francés, Suiza, Bélgica, Nueva Inglaterra, Valle de Aosta..., "M.T.A.", una canción de 1949 de Jacqueline Steiner y Bess Lomax Hawes que cuenta un absurdo cuento de un hombre llamado Charlie atrapado en el sistema de metro de Boston, hasta 1964 conocido como Metropolitan Transit Authority (MTA) ya que entró con el dinero justo y mientras estaba viajando subieron las tarifas (se pagaba al salir) y quedó encerrado de ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
No, no creo en la suerte, pero sí en asignar valor a las cosas

The garage band era of the mid-'60s was the modern equivalent of a folk movement, as seemingly every town in America had a half dozen or more energetic, ragged, and often musically challenged young rock combos vying for weekend gigs and small independent record deals. These bands frequently made up for what they lacked in ability and originality by an abundance of verve and self-perceived panache, and if they did manage to make a record, it was usually derivative and crude, but often fascinatingly so, even if few of these releases ever so much as dented a regional playlist. These are the kinds of musical artifacts that Sundazed has collected in its Garage Beat series, of which this is the seventh volume. Subtitled That's How It Will Be!, this installment features a heavy dose of sneering, attitude-laden garage singles (over half of them from Texas bands) recorded in 1966 and 1967, including the Mad Hatters' "La Bamba"-like "I'll Come Running," the Outcasts' "I'm in Pittsburgh and It's Raining," which works off a patented shave-and-a-haircut Bo Diddley rhythm, and Detroit's own the Unrelated Segments with a pair of sneering gems from 1967, "Where You Gonna Go?" and "Cry, Cry, Cry." Nothing here would have toppled the Beatles or the Rolling Stones back in the day, but now, some 40 years on, these tracks still sound wonderfully snotty and free of annoying finesse. What a time it was.
By Steve Leggett & ..Blackmonktime

El álbum de debut de la banda americana de rock folk por excelencia fue lanzado en junio de 1965 en Columbia Records y estableció al grupo como el paradigma de este folk rock. El término "folk rock", de hecho, fue acuñado por primera vez por la prensa de música estadounidense para describir su sonido, aproximadamente al mismo tiempo que el single "Mr. Tambourine Man" alcanzó la cima del Billboard. El single y el álbum también representaron el primer desafío americano efectivo al dominio de The Beatles y el resto de la British Invasion a mediados de los 60.El álbum alcanzó el #6 en el Billboard americano y el #7 en UK. El tema de Dylan "Mr. Tambourine Man" fue lanzado en single previo al álbum en abril de 1965, alcanzando el #1 en el Billboard Hot 100 y en el Singles Chart británico. Un segundo sencillo del álbum, "All I Really Want to Do", también un cover de Dylan, tuvo un éxito moderado en USA, pero en UK sí alcanzó el Top 10.

Rare Bird era una banda de rock progresivo fundada en 1969. Ellos se formaron en Inglaterra, pero tuvieron mas éxito en otros países de Europa que en su propia casa.

La formación inicial de la banda era como sigue, aunque no habría cambios hasta trabajar en su tercer álbum. Steve Gould y Dave Kaffinetti estuvieron durante toda la duración de la banda.

Steve Gould: (Primera voz, bajo y guitarra rítmica) Ex-Fruit Machine, Pre-Runner, Pre Alvin Lee Band.
Dave Kaffinetti: (Piano y una variedad de teclados)
Graham Field: (Órgano y una variedad de teclados)
Mark Ashton: (batería y segunda voz) Ex-Turnstyle Andy Curtis: (Guitarra)
1972-Fred Kelly: (batería, percusión)
1972- Nick Potter: (Bajo, Guitarra)

La historia de Rare Bird comenzó cuando Graham Field coloco un anuncio de pianista en una revista musical. Eligió treinta respuestas y formó un grupo llamado Lunch, que sólo existió para encontrar a un buen baterista, pianista, cantante y bajista. Eventualmente, se unió a Dave Kaffinetti en noviembre de 1968, y juntos formularon la base para Rare Bird. En agosto de 1969, finalmente encontraron la sección rítmica ideal con Steve Gould y Mark Ashton. Dos semanas más tarde, ellos habían firmado contratos, y tres semanas más tarde, ...

Banda británica de folk rock con construcción progresivo que tuvo una breve carrera en la década de 1970. Su primer álbum, First Utterance, les dio una aureola de culto que persiste hoy en dia. El nombre de Comus es idea de John Milton, y procede del dios griego Komus. David Bowie es uno de sus admiradores y mentor, y los utilizó como banda de apoyo para un concierto de 1969, en Londres.

Su primer álbum, este que comparto, fué publicado en 1970, y contiene las canciones del LP, mas tres bonus (que componían el EP "Diana" del mismo 1971). La música es en gran parte acústica que mezcla elementos de percusión oriental, con instrumentos propios del folk, guitarras acústicas, flautas, violin . Evoca muchos sentimientos, pero los más dominantes son el miedo, la confusión, la desesperación, con pasajes ocasionales de belleza tranquila, como se puede encontrar en "The Herald". Letras espectaculares, con descripciones de violencia, asesinatos y trastorno mental. El grupo se disolvió momentáneamente después de este album, pero se reunieron con nuevos miembros para su segundo álbum, en 1974, volviendo a separarse, pero hace unos pocos años se volvieron a reagrupar, participando en actuaciones en festivales.

En My Cherie Amour, aparecido el 29 de agosto de 1969, podemos encontrar grandes canciones con las que consiguió entrar en el top ten americano con canciones como la deliciosa "My Cherie Amour" -grabada 3 años antes- o "Yester-Me, Yester-You, Yesterday", aparte de versiones muy particulares de "Light My Fire", "Hello, Young Lovers" o "The Shadows Of Your Smile", con un sonido muy similar al éxito conseguido con "For Once In My Life". Será el final de una colaboración durante años en la producción de Henry Cosby, y el comienzo de una involucración mayor de Stevie Wonder en todos los apartados de construcción de los discos.

1."My Cherie Amour" (Henry Cosby, Sylvia Moy, Stevie Wonder) – 2:54
2."Hello, Young Lovers" (Oscar Hammerstein, Richard Rodgers) – 3:05
3."At Last" (Mack Gordon, Harry Warren) – 2:51
4."Light My Fire" (John Densmore, Robby Krieger, Ray Manzarek, Jim Morrison) – 3:25
5."The Shadow of Your Smile" (Johnny Mandel, Paul Francis Webster) – 2:41
6."You and Me" (Beatrice Verdi, Deke Richards) – 2:45
7."Pearl" (Richard Morris) – 2:42
8."Somebody Knows, Somebody Cares" (Cosby, Moy, Lula Mae Hardaway, Wonder) – 2:33
9."Yester-Me, Yester-You, Yesterday" (Ron Miller, Bryan Wells) - 3:06
10."Angie Girl" (Cosby, Moy, Wonder) – 2:56
11."Give Your Love" (Cosby, Don Hunter, Wonder) – 3:15
12."I've Got You" (Moy, Wonder) – 2:35


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Toda convicción es una cárcel

The garage band era of the mid-'60s was the modern equivalent of a folk movement as seemingly every town in America had a half-dozen or more energetic, ragged and often musically challenged young rock combos vying for weekend gigs and small independent record deals. These bands frequently made up for what they lacked in ability and originality with an abundance of verve and self-perceived panache, and if they did manage to make a record, it was usually derivative and crude, but often fascinatingly so, even if few of these releases ever so much as dented a regional play list. These are the kinds of musical artifacts that Sundazed has collected in its Garage Beat series, of which this is the sixth volume. Subtitled Speak of the Devil, this installment features a heavy dose of sneering, attitude-laden garage gems recorded between 1965 and 1967, including the William Penn Fyve's wry "Swami" (the organ player from the band, Gregg Rolie, went on to greater fame with Santana and then later still with Journey), Neal Ford & the Fanatics' "Good Men (Are Hard to Find)," the Road Runners' "Goodbye" (this one could have easily been a big pop hit in a world with a fair and equitable music distribution system) and a spirited version of Bo Diddley's "Who Do You Love" by the Druids of Stonehenge. Nothing here would have toppled the Beatles or the Rolling Stones back in the day, but now, some forty years on, these tracks still sound wonderfully snotty and free of annoying finesse. What a time it was.

