Donde no hay imaginación, no hay horror | |
El cuarto álbum de Otis Redding apareció en 1966, con estos temas: 1. "Just One More Day" (Otis Redding, Steve Cropper, McElvoy Robinson) 2. "It's Growing" (Smokey Robinson, Warren "Pete" Moore) 3. "Cigarettes and Coffee" (Jerry Butler, Eddie Thomas, Jay Walker) 4. "Chain Gang" (Sam Cooke) 5. "Nobody Knows You When You're Down and Out" (James Cox) 6. "Good to Me" (Otis Redding, Julius Green) 7. "Scratch My Back" (James Moore) 8. "Treat Her Right" (Roy Head, ... |
|
Fue lanzado en marzo de 1974 por Columbia Records. Se grabó a raíz del lanzamiento de There Goes Rhymin 'Simon (que produjo un número de singles de éxito como "Kodachrome", "Loves Me Like a Rock", "Something So Right" y "Take Me To The Mardi Gras") durante la gira de Simon 1973-74, en el Nassau Veterans Memorial Coliseum, Nueva York, el 10 de julio de 1973. Sin embargo, el álbum presenta una versión muy recortada de los conciertos que él realizó en esta gira, que consistía en hasta 24 canciones. El álbum no anota donde se grabaron las actuaciones, aunque de acuerdo a notas de un disco posterior de Simon, "Duncan" es de un concierto de Londres y "American Tune" fue grabado en la ciudad de Nueva York, pero en otra actuación. Paul Simon contó en la gira con la colaboración de Urubamba y los Jessy Dixon Singers, aunque sus miembros no están identificados individualmente ni en la grabación ni en las notas del disco. Además de "Jesús Is The Answer", incluido en el álbum, los Jessy Dixon también interpretaron "What Do They Call Him" en la gira, mientras que ... |
|
The Magnificent Moodies es el álbum debut de 1965 de The Moody Blues, editado primero en el Reino Unido, siendo el primer y único álbum con su formación de R&B: el guitarrista Denny Laine, el bajista Clint Warwick, el teclista Mike Pinder, el flautista y percusionista Ray Thomas y el batería Graeme Edge. El álbum es una colección de canciones de R&B y Merseybeat, incluida la versión de "Go Now", producida por Alex Wharton, que había sido #1 a principios de ese año. Para el lanzamiento en los Estados Unidos, en London Records (como los Rolling), se escogió el título de Go Now. The Moody Blues # 1 y cuatro canciones fueron reemplazadas y las pistas fueron reordenadas. Excepto un tema cantado por Mike Pinder ("I Don't Mind"), otro por Ray Thomas ("It Ain't Necessarily So") y otro a dúo entre Clint Warwick y Denny Laine ("I've Got A Dream"), es este último la voz principal en el resto de temas. Los Moody Blues se habían formado en 1964 en ... |
|
Dirty Deeds Done Dirt Cheap es el tercer álbum de estudio de AC/DC . Fue el tercer LP de la banda lanzado en Australia y en Europa en 1976, aunque no fue lanzado en los Estados Unidos hasta 1981, más de un año después de la muerte de Bon Scott. Todas las canciones fueron escritas por Angus Young , Malcolm Young y Bon Scott . AC/DC comenzó a grabar lo que se convertiría en Dirty Deeds Done Dirt Cheap en diciembre de 1975 en Albert Studios con Harry Vanda y George Young (hermano mayor de los guitarristas Malcolm y Angus) en la producción. En abril, la banda realizó su primera gira por el Reino Unido, donde "It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll)" se lanzó como single. La banda viajó a UK para grabar un EP programado que finalmente fue descartado. Una de estas canciones, "Love at First Feel", saldría a la luz en la edición internacional de Dirty Deeds mientras que los otros, "Carry Me Home" y "Dirty Eyes", permanecerían inéditos, siendo el último reelaborado en "Whole Lotta Rosie" para ... |
|
En 1968 aparece In Search of the Lost Chord. El álbum se grabó entre enero y junio del 68. Mientras que la London Festival Orchestra había complementado al grupo en Days of Future Passed, los Moody Blues tocaron todos los instrumentos (unos 33) en In Search of the Lost Chord . Instrumentos indios como el sitar (Hayward), la tambura (interpretada por Pinder) y la tabla (Graeme Edge) hicieron apariciones en varias canciones (notablemente "Departure", "Visions of Paradise "y" Om "). También se usaron otros instrumentos no convencionales (para los Moody), como el oboe (Ray Thomas) y el violonchelo (interpretado por el bajista John Lodge, que lo afinó como un bajo). El mellotrón, interpretado por Pinder, produjo mucha ornamentación a los arreglos de cuerda y trompa. Alcanzó el #5 UK y el #23 US y apareció en edición Deluxe de 2 CD en 2006, aunque a diferencia de otros álbumes de Moody Blues lanzados en Deluxe Editions en el momento, no vino con una nueva mezcla de sonido envolvente 5.1 ya que no se pudieron encontrar los masters multitrack originales. El LP incluye "Legend of a Mind", una canción escrita por Ray Thomas en homenaje al gurú del LSD Timothy Leary que incluía un solo de flauta interpretado por Thomas. Una película promocional de la canción fue filmada cerca de Bruselas. Lodge proporcionó una canción en dos partes, "House of Four Doors", que se encontraba a cada ... |
continua ...
