Solo nuestra Música

Música clásica del siglo XX

 

Blues

BluesPK

 Folk

Folk

 Garage

HardRock

  Hard Rock

HardRock

 Power Pop

PowerPopPK

 Progresivo

ProgresivoPK

 Psycho

Psycho

 Rock

Rock

 Soul

Soul

 Otras

Otras

By Karajillo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
 
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo

The Jennifers fueron un grupo de rock británico de corta duración, paso previo a lo que sería Supergrass, y formado en Wheatley Park School con el vocalista Gaz Coombes, el guitarrista Nic Goffey, el baterista Danny Goffey y el bajista Andy Davies. Nic Goffey pasó a dirigir la mayoría de los videos de Supergrass.

Una banda americana no relacionada llamada también "The Jennifers" se formó en Baltimore, Maryland alrededor de la misma época (en 1992), y todavía están hoy en activo.

En 1969 el grupo firma por Movieplay publican “Buenas Noticias de Nuestro Pequeño Mundo” (Movieplay, 1969), otro LP del mismo corte que el anterior con una mayoría de referencias al folk anglosajón y, en todo caso, siguiendo ese patrón para los arreglos, tanto si el tema procede del folclore español, griego, sudamericano o de cualquier otro lugar del mundo. Más presencia del folklore español en este segundo trabajo ("Ay Linda Moza", "La Plaza De tetuán" y "Tres Hojitas Madre") y algo menos en inglés. El productor este segundo trabajo es también Carlos Guitart.

Steve Gould: Bass Guitar & Lead Vocals
Mark Ashton: Drums
Dave Kaffinetti: Keyboards
Graham Field: Electric Piano & Organ

Segundo disco de "Rare Bird", grupo de orientación progresiva, caracterizado por la falta de Lead Guitar en su formación, esta formula seria más tarde "copiada" por Greenslade, entre otros..

Stevie Wonder, con 21 años recien cumplidos, edita este disco el 12 de abril de 1971. Cuenta con la ayuda en las composiciones de su reciente mujer Syreeta Wright, mujer polifacética que además de las relaciones comerciales de la compañía Motown, ejercía como profesora de meditación trascendental. El fundador de Motown, Berry Gordy, había mantenido un estricto control sobre las producciones de su compañía, pero a medida que las carreras de los artistas avanzaban, comenzaron a sentir la necesidad de la conciencia social y la libertad artística en sus grabaciones. Stevie Wonder fue uno de los artistas de Motown, junto con Marvin Gaye, que quería expandirse con nuevos estilos y técnicas musicales, algunas de las cuales se hicieron más evidentes en el álbum anterior For Once In My Life. Aunque Wonder había comenzado a producir sus propias grabaciones, Motown aún conservaba el control sobre el contenido de sus álbumes. Las tensiones aumentaron cuando Wonder se acercó a su cumpleaños número veintiuno, ya que su contrato tenía una cláusula que le permitía anularlo al convertirse en un adulto legal. Cuando el presidente de Motown se acercó a Wonder sobre la renegociación de su contrato, Wonder se negó y pidió que se anulara su contrato. Anticipando este evento, Wonder aprovechó el hecho de que Motown se vería obligado a aceptar todo lo que les diera, y fue capaz de producir Where I'm Coming From sin ninguna interferencia externa de la compañía. En particular, la canción "I Wanna Talk To You", que retrataba un diálogo racialmente cargado entre un negro y un viejo blanco del sur (Wonder interpretaba a ambos personajes) es también una referencia encubierta a su ruptura con Gordy y Motown, muy claro en el verso "Voy a tomar mi parte ...!".

Logra potentes y geniales canciones, destellos de la época anterior de los 60's, además de sonidos y melodías que le llevarán en años posteriores a ser uno de los más grandes del siglo XX. Where I'm Coming From es un álbum impregnado de sugerencias místicas. Sonidos más elaborados y letras más cuidadas, dan lugar a baladas extraordinarias como "Think of Me as Your Soldier", refrescantes canciones pop como "If You Really Love Me" (#8), arrebatadoras canciones soul como "Never Dreamed You'd Leave in Summer", y un conjunto de ...

Johnny The Fox es el séptimo álbum de estudio de Thin Lizzy, lanzado en 1976. Fue escrito y grabado mientras Phil Lynott se estaba recuperando de una hepatitis que lo puso fuera de la carretera a mitad de la anterior gira de Jailbreak. Tras regresar Lynott al Reino Unido de la abortada gira estadounidense en junio de 1976 (habían sido programados para apoyar a Rainbow), pasó un tiempo en el hospital de Manchester recuperándose de la hepatitis. Tenía una guitarra acústica con él y escribió las canciones para Johnny The Fox durante junio y julio, con una salida para tocar un concierto en Hammersmith Odeon el 11 de julio. Tras salir del hospital, Lynott se unió al resto de la banda y viajó a Munich en agosto para grabar el álbum en Musicland Studios con el productor John Alcock. Alcock dijo que la decisión de grabar fuera del Reino Unido fue por razones fiscales.

Al principio del proceso de grabación quedó claro que ni la banda ni el equipo de producción estaban contentos con los estudios o el proceso de grabación y experimentaron problemas especiales para obtener un sonido de batería satisfactorio. Lynott todavía estaba terminando los temas y, según Alcock, el grupo discutía sobre dirección musical. El 6 de agosto, abandonaron las sesiones y regresaron a Ramport Studios en Battersea (donde se había grabado el anterior álbum de Jailbreak) y Olympic Studios en Barnes, Londres. Brian Robertson dijo que había un montón de material para elegir, hasta ocho o nueve temas además de los diez que aparecieron en el álbum final. Sin embargo, Alcock afirma que hubo problemas porque Lynott necesitaba más tiempo para terminar las canciones, y que algunas canciones, como "Boogie Woogie Dance", no eran lo suficientemente fuertes para hacer el álbum. El tema "Don't Believe A Word", que luego fue éxito en listas (#12 UK y #2 en Irlanda) llevó a Lynott y Robertson a enfrentarse por diferencias musicales. Cuando Lynott tocó por primera vez la canción en un lento formato de blues de 12 compases, Robertson afirmó que era "mierda" y Lynott reaccionó mal, desapareciendo durante unos días. Robertson pensó que se había pasado y junto al batería Brian Downey decidieron reconstruir el tema. Downey ideó un ritmo más rápido, y Robertson escribió el riff de la guitarra, y Lynott quedó satisfecho con el resultado. Robertson se sintió molesto cuando la canción apareció acreditada solamente a Lynott, pues él sentía que los tres miembros debieron haber sido acreditados. El arreglo bluesy original fue ...


continua ...

 

Enlaces:

Donaciones

Si quieres que este sitio se
mantenga necesitamos una
pequeña ayuda para renovar el
alojamiento, dominio y costes
de seguridad de esta Web.
 
 
Puedes hacer tu donación
voluntaria en cualquier momento
de forma muy sencilla y rápida
mediante PayPal.

Logo PieldToro Menu

We have 95 guests and 3 members online

  • brakaman
  • garcia57
  • lucase