By Steve Leggett & ... Blackmonktime

La conferencia secreta del Toto's bar es el tercer LP del grupo Los Shakers, el último de su primera etapa. El disco fue grabado entre la segunda mitad de 1967 y los primeros meses de 1968. Fue editado a fines de 1968 en Argentina y en febrero de 1969 en Uruguay. Si bien en su momento tuvo escasa repercusión, es considerado hoy en día como uno de los mejores discos de rock grabados en Sudamérica en la década de 1960.

El disco tiene claras reminiscencias al Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles: las dos canciones enganchadas al comienzo del disco, el tema final se contacta con A Day in the Life, las humoradas musicales a lo largo del álbum, entre otras similitudes. Por esa razón es llamado muchas veces el «Sgt. Peppers de América Latina». También hay canciones en las que se mezcla el rock y jazz con música rioplatense: "Candombe" (inspirada en el trabajo de Manolo Guardia) y "Más largo que el Ciruela" (donde se puede oír un bandoneón sonar que remite a Astor Piazzolla).

El título del trabajo es una referencia a la Conferencia de Presidentes Americanos realizada en Punta del Este en abril de 1967. Toto era el dueño de un bar de esa ciudad.

Rajaz es el decimotercer álbum de Camel, publicado en 1999. Tras sus dos anteriores obras de tipo conceptual, se lanza este gran álbum que es uno de los mayores logros de la banda. Andy Latimer toma como referencia la experiencia en la world music del bajista Colin Bass y a diferencia de otros discos conceptuales, el álbum en si tiene canciones completamente independientes una de otra. Hay una diferencia importante entre los dos anteriores álbumes de estudio que fueron compuestos en el piano: para Rajaz la guitarra fue el vehículo de composición. Con respecto al título del álbum, Rajaz es la idea del ritmo poético de los camellos en su larga singladura hasta llevar al viajero a su destino. La canción "Rajaz" también trata de recrear este efecto hipnótico, el ritmo de los camellos, con una disposición que evoluciona muy sutil... la primera vez que Camel realmente dedica un disco a "su" animal. Por otro lado la canción "Straight To My Heart" es una composición autobiográfica del propio Latimer, que rinde homenaje a Hank Marvin. El disco recupera el sentimiento de los primeros años de la banda, cuando los arreglos de las piezas eran muy simples y graban las piezas básicas en conjunto, "en vivo", en el estudio. Más tarde Ton Scherpenzeel ha añadido sus partes debido a su "miedo a volar", ya que por esta fecha el grupo reside en Estados Unidos, y el teclista en Holanda. Incluso hay canciones en las que las voces son grabadas sin ningún efecto, para crear un ambiente muy íntimo, como si ellos estuvieran allí, en su sala de estar.

Hay que quitarse el sombrero ante este LP publicado por la cantautora estadounidense. Y sin embargo, no es un disco "a la usanza". Me empiezo a explicar: este álbum fue el bombazo de 1971 y su canción estrella "You've Got A Friend", la canción del año 1972. Ha vendido más de 25 millones de copias, 10 de ellos en la década de los 70. Obtuvo cuatro premios Grammy en el 72, la mencionada canción del año, álbum del año, "record of the year" (disco del año), por su primer single "It's Too Late" y mejor intérprete vocal pop.

Carole Joan Klein nació en Manhattan en 1942 y creció en Brooklyn aprendiendo piano desde los cuatro años. Bien joven cambia su nombre a Carole King, formando una banda denominada Co-Sines. Con 16 años hace su primera grabación oficial: es 1958 y el single "The Right Girl" (de nula repercusión) y al año siguiente conoce al músico Gerry Goffin y se casan (él con 20 años y ella con 17). Ambos forman uno de las parejas compositivas de más éxito mientras dura el matrimonio (hasta 1968). En 1959, Neil Sedaka obtiene el nº1 con "Oh, Carol". La canción no está compuesta por Goffin-King, pero el cantante había dedicado esta canción a Carole King. Por ello, y aprovechando la melodía, componen "Oh, Neil", su tercer sencillo, con igual éxito que los precedentes. Otro nuevo single en 1959 y al seguir en la senda del fracaso, el matrimonio se dedica más a la tarea de composición, llegando el éxito "Will You Love Me Tomorrow", que es nº1 en 1960 interpretado por The Shirelles. Le siguen otros éxitos (mayores o menores), como "Chains" (versioneada por The Beatles en su primer LP), "The Loco-Motion" (gran éxito cantado por Little Eva), "(You Make Me Feel Like) A Natural Woman" (Aretha Franklin), "I'm Into Something Good" (Earl Jean y también Herman's Hermits), "Up On The Roof" (The Drifters) y un único éxito moderado con ella como solista: "It Might As Well Rain Until September", que alcanza el #22 en las listas americanas.

En 1968 Goffin y King se divorcian, y junto a Danny Kortchmar y su futuro marido Charles Larkey forman el grupo The City, publicando un único trabajo, Now That Everything's Been Said ese mismo año, hasta su separación en 1969 (precisamente el primer disco que traje a esta casa allá por diciembre de 2007). Tras el divorcio, Carole se fue a vivir a ...

Eduardo Rivadavia de Allmusic describe el álbum como "rebosante de actitud y arrogancia peligrosa", y "primer álbum de Thin Lizzy con sonido satisfactorio", y a la canción "The Rocker" como su "primer clásico de buena fe". Describe a "Little Girl In Bloom" como "absolutamente impecable", pero critica a "The Hero and The Madman" y a "Slow Blues" como "exagerado" y "tibio", respectivamente.

Pete Pardo, de Sea of Tranquility, declaró que Vagabonds of the Western World estaba "lleno de blues-rock, folk / piezas teñidas de psicodelia y sombrío, moody, y las pistas atmosféricas entre el rock y el jazz con influencia clara de un nuevo sonido". También elogió el material adicional en la versión remasterizada, como la versión "roja" de "Suicide".

Disco 1

1."Mama Nature Said"
2."The Hero and the Madman"
3."Slow Blues" (Downey, Lynott)
4."The Rocker" (Bell, Downey, Lynott)
5."Vagabond of the Western World"
6."Little Girl ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Sobre la bisexualidad: inmediatamente dobla tus oportunidades para una cita el sábado por la noche

Sundazed's excellent Garage Beat '66 series doesn't lose momentum on its fifth volume, Readin' Your Will! Where the previous four installments focused almost exclusively on bands that aped the Rolling Stones and Yardbirds, this set digs into the trippier, psychedelic side of garage rock with a set of 20 tracks recorded between 1964 and 1968. There's still some straight-ahead rock & roll here, such as the Arkay IV's "Little Girl" or the Heart Beats' take on "Little Latin Lupe Lu," but there's a heavier dose of spacy harmonies, jangling guitars, fuzz tones, and swirling organs here than on previous installments of the Garage Beat '66 series. After four volumes of pile-driving garage, this comes as a welcome change of pace, particularly because there are a lot of quite excellent singles here. A lot of this leans toward the menacing side of Texas garage rock, à la 13th Floor Elevators, but there are gentler moments like the Thingies' "I'm Going Ahead" that helps make this the most musically diverse and enjoyable disc of the series. Like the other Garage Beat '66 discs, this does contain a bunch of songs that will be familiar to hardcore garage-psych collectors -- and it does contain such cult favorites as Unrelated Segments and the tremendous Zakary Thaks -- but while those collectors will love the excellent sound and liner notes here, this isn't intended solely for collectors. This, like the other entries in Garage Beat '66, is for garage-psych fans who love Nuggets and want to dig deeper without resorting to sorting through the Pebbles and Rubble series, or listening to all of the Trash Box. For those listeners, Readin' Your Will!, like the rest of Garage Beat '66 series, is an irresistible addition to their library.