Para toda clase de males hay dos remedios; el tiempo y el silencio | |
Hace tres días me quedé sin conexión de internety hoy la he recuperado. Perdón a los cientos de seguidores del blog por no haber publicado el miércoles, como solemos hacer. Y para compensar, voy a proponer uno de esos discos prometidos en su día. Los dos primeros LPs de Paul Simon son mis favoritos (sin contar al Paul Simon Songbook del 65), sin ninguna duda: el primero ya fue comentado en este blog y al hacerlo os dije que en un par de semanas os traería el segundo. Soy muy informal, pero aquí os lo presento, incluso con temas más conocidos que aquél. Hay que reconocer que su discografía es inmaculada hasta el Graceland, quizá con el bajón de One-Trick Pony, y que mantiene una línea aceptable a partir del mencionado, multiaclamado y premiado LP del 86. Pero estos dos, no sé, me llegan más. La subjetividad no hay duda que existe. |
|
High Voltage es el primer álbum de estudio lanzado internacionalmente por AC/DC. Contiene pistas de sus dos primeros discos anteriores publicados solo en Australia, High Voltage y TNT (ambos de 1975). |
|
Sam Cooke nació Samuel Cook en Clarksdale, Mississippi, el 22 de enero de 1931. Era el quinto de ocho hijos del reverendo Charles Cook y su esposa, Annie Mae. La familia se mudó a Chicago en 1933 y Cooke asistió a la Wendell Phillips Academy High School, la misma escuela a la que Nat "King" Cole había asistido unos años antes. Comenzó su carrera con sus hermanos en un grupo llamado The Singing Children cuando tenía seis años. Empezó a ser conocido como cantante del grupo de gospel Highway QC's cuando era adolescente (se unió al grupo a los 14 años). [16] Durante este tiempo, Cooke se hizo amigo de su compañero y rival en otro grupo de gospel Lou Rawls. En 1950, Cooke reemplazó al cantante R.H. Harris como cantante principal del grupo Soul Stirrers, fundado por Harris, quien había firmado con Specialty Records en nombre del grupo. Su primera grabación bajo el liderazgo de Cooke fue la canción "Jesus Gave Me Water" al año siguiente. También grabaron "Peace in the Valley", "How Far Am I from Canaan?", "Jesus Paid the Debt" o "One More River", entre otras, escribiendo algún... |
|
Marshall Crenshaw volvió al estudio para comenzar a trabajar en su tercer álbum, Downtown, pero por primera vez no contó con el respaldo familiar de Chris Donato en el bajo y su hermano Robert Crenshaw en la batería (aunque aparece en dos pistas). Tras el estruendo denso y sónico del decepcionante Field Day, este álbum utilizó los servicios de varios profesionales de estudio y lo devolvió al tono más amplio y más tradicional de su primer esfuerzo. Junto con los coproductores T-Bone Burnett y Larry Hirsch (y Mitch Easter en una pista, "Blues Is King"), Crenshaw crea un disco de rock & roll con aroma a tiempos pasados y la invitante calidez del pop de los 60 y el swing y la imprudencia de los años 50. Y aunque no hace nada radicalmente nuevo o diferente aquí, los resultados nunca son menos frescos o conmovedores. Temas como el irresistible "Little Wild One (Nº 5)", el beat "Yvonne" y "(We're Gonna) Shake Up Their Minds", con su guitarra sincopada y la interacción de batería, son rocks de primer nivel, mientras que... |
|
Oh What a Beautiful Morning es el primer directo (año 2000) de Eels. Incluye lo más destacado de la gira Daisies of the Galaxy de la banda, así como varias pistas acústicas en solitario grabadas en vivo en varios conciertos donde E actuó como actuación previa para Fiona Apple. |
continua ...
Si los seres humanos tuviésemos dos cerebros, seguro que haríamos el doble de tonterías | |
The Great Otis Redding Sings Soul Ballads, simplemente conocido como Soul Ballads o Sings Soul Ballads, es el segundo álbum de estudio del cantante y compositor de soul estadounidense Otis Redding, lanzado en 1965. El álbum fue uno de los primeros emitidos por Volt Records, un subetiqueta de Stax Records y el primero de Redding en la nueva etiqueta. Al igual que el debut de Redding, Pain in My Heart, Soul Ballads presenta tanto clásicos del soul como originales escritos por Redding y otros artistas de grabación de Stax Records. En el LP aparecen Booker T. & the MG's (el organista Booker T. Jones, el pianista y guitarrista Steve Cropper, el bajista Donald "Duck" Dunn y el baterista Al Jackson), la Memphis Horns (el trompetista Wayne Jackson, el saxofonista tenor Charles "Packy" Axton y el saxofonista barítono Floyd Newman) y el pianista Isaac Hayes, en la que es posiblemente su primera aparición en un álbum, aunque esto está en disputa, ya que no fue acreditado en las notas (posiblemente en las canciones "Come to Me" o "Security"). A diferencia del álbum debut de Redding, Sings Soul Ballads fue lanzado... |
|
Triana está en la cresta de la ola con Sombra y Luz y el nombre del grupo es de sobra conocido por el gran público. Queriendo tal vez sacar el máximo provecho a eso, la banda abandona su habitual paciencia, esto es, un nuevo disco cada dos años, y publica en 1980 Un Encuentro, la primera gran decepción en la discografía de los sevillanos. Se trata de un trabajo donde casi no queda rastro del vibrante rock progresivo de antaño y que transmite la sensación de haber sido improvisado, en el peor sentido de la palabra. Poco podemos salvar de este disco: “Tu frialdad” (en la actualidad una de las canciones más populares del grupo), desesperada balada amorosa con un emocionante Jesús de la Rosa, “Cae fina la lluvia” y “Un nido en mi ventana”, contemplativas rapsodias, o “Aroma fresco”, única aparición de los mejores Triana. Por su parte, en la lánguida y oscurísima “Encuentro fugaz” encontramos sorprendentes... |
|
Nacido en Detroit, Michigan, Marshall Crenshaw es sobre todo conocido por su Hit "Someday, Someway", incluido en su primer LP, de nombre homónimo de 1982. Comenzó a tocar la guitarra a los diez años. Durante y después de High School dirigió a la banda Astigfa (un acrónimo de "a splendid time is guaranteed for all", de "Being For The Benefit of the Kite!" de The Beatles ). Obtuvo su primer salto en 1978, interpretando a John Lennon en el musical Beatlemania, primero como suplente en Nueva York, luego en la compañía de la Costa Oeste y luego a nivel nacional en una serie de giras. Dejó el programa en febrero de 1980. Como comentamos, tuvo un discreto éxito con su primer LP y éste es su segundo álbum, Field Day, lanzado en junio de 1983, que nos muestra un sonido algo más pesado, como se evidencia en "Whenever You're On My Mind", lo que según algunas fuentes disgustó a muchos seguidores, aunque es considerado por muchos críticos como el mejor de Crenshaw, y una de las ejemplos más clásicos de power pop , aunque el trabajo de Crenshaw, algo así como lo que pasa con Alex Chilton, trasciende el género. "Algunas de las cosas que he hecho podrían llamarse... |
|
TNT es el segundo álbum de estudio por el australiano de hard rock banda de AC/DC, lanzado sólo en Australia, el 1 de diciembre 1975. Después del éxito del single "Baby, Please Do not Go" y el álbum High Voltage, AC/DC regresaron a Albert Studios en Sydney para grabar su segundo LP con los mismos productores George Young y Harry Vanda. TNT marcó un cambio en la dirección del álbum debut de AC/DC, que había ofrecido algunos experimentos con los estilos de sus canciones y tenía una variedad de personal de llenado de múltiples funciones. TNT vio a la banda abrazar plenamente la fórmula para el que se haría famoso: con borde irregular, el rhythm and blues basado en el rock and roll. También simplificaron su sistema de personal y lo usaron de ahí en adelante, que era Angus tocando la guitarra principal, Malcolm Young tocando la guitarra rítmica y el baterista y el bajista más Bon Scott en la voz solista. TNT contiene algunas de las canciones más conocidas de la banda, incluida la canción principal, "It's a Long Way to the Top", "The Jack" y "Rocker". Siete de las nueve canciones del álbum fueron escritas... |
|
El tercer disco de Eels aparece en UK el 28 de febrero de 2000 y dos semanas más tarde en USA. Según Allmusic: "A diferencia de su predecesor, el álbum no se reproduce como el diario privado de E; en cambio, parece como si uno estuviera hurgando en su cuaderno de bocetos. Y, como en muchos cuadernos de bocetos, algunos momentos han florecido, y otros siguen siendo ideas intrigantes y sin forma. Vale la pena revisar el álbum para encontrar a los guardianes, ya que hay suficientes momentos de genio extravagante. Pero no todos los fanáticos de mucho tiempo encontrarán esto gratificante, ya que E ha dedicado más tiempo a... |
continua ...
