Solo nuestra Música

Música clásica del siglo XX

 

Blues

BluesPK

 Folk

Folk

 Garage

HardRock

  Hard Rock

HardRock

 Power Pop

PowerPopPK

 Progresivo

ProgresivoPK

 Psycho

Psycho

 Rock

Rock

 Soul

Soul

 Otras

Otras

By Karajillo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
 
La música es el único camino hacia lo trascendente

Nuevo disco de Sumlin para la casa, aunque probablemente no tan bueno como el primero.

Las voces excepcionalmente discretas de Sumlin y el respaldo excepcional de dos tercios del grupo The Aces, el pianista Willie Mabon y el guitarrista rítmico Lonnie Brooks hacen que esta sesión de 1975 sea bastante floja en general. Sumlin controla bastante espacio solo, pero hay muy poco del fuego irreparable que distinguió su trabajo con Howlin 'Wolf.

Tras Un Encuentro pensábamos que no se podía caer más abajo, pero Triana nos demuestra que sí. Aparece al año siguiente Triana (reeditado en CD como Un Mal Sueño en 1988) en el que es difícil salvar algún tema.

“Una noche de amor desesperada”, que se oyó hasta la saciedad (y he de confesar que me gusta, aunque es otra cosa distinta), “Por el camino”, con una progresión armónica interesante y unos disfrutables solos de guitarra a cargo del habitual Antonio Pérez y de Luis Cobo "Manglis", líder de Guadalquivir. ¿El resto?: pop, casi disco, comercialismo, sentimentalismo barato y unos coros para olvidar.

No sabemos qué fue antes, si la presión de la discográfica o la indolencia de la banda, pero lamentablemente este disco es uno de los mejores ejemplos de lo bajo que pueden llegar a caer grupos que un día fueron grandes. Basta con echarle un vistazo a la portada.

Levi Parham con apenas dos discos y un EP transita sabiamente entre la Americana, el Blues y el Country Rock.

Si fascinante ya fue su predecesor An Okie Opera (2013) y su EP “Avalon Drive” (2014), Levi Parham con su voz más punzante y aguda, se desliza perfectamente por esos géneros que conforman lo mejor de la música de raíces norteamericana.

Natural de Oklahoma, estado y tierra a la que han visto nacer a genios como Wanda Jackson, Leon Russell, Jim Keltner o más recientemente a John Moreland, Parker Millsap y JD McPherson entre otros, dan fe que canciones como "Held In High Regard", "These American Blues", "I’m Behind Ya" o "Central Time" dan fe de que estamos ante uno de los mejores discos del año 2016.

Nacido en McAlester una ciudad del estado de Oklahoma, creció escuchando la importante colección de discos de ...

Grand Funk Railroad - Overpowered By Funk 69-74 - DVD (US ROCK 1969-74)

El grupo en cuestión, se formó en Flint, Michigan, de manos de Mark Farner, Mel Schacher y Don Brewer. Se hizo llamar Grand Funk Railroad. Los rostros de estos tres jóvenes fueron expuestos en Times Square en un aviso de casi una cuadra, cuando nunca antes se había utilizado ese lugar para promocionar actos de rock. La idea surgió de la mente de Terry Knight, el difunto manager de la banda, que se caracterizó por sus locuras publicitarias (Se dice que Knight fue el primer DJ norteamericano que presentó a los Rolling Stones en la radio. Su relación musical con GFR había terminado en la Corte, en 1972. Su final, en 2004, fue muy triste y mereció muchas pulgadas de prensa. Su asesino, el novio de su hija, libra cadena perpetua).

Con Knight al frente, las entradas para las dos noches de Grand Funk en el Shea Stadium se vendieron en 48 horas. La suma que acapararon fue de $300,000.00, nada menos. Por esos días se dijo que los miembros del trío se habían hecho millonarios solo con la venta de sus tres primeros discos (On Time, Grand Funk, y Closer to Home). Tres décadas después, Don Brewer, su baterista y cantante, en entrevista, entre risas, se encargó de negar tal afirmación.

Desde su original rompimiento, en 1976, tras haber sido producidos por Frank Zappa, Grand Funk, se ha reunido solo dos veces. La primera fue en 1981 con el bajista Dennis Bellinger, con quien lanzaron el Grand Funk Lives; la segunda sucedió quince años después, como Grand Funk Railroad, la que aprovecharon para publicar ... 

El disco está formado íntegramente por canciones compuestas o arregladas por Víctor Carrizo y fue grabado en los estudios madrileños de Tony Martínez. Una grabación financiada por el propio grupo, que casi un año después de haber sido realizada, sería publicada en Diapason, una de las marcas integradas en el sello Dial, especializado en ediciones y reediciones económicas.

Grandes discursos instrumentales basados en la guitarra y los vientos con interludios cantados en bable por el propio autor. Se abre el LP con “Mayu”, un tema que supera los doce minutos y medio en el que tras un inicio claramente rocker, entra la gaita, desgranando una melodía popular. Allá por el quinto minuto, una voz vocea en bable una presentación tópica de los paisajes de la región asturiana, lo que da pie a un desparrame de teclados sintetizados, guitarra acelerada y flauta frenético, todo ello moviéndose en un manido desarrollo típico del rock progresivo.

Completa la cara A: “Xareu en la 214”, en recuerdo de la habitación donde poco antes había nacido la hija de Víctor. Un número instrumental enmarcado en el rock progresivo con la nota distintiva de la intervención de la gaita, que le confiere un innegable sabor a romería popular, que contagia a la batería.

La cara B se abre con “El ventolín” presidido por un espectacular y pegadizo solo de guitarra, interrumpido brevemente por las voces y con un final folclórico a cargo de flauta y teclados, metidos con calzador en un desarrollo rítmico y melódico que poco tienen que ver ...


continua ...

 

Enlaces:

Donaciones

Si quieres que este sitio se
mantenga necesitamos una
pequeña ayuda para renovar el
alojamiento, dominio y costes
de seguridad de esta Web.
 
 
Puedes hacer tu donación
voluntaria en cualquier momento
de forma muy sencilla y rápida
mediante PayPal.

Logo PieldToro Menu

We have 186 guests and one member online

  • garcia57