Toda convicción es una cárcel | |
The garage band era of the mid-'60s was the modern equivalent of a folk movement as seemingly every town in America had a half-dozen or more energetic, ragged and often musically challenged young rock combos vying for weekend gigs and small independent record deals. These bands frequently made up for what they lacked in ability and originality with an abundance of verve and self-perceived panache, and if they did manage to make a record, it was usually derivative and crude, but often fascinatingly so, even if few of these releases ever so much as dented a regional play list. These are the kinds of musical artifacts that Sundazed has collected in its Garage Beat series, of which this is the sixth volume. Subtitled Speak of the Devil, this installment features a heavy dose of sneering, attitude-laden garage gems recorded between 1965 and 1967, including the William Penn Fyve's wry "Swami" (the organ player from the band, Gregg Rolie, went on to greater fame with Santana and then later still with Journey), Neal Ford & the Fanatics' "Good Men (Are Hard to Find)," the Road Runners' "Goodbye" (this one could have easily been a big pop hit in a world with a fair and equitable music distribution system) and a spirited version of Bo Diddley's "Who Do You Love" by the Druids of Stonehenge. Nothing here would have toppled the Beatles or the Rolling Stones back in the day, but now, some forty years on, these tracks still sound wonderfully snotty and free of annoying finesse. What a time it was. |
|
La conferencia secreta del Toto's bar es el tercer LP del grupo Los Shakers, el último de su primera etapa. El disco fue grabado entre la segunda mitad de 1967 y los primeros meses de 1968. Fue editado a fines de 1968 en Argentina y en febrero de 1969 en Uruguay. Si bien en su momento tuvo escasa repercusión, es considerado hoy en día como uno de los mejores discos de rock grabados en Sudamérica en la década de 1960. |
|
Rajaz es el decimotercer álbum de Camel, publicado en 1999. Tras sus dos anteriores obras de tipo conceptual, se lanza este gran álbum que es uno de los mayores logros de la banda. Andy Latimer toma como referencia la experiencia en la world music del bajista Colin Bass y a diferencia de otros discos conceptuales, el álbum en si tiene canciones completamente independientes una de otra. Hay una diferencia importante entre los dos anteriores álbumes de estudio que fueron compuestos en el piano: para Rajaz la guitarra fue el vehículo de composición. Con respecto al título del álbum, Rajaz es la idea del ritmo poético de los camellos en su larga singladura hasta llevar al viajero a su destino. La canción "Rajaz" también trata de recrear este efecto hipnótico, el ritmo de los camellos, con una disposición que evoluciona muy sutil... la primera vez que Camel realmente dedica un disco a "su" animal. Por otro lado la canción "Straight To My Heart" es una composición autobiográfica del propio Latimer, que rinde homenaje a Hank Marvin. El disco recupera el sentimiento de los primeros años de la banda, cuando los arreglos de las piezas eran muy simples y graban las piezas básicas en conjunto, "en vivo", en el estudio. Más tarde Ton Scherpenzeel ha añadido sus partes debido a su "miedo a volar", ya que por esta fecha el grupo reside en Estados Unidos, y el teclista en Holanda. Incluso hay canciones en las que las voces son grabadas sin ningún efecto, para crear un ambiente muy íntimo, como si ellos estuvieran allí, en su sala de estar. |
|
Hay que quitarse el sombrero ante este LP publicado por la cantautora estadounidense. Y sin embargo, no es un disco "a la usanza". Me empiezo a explicar: este álbum fue el bombazo de 1971 y su canción estrella "You've Got A Friend", la canción del año 1972. Ha vendido más de 25 millones de copias, 10 de ellos en la década de los 70. Obtuvo cuatro premios Grammy en el 72, la mencionada canción del año, álbum del año, "record of the year" (disco del año), por su primer single "It's Too Late" y mejor intérprete vocal pop. |
|
Eduardo Rivadavia de Allmusic describe el álbum como "rebosante de actitud y arrogancia peligrosa", y "primer álbum de Thin Lizzy con sonido satisfactorio", y a la canción "The Rocker" como su "primer clásico de buena fe". Describe a "Little Girl In Bloom" como "absolutamente impecable", pero critica a "The Hero and The Madman" y a "Slow Blues" como "exagerado" y "tibio", respectivamente. |
continua ...
Enlaces:
- V.A. - Garage Beat '66, Vol. 6 - Speak Of The Devil - 1965/70 - USA - 2007 - FLAC
- SHAKERS, LOS - La Conferencia Secreta Del Toto's Bar - 1968 - URU - 2007 - 320 Kbps
- CAMEL - Rajaz - 1999 - UK - FLAC
- CAROLE KING - Tapestry - 1971 - USA - Pop/Rock/Soft Rock - 320 Kbps
- THIN LIZZY - Vagabonds Of The Western World. Deluxe Edition - 1973 - IRE - 2010 - 320 Kbps