Solo nuestra Música

Música clásica del siglo XX

 

Blues

BluesPK

 Folk

Folk

 Garage

HardRock

  Hard Rock

HardRock

 Power Pop

PowerPopPK

 Progresivo

ProgresivoPK

 Psycho

Psycho

 Rock

Rock

 Soul

Soul

 Otras

Otras

By Karajillo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
 
No, no creo en la suerte, pero sí en asignar valor a las cosas

The garage band era of the mid-'60s was the modern equivalent of a folk movement, as seemingly every town in America had a half dozen or more energetic, ragged, and often musically challenged young rock combos vying for weekend gigs and small independent record deals. These bands frequently made up for what they lacked in ability and originality by an abundance of verve and self-perceived panache, and if they did manage to make a record, it was usually derivative and crude, but often fascinatingly so, even if few of these releases ever so much as dented a regional playlist. These are the kinds of musical artifacts that Sundazed has collected in its Garage Beat series, of which this is the seventh volume. Subtitled That's How It Will Be!, this installment features a heavy dose of sneering, attitude-laden garage singles (over half of them from Texas bands) recorded in 1966 and 1967, including the Mad Hatters' "La Bamba"-like "I'll Come Running," the Outcasts' "I'm in Pittsburgh and It's Raining," which works off a patented shave-and-a-haircut Bo Diddley rhythm, and Detroit's own the Unrelated Segments with a pair of sneering gems from 1967, "Where You Gonna Go?" and "Cry, Cry, Cry." Nothing here would have toppled the Beatles or the Rolling Stones back in the day, but now, some 40 years on, these tracks still sound wonderfully snotty and free of annoying finesse. What a time it was.
By Steve Leggett & ..Blackmonktime

El álbum de debut de la banda americana de rock folk por excelencia fue lanzado en junio de 1965 en Columbia Records y estableció al grupo como el paradigma de este folk rock. El término "folk rock", de hecho, fue acuñado por primera vez por la prensa de música estadounidense para describir su sonido, aproximadamente al mismo tiempo que el single "Mr. Tambourine Man" alcanzó la cima del Billboard. El single y el álbum también representaron el primer desafío americano efectivo al dominio de The Beatles y el resto de la British Invasion a mediados de los 60.El álbum alcanzó el #6 en el Billboard americano y el #7 en UK. El tema de Dylan "Mr. Tambourine Man" fue lanzado en single previo al álbum en abril de 1965, alcanzando el #1 en el Billboard Hot 100 y en el Singles Chart británico. Un segundo sencillo del álbum, "All I Really Want to Do", también un cover de Dylan, tuvo un éxito moderado en USA, pero en UK sí alcanzó el Top 10.

Rare Bird era una banda de rock progresivo fundada en 1969. Ellos se formaron en Inglaterra, pero tuvieron mas éxito en otros países de Europa que en su propia casa.

La formación inicial de la banda era como sigue, aunque no habría cambios hasta trabajar en su tercer álbum. Steve Gould y Dave Kaffinetti estuvieron durante toda la duración de la banda.

Steve Gould: (Primera voz, bajo y guitarra rítmica) Ex-Fruit Machine, Pre-Runner, Pre Alvin Lee Band.
Dave Kaffinetti: (Piano y una variedad de teclados)
Graham Field: (Órgano y una variedad de teclados)
Mark Ashton: (batería y segunda voz) Ex-Turnstyle Andy Curtis: (Guitarra)
1972-Fred Kelly: (batería, percusión)
1972- Nick Potter: (Bajo, Guitarra)

La historia de Rare Bird comenzó cuando Graham Field coloco un anuncio de pianista en una revista musical. Eligió treinta respuestas y formó un grupo llamado Lunch, que sólo existió para encontrar a un buen baterista, pianista, cantante y bajista. Eventualmente, se unió a Dave Kaffinetti en noviembre de 1968, y juntos formularon la base para Rare Bird. En agosto de 1969, finalmente encontraron la sección rítmica ideal con Steve Gould y Mark Ashton. Dos semanas más tarde, ellos habían firmado contratos, y tres semanas más tarde, ...

Banda británica de folk rock con construcción progresivo que tuvo una breve carrera en la década de 1970. Su primer álbum, First Utterance, les dio una aureola de culto que persiste hoy en dia. El nombre de Comus es idea de John Milton, y procede del dios griego Komus. David Bowie es uno de sus admiradores y mentor, y los utilizó como banda de apoyo para un concierto de 1969, en Londres.

Su primer álbum, este que comparto, fué publicado en 1970, y contiene las canciones del LP, mas tres bonus (que componían el EP "Diana" del mismo 1971). La música es en gran parte acústica que mezcla elementos de percusión oriental, con instrumentos propios del folk, guitarras acústicas, flautas, violin . Evoca muchos sentimientos, pero los más dominantes son el miedo, la confusión, la desesperación, con pasajes ocasionales de belleza tranquila, como se puede encontrar en "The Herald". Letras espectaculares, con descripciones de violencia, asesinatos y trastorno mental. El grupo se disolvió momentáneamente después de este album, pero se reunieron con nuevos miembros para su segundo álbum, en 1974, volviendo a separarse, pero hace unos pocos años se volvieron a reagrupar, participando en actuaciones en festivales.

En My Cherie Amour, aparecido el 29 de agosto de 1969, podemos encontrar grandes canciones con las que consiguió entrar en el top ten americano con canciones como la deliciosa "My Cherie Amour" -grabada 3 años antes- o "Yester-Me, Yester-You, Yesterday", aparte de versiones muy particulares de "Light My Fire", "Hello, Young Lovers" o "The Shadows Of Your Smile", con un sonido muy similar al éxito conseguido con "For Once In My Life". Será el final de una colaboración durante años en la producción de Henry Cosby, y el comienzo de una involucración mayor de Stevie Wonder en todos los apartados de construcción de los discos.

1."My Cherie Amour" (Henry Cosby, Sylvia Moy, Stevie Wonder) – 2:54
2."Hello, Young Lovers" (Oscar Hammerstein, Richard Rodgers) – 3:05
3."At Last" (Mack Gordon, Harry Warren) – 2:51
4."Light My Fire" (John Densmore, Robby Krieger, Ray Manzarek, Jim Morrison) – 3:25
5."The Shadow of Your Smile" (Johnny Mandel, Paul Francis Webster) – 2:41
6."You and Me" (Beatrice Verdi, Deke Richards) – 2:45
7."Pearl" (Richard Morris) – 2:42
8."Somebody Knows, Somebody Cares" (Cosby, Moy, Lula Mae Hardaway, Wonder) – 2:33
9."Yester-Me, Yester-You, Yesterday" (Ron Miller, Bryan Wells) - 3:06
10."Angie Girl" (Cosby, Moy, Wonder) – 2:56
11."Give Your Love" (Cosby, Don Hunter, Wonder) – 3:15
12."I've Got You" (Moy, Wonder) – 2:35


continua ...

 

Enlaces:

Donaciones

Si quieres que este sitio se
mantenga necesitamos una
pequeña ayuda para renovar el
alojamiento, dominio y costes
de seguridad de esta Web.
 
 
Puedes hacer tu donación
voluntaria en cualquier momento
de forma muy sencilla y rápida
mediante PayPal.

Logo PieldToro Menu

We have 119 guests and 3 members online

  • Al May
  • garcia57
  • lucase