By Stephen Thomas Erlewine & .. Blackmonktime

The Scream es el álbum debut de la banda británica de post-punk Siouxsie and the Banshees, lanzado en noviembre de 1978 a través de Polydor Records. Incluso antes de este lanzamiento, la banda se había labrado una reputación como banda en directo, además de tener ya un sencillo Top 10 en el Reino Unido con la canción "Hong Kong Garden" (que no aparece en este disco). The Scream fue nombrado "el mejor álbum debut del año" en 1978 por la revista Sounds.

1."Pure" (McKay, Severin, Morris, Sioux) - 1:51
2."Jigsaw Feeling" (Severin, McKay) - 4.40
3."Overground" (Severin, McKay) - 3:51
4."Carcass" (Severin, Sioux, Fenton) - 3:50
5."Helter Skelter" (Lennon, McCartney) - 3:50
6."Mirage" (Severin, McKay) - 2:51
7."Metal Postcard (Mittageisen)" (McKay, Sioux) - 4:16
8."Nicotine Stain" (Severin, Sioux) - 3:00
9."Suburban Relapse" (McKay, Sioux) - 4:13
10."Switch" (McKay, Sioux) - 6:53

Bacon Fat (Tocino Grueso) fue una banda de blues-Rock liderada por el armonicista Rod "Gingerman" Piazza junto a Buddy Reed (Guitarra y vocal) Greg Schaefer (Guitarra), J.D. Nicholson (Vocal y piano), Jerry Smith (Bajo) y Dick Innes (bateria). Hicieron dos discos a principio de los 70's para el sello "Blue Horizon" bajo la tutela de Mike Vernon. Ya os contaba su historia en el anterior disco. Este, retrasado por culpa de giras, significó su adiós definitivo.

Shades of a Blue Orphanage es el segundo álbum de estudio de la banda irlandesa Thin Lizzy, lanzado en 1972. El título es una combinación de las bandas anteriores de los miembros: Shades of Blue y Orphanage.

"Sarah" fue escrita para la abuela de Phil Lynott quien lo crió cuando su madre, Philomena, no pudo hacerlo. Esta canción no debe confundirse con la canción de 1979 del mismo nombre, para la hija de Lynott, incluida en Black Rose: A Rock Legend (esta última va acreditada a P. Lynott/G. Moore).

Remasterización de 2010 con 9 bonus.

For Once In My Life es el noveno álbum de estudio de Stevie Wonder en Motown Records, lanzado en noviembre de 1968. A los dieciocho años de edad, Wonder se había establecido como uno de los hit-man de Motown. Este álbum continuó el crecimiento de Wonder como vocalista, compositor y productor. Incluyó canciones como "Shoo-Be-Doo-Be-Doo-Da-Day" y los hits modestos "I Don't Know Why" y "You Met Your Match". También marcó el debut del Clavinet (un clavicordio eléctrico de la casa Hohner) en un álbum de Stevie Wonder, que se convertiría en un pilar de los álbumes posteriores.

1."For Once in My Life" (Ron Miller, Orlando Murden) 2:48
2."Shoo-Be-Doo-Be-Doo-Da-Day" (Henry Cosby, Sylvia Moy, Stevie Wonder) 2:45
3."You Met Your Match" (Lula Mae Hardaway, Don Hunter, Wonder) 2:37
4."I Wanna Make Her Love Me" (Henry Cosby, Hardaway, Moy, Wonder) 2:52
5."I'm More Than Happy (I'm Satisfied)" (Henry Cosby, Cameron Grant, Moy, Wonder) 2:56
6."I Don't Know Why" (Hardaway, Hunter, Paul Riser, Stevie Wonder) 2:46
7."Sunny" (Bobby Hebb) 4:00
8."I'd Be a Fool Right Now" (Cosby, Moy, Wonder) 2:54
9."Ain't No Lovin'" (Hardaway, Hunter, Riser, Wonder) 2:36
10."God Bless the ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Desgraciados los hombres que tienen todas las ideas claras

Sundazed picks up its Garage Beat '66 series where it left off, with the fourth volume, subtitled I'm in Need!, following the same pattern as the first three, serving up 20 garage rock sides from the latter half of the '60s (1966 is ground zero for this comp, but it features tracks recorded between 1965 and 1970). While this series does have something to offer serious collectors -- primarily excellent sound quality and a handful of previously unreleased tracks -- it isn't intended for garage fanatics: it's designed as the next step for listeners who love Nuggets but don't have the time, inclination, or patience to sort through the various Pebbles and Rubble series. It's also for listeners who have a fairly strict definition of garage, preferring American bands inspired by the Rolling Stones and Yardbirds bashing out blues-influenced primitive rockers, not the psychedelia that runs rampant through Nuggets, because there's precious little of that to be found here. Which isn't to say that Garage Beat is monotonous (well, no more than any other garage rock comp, but anybody interested in this music knows that going into the disc). There's a good variety of sounds and attitudes on I'm in Need!, from the snide, harmonica-fueled opener of the Haunted's "1-2-5" and Rob Kirk & the Word's minor-key, trippy "Girl Talk" to Nobody's Children's fuzzy, sneering "Good Times" and the Torquays' tense, Yardbirds-styled "Harmonica Man (From London Town)." There are three previously unissued cuts here, all noteworthy: the Counts IV's dense, wordy "Discussion of the Unorthodox Council," the Groupies' version of Willie Dixon's "Down in the Bottom," which is a rowdy barnstormer, and the Rahgoos' "Do the Rahgoo," an exhilarating manic two-minute blast of chaos. While there are no big hits here and a couple of cuts don't rise above the appealingly generic, this is a tight, compulsively listenable collection of some of the best second-tier garage rock singles. Much of this can be found elsewhere or is well known to hardened collectors, but for those listeners who don't want to amass a large collection of garage comps, this volume of Garage Beat, like the others, is an excellent distillation of some of the best lesser-known sides of the genre.
By Blackmonktime

Kaleidoscope es el tercer álbum de estudio de la banda británica de rock Siouxsie and the Banshees, lanzado a través de Polydor Records en 1980. Después de la marcha de dos de los miembros originales (el guitarrista John McKay y el batería Kenny Morris), la banda se reagrupó y redireccionaon su sonido. Apartándose de sus trabajos anteriores, The Banshees incorporaron sintetizadores y cajas de ritmo para esta ocasión. Probaron con la música electrónica en varios temas, el electro-dance minimalista "Red Light" y el tema marcado por sintetizadores "Lunar Camel". Kaleidoscope también supone el debut del guitarrista John McGeoch proveniente de la banda Magazine y el matería Budgie de The Slits. El disco llegó al puesto número cinco de la lista británica de álbumes, siendo el puesto más alto conseguido hasta la fecha.

1."Happy House" - 3:53
2."Tenant" - 3:43
3."Trophy" (Sioux/Severin/McGeoch) - 3:20
4."Hybrid" - 5:33
5."Clockface" - 1:55
6."Lunar Camel" - 3:03
7."Christ...