El pensador sabe considerar las cosas más sencillas de lo que son | |
Jesús de la Rosa, nacido el 5 de marzo de 1948, es el menor de ocho hermanos, trabaja como platero y como aprendiz de mecánico desde los 13 años y dedica su tiempo libre a cantar donde puede. En 1967 recala en Nuevos Tiempos, grupo musical fuertemente influido por el rock anglosajón que entra en España gracias a las bases americanas y del que forman parte –entre otros– Gualberto García, Manolo Rosa y Rafael Marinelli. Versiones de The Beatles, Cream o The Doors, con Jesús encargándose de cantar las canciones de estos últimos. Grabar un único disco en Barcelona con temas como 'Cansado me encontré’, 'Sitting in my old way of home’ o 'When I try to find right’. Su habilidad con los teclados comienza a fraguarse. En Madrid durante el servicio militar llega a probar fortuna con ... |
|
Sons of Adam, formados en 1965, eran una banda de garage-psycho de USA procedentes de Los Angeles. Su música, producida por Gary Usher, cruda, audaz y corrosiva, con la distorsión dominando sus claves sónicas, es una de las más excitantes del periodo, siendo uno de sus temas más importantes una composición escrita por Arthur Lee, "Feathered Fish". En sus filas estaban el guitarrista y cantante Randy Holden, muy al estilo de Jeff Beck y que más tarde formaría parte de Blue Cheer, y el batería Michael Stuart, quien después toco en Love. Junto a Holden y Stuart se encontraban el guitarrista Joe Kooken y el bajista Mike Port. Algunos de ellos habían iniciado su carrera musical con la banda The Fender VI. Tras grabar en directo haciendo versiones de los Stones, Byrds o Zombies, en 1966 logran firmar un contrato con la DECCA y con Usher y el ingeniero de los Rolling Stones, Dave Hassinger manejando el estudio grabaron, con la escritura principal de Holden y Kooken, un par de ... |
|
Cuando empecé en esto de la música solo existían The Beatles. O casi. Había un dúo americano que también dominaba bastante, ya que tenían pocos discos y eran muy folk/rock, que me encanta. Lógicamente estoy hablando de Simon & Garfunkel. Y recuerdo que en uno de sus discos, imagino que el Greatest Hits, venían las letras de todos sus discos. Y también incluía las de este que os traigo. El disco me costó mucho encontrarlo, tanto es así que no me lo pude comprar en LP, no lo encontré, y lo tuve que comprar en CD hace muchos muchos años. Tanto es así que es el nº 16 de mi colección (y tengo ahora casi 5.000). Para nuestra clase era el disco del sombrero de paja, que yo creo que no es tal. Pues en aquellos años, solo dominaba (o dominábamos, ya que en mi colegio había mucha querencia por este tipo de música) tres canciones, que eran las que luego aparecieron en el Greatest Hits, etc del 77: "Mother And Child Reunion", "Me And Julio Down By The Schoolyard" y "Duncan". Tres canciones que os recomiendo intensamente en el extraño caso de que no las conozcáis. La primera con un aire gospel indudable, la segunda ... |
|
Lanzado en el Reino Unido el 21 de septiembre de 1998 y un mes después en USA por el sello discográfico DreamWorks, Electro-Shock Blues fue escrito en gran parte en respuesta al suicidio de la hermana Mark Oliver Everett (E) y el cáncer de pulmón terminal de su madre. El título se refiere a la terapia electroconvulsiva recibida por Elizabeth Everett cuando fue institucionalizada. Muchas de las canciones tratan de su declive, su respuesta a la pérdida y llegar a un acuerdo con convertirse repentinamente en el único miembro vivo de su familia (su padre murió de un ataque al corazón en 1982 y Everett, entonces con 19 años, fue quien halló su cuerpo). Aunque gran parte del álbum es sombrío, su mensaje subyacente es el de hacer frente a algunos de los acontecimientos más difíciles de la vida. El registro comienza con "Elizabeth on the Bathroom Floor", una pieza dispersa compuesta de una de las entradas del diario final de su hermana fallecida. Más tarde, el climax emocional del álbum se alcanza en dos pistas: "Climbing to the Moon", que se basa en las experiencias de E visitando a su hermana en un centro de salud mental poco antes de su muerte; y "Dead of Winter", una canción sobre el doloroso... |
|
High Voltage es el álbum debut de la australiana de hard rock banda de AC / DC , lanzado sólo en Australia, el 17 de febrero 1975. En noviembre de 1973, los guitarristas Malcolm Young y Angus Young formaron AC/DC y contrataron al bajista Larry Van Kriedt, al vocalista Dave Evans y a Colin Burgess, ex baterista de Masters Apprentices. Pronto, los hermanos Young decidieron que Evans no era un líder adecuado para el grupo: sentían que era más un rockero glamoroso como Gary Glitter. La banda había grabado solo un single con Evans, "Can I Sit Next to You, Girl", con "Rockin' In The Parlour" como cara B. En septiembre de 1974, Ronald Belford "Bon" Scott, un experimentado vocalista y amigo del productor George Young, reemplazó a Dave Evans. La adición de Scott redefinió la banda; al igual que los hermanos Young, Scott había nacido en Escocia antes de emigrar a Australia en su infancia y amaba el rock and roll, especialmente Little Richard. Scott había formado parte de dos... |
continua ...
¡El que la sigue, la consigue!
Tras varios meses, muchas consultas en foros, leer páginas y páginas y muchas pruebas e intentos, por fin he podido solucionar el asunto de las LISTAS desaparecidas.
Sigue siendo un error de Joomla, que no acaban de reparar, pero de momento funcionan.
Para el que no se haya enterado, no funcionaban las listas:
*Lista General
* Lista Piel de Toro, ni su enlace desde el icono de la derecha*
* Videos-DVD
* Libros
* Imágenes.
Muchas gracias a los que se han interesado y me han escrito en el Foro o por e-mail, porque por lo menos, sé que las usan y que esto tiene su interés.
La Administración.
