Solo nuestra Música

Música clásica del siglo XX

 

Blues

BluesPK

 Folk

Folk

 Garage

HardRock

  Hard Rock

HardRock

 Power Pop

PowerPopPK

 Progresivo

ProgresivoPK

 Psycho

Psycho

 Rock

Rock

 Soul

Soul

 Otras

Otras

By Karajillo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
 
Para ser el rey de los conejos hay que ponerse las orejas largas
 

Cantante principal Mick Medew, Ron Peno y Chris Welsh (Died Pretty), Tony Robertson (Naked Lunch), y Brad Shephard (Hoodoo Gurus) empiezan en 1980.

Mick Medew empezó en una banda llamada 31st, formada en Brisbane en November 1979 con los futuros Died Pretty Ron Peno y Chris Welsh, y Tony Robertson (futuro New Christs y Hitmen). Los 31st aguantaron hasta Julio de 1981 añadiendo el guitarra de Fun Things, Brad Shepherd. Tenían un sonido garaje y tocaron varias veces con la banda de Brett Myers, the End. Tocaban covers de Roky's "You're Gonna Miss Me" y de the Haunted o the Chocolate Watchband.

En Agosto de 1981, Robertson abandona para juntarse a the Hitmen, y es sustituido por Michael O'Connor. 31st empieza a tocar cociertos como Died Pretty, despues de 2 meses Chris y Michael abandonan y son reemplazados por John Hartley y Murray Shepherd. esta es la 1ª formacion de Screaming Tribesmen...Ron Peno vocales y Mick Medew guitarra.

En Enero de 1982 Peno se va, Mick empieza a cantar. En primevera graban el primer 45 Screaming Tribesmen, un ep de 4 canciones grabadas por ellos con una portada que es una fotocopia en blanco y negro, ahora cuesta $200 la copia. Hacen 500 copias. La produccion tiene un estilo crudo y las canciones varian entre los 60's R&B "Turn On Your Love Light" al punk de "Trans 43".

En December de 1982 graban el 2 single, esta vez la produccion es muy buena. "Igloo"/"My True Love's Blood" se encarga el guitarra de Radio Birdman, Chris Masuak. Fichan por Citadel.
En Marzo de 1983 Murray Shepherd se va a the Myth. Mick forma una nueva banda Wolfgang con el batería de Lipstick Killer, Michael Charles y su ...

Llevábamos casi un año sin que nos visitara nuestro Premio Nobel de Literatura preferido. Columbia Records publica en enero de 1976 este LP, muy bien recibido por la crítica y por el público en general. La mayor parte del álbum (7 de 9 temas) fue co-escrito por Jacques Levy, director de teatro y compositor, que había conocido a Dylan a través de Roger McGuinn. El álbum está lleno de largas canciones/historia, destacando tanto por su duración como por su controversia "Joey" y "Hurricane". Desire alcanzó #1 en los charts americanos durante cinco semanas, convirtiéndose en uno de los álbumes superventas de estudio de Dylan (certificado doble platino). El álbum alcanzó el #3 en UK. La revista Rolling Stone posiciona a Desire en el #174 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

El ábum comienza nada menos que con "Hurricane". Compré el single y es la primera vez que yo veía esto: ¡la canción cortada por la mitad! Un fade out y un fade in y ya está. Son 8:33 de canción. "Hey Jude" eran 7:11 y cabía. Preguntas típicas de la adolescencia, como ¿quien soy?, ¿dónde voy?, etc... La canción protesta la condena del ex boxeador de peso medio Rubin "Hurricane" Carter por triple asesinato en 1966, argumentando a favor de su inocencia. Carter y un hombre llamado John Artis habían sido acusados ​​de un triple asesinato en Lafayette Grill en Paterson, Nueva Jersey, en 1966. Al año siguiente Carter y Artis fueron hallados culpables de los asesinatos. En los años que siguieron, una cantidad sustancial de controversia emergió sobre el caso, extendiéndose de alegaciones de la evidencia defectuosa y del testimonio cuestionable de un testigo ocular. Rubin Carter fue finalmente liberado en 1985 después de que el juez de distrito Haddon Lee Sarokin dictaminara que Carter no había recibido un juicio justo. Dylan se había inspirado después de leer la autobiografía de Carter, The Sixteenth Round (algo así como el decimosexto asalto), que Carter había enviado a Dylan debido a su compromiso anterior con la lucha por los derechos civiles. Durante la gira de otoño que precedió al lanzamiento de Desire (The Rolling Thunder Revue) Dylan interpretó un concierto benéfico para Carter en el Madison Square Garden de Nueva York. Al año siguiente, tocaron otro concierto benéfico en el Astrodome de Houston, Texas. Dylan se reunió con Carter el 5 de diciembre de 1975, y realizó un concierto en ...

