Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado | |
Jerry envió: |
|
El decimocuarto álbum de estudio de Stevie Wonder fue lanzado el 3 de marzo de 1972. Fue un modesto éxito comercial, pero los críticos encontraron el álbum como muy representativo del crecimiento artístico de Wonder. Stevie Wonder, con un nuevo contrato discográfico con la Motown donde consigue plena libertad creativa y artística, comienza un periodo de discos llamados a revolucionar el concepto de la música. Con una estructura de LP actual, Music Of My Mind contiene un sonido más sofisticado, empleando los sintetizadores con maestría. En su interior un conjunto de bellas canciones y armoniosas melodias, donde sus ambiciones musicales crecientes hacen que los temas sean más largos y el género más variado. Cuenta tambien con el principio de una colaboración que se prolongará en el tiempo. Ni más ni menos que Tonto's Expanding Head Band, dúo compuesto por Robert Margouleff y Malcolm Cecil, pioneros en la utilización de sintetizadores y que publicaron dos LPs al principio de los 70. Stevie Wonder realiza la producción, arreglos, ingienería y toca todos los instrumentos, excepto el trombón (Art Baron) y la guitarra (Howard "Buzz" Feiten) y la colaboración mencionada. |
|
Podriamos traducir como "Isabelita la flaca". |
|
Cuarenta y dos años. Eso es lo que le ha costado a Comus seguir su largo y legendario primer debut de First Utterance, y ni siquiera puedes preguntar si la espera valió la pena. Un segundo álbum menos que estelar, en 1974, seguido de un silencio de 35 años esencialmente hizo que el agujero fuera redundante, y caer en Out of the Coma hoy es semejante a redescubrir un manuscrito inestimable que debería haber estado en nuestras manos décadas atrás. Sí, no tiene precio. No importa que el álbum contenga solo tres nuevas canciones (todas ellas familiares del actual show en vivo de la banda); no importa, tampoco, que el resto del disco sea consumido por "Malgaard Suite", un bosquejo áspero en vivo de una canción que habría hecho el próximo álbum, de haber seguido. Este es Comus tal como lo recordamos y, lo que es más importante, como queremos recordar: una pesadilla folk noir que aúlla, grita, con violines y lágrimas en sus oídos con toda la pasión y originalidad que marcó el primer álbum para empezar. Por supuesto, este es un álbum para los fans, no los neófitos, y sí, es tanto de una pieza de época como su predecesor. Pero eso es lo que queríamos de Comus, y eso es lo que han entregado. Que el rito comience de nuevo! |
|
Reconvertidos en sexteto, Nuestro Pequeño Mundo vuelve a lo que major sabe hacer y a lo que sus incondicionales les demandan. Folk puro y duro con escasas referencias a cualquier otro estilo. El grupo sigue haciendo lo de siempre, pero sus voces ya no son los multitudinarios coros de antaño, sino que ahora presentan un trabajo tonal de precisión milimétrica, como se pone en evidencia especialmente en la pista que une dos de los más conocidos espirituales: “Amen” y “Joshua Fit The Battle Of Jericó”. Banjos, mandolinas y demás pierden protagonismo para ser reemplazados por percusiones, flauta de pico e incluso piano. Este disco guarda para el oyente interesantes sorpresas como la brasileña “Mulher Rendeira” procedente de la banda de la película “O Cangaceiro” (Lima Barreto, 1967) o la peculiar versión vocal de “Cotton Fields”, un tradicional sureño escrita por Huddie Ledbetter (más conocido como Lead Belly) que ha conocido un amplio espectro de versiones que va desde The Highwaymen a Creedence Clearwater Revival. La versión que se marca Nuestro Pequeño Mundo es realmente destacable. Un tema compuesto por Elaina Mezzetti (hermana de Peter de PP&M), Paul Stookey (Paul de PP&M) y Tracy Batteste y que aparecía en el tercer álbum de Peter, Paul & Mary (Moving) de 1963: “A'Soalin”, cuya traducción sería "pidiendo el aguinaldo". "Pole M'ze" con un inconfundible sabor africano, está compuesta en 1966 por Miriam Makeba, lanzada en single ese mismo año por Tabu Ley Rochereau. La versión de NPM es mucho más parecida a la de su autora. “Ohio”, canción protesta escrita por Neil Young, interpretada por Crosby, Stills, Nash & Young y escrita en respuesta a la masacre de la Universidad ... |
continua ...
Enlaces:
- SPENCER DAVIS GROUP, THE - Eight Gigs A Week - 1964/67 - UK - 1996 - Rock/R&B - FLAC
- STEVIE WONDER - Music Of My Mind - 1972 - USA - Soul Funk - 320 Kbps
- THIN LIZZY - Bad Reputation - 1977 - IRE - 320 Kbps
- COMUS - Out Of The Coma - 2012 - UK - Folk/Rock/Prog - 320 Kbps
- NUESTRO PEQUEÑO MUNDO - Al Amanecer - 1973 - ESP - 320 Kbps