Voz, Bajo, Piano – Paul Krysiak
Voz, Batería, Percusión – Brandt Huseman
Voz, Guitarra, Bajo – Matt Huseman

Qué curioso lo del título de este CD de próximo lanzamiento, porque te anuncia lo que vas a oír casi sin necesidad de más investigaciones: 'Pet Soul'. ¿No suena como si Splitsville hubiesen hecho un guiño y hubieran mezclado los títulos 'Pet Sounds' (Beach Boys) y 'Rubber Soul' (Beatles). Pues es justo eso, ni más ni menos: Brian Wilson y Lennon y McCartney revisitados

Los Beatles son el modelo en delicias como 'Forever' (una puesta al día de la energía Pop de los de Liverpool). 'Pretty People' y 'You Ought To Know' (Beatles del 64/65, con Rickenbacker de 12 cuerdas, 'Beatles for Sale' pasado por el tamiz Byrds 65), 'Sunshiny Daydream' (todo un recorrido Beatle, desde 'Revolver', pasando por 'Sgt.Pepper' y llegando hasta 'Abbey Road') y 'Tuesday Through Saturday' (otra joya pop que bebe directamente de 'We Can Work it Out'). El resto del CD pertenece al campo californiano de Brian Wilson y los Beach Boys más refinados de 1965, 66 y 67. Y como regalo, una bonita versión del 'I'll Never Fall In Love Again'. 11 canciones como once soles radiantes que 'Houston Party' nos brinda y a las que debes hacer un hueco. (de www.popthing.com)

Bacon Fat fue una banda de blues de Los Ángeles con un Chicago Blues Sound. Su primer nombre fue Southside Blues Band, formado tras la desintegración de la Dirty Blues Band en 1968. Rod Piazza y George "Harmonica" Smith forman la Southside Blues Band, con una notable peculiaridad: sonido con doble armónica. Debutan con una gira con Big Mama Thornton. En 1969 aparece George Smith Of The Blues (aka ... Of The Blues), acreditado a George "Harmonica" Smith & His Blues Band (publicado por World Pacific y reeditado en 1974 por ABC/Bluesway y en Alemania en 1987 por Crosscut). "Juicy Harmonica", de Smith se considera como un clásico de armónica cromática y Piazza hace una versión de ella en el disco que os proponemos hoy: Grease One For Me. Poco después del lanzamiento de ... Of The Blues, el productor británico Mike Vernon persuadió a la banda a mudarse a Blue Horizon y a cambiar su nombre. La banda se rebautizó como Bacon Fat, el título de una grabación de Andre Williams y "Harmonica" Smith aparece en este álbum de debut en calidad de invitado, con voz y armónica en el tema "Telephone Blues", en el que no aparece Piazza. La alineación de la banda en este momento, además de Piazza, fueron Buddy Reed (guitarra), Gregg Schaefer (guitarra), Jerry Smith (bajo), Dick Innes (batería) y J.D. Nicholson (piano). George Smith sí aparece en los créditos como parte del grupo en el segundo y último LP, Tough Dude, del año 1971.

Vernon decidió primero grabar un concierto ya programado respaldando a Pee Wee Crayton, el 16 de noviembre de 1969, en el Bar Paradise A Go Go (conocido como Small's), club de Los Angeles. Estas canciones fueron posteriormente lanzadas en 1986 por Blue Moon como "Live at Small's Paradise". Al día siguiente fueron al Eldorado Recording Studio en Hollywood y se grabaron temas para el primer álbum de Bacon Fat, "Grease One for Me". El día 18, Bacon Fat, más los guitarristas Pee Wee Crayton y Marshall Hooks, grabaron 8 canciones que fueron lanzadas como "No Time For Jive", acreditado a George Smith. Smith aparece en solo una canción de "Grease One For Me" mientras que Piazza no aparece en absoluto en "No Time For Jive". Mike Vernon, el productor de ambos álbumes, sostiene que la separación de Smith y Piazza en estos lanzamientos fue coincidencia y probablemente fue un ...

Confieso que el hard rock me hace poner una barrera que pasan con facilidad bandas como Led Zeppelin o Deep Purple. Pero cuando la palabra Hard se va convirtiendo en Heavy, más cuesta que me entre en la mollera. Y considero muy poco Heavy a Thin Lizzy. Incluso aquí, en sus inicios, estamos quizá oyendo Hard/Blues/Rock.

Phil Lynott y Brian Downey se conocen desde sus tiempos de escuela y estaban en el grupo Orphanage. Una noche de diciembre de 1969, Eric Bell (guitarra) y Eric Wrixon (teclados) se encuentran en un pub de Dublín. Ambos habían compartido banda (nada menos que Them, con Van Morrison como lider) y charlando se dan cuenta de que quieren formar un grupo. Esa misma noche van a ver a Orphanage y les proponen a Lynott (voz) y Downey (batería) intentarlo juntos. Estos ponen varias condiciones que son aceptadas: Lynott se encargará de voz y bajo y los temas compuestos por él serán la base de su trabajo. Thin Lizzy queda formado. EMI les lanza el primer single en julio de 1970 ("The Farmer"/"I Need You", que vende 283 copias) y poco después Wrixon abandona, no entrando nadie en su sustitución. Firman por DECCA y viajan a Londres para grabar su primer LP que sale al mercado el 30 de abril de 1971 (¡acaba de hacer 45 años!).

La primera edición en CD, de 1990, incluye 14 temas. Los 10 primeros son el álbum original y los otros cuatro son el raro EP "New Day", aparecido en agosto de 1971.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El arte de la vida es el arte de evitar el dolor

Este tercer volumen continúa en la misma onda que sus dos volúmenes anteriores aunque quizás con menos fuzz y con más grupos en psycho.

En este podemos encontrar como famosos a Music Machine, a los deliciosos E-Types a un previo de Quicksilver Messenger Service llamados The Brogues, a los increibles Southwest F.O.B. y así hasta completar los increíbles 20 temas que componen este disco.

Espero que disfruteis mucho con estas joyitas.

Join Hands es el segundo álbum de la banda británica de rock Siouxsie and the Banshees, lanzado a través de Polydor Records en el Reino Unido en septiembre de 1979. La última pista del disco es "The Lord's Prayer", canción conocida por ser la primera que tocaron en su actuación debut en el 100 Club Punk Festival de septiembre de 1976. El guitarrista John McKay y el batería Kenny Morris abandonaron la banda poco después de su lanzamiento.

1."Poppy Day" - 2:03
2."Regal Zone" - 3:50
3."Placebo Effect" - 4:40
4."Icon" - 5:27
5."Premature Burial" - 6:00
6."Playground Twist" - 3:00
7."Mother" (letras de Sioux) / "Oh Mein Papa" (John Turner, Geoffrey Parsons, Paul Burkhard) - 3:23
8."The Lord's Prayer" (música tradicional, arreglos de Siouxsie & the Banshees) - 14:10

Canciones compuestas por Sioux, McKay, Morris y Severin, excepto ...

Esta es una recopilacion para todos los amantes de los sonidos psycho de los 60's. Normalmente este tipo de recopilaciones se basan en grupos de garage, pero esta para variar lo hace con grupos psycodelicos con orientacion pop. Ahora cada vez mas gente esta buscando los discos de muchos grupos que fueron ignorados con la excusa de que eran muy blanditos y no tenian grandes dosis de fuzz, pero el Sunshine Pop esta resugierdo y mostrando verdaderas joyas que han permanecido mucho tiempo dentro de los baules de las discograficas.
Disfruta de estas 24 joyas perdidas en la WEA con artistas conocidos como pueden ser Electric Prunes o Kim Fowley y de otros totalmente desconocidos.