La música es el único camino hacia lo trascendente | |
Nuevo disco de Sumlin para la casa, aunque probablemente no tan bueno como el primero. |
|
Tras Un Encuentro pensábamos que no se podía caer más abajo, pero Triana nos demuestra que sí. Aparece al año siguiente Triana (reeditado en CD como Un Mal Sueño en 1988) en el que es difícil salvar algún tema. |
|
Levi Parham con apenas dos discos y un EP transita sabiamente entre la Americana, el Blues y el Country Rock. |
|
Grand Funk Railroad - Overpowered By Funk 69-74 - DVD (US ROCK 1969-74) |
|
El disco está formado íntegramente por canciones compuestas o arregladas por Víctor Carrizo y fue grabado en los estudios madrileños de Tony Martínez. Una grabación financiada por el propio grupo, que casi un año después de haber sido realizada, sería publicada en Diapason, una de las marcas integradas en el sello Dial, especializado en ediciones y reediciones económicas. |
continua ...
La imagen es una cosa y el ser humano otra... Es muy difícil vivir como una imagen | |
La poca repercusión del disco abre brechas en una formación de por sí inestable. Pat Alonso, Rafael, Freddy y Juan Carlos dejan el grupo a principios de 1981. De nuevo Nuestro Pequeño Mundo renacerá de sus cenizas, fichara al extraordinario acordeonista Cuco Pérez, que es el que marca principalmente el nuevo sonido del grupo, y al batería Julio Cano. Precisamente, este último músico presentará al grupo a la joven cantante Olga Román, que ha venido a sustituir a uno de los pocos fundadores que todavía permanecían en NPM: Pat Alonso. Ya solo queda de la originaria formación Juan Alberto Arteche. Con esta plantilla afrontarán su último trabajo discográfico: “Buscando a Moby Dick” (Rabel, 1982), un formidable album de world music, para muchos el mejor y menos conocido del grupo. Largos temas de origen más o menos tradicional entre los que destaca el que da título al álbum, que el cantautor Pablo Guerrero compuso exclusivamente para el grupo. Un magnífico tema cargado de emotividad que se presta como... |
|
Cameo fue el octavo álbum de estudio de Dusty Springfield, su primer LP para la etiqueta de ABC Dunhill Records. Fue grabado en USA entre julio y octubre de 1972 y lanzado en el Reino Unido en mayo de 1973 y en USA unos tres meses antes. Producido por Steve Barri, Dennis Lambert y Brian Potter. El álbum incluyó material escrito por Alan O'Day, David Gates, Nickolas Ashford, Valerie Simpson y Van Morrison y los músicos que contribuyeron fueron Hal Blaine, Paul Humphrey, Larry Carlton, Wilton Felder, Carol Kaye, Victor Feldman, Michael Omartian, Venetta Fields y Clydie King. |
|
Sombra y Luz culmina el sonido Triana. Es el fin de la trilogía. Los tres discos siguientes fueron otra cosa y a partir de la muerte de Jesús de La Rosa hay que preguntarse si era Triana. Si en El Patio se insinúan decenas de matices incipientes, promesas... aquí todas las potencialidades se hacen realidad. Si en Hijos del Agobio el grupo se inclinaba a King Crimson, aquí las miras están puestas en la escena de Canterbury, incluso al jazz-rock más avantgarde de Frank Zappa. |
|
Nacido y criado en Cleveland, Ohio, Hawkins estudió piano clásico de niño y aprendió la guitarra más tarde, a los veinte años. Su objetivo original era convertirse en un cantante al estilo de Paul Robeson, activista, cantante de espirituales. Cuando sus ambiciones iniciales fracasaron, comenzó su carrera como cantante y pianista convencional de blues. Sirvió en el ejército americano en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, sobre todo como artista. Aunque afirmó haber sido torturado durante algún tiempo como prisionero de guerra: las historias de las circunstancias de su captura real varían. Según el documental, I Put A Spell On You, en su liberación le voló la cabeza al jefe de sus torturadores encajonando una granada de mano en su boca y tirando del perno. Fue también campeón de boxeo en Alaska en 1949. |
|
Black Kangaroo, fue el único lp grabado por este guitarrista de San Francisco, empezado, terminado y publicado en 1972. Peter es el hermano menor de Jorma Kaukonen, guitarrista de los archiconocidos Jefferson Airplane y también de Hot Tuna. |
continua ...
No evitéis las dificultades a vuestros hijos, mas bien enseñadles a superarlas | |
Paolino Paperino Band |
|
Thunder and Lightning es el duodécimo y último álbum de estudio de Thin Lizzy, lanzado en 1983. El guitarrista John Sykes fue contratado para reemplazar a Snowy White después de Renegade, y ayudó a proporcionar un sonido más pesado de guitarra que el utilizado en álbumes anteriores. Sin embargo, la mayor parte de la composición (excepto "Cold Sweat") se completó antes de unirse a la banda. El teclista Darren Wharton también ofreció una influencia musical más fuerte al último álbum de estudio de Thin Lizzy, co-escribiendo muchas de las canciones incluyendo "Some Day She Is Going to Back Back" y el single final "The Sun Goes Down". Una gira de despedida siguió el lanzamiento del álbum, seguido por el álbum en vivo Life. El cofundador del grupo, líder y bajista Phil Lynott murió en 1986 por causas relacionadas con las drogas. |
|
En 1976, Gabriel, el contrabajista y hermano de Juan Alberto, va a abandonar la formación, siendo sustituido en primera instancia por Alberto G. Ledesma. En los siguientes años, otros miembros fundadores van a seguir el mismo camino: Jaime Ramiro primero y Laura Muñoz poco más tarde van a dejar también el grupo. Nuestro Pequeño Mundo grabará bajo el nombre de Coro Popular del Jabalón y de espaldas a su discográfica Movieplay un disco dedicado a las canciones de la Guerra Civil Española, que se vendió bastante bien y que fue reeditado en revistas y colecciones. No está claro si fue antes el huevo o la gallina, o sea, si grabaron ese disco con ese nombre por problemas previos o si la compañía reaccionó ante un evidente incumplimiento del contrato, lo cierto es que castigó al que había sido uno de sus grupos estrella a casi tres años de ostracismo discográfico, negándose a grabar y a concederles la carta de libertad. Nuestro Pequeño Mundo con altibajos y cambios siguió actuando, pero sin nuevo material. |
|
El último álbum publicado por Triana es Llegó El Día (1983). Un LP irregular, como los dos trabajos previos, pero con una peculiaridad que hace que se erice el vello: la gran calidad de los tres temas compuestos por Jesús De La Rosa: |
|
Fue un absoluto desconocido mas allá del West Side, pero adentro de ese reducto gozo de la simpatía de los grandes jerarcas gracias a esa impronta de "blues shouter" de la vieja escuela . |
continua ...
