No, no creo en la suerte, pero sí en asignar valor a las cosas | |
The garage band era of the mid-'60s was the modern equivalent of a folk movement, as seemingly every town in America had a half dozen or more energetic, ragged, and often musically challenged young rock combos vying for weekend gigs and small independent record deals. These bands frequently made up for what they lacked in ability and originality by an abundance of verve and self-perceived panache, and if they did manage to make a record, it was usually derivative and crude, but often fascinatingly so, even if few of these releases ever so much as dented a regional playlist. These are the kinds of musical artifacts that Sundazed has collected in its Garage Beat series, of which this is the seventh volume. Subtitled That's How It Will Be!, this installment features a heavy dose of sneering, attitude-laden garage singles (over half of them from Texas bands) recorded in 1966 and 1967, including the Mad Hatters' "La Bamba"-like "I'll Come Running," the Outcasts' "I'm in Pittsburgh and It's Raining," which works off a patented shave-and-a-haircut Bo Diddley rhythm, and Detroit's own the Unrelated Segments with a pair of sneering gems from 1967, "Where You Gonna Go?" and "Cry, Cry, Cry." Nothing here would have toppled the Beatles or the Rolling Stones back in the day, but now, some 40 years on, these tracks still sound wonderfully snotty and free of annoying finesse. What a time it was. |
|
El álbum de debut de la banda americana de rock folk por excelencia fue lanzado en junio de 1965 en Columbia Records y estableció al grupo como el paradigma de este folk rock. El término "folk rock", de hecho, fue acuñado por primera vez por la prensa de música estadounidense para describir su sonido, aproximadamente al mismo tiempo que el single "Mr. Tambourine Man" alcanzó la cima del Billboard. El single y el álbum también representaron el primer desafío americano efectivo al dominio de The Beatles y el resto de la British Invasion a mediados de los 60.El álbum alcanzó el #6 en el Billboard americano y el #7 en UK. El tema de Dylan "Mr. Tambourine Man" fue lanzado en single previo al álbum en abril de 1965, alcanzando el #1 en el Billboard Hot 100 y en el Singles Chart británico. Un segundo sencillo del álbum, "All I Really Want to Do", también un cover de Dylan, tuvo un éxito moderado en USA, pero en UK sí alcanzó el Top 10. |
|
Rare Bird era una banda de rock progresivo fundada en 1969. Ellos se formaron en Inglaterra, pero tuvieron mas éxito en otros países de Europa que en su propia casa. |
|
Banda británica de folk rock con construcción progresivo que tuvo una breve carrera en la década de 1970. Su primer álbum, First Utterance, les dio una aureola de culto que persiste hoy en dia. El nombre de Comus es idea de John Milton, y procede del dios griego Komus. David Bowie es uno de sus admiradores y mentor, y los utilizó como banda de apoyo para un concierto de 1969, en Londres. |
|
En My Cherie Amour, aparecido el 29 de agosto de 1969, podemos encontrar grandes canciones con las que consiguió entrar en el top ten americano con canciones como la deliciosa "My Cherie Amour" -grabada 3 años antes- o "Yester-Me, Yester-You, Yesterday", aparte de versiones muy particulares de "Light My Fire", "Hello, Young Lovers" o "The Shadows Of Your Smile", con un sonido muy similar al éxito conseguido con "For Once In My Life". Será el final de una colaboración durante años en la producción de Henry Cosby, y el comienzo de una involucración mayor de Stevie Wonder en todos los apartados de construcción de los discos. |
continua ...
Enlaces:
- V.A. - Garage Beat '66, Vol. 7 - That's How It Will Be - 1965/70 - USA - 2007 - FLAC
- BYRDS, THE - Mr. Tambourine Man - 1965 - USA - 1996 - Folk/Rock - 320 Kbps
- RARE BIRD - Rare Bird - 1969 - UK - Prog/Rock - 320 Kbps
- COMUS - First Utterance - 1970 - UK - Folk/Rock/Prog - 320 Kbps
- STEVIE WONDER - My Cherie Amour - 1969 - USA - Soul Funk - 320 Kbps