Abramos una puerta al pop... o al soft/rock/folk. Demos la bienvenida a Albert Hammond. De padres gibraltareños, nació circunstancialmente en Londres en 1944 (sus padres se habían trasladado desde allí a la capital del reino durante la Segunda Guerra Mundial). Sus padres regresaron poco después de nuevo a Gibraltar donde Albert creció. Se inició musicalmente como miembro de The Diamond Boys, que actuaron en varios locales nocturnos de Madrid, sin llegar a realizar grabaciones. En 1966 es cofundador del grupo británico The Family Dogg junto a Steve Rowland, que consigue un top-10 en las listas británicas: "A Way Of Life". La primera faceta musical en la que empieza a destacar es la compositiva, sobre todo junto a Mike Hazlewood, miembro también de The Family Dogg, con algún éxito importante como "Little Arrows", interpretada por Leapy Lee (1968) y más tarde por Karina ("Las Flechas Del Amor"), "You Such A Good Looking Woman", para Joe Dolan en 1970, o en el mismo año, "Freedom Come, Freedom Go", para The Fortunes, Previos a la aparición de sus primeros LPs.

En 1971, Hammond se traslada a Estados Unidos, donde ficha por la CBS. Su disco debut, con 10 temas del dúo Hazlewood-Hammond, se titula It Never Rains In Southern California. Del LP son éxito dos temas: "Down By The River", #92 en las listas americanas, y sobre todo el tema que da título al ábum, #5 en USA y #2 en Canadá. También entra en lista el tercer single "If You Gotta Break Another Heart" (#63). En la lista de LPs llega al #77. El primer LP de 2x1 se cierra con una de las más famosas composiciones del dúo Hammond-Hazlewood: "The Air That I Breathe", #1 en Nueva Zelanda y Holanda, #2 en UK y Australia y #6 en USA, pero en su versión del año siguiente, 1973, por The Hollies. Como curiosidad, Hammond y Hazlewood están acreditados como coautores de la famosa "Creep", del álbum debut de Radiohead, Pablo Honey, debido a la similitud en algunos acordes.

El otro disco del pack es su segundo trabajo: The Free Electric Band (1973). El proyecto de inicio era que fuera un musical, pero no llegó a ver la luz. La letra de la canción que da título al LP cuenta la historia de un joven de clase media estadounidense de posguerra que se rebela contra los valores de sus padres por seguir una carrera musical en lugar de la vida ...

Es con gran placer que volvemos a estar en presencia de Catherine Girard y su banda Sweet Mama, grabada en vivo en Poitiers a principios de 2003. Sweet Mama es una bocanada de aire fresco que barre el paisaje musical nacional. Voces de calidad de Catherine y los cantantes de fondo, sección rítmica original con percusiones, guitarra de doble banda y armónica como soporte para el instrumento de violín real, esta banda es única en Francia. El repertorio está hecho de blues, swing occidental y cubiertas de jazz, todo mezclado en un estilo que te barrerá de sus pies!


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto

Seguimos con la segunda entrega de esta gran colección con dosis intensas de garage por grupos desconocidos y otros no tanto.

En esta ocasión os vais a encontrar con grupos como Remains, Barbarians, Litter, We The People, Ugly Ducklings, etc.

Como veis teneis lo que una gran canción que se llamaba Satisfaction guaranteed decía.

Una pregunta: ¿de quién era la versión original de esa canción?.

Debut de 1995 de esta banda formada por Josh Haden (voz, bajo), Ken Boudakian (guitarra, teclados), Merlo Podlewski (guitarra) y Evan Hartzell (batería).

1. “It's So True” — 4:32
2. “Ten Nights” — 6:11
3. “Dreaming of Love” — 5:38
4. “Untitled #1” — 6:40
5. “Her Used-to-Been” — 4:15
6. “Ray of Light” — 7:06
7. “World of Blue” — 14:13
8. “I Lied” — 5:08
9. “Spiritual” — 7:38

“I Lied”, “Dreaming of Love” y “Ray of Light” fueron lanzados como singles.

Grupo mejicano formado en los inicios de 70 en Guadalajara, por Alfonso 'Toncho’ Guerrero Sánchez (voz, flauta, armónica violín y guitarra), que después de haber formado parte de los grupos Los Gatos, La Noche y Renacimiento, se une a su hermano Rigoberto 'Rigo’ Guerrero Sanchéz (guitarra) para formar Toncho Pilatos.

Se unieron Raúl 'El Güero’ Briseño en batería, Alberto 'Beto’ López en los teclados y aún Miguel 'El Pastel’ Robledo en bajo.

Un grupo de actuaciones con elementos teatrales, de carácter ecléctico, abarcaba desde el rock crudo y el blues hasta formas progresivas (su prolongado tema 'La Última Danza' es un bueno ejemplo).

Con una guitarra áspera, de sonido psicodélico, mezclado con líricos o en inglés o en español, y de letras absurdas, se nota alguna preocupación de incorporar aires folclóricos, completando así, lo que es la acidez del rock.

En 1988 murió Rigoberto Guerrero y le siguió Alfonso Guerrero en 1992, pero Poncho Pilatos se han quedado como una de las leyendas más grandes de Guadalajara (Jalisco), a la altura de Fachada de Piedra, La Revolución de Emiliano Zapata y Los Spiders.

Los músicos ...

The Amazing Blondel And A Few Faces (o símplemente The Amazing Blondel) es el título del disco debut de esta banda de folk progresivo procedente de Scunthorpe, Lincolnshire, en el norte de Inglaterra y formado por John Gladwin, Terry Wyncott y Eddie Baird. Los dos primeros formaban parte de la banda de psych/rock Methuselah y tras su ruptura y viendo que el mayor éxito de sus concierto en vivo lo tenían con sus temas más acústicos, decidieron seguir como dúo más en la onda folk. La banda toma su nombre de Blondel de Nesle, un músico de la corte de Ricardo I que, según la leyenda, al caer prisionero el rey Ricardo, viajó por el centro de Europa, cantando en cada castillo para localizarlo y ayudarle a escapar. Se les aconsejó a continuación añadir un adjetivo (en línea, por ejemplo, con The Incredible String Band), por lo que se convirtieron en "The Amazing Blondel". A continuación se unió al dúo Eddie Baird, que ya conocía a los otros dos desde sus tiempos de escuela.

En el disco que os propongo, todas las composiciones del disco fueron escritas por John Gladwin, entre ellas “Saxon Lady”, tema cantado por Gladwin con flauta de Terry Wincott y guitarra acústica de doce cuerdas del propio Gladwin trasladando los sonidos renacentistas a la época hippie-lisérgica. Se grabó en 1969 y lo publicó Bell Records al año siguiente. A raíz de lo que Baird describió como «una firma de discos desastrosa desde el punto de vista del 'mundo del espectáculo'», los miembros de la banda Free pusieron en contacto al grupo con Chris Blackwell de Island Records. Blackwell les fichó para Island, con la que grabaron sus posteriores trabajos Evensong, Fantasia Lindum y England.

Los miembros de la banda eran todos músicos consumados: Gladwin, además de la voz, tocaba la guitarra de doce cuerdas, laúd, contrabajo, tiorba, cítara, tamboril y las campanas tubulares (las famosas tubular bells de Mike Oldfield). Wincott, que también cantaba y tocó guitarra de 6 cuerdas, armonio, recorder (un tipo de flauta), otras flautas, ocarina, congas, crumhorn, órgano, tabor (un tipo de tambor), clavecín, piano, mellotron, bongos y otros instrumentos de percusión. Baird también cantaba y tocaba laúd , glockenspiel (un tipo de ...

Algunos álbumes evocan una respuesta emocional tan fuerte en el oyente que siempre serán considerados clásicos, al menos a nivel personal si no más ampliamente. Ese es el caso de Beat & Torn, una reedición de los dos primeros álbumes de Spongetones, ahora fusionados en un solo CD. Desde la primera pista, "Here I Go Again", tenemos una recreación casi perfecta de principios de los años 60: campanadas de Merseybeat, para levantar los espíritus y sentir una explosión en el tiempo.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas

A partir de esta semana, iremos publicando, uno a uno, todos los discos de esta estupenda colección de Garage, que algunos ya tendréis de la antigua publicación, pero en este caso viene en FLAC.