No gastes tu dinero antes de ganarlo | |
The Stars Of Heaven se formó en 1983 con Stephen Ryan (voz, guitarra), Stan Erraught (guitarra, previamente en The Peridots), Peter O'Sullivan (bajo) y Bernard Walsh (batería). Fueron fuertemente influenciados por The Byrds y Gram Parsons, incluso siendo etiquetado como "la respuesta de Irlanda a The Byrds, Gram Parsons y The Velvet Underground en un solo paquete". Después de un single de debut en la compañía Hotwire ("Clothes of Pride") que fue puesto en antena por el mismísimo John Peel, firmaron con Rough Trade, que publicó su primer álbum, Sacred Heart Hotel en 1986, que alcanzó el número 11 en el UK Independent Chart. El mecenazgo de Peel continuó a lo largo de su carrera, con la banda grabando cuatro sesiones para su programa BBC Radio 1, el primero de los cuales fue incluido en el Hotel Sacred Heart. Lanzaron otro single y un EP ("Never saw you" / The Holyhead EP), que fue top-5 también en la UK Independent Chart, y en 1988, lanzaron su segundo y último álbum, este Speak Slowly, que alcanzó el #6. La canción está escrita por el cantante de la banda, Stephen Ryan, acerca de crecer en la costa sur de España desde donde pudo ver la ciudad marroquí... |
|
Renegade es el undécimo álbum de estudio de la banda irlandesa Thin Lizzy, lanzado en 1981. Aunque no fue su primera aparición, este fue el primer álbum en el que el teclista Darren Wharton fue acreditado como miembro permanente, convirtiéndose en el quinto miembro de la línea. Como tal, hizo una contribución como compositor en la canción de apertura "Angel Of Death". Sin embargo, aunque se había unido oficialmente a la banda, su imagen no aparece en la contraportada del álbum. |
|
El otro día hablaba con un amigo que me dijo: "¡Hace más calor que en julio!". Y que agosto. Y me acordé de este disco. Además revisando veo que no tenemos nada del gran Stevie en nuestro blog. El 13 de mayo de 1950 nació Stevland Hardaway Morris (nacido Stevland Hardaway Judkins, pero a los cuatro años, su madre dejó a su padre y se trasladó a Detroit con sus hijos adoptando de nuevo su apellido de soltera y cambiando a Morris el de sus hijos), aka Stevie Wonder, en Saginaw, Michigan. Considerado un niño prodigio, firma con la Motown a los 11 años, presentando su primer LP en 1962 (The Jazz Soul Of Little Stevie). Esta década de los 60 supone su asentamiento con Tamla (Motown) y la aparición de 11 LPs de estudio (alguno más en vivo y de éxitos) con un estilo jazz/soul evidente. Los primeros años de la década siguiente lo encumbran y es en 1972 con Music Of My Mind primero y Talking Book, sobre todo, después cuando su triunfo en listas y crítica es rotundo, cultivando un Funk/Soul con acercamientos incluso al Progresivo. El álbum que os traigo aparece entre lo más progresivo, que podría ser el Journey Through "The Secret Life of Plants" de 1979 y lo más pop, The Woman In Red, de 1984. Estos tres años de diferencia me llevan a incluir a Hotter Than July en su "época dorada 1972-1980". |
|
Tras el buen LP de 1973, los componentes del grupo se dedican a sus cosas particulares. Y las cosas de Juan Alberto Arteche son entablar amistad e indagar sobre el movimiento de "cantautor" que lleva ya unos años navegando por nuestro país. El grupo que había sido cuna de los "grupos folk" se dedica a seguir los pasos de los que habían nacido a su sombra pero que hacía tiempo que buscaban un repertorio más reivindicativo. Así nace Cantar De La Tierra Mía (Movieplay, 1975), para mí sin ninguna duda su mejor álbum. El LP entero son versiones de canciones de cantautores en español (todos los originales son en español, excepto las dos versiones que hacen de temas de Llach, que en vez de cantarlas en el idioma original como habían hecho en los cuatro trabajos previos, son traducidas al español). No hay ningún tema del floklore popular. |
|
Hijos del agobio es el segundo álbum de estudio del grupo español Triana, lanzado en 1977 por Movieplay y 11 años más tarde en CD por Fonomusic. Contó con una promoción prácticamente nula, como pasó con El Patio y superó las ventas de su antecesor, vendiendo 100.000 copias en tres meses. |
continua ...
Disculpen si les llamo caballeros, pero todavía no les conozco bien | |
The Photos (Worcestershire, Inglaterra) se formaron cuando Wendy Wu se juntó con miembros de la gran banda punk desaparecida llamada Satan's Rats. Editaron un álbum homónimo (Epic 1980) e inmediatamente fueron comparados con Blondie, una comparación que no sentó bien a la banda. |
|
El décimo álbum de estudio de Thin Lizzy, Chinatown, fue lanzado el 10 de octubre de 1980 y presentó al guitarrista Snowy White, que también actuaría en el próximo álbum, así como en la gira entre 1980 y 1982 y que reemplazó a Gary Moore como guitarrista permanente. White había trabajado anteriormente con Cliff Richard, Peter Green y Pink Floyd. Chinatown también contó con Darren Wharton de diecisiete años en los teclados y se unió a Thin Lizzy como miembro permanente ese mismo año. |
|
Rare Bird debería haber sido un éxito. Deberían haber sido capaces de ganar premios Grammy. Colectivamente, tenían mucho talento. |
|
Puede considerarse este trabajo como el de la pelea entre Crosby, Stills, Nash & Young (tampoco tan grave, visto lo que vino luego). En 1974 el cuarteto se reunió para una gira y apareció el recopilatorio So Far, con muy buenas ventas. Parecía que iban a continuar con el proyecto pero no fructificó y varias de las canciones pensadas para ese disco fueron a parar a otros álbumes individuales de Young y Stills o para el dúo Crosby & Nash. Pero a principios del 76, Stills y Young volvieron a acercar sus posturas para un nuevo álbum, explorando la guitarra y melodías de lo que había sido Buffalo Springfield, diez años después. Crosby y Nash también participaron inicialmente en este proyecto, pero tuvieron que abandonar para dedicarse a lo que sería este Whistling Down The Wire (posiblemente por problemas contractuales con su casa de discos, ABC Records). Esto no gustó mucho a la otra mitad del cuarteto, que reaccionaron retirando voces y otras contribuciones de las cintas maestras de lo que más tarde sería Long May You Run, firmado por The Stills-Young Band. Crosby y Nash juraron que no volverían a trabajar juntos. El año siguiente, 1977, vio la luz CSN, el nuevo álbum de Crosby, Stills & Nash. |
|
Hubert Sumlin (16 de noviembre de 1931 – 4 de diciembre de 2011) nació en Greenwood, Mississippi, y se crió en Hughes, Arkansas. Consiguió su primera guitarra cuando tenía ocho años. Cuando era niño conoció a Howlin' Wolf al escabullirse en una actuación. Wolf se mudó de Memphis a Chicago en 1953, pero su guitarrista Willie Johnson decidió no ir con él. Wolf contrató al guitarrista Jody Williams y en 1954 invitó a Sumlin a mudarse a Chicago para tocar la segunda guitarra en su banda. Williams dejó la banda en 1955, dejando a Sumlin como el guitarrista primario, una posición que él sostuvo casi continuamente el resto de la carrera de Wolf (a excepción de un breve tiempo con Muddy Waters alrededor de 1956). También participó en el 2º álbum de Chck Berry, One Dozen Berrys en 1958. Según Sumlin, Howlin 'Wolf lo envió a un instructor de guitarra clásica en el Conservatorio de Música de Chicago para aprender teclados y escalas. Sumlin tocó en el álbum Howlin 'Wolf (conocido como el "Rocking Chair Album", en referencia a la ilustración de su portada), nombrado el tercer mejor álbum de guitarra de todos los tiempos por la revista Mojo en 2004. Murió de una insuficiencia... |
continua ...