Después de dos años exitosos con la publicación de tres álbumes, el violinista Darryl Way salió de Curved Air en busca de un sonido más duro y pesado. Reuniendo a un trío de músicos poco conocidos a su alrededor (el futuro guitarrista de Soft Machine John Etheridge, el vocalista/bajista y futuro miembro de Caravan Dek Messecar, y el futuro baterista de Trace y Marillion Ian Mosley(, Darryl Way firmó un acuerdo con Decca y formó Darryl Way's Wolf.

El debut de la banda, Canis Lupus, fue producido por Ian McDonald, de King Crimson, que también proporcionó sus propias habilidades de piano a "Chanson Sans Paroles", una de las muchas instrumentales estelares en el LP. Aquí la banda crea una serie de estados de ánimo cambiantes, incorporando elementos clásicos, rock y jazz en la pieza. El remolino de géneros de Way y la tensión entre la estructura y la improvisación fue la clave de su sonido y el álbum. Secciones enteras de "The Void", por ejemplo, cuentan con arpegios que sobresalen por encima de R&B, con majestuosos pasos de rock casi pomposos atormentados por la voz soñadora de Messecar. "Isolation Waltz" baila a lo largo de la potente línea de bajo de R&B de Messecar, incluso cuando el solo de violín de Way lleva la pieza hacia el clásico. "Wolf", aunque algo en deuda con Cream, también se desliza entre los géneros: su aire gitano añade un elemento salvaje a un tema que enfrenta lo clásico contra el rock y el blues. La potente melodía de la canción la hizo una opción obvia para su aparición en single. Es "Cadenza", sin embargo, el escaparate final de las habilidades de los músicos, con cada miembro del grupo interpretando un solo, excepto Way que lo hace por dos veces: en el violín y en el sintetizador Moog. Way está maravilloso, pero su epifanía personal se encuentra en "McDonald's Lament", que nos muestra su violín más emotivo. Con su mezcla de canciones e instrumentales inspirados, sutiles estilos híbridos, melodías fuertes, excelente musicalidad y accesibilidad incluso en su máxima improvisación, Canis Lupus fue recibido muy positivamente por críticos y fans del rock/prog.

Signed, Sealed & Delivered es lanzado el 7 de agosto de 1970 por Tamla Records. Junto con la canción que da título al álbum, también contó con los éxitos "Heaven Help Us All", "Never Had a Dream Come True" y el cover de The Beatles "We Can Work It Out". El álbum llegó al #25 en el Billboard Pop Albums y al #7 en la de álbumes de R&B. Fue el primer trabajo de Wonder en el que le dieron crédito como productor, aunque en realidad solo produjo dos de las canciones y coprodujo otras tres. Escribió o co-escribió siete de las pistas. El crítico musical Robert Christgau (The Village Voice) dio a "Signed, Sealed & Delivered" un "A-" comentando que, aunque tiene momentos defectuosos y que los álbumes de Motown son raramente consistentes, es "un cantante de recorrido muy largo, no encasillado en ningún molde, incluido Motown". Califica al LP como el undécimo mejor álbum de 1970, y el mejor de soul. Vince Aletti (revista Rolling Stone) dijo que el álbum "tiene un canto más creativo de lo que es probable encontrar en la obra entera de otros intérpretes". Aletti sintió que, aunque no todas las canciones manifiestan la energía de la canción que da título al disco, el álbum no tiene una mala canción e incluye una "extraordinaria" versión con grandes arreglos de "We Can Work It Out". En una crítica retrospectiva menos entusiasta, Ron Wynn (Allmusic) dio al álbum tres de cinco estrellas y encontró canciones como "I Can't Let My Heaven Walk Away" y "Never Had A Dream Come True" más atractivas que los exitosos "Signed, Sealed, Delivered I'm Yours" y "We Can Work It Out".

1."Never Had a Dream Come True" (Stevie Wonder, Henry Cosby, Sylvia Moy) - 3:13
2."We Can Work It Out" (John Lennon, Paul McCartney) - 3:19
3."Signed, Sealed, Delivered I'm Yours" (Lee Garrett, Lula Mae Hardaway, Wonder, Syreeta Wright) - 2:39
4."Heaven Help Us All" (Ron Miller) - 3:13
5."You Can't Judge a Book By Its ...


continua ...

 

Enlaces:

Donaciones

Si quieres que este sitio se
mantenga necesitamos una
pequeña ayuda para renovar el
alojamiento, dominio y costes
de seguridad de esta Web.
 
 
Puedes hacer tu donación
voluntaria en cualquier momento
de forma muy sencilla y rápida
mediante PayPal.

Logo PieldToro Menu

We have 62 guests and 2 members online

  • garcia57
  • lucase