Nos encontramos ante una gran colección llena de oscuras gemas de los 60's, básicamente R&B con influencia British Invasion.

La mayoría de los grupos son completamente desconocidos habiendo grabado únicamente uno o a lo máximo dos 45's.

Os vais a encontrar con muchas buenas canciones llenas de fuerza y fuzz, ejemplo buenisimo el de The Sparkles y su "No friend of mine" o el de -The Fe-Fi-Four Plus 2 y su "I Wanna Come Back (From The World Of Lsd)", y así paseando por las 20 canciones de este gran recopilatorio de Garage.

¿que lo disfruteis!

En este CD está sin duda lo mejor de los SHAM 69, banda pionera del punk británico, nacidos por el año 1975 y contemporáneos pues de los Sex Pistols, Wire, Clash y Jam, con algunas de las canciones más celebradas del punk de siempre ("If The Kids Are United", "Hurry Up Harry", " Hersham Boys", " Angels With Dirty Faces", "Questions & Answers" "Borstal Breakout"). Sham 69 nos llegan hoy con su música vitalista, proletária y fresca que les hicieron ser una de las bandas británicas de punk más queridas.

En este CD de 20 canciones, como digo, están todas sus mejores canciones sin descanso posible...entre ellas "Angels With Disty Faces" un himno histórico de aquellos años.

Altamente recomendable para los que gustan de los temas pop bailables sesenteros. T. J. & The Shondells aunaban en sus temas ecos del Rock & Roll, sonidos garageros, del sonido chicle, y hasta psicodélicos. Con esta propuesta se convirtieron en la segunda mitad de los 60 en uno de los grupos de mayor éxito comercial.Los títulos que dan nombre a estos dos álbumes (el 1º y el 5º de su carrera) fueron dos bombazos en sus años respectivos: la garagera Hanky Panky (escrita por el famoso duo del edificio de compositores neoyorquino delBrillBuilding Barry/Greenwich)había sido un éxito local en 1963. Tres años más tarde, al ser rescatada por un pinchadiscos se convertiría en un single de éxito nacional en Julio del 66. Mony mony,compuesto por Ritchie Cordell y Bo gentry, pareja que se había dedicado a producirles y a componerles la mayoría de los temas, por su lado, fue su mayor éxito del 68, llegando hasta el nº 3 en USA.

En definitiva, reservados para los melómanos que quieran gozar de delicias pop.

No llegan a ser tan excitantes como Fairport Convention, a pesar de que alguno de sus componentes proviene de esa formación, pero si se trata de un grupo de "Folk Ingles" de calidad.

Este disco recoja grabaciones para la BBC correspondientes a los años 1977 y 1982.

Los amantes del genero disfrutarán.

Formacion de 1977

John Tams: Lead Vocals
Ashley Hutchings: Backing Vocals, Bass Guitar & Tambourine
Graeme Taylor: Backing Vocals & Electric Guitar
Phil Pickett: Woodwinds
Pete Bullock: Keyboard & Baritone Sax
Rick Sanders: Electric Fiddle
Michael ...

The Staple Singers fue un grupo estadounidense originario de la ciudad de Chicago, Illinois. Su estilo musical son el gospel, soul e R&B. Roebuck "Pops" Staples (1914 - 2000), el jefe de la familia, formó un grupo con sus hijas Cleotha (1934 - 2013), Pervis (1935), Yvonne (1936) y Mavis (1939). Son más conocidos por sus éxitos de la década de los 70 "I'll Take You There" o "Respect Yourself", así como la colaboración con The Band en The Last Waltz, interpretando juntos el famoso tema de estos últimos "The Weight", incluidos en este recopilatorio.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Las clases opacan la mente... le quitan el potencial creativo al estudiante

The Superfine Dandelion / same (Mainstream) 1967 USA psych folk west coast (256kb + covers)

Grupo de Phoenix, Arizona, Superfine Dandelion funcionaron entre 1966 y 1968, siendo primeramente conocidos como Mile Ends, época en la que facturaban agresivo rhythm & blues escuela primeros Rolling o Pretty Things, dejando publicado un antológico único single. Con el tiempo se irían transformando en una entidad de folk rock psychedelico, esta vez y salvando las distancais, escuela The Byrds, Charlatans y todos aquellos grupos que mezclaban en sus sonidos psych folk y rock. Esta es la descatalogada edición de Sundazed y el cd contiene el primer cañonazo-single de Mile Ends, dos temas nunca publicados de Mile Ends que nada tienen que envidiar al single y el lp entero y verdadero de Superfine Dandelion, a parte, como es norma de la casa, de las clásicas tomas alternativas. Solamente por el lp de Superfine Dandelion recomendaría con fruicción el disco al os coleccionistas de música de los 60's, así que, si a eso le añadimos los 4 temas de Mile Ends,...para tirar cohetes vaya... Sobresaliente para Sundazed que no me canso de decirlo.

EVOL es el tercer álbum de estudio de la banda neoyorquina de rock alternativo y noise rock Sonic Youth. Éste álbum fue lanzado en mayo de 1986 a través de la discográfica SST Records. Fue grabado en marzo de 1986 y producido por Martin Bisi y Sonic Youth.

Evol se caracteriza por alejarse un poco más del noise rock con respecto a los anteriores álbumes, entrando en un sonido más profundo y experimental. Fue el primer álbum con el baterista Steve Shelley, reemplazando a Bob Bert; además, fue el primer álbum en ser grabado en un sello no-independiente, SST Records.

Corría el año 73 y apareció el "Tales From Topographic Oceans" como una obra gigantesca, un disco doble con solo 4 temas que superaban los 20 minutos, simplemente impactante. Al ponerse a la escucha de esta compleja obra, lo primero y más relevante era el marcado virtuosismo de sus cinco músicos. Luego sus trabajados textos que partían del sánscrito, los impresionantes diseños del ínclito Roger Dean, en fin una obra conceptual trabajada hasta el último detalle y uno de los mejores y más avanzados ejemplos de lo que fue llamado mundo rock progresivo o rock sinfónico.

En el sentido conceptual de la obra, tuvo mucho que ver el que en su día se le trato como el mejor cantante de rock, Jon Anderson a través de sus lecturas del los escritos del hindú Paramahansa Yogananada y de las escrituras sánscritas que durante siglos fueron consideradas con la gran fuente del conocimiento. De ahí que los cuatro temas del disco nos hablan de la Verdad, el Conocimiento, la Cultura y la Libertad.

En esta ocasión el genio Steve Wilson nos sorprende muy gratamente con una nuevo mix y una nueva remasterización, pero ojo, esta no es la habitual mezcla de registros que suena mejor, pero es el mismo recuerdo musical más limpio, no. Wilson, gran amante y conocedor de la música de sus mayores, realiza en esta obra un trabajo genial, llevando a planos audibles todos aquellos arreglos de segundas guitarras, efectos, coros, ... con un resultado excepcional. ¿un nuevo sonido? ¿nuevas sensaciones? ¿un nuevo disco? tu mismo.

Escucharás temas anclados en nuestro imaginario musical colectivo de una nueva manera, que realmente te sorprenderán y si escuchas con atención te volverán a poner la piel de ...

Well to the Bone es el tercer trabajo en solitario de Scott Henderson al margen de su banda Tribal Tech, que co-fundó con el bajista Gary Willis a mediados de los años 80. Como uno de los guitarristas de fusión más finos de su generación, Scott Henderson vuelve a sus raíces de blues con un programa de diez canciones con guitarra multiusos, rindiendo homenaje al blues rock de los años 60 y 70. El virtuosismo de seis cuerdas de Henderson está acompañado por Kirk Covington en la batería y John Humphrey en el bajo. El vocalista invitado especial, Wade Durham, se luce en "Lady P", añade algunas de las técnicas de fraseo de Jimi Hendrix en "Devil Boy" y crea una nueva dirección de blues funky en "Dat's da Way It Go". La vocalista Thelma Houston pone su sello de diva en "Lola Fay" y en la pista que da título al álbum. En general, la interpretación de Scott Henderson es impresionante en todas las pistas y su experimentación con tonos de varias guitarras, amplificadores y micrófono sólo añade más aventuras musicales para que sus oyentes disfruten. Especialmente hace alarde de su virtuosismo de blues/rock en la canción "Well To The Bone" y en la power-ballad "That Hurts".