El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación | |
Tercer álbum de estudio de esta banda americana (y tercero consecutivo doble) en menos de dos años. A raíz del enorme éxito mundial de su segundo álbum en 1970, Chicago pasó casi todo el año 1970 en la carretera, una empresa exhaustiva. Cuando la banda llegó a grabar Chicago III a mediados del año -que el productor James William Guercio ya había determinado que sería otro doble- estaban físicamente agotados. Sus largas horas en el camino dieron a los principales compositores, Robert Lamm, Terry Kath y James Pankow, mucho alimento para el cerebro, resultando en temas más serios (en contraste con la positividad de sus dos primeros trabajos). Lamm documentó su nostalgia en "Travel Suite", mientras que Pankow lamentaba la batalla ganadora de la industria sobre la naturaleza en la suite instrumental "Elegy" (un tema que Lamm también aborda en "Mother"). Mientras que las múltiples partes de "An Hour In The Shower" de Kath proporcionan un respiro en la seriedad del resto de los temas. Chicago III es sin duda el resultado de una banda que... |
|
Comus es una banda británica formada por Roger Wootton (guitarra, voz), Glenn Goring (guitarras, bongos), Andy Hellaby (bajo), Colin Pearson (violín, viola), Bobbie Watson (voz, percusión) y Rob Young (flauta, oboe) con un estilo Progresivo/Psych/Folk/Rock procedente de Bromley, Kent. Debutan en 1970 con un trabajo titulado First Utterance, ya aparecido en esta web. Tras este primer disco, el grupo se separa y vuelve a reunirse en 1974, sacando este, su segundo LP que hoy os presentamos y en el que perduran la mitad de la formación original: Hellaby, Wootton y Watson. A ellos se han unido Lindsay Cooper (fagot), Phil Barry (bongos), Tim Kramer (chelo), Gordon Coxon (batería, percusión), Didier Malherbe (saxo tenor) y Keith Hale (piano, teclados, sintetizadores, marimba). Las composiciones son de tres de sus componentes... |
|
Black Rose: A Rock Legend es el noveno álbum de estudio Thin Lizzy, aparecido el 13 de abril de 1979, calificado como uno de los "álbumes más grandes, más acertados de la banda". El álbum debutó y alcanzó el puesto número 2 en las listas del Reino Unido. Fue la primera vez que el guitarrista de blues rock Gary Moore permaneció en Thin Lizzy el tiempo suficiente para grabar un álbum después de cortos períodos anteriores en 1974 y 1977 con el grupo. |
|
Journey Through "The Secret Life of Plants" es un álbum de Stevie Wonder, originalmente lanzado en la etiqueta de Tamla Motown el 30 de octubre de 1979. Es la banda sonora del documental The Secret Life of Plants, dirigida por Walon Green, basada en el libro del mismo nombre de Peter Tompkins y Christopher Bird. Michael Braun, el productor de la película, debía describir cada imagen visual en detalle, mientras que el ingeniero de sonido, Gary Olazabal, especificó la longitud del pasaje. Esta información fue procesada a una cinta de cuatro pistas (con el sonido de la película en una de las pistas), dejando a Wonder el espacio para agregar su propio acompañamiento musical. Fue grabado entre febrero y abril de 1979. Es un álbum doble que sale tres años después del enorme éxito del disco anterior y que no es bien acogido por la crítica: el disco era en buena parte instrumental y muy poco ortodoxo en el aspecto comercial, dándose más prioridad al aspecto compositivo y creativo. A pesar de eso y de que el documental no fue ... |
|
El antagonismo reinante en su hogar ayudo en gran medida para que el pequeño Melvin cimentase las bases para un futuro artístico que en mas de una oportunidad le salvase las ropas .Con un padre propenso a concurrir a cuanta taberna tenga a su alcance y una madre devota, el gospel y los primeros pioneros son los culpables de que hoy en día conozcamos su afición por esta tonalidad.El antagonismo reinante en su hogar ayudo en gran medida para que el pequeño Melvin cimentase las bases para un futuro artístico que en mas de una oportunidad le salvase las ropas .Con un padre propenso a concurrir a cuanta taberna tenga a su alcance y una madre devota, el gospel y los primeros pioneros son los culpables de que hoy en día conozcamos su afición por esta tonalidad.
|
continua ...
Toda la verdad es mejor que la duda indefinida | |
Screaming Lord Sutch (n. David Edward Sutch, Londres, 10 de noviembre de 1940-16 de junio de 1999) fue un cantante de rock y eventual político británico. En los años sesenta, inspirado por Screamin' Jay Hawkins adoptó su nombre artístico de Screaming Lord Sutch, Tercer Earl de Harrow, no obstante no tener conexión familiar alguna con la nobleza. A pesar de sus pocas dotes como cantante, lo cual fue admitido antes que nadie por el mismo Sutch, con su proverbial sentido del humor, grabó una serie de singles durante los años sesenta, siendo el más popular «Jack the Ripper» ('Jack el Destripador’), personaje que él mismo teatralizaba en escena durante sus shows. No muy buenas críticas de este álbum (para ejemplo, la de allmusic): |
|
ESTE DISCO ES DEDICADO A MI AMIGO KatetosKopio, UN GRANDE AMANTE DE ESTE GENERO MUSICAL. HAY QUIEN DIGA QUE EL BOBBY JAMESON ESTE, ES MUY PARECIDO A ARTHUR LEE, Y QUE SU MUSICA RECUERDA EL MAGNÁNIMO ALBUM DE LOS LOVE, THE FOREVER CHANGES, Y A DYLAN. |
|
Rare Bird encontraron el éxito puntual en algún single, como el clásico "Sympathy", y habían sido capaces de escribir grandes temas como "As Your Mind Flies By", pero Somebody's Watching nos muestra cómo tendían a deriva a través de álbumes sin tratar de ir más allá. "Turn Your Head Around" es un buen ejemplo: tiene un poco de trabajo de guitarra bueno pero breve y un ligero sentimiento country alternativo, pero las voces no destacan y el chorus final se hace algo repetitivo. Gran parte de la música de la primera cara es bastante funky, con similitudes a veces con Steely Dan. La segunda cara es más relajada, recordándonos a América en ... |
|
En un primer momento el disco se iba a llamar "Let's See Life The Way It Is", pero al final optó por su nombre definitivo, "Songs In The Key Of Life". Doble álbum con EP extra lanzado en septiembre de 1976, con una ambición ilimitada y lleno de canciones diferentes pero a la vez grandiosas. Algunos de los tantos géneros que incluye Stevie Wonder en esta obra maestra de la historia musical popular son R&B, Pop, Funk, Afrobeat, Soul, Instrumental, jazz, orquestral y experimental. Temazos como "I Wish", "Sir Duke", "Isn't She Lovely", no hay canción que no merezca un calificativo sobresaliente. Son temas que han sido versionados por artistas tan distintos como "Pastime Paradise" por Coolio ("Gangsta's paradise" fue uno de los hits más oidos en los 90s) y por Patti Smith en el 2007. "Love's in Need of Love Today”, que sirvió para el Tributo a los Héroes del 11 de septiembre del 2001, posteriormente cantada por Dave Hollister en el 2002, y por Joan Osborne. "I Wish" se utilizó para la película "Wild Wild West" en la versión de Will Smith. "Knocks me Off My Feet" fue grabada por Luther Vandross en el 96 y por Donell Jones en el mismo año. "if it's magic" por Sarah Connor en el 2007. "As" en un dueto por Mary J. Blyge y George Michael... |
|
Yugul es una banda de blues de Ngukurr, un pueblo de 1.300 habitantes a 330 kilómetros al sureste de Arnhem Land, Australia. Ellos son la primera banda de blues aborigen en el Territorio del Norte. Se formaron en 1969, con Kevin Rogers, Solomon Daniels, Arthur Thingle, Danny Thompson y Freddie Harrison. Su actividad llegó hasta 1975 pero no publicaron ningún LP. La colaboración entre la Charles Darwin University y el sello Skinnyfish Music posibilitó el reagrupamiento de la banda en 2001, con los "supervivientes" Danny Thompson y Kevin Rogers (ambos como cantantes) más Duddley Daniels (guitarra rítmica y solista), Derek "Trash" Wurramara (batería y guitarra solista) y Luke Turner (bajo y guitarra rickenbacker) y lanzaron su único álbum en 2004: Blues Across The River. |
continua ...
No sirve de nada alimentarse de esperanzas y después desengañarse | |
kamane envió: |
|
Fulfillingness 'First Finale es un álbum de Stevie Wonder considerado uno de los álbumes de su "período clásico". Lanzado el 22 de julio de 1974 en la etiqueta de Tamla, hace el número 17 de sus álbumes de estudio. Fue su primer álbum en encabezar la lista de álbumes Pop, donde permaneció durante dos semanas (en la lista de R&B/Black Albums fue su tercer álbum en alcanzar el top, donde pasó nueve semanas consecutivas). Siguiendo la estela de mensaje social y la búsqueda épica de Innervisions, este conjunto de canciones proyectaba un tono reflexivo, decididamente sombrío. Los arreglos utilizados en varios temas podrían ser considerados escasos en comparación con otras obras maestras 1970, especialmente palpable en el sombrío "They Will not Go When I Go" y el subestimado "Creepin'". Mientras que en gran parte del LP se nos muestra un registro más personal, Wonder no había renunciado completamente al comentario social sobre el mundo a su alrededor. El número 1 "You Haven't Done Nothin'" lanzó una crítica puntiaguda a la administración de Nixon, apoyada por su omnipresente clavinet en tono funky, la caja de ritmos y un cameo de los Jackson 5. El álbum recibió tres premios Grammy, incluyendo álbum del año, en 1974. |
|
Cuando grabaron su tercer álbum, Rare Bird había sufrido recientemente algunos cambios de personal: uno de los dos teclistas de la banda, el miembro fundador y compositor principal Graham Field, se había marchado, marcando el final de la casi única banda con órgano-eléctrico-batería-voz. En lugar de sustituirlo por otro teclista, el grupo agregó al vocalista Ced Curtis de segundo guitarra, con el cantante Steve Gould tomando las guitarras también. Los cambios naturalmente dirigieron al grupo hacia un sonido de rock más convencional, y no sólo en los detalles de su instrumentación. La banda también se alejó del rock progresivo de sus dos primeros álbumes, y hacia material que, si no exactamente pop, admitió algunas influencias pop y ciertamente estaba más cerca del rock tradicional. Por desgracia, los resultados no fueron tan memorables como los originales, en su lugar sonando a veces como un cruce sin sentido entre Yes y Crosby, Stills y Nash. Esos elementos no eran siempre prominentes (y eran más veces Yes que CSNY). El LP apareció con un single gratis con tres temas, cuyo contenido se ha añadido a la reedición de CD de 2007. |
|
Nuestro Pequeño Mundo se ha convertido en el grupo más imitado de España y no hay instituto, facultad o coro parroquial del que no salga un grupo que lo intente copiar. Entre esos primeros "seguidores" surgirán agrupaciones tan interesantes como Vino Tinto, Carcoma y sobre todo los segovianos Nuevo Mester de Juglaría y los vascos Mocedades, que pronto evolucionarán hacia la canción melódica. Singles como "Canción Del Barrenador"/"Los Quintos" mantienen al grupo en candelero hasta la publicación de su tercer LP: “1 x 1” (Movieplay, 1970), el más elaborado de su primera etapa, en el que no vuelven a repetir la fórmula exacta de anteriores discos: hay significativos cambios. |
|
James "Yank" Rachell (16 de marzo de ¿1910? - 9 de abril de 1997) fue un intérprete americano de country blues nombrado por numerosos entendidos como "personaje ilustre del blues". Su carrera se extendió casi setenta años, desde finales de la década de 1920 hasta la década de 1990. |
continua ...