Cheap Thrills es el segundo álbum de Big Brother & the Holding Company y el último de Janis Joplin con la banda. Lanzado al mercado en el verano del 68 fué el álbum más vendido del año.

Janis dejó el grupo en diciembrede ese mismo año para iniciar su carrera en solitario.

La portada es de Robert Crumb un caricaturista underground.

Nadie había oído nunca cantar tan emotivo, tan desesperado, tan decidido, o tan fuerte como Joplin , y Cheap Thrills fue su mejor momento. Ni ella ni la banda lo igualarían jamás.

Janis Joplin - voz
Peter Albin - bajo, guitarra
Sam Andrew - bajo, guitarra, arreglos, voces
James Gurley - bajo, guitarra
David Getz - piano, batería
...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El ritmo es algo que se tiene o no tiene, pero cuando lo tienes, lo tienes todo

Para los amantes del Hard Rock sicodélico aquí va un disco tremendo de esta banda japonesa de los 70 (luego pasarían a ser Fliedd Egg). Aunan diversas influencias, desde la fiereza quitarrera de Hendrix al sonido más melódico de grupos como Procol Harem. Archivar junto a Flower Travellin’ Band, los primeros discos de Mahogany Rush, Hendrix…

Tras tres años de paro, el disco Life on Other Planets vio la luz en septiembre de 2002, y aunque no tuvo un éxito tan grande como los tres primeros, alcanzó el tercer puesto de las listas y el disco de oro. Las críticas continuaron siendo extraordinarias e incluso el crítico Stephen Thomas Erlewine dijo: "El mundo es un lugar mejor por tener a Supergrass en el". Fue el primer disco con Rob Coombes como miembro oficial.

The Geese & the Ghost is the first studio album by the English guitarist Anthony Phillips, released in March 1977 on Hit & Run Music in the United Kingdom and Passport Records in the United States. It was originally intended to be an album by Phillips and his former Genesis band mate Mike Rutherford, but Rutherford's difficulty in devoting time to the project ended the idea.

In 1969, just prior to an extensive tour for Genesis, Phillips and bassist Mike Rutherford wrote a collection of music, committing the material to tape to preserve a record of the work. Among the tracks was a piece entitled "D Instrumental", a song that would eventually become the album's title track. Following his departure from Genesis in 1970, Phillips wrote many of the songs that would ultimately constitute the rest of the album. He started to take a greater interest in classical music. At one point he listened to a piece by Jean Sibelius and had "one of those strange revelations - I was terribly limited" and felt "narrow as a musician". His guitar playing, he thought, also lacked enough technique. To further develop his musical abilities, Phillips spent time learning to play the piano, classical guitar, and orchestration, which lasted for four years.[2] During this time, Phillips kept in contact with Rutherford. At one point, the two agreed to produce a joint album of music based on pieces the two had developed on 12-string guitar before and during Phillips's time in Genesis.

Development for the album was put aside until 1973 when he re-connected with Rutherford to work on small projects including a prospective single release, "Silver Song"/"Only Your Love", that included Genesis drummer Phil Collins on vocals. This material convinced Genesis label Charisma Records to front the money for initial work on an album to begin.

Always intending the album project to be a collaboration with Rutherford, Phillips found it difficult to schedule time when the two could work together, as Rutherford's Genesis ...

Tras el monumental éxito de Mendocino, aparecen dos álbumes al año siguiente (1970). Este Together After Five, en versión con bonus, podía haber llegado a la altura del precedente, ya que contiene alguno de sus temas más consistentes unido a una letras sobresalientes. Temas como "T-Bone Shuffle" o "Nuevo Laredo" quedarán como algunos de los mejores de la banda. Pero no llegó al mismo sitio quizá por alguna canción más mediocre, como "Dallas Alice". Buen trabajo de todos modos. A disfrutarlo.

Fue un dúo claramente influenciado por The Byrds formado por los guitarristas y vocalistas Ross McGeeney y Tony Poole. Starry Eyed And Laughing gravitaron hacia el pub rock de Londres a mediados de los años setenta. Formado en la ciudad de Northampton en 1973, en un año el dúo se había convertido en cuarteto compuesto por McGeeney, Poole, el bajista Steve Hall y el baterista Nick Brown y estaban organizando eventos en la capital. Esta formación sobrevivió sólo una cuestión de meses, pero sí atrajo la atención de la CBS. Con una nueva sección rítmica a cargo de Iain Whitmore y el baterista Mick Wackford, además de un elenco de invitados como Russ Ballard, Ray Jackson de Lindisfarne y BJ Cole, Starry Eyed And Laughing presentaron su álbum debut epónimo a mediados de 1974, junto con el single "Money Is No Friend Of Mine".


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Las preguntas nunca son indiscretas. Las respuestas, sí

Este es un grupo super desconocido de musicos canadienses afincados en New York que grabaron esta joyita de psycho-pop para Mainstream en 1969.

El grupo estaba liderado por el compositor Jonathan Caine un privilegiado que a los 14 años era el solista de la Orquesta Sinfonica de Montreal, pero llego a New York y se quedo encantado con lo que vio y escucho por alli. Encontro a otros canadienses que estaban dentro del circuito de rock de la ciudad y formo este grupo con ellos. El resultado fue este gran disco una mezcla entre Blues Magoos y Strawberry Alarm Clock.

Recomendado para todos nuestros habituales.

Recopilacion de grupos Mod del sello Tangerine Records.

Soy consciente de que las palabras Mod y recopilación podrán echar para atrás a más de uno. Para los que han aguantado y den un vistazo a los grupos que aparecen se encontrarán con conocidos como Jetset, Direct Hits,Moment,Squire, Mood Six ..... pero también aparecen grupos que estuvieron relaccionados con ellos de una u otra forma como Melvyn & The Smartys, Cleaners from Venus,Smalltown Parade, Paul Bevoir, Dee Walker, The Candees.

Tangerine Records es un sello ligado a Paul Bevoir desde 1992 y especializado en editar - reeditar a grupos del "revival" mod de los 80s, vertiente POP. Es en esta recopilación donde descubrí un par de canciones de lo mejor del pop que he escuchado: "Maybe Not" de Bevoir y "Modesty Blaise" de los "Direct Hits" con uno que esté de acuerdo conmigo ya seremos dos.

Publicado en 1995, 20 temas, carátulas y folleto completo con comentarios sobre los grupos,no lo vas a encontrar por ahí y bitrate 320 Kbps.

Buena introducción para el buen mod pop.

Ya no está de moda el progresivo, aunque a decir verdad, hoy en día, es difícil saber a ciencia cierta que está de moda. En fin, para los amantes del género podemos decir que tenemos la suerte de todavía haya gente que lo siga intentando.

Desde Italia, ese país que nos ha dado tantos grandes momentos de progresivo, nos llega "Accordo Dei Contrari". Grupo de la ciudad de Bolonia que comenzó su andadura como trío en 2001 y que posterormente con varios cambios de formación se asentó como cuarteto. Ha participado en todo tipo de festivales de música progresiva a los largo de Europa y USA.

Su sonido tipo Jazz Rock Progresivo por momentos recuerda a los Soft Machine de Bundles o la Mahavishnu Orchestra de John McLaughlin.

En 2007 lanzan este, su primer disco "Kinesis" y cuenta en su haber con otros discos:

2011 - Kublai
2014 - AdC

La banda:
Marco Mar...