Nuevos amigos, nuevos dolores | |
Grabaciones en directo del "Ed Sullivan Show" de la CBS americana (CBS-TV New York), entre 1964 y 1967, con buen sonido y los típicos gritos de las fans. |
|
Los discos de grandes éxitos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Oyes el disco azul o el rojo de The Beatles y aunque sean todas las canciones una maravilla, parece que les falta el espíritu de álbum. Pero hay algunos (y eso imagino que depende siempre de la oreja del oyente) que no es así. En este caso debe ser porque me compré antes este disco que esos dos monstruosos Crosby, Stills & Nash (1969) y Deja Vu (1970). |
|
Live and Dangerous fue lanzado en junio de 1978. Grabado en Londres en 1976, y en Filadelfia y Toronto en 1977, con producción adicional en París. Es el último álbum de Thin Lizzy con el guitarrista Brian Robertson, que dejó la banda poco después de su estreno. La banda decidió lanzar un álbum en vivo ya que su productor Tony Visconti no tenía suficiente tiempo para trabajar en una sesión de estudio completo. El grupo escuchó grabaciones de archivos de giras anteriores y compiló el álbum con las mejores versiones. Se hicieron varios overdubs de estudio a las grabaciones en vivo a principios de 1978 en París. El álbum alcanzó el número 2 en las listas de álbumes del Reino Unido, vendiendo en última instancia más de medio millón de copias. Ha seguido atrayendo elogios de la crítica y ha aparecido en varias listas de los mejores álbumes en vivo de todos los tiempos. |
|
Eels es el proyecto de banda de Mark Oliver Everett, conocido en esto de la escena como E. E había debutado en el mundo musical en 1991 con el álbum A Man Called E, teloneando a Tori Amos y consiguiendo un relativo éxito con el single "Hello Cruel World". Dos años después llega Broken Toy Shop, empezando a colaborar con el baterista Jonathan "Butch" Norton (en Eels hasta su sexto álbum). Tras este disco, se libera del contrato discográfico con Polydor. Eels se funda oficialmente cuando "Butch" y E conocieron a Tommy Walter. El nombre "Eels" fue elegido para que los discos de la banda estuvieran cerca de los discos solistas de E en orden alfabético, aunque luego se dieron cuenta de que Eagles y Earth, Wind & Fire se encontraban en medio. Eels se convirtió en uno de los primeros grupos en firmar un contrato discográfico con DreamWorks Records, siendo este Beautiful Freak el primero del sello. Beautiful Freak es un melancólico disco de alternative/pop/indie con tormentosas letras. Los singles "Novocaine For The Soul", "Susan's House" y "Your Lucky Day In hell" lograron discreto éxito nacional e internacional, ganando el premio al mejor International Breakthrough Act (¿Actuación Innovadora Internacional?) en los BRIT Awards de 1998. En septiembre de 1997, Walter había abandonado la banda. Os paso el principio de un muy, muy interesante artículo sobre E, escrito por Fran Casillas en www.jotdown.es, donde ilustra a las mil maravillas la personalidad de Mark Everett: "A principios de los 70, a los Everett les regalaron dos bolas de cristal para decorar... |
|
Este natural de Betonia en el Mississippi tuvo a la inversa de sus colegas, un apacible bienestar en su niñez ya que su madre siendo empleada doméstica del encargado de la plantación lo pudo llevar al liceo como así también evadir la difícil tarea en los campos de algodón. Las desventuras, tragedias y tristezas las tendría más adelante cuando Nehemiah Curtis James se convirtiera en "Skip". |
continua ...
Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado | |
Jerry envió: |
|
El decimocuarto álbum de estudio de Stevie Wonder fue lanzado el 3 de marzo de 1972. Fue un modesto éxito comercial, pero los críticos encontraron el álbum como muy representativo del crecimiento artístico de Wonder. Stevie Wonder, con un nuevo contrato discográfico con la Motown donde consigue plena libertad creativa y artística, comienza un periodo de discos llamados a revolucionar el concepto de la música. Con una estructura de LP actual, Music Of My Mind contiene un sonido más sofisticado, empleando los sintetizadores con maestría. En su interior un conjunto de bellas canciones y armoniosas melodias, donde sus ambiciones musicales crecientes hacen que los temas sean más largos y el género más variado. Cuenta tambien con el principio de una colaboración que se prolongará en el tiempo. Ni más ni menos que Tonto's Expanding Head Band, dúo compuesto por Robert Margouleff y Malcolm Cecil, pioneros en la utilización de sintetizadores y que publicaron dos LPs al principio de los 70. Stevie Wonder realiza la producción, arreglos, ingienería y toca todos los instrumentos, excepto el trombón (Art Baron) y la guitarra (Howard "Buzz" Feiten) y la colaboración mencionada. |
|
Podriamos traducir como "Isabelita la flaca". |
|
Cuarenta y dos años. Eso es lo que le ha costado a Comus seguir su largo y legendario primer debut de First Utterance, y ni siquiera puedes preguntar si la espera valió la pena. Un segundo álbum menos que estelar, en 1974, seguido de un silencio de 35 años esencialmente hizo que el agujero fuera redundante, y caer en Out of the Coma hoy es semejante a redescubrir un manuscrito inestimable que debería haber estado en nuestras manos décadas atrás. Sí, no tiene precio. No importa que el álbum contenga solo tres nuevas canciones (todas ellas familiares del actual show en vivo de la banda); no importa, tampoco, que el resto del disco sea consumido por "Malgaard Suite", un bosquejo áspero en vivo de una canción que habría hecho el próximo álbum, de haber seguido. Este es Comus tal como lo recordamos y, lo que es más importante, como queremos recordar: una pesadilla folk noir que aúlla, grita, con violines y lágrimas en sus oídos con toda la pasión y originalidad que marcó el primer álbum para empezar. Por supuesto, este es un álbum para los fans, no los neófitos, y sí, es tanto de una pieza de época como su predecesor. Pero eso es lo que queríamos de Comus, y eso es lo que han entregado. Que el rito comience de nuevo! |
|
Reconvertidos en sexteto, Nuestro Pequeño Mundo vuelve a lo que major sabe hacer y a lo que sus incondicionales les demandan. Folk puro y duro con escasas referencias a cualquier otro estilo. El grupo sigue haciendo lo de siempre, pero sus voces ya no son los multitudinarios coros de antaño, sino que ahora presentan un trabajo tonal de precisión milimétrica, como se pone en evidencia especialmente en la pista que une dos de los más conocidos espirituales: “Amen” y “Joshua Fit The Battle Of Jericó”. Banjos, mandolinas y demás pierden protagonismo para ser reemplazados por percusiones, flauta de pico e incluso piano. Este disco guarda para el oyente interesantes sorpresas como la brasileña “Mulher Rendeira” procedente de la banda de la película “O Cangaceiro” (Lima Barreto, 1967) o la peculiar versión vocal de “Cotton Fields”, un tradicional sureño escrita por Huddie Ledbetter (más conocido como Lead Belly) que ha conocido un amplio espectro de versiones que va desde The Highwaymen a Creedence Clearwater Revival. La versión que se marca Nuestro Pequeño Mundo es realmente destacable. Un tema compuesto por Elaina Mezzetti (hermana de Peter de PP&M), Paul Stookey (Paul de PP&M) y Tracy Batteste y que aparecía en el tercer álbum de Peter, Paul & Mary (Moving) de 1963: “A'Soalin”, cuya traducción sería "pidiendo el aguinaldo". "Pole M'ze" con un inconfundible sabor africano, está compuesta en 1966 por Miriam Makeba, lanzada en single ese mismo año por Tabu Ley Rochereau. La versión de NPM es mucho más parecida a la de su autora. “Ohio”, canción protesta escrita por Neil Young, interpretada por Crosby, Stills, Nash & Young y escrita en respuesta a la masacre de la Universidad ... |
continua ...