Después de haber tocado en varios grupos escoceses, Bernard Joseph "Benny" Gallaghery Graham Hamilton Lyle comienzan su asociación profesional en 1964. Sus primeros éxitos les llegan como compositores para otros músicos.

En 1967, dejan Escocia y se trasladan a Londres donde rápidamente son contratados como escritores en nómina de la recién creada Apple Records de los Beatles. Tras expirar este contrato, pasan 2 años como miembros del grupo McGuiness-Flint. Tras una breve asociación con Ronnie Lane, en 1974, Gallagher y Lyle reanudan su carrera en solitarios con este disco que os traigo "The Last Cowboy".

En fin, una mezcla "patentada" de country, folk y pop que se mueve en un conjunto de armonías agradables, baladas y toques comerciales.

Tracks:
All songs written by Benny Gallagher and Graham Lyle.
01. Keep The Candle Burning - 3:05
02. Song And Dance Man - 3:44
03. Acne Blues - 2:42
04. I'm ...

La banda, originaria de Perth, se formó en 1976 y estaba compuesta por Gary Twinn (voz solista), Chris Burnham (guitarra), Phil Foxman (bajo), que había sustituido a Randall Murphy, y Joey Burnham (batería). Se trasladaron a Melbourne con su manager y gastaron todo lo que tenían en grabar "I Like It Both Ways", controvertido y ambiguo tema que les hace ser #1 an las listas australianas en 6 meses. Es un increible álbum maduro para una banda tan joven, tanto en edad como en años en el negocio.

La cubierta, desafortunadamente, nos muestra a una banda adolescente que por el sonido no lo es. Del álbum se extraen dos singles, el antes mencionado "I Like It Both Ways" y "Too Hot To Touch" y hay además otras canciones de gran nivel, como "Space Angel" y "Leftover Ladies".

Lo mejor del álbum es la imaginación que se vierte en gran parte de la producción (que es en gran medida por el propio grupo): no han caído en la trampa de lanzar en las pistas lo que no son capaces de recrear en el escenario.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
La verdad es como el sol, puedes ocultarla por un tiempo, pero no va a desaparecer

Legendario grupo de los suburbios de Minneapolis que grabaron algunos singles con diferentes miembros en su formación. En 1996 el sello Sundazed publicó un disco con estos singles y alguna que otra inédita. Disco más orientado al garage. Las 14 canciones que contiene este disco son de 1968 (únicamente una se grabó en 1969) y nunca fueron publicadas. Se grabaron en Minneapolis y Los Angeles. Costa Oeste psicodélica con reminiscencias de su pasado garagero. Matricula de honor para Sundazed por descubrirnos esta joya.

Bueno aquí os mando dos auténticas joyas de la New Wave americana. Se trata de los dos albumes que sacaron de The Tazmnian Devils con la Warner en los años 80 y 81.
Posteriormente, en el 83 editaron un mini-lp en vivo que por desgracia no poseo.

The Tazmanian Devils se formaron en los 70 en el Condado de Marín (San Francisco). Su homónimo primer álbum está lleno de energía y sus canciones invitan a saltar mientras las escuhas. Ni que decir tiene que Feel Alright es sencillamente memorable. Su segundo disco, mucho más pausado no dejo ...

Hey now hey (the other side of the sky es un álbum de Aretha Franklin editado en 1973 en el sello Atlantic.

Está coproducido por la propia Aretha y Quincy Jones. Contiene el hit "Angel" compuesto por Carolyn Franklin, así como versiones de otros autores; como "Somewhere" de Leonard Bernstein, del musical West Side Story, donde al igual que en "So Swell When You're Well", Aretha toca ella misma el piano. Entre los créditos aparecen músicos como Billy Preston, Phil Woods (saxo alto) y Joe Farrel (saxo tenor). El último single del disco ...

Cualquiera que aprecie a los Raspberries debe realmente disfrutar con el único trabajo en solitario de Scott McCarl, "Play On....". Su canción "In Love Without a Girl" es una de las mejores canciones de power pop jamás grabadas, y "I'll Be On My Way" -no es la canción de los Beatles- es lo suficientemente buena para haber estado en un álbum de ellos. "Run for the Sun", con su timbales recuerda a "Every Little Thing" de los Beatles, aunque la melodía es otro original de McCarl rico en ....

En la época dorada del rock progresivo, la juventud de toda Europa se sentía atraída por estos nuevos sonidos y esta nueva forma de hacer música. Aunque al hablar de progresivo se nos va la mente básicamente a Inglaterra, Italia, ... también en Francia calaron estos nuevos sonidos.

Con más o menos popularidad los jóvenes intentaban hacerse un hueco en el nuevo panorama musical. Algunos como Acanthe con poco éxito o mejor dicho con poca repercusión, ya que no llegaron a grabar ningún disco. Calidad no les faltaba , pero este grupo de Grenoble parecía que no estaba en el sitio o en ...


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Usted ve, pero no observa

STILLROVEN Cast thy burden upon (Sundazed SC 11029) 1996 (60’s USA garage and psych)

Este grupo ya ha sido presentado en esta misma web, así que vayamos al grano de lo que contiene el disco, que son nada más y nada menos que 18 canciones grabadas entre 1966 y 1968. Se incluyen todos sus singles:

She's My Woman / (I'm Not Your) Steppin' Stone (promo) (Falcon 6-7296) 1966
Hey Joe / Sunny Day (Falcon 69) 1967, also (Roulette 4748 ) 1967
Little Picture Playhouse / Cast ...

Bueno aquí os mando dos auténticas joyas de la New Wave americana. Se trata de los dos albumes que sacaron de The Tazmnian Devils con la Warner en los años 80 y 81. Posteriormente, en el 83 editaron un mini-lp en vivo que por desgracia no poseo.

The Tazmanian Devils se formaron en los 70 en el Condado de Marín (San Francisco). Su homónimo primer álbum está lleno de energía
y sus canciones invitan a saltar mientras las ...

Boys & Girls es el álbum debut de la banda estadounidense de rock sureño, Alabama Shakes. Fue lanzado el 9 de abril de 2012. Alcanzó la sexta posición del Billboard 200 de los Estados Unidos3 y la tercera ubicación en el Reino Unido.

Parece que la crítica o los expertos no se ponen de acuerdo con este grupo, en algunos sitios hablan de su su música cono Rock sureño, Blues rock, Soul, Garage rock, ALLMUSIC, habla de American Trad Rock, Punk Blues o el consabido cajón de  ...

Banda formada en Londres por el cantante y guitarrista Howard Werth, el saxofonista Keith Gemmell, el bajista Trevor Williams, y el percusionista Tony Connor.

En el año 69 grabaron su primer disco "Audience" en los Morgan Studios de Londres, con un sonido que no seguía la moda de la primera época progresiva, debido al marcado uso de la guitarra acústica y el saxo.

Aunque este primer disco fue un fracaso comercial, la banda no ...

Reedición del EP de 1990 que incluye tres bonus del periodo 1979-1981 al final del primer CD, 'Girl', 'Lookin' For You' y 'Walk The Plank', más un Bonus Disc con 9 temas: 'Don't You Lie To Me', 'Sorry Sorry Sorry', 'Girl', 'Looking For You', 'Makin' A Scene', 'Sorry Sorry Sorry', 'Another Sunday', 'Walk The Plank' y 'It'll Never Happen Again'. Citadel. 2004.


continua ...

Leer más/Read More...

Donaciones

Si quieres que este sitio se
mantenga necesitamos una
pequeña ayuda para renovar el
alojamiento, dominio y costes
de seguridad de esta Web.
 
 
Puedes hacer tu donación
voluntaria en cualquier momento
de forma muy sencilla y rápida
mediante PayPal.

Logo PieldToro Menu

We have 90 guests and one member online

  • garcia57