Por el camino más largo es el viaje más corto |
 |
Emerad envió:
Mini LP de 1983 con 5 temas:
1.If I Had You Back-3:14 2.Faded Dream-4:19 3.The Girl-2:52 4.Crash Landing-3:56 5.The Magic's Back-3:23
|
 |
Thunderoad envía:
Solia autodenominarse como el ultimo de los grandes cantantes de blues rural y su llegada al Chicago de preguerra consistía en derrocar el reinado de Tampa Red como luminaria de la ciudad, una posición que mantendría en su poder hasta la acometida de un tal McKinley Morganfield.
Había nacido en Scott,Mississippi por el año 1893,de padres algodoneros y con mas de diez hermanos a cuestas había que tomar la vida trashumante para que el sustento familiar no sea escaso, un violinista que deambulaba por Arkansas un buen dia encandilo al mancebo Bill y todo a futuro seria por el derrotero musical .
De animador de fiestas a entonar folks y rural de una manera tan efusiva y desenvuelta que la Paramount puso unas rupias en William Lee Conley como se lo conocía en esa ocasión .
Su primer éxito fue con Big Bill blues por el 27 y su época mas reconocida la tendriamos que buscar en Bluebird del 34 al 35 hasta su implicación en los espectáculos organizados por John Hammond en el Carnegie Hall bautizados Spirituals To Swing y que quedaron testimoniados en un álbum doble junto a Albert Ammons ,Walter Page y Jo Jones.
Los sellos RCA,Columbia ,Chess y Mercury también supieron usufructuar el entusiasmo del publico blanco por esa camada de recolectores autóctonos convertidos en blues singers y que el bueno de Broonzy lo llevaba a cabo de inigualable manera,amen de que estaba atento a ......
|
 |
Grateful1958 envia:
Uno de los mejores recuerdo que tengo en esto de la música es la de esta banda británica tocando por las calles de París en el verano de 1981. Los Street Boys fabricaban un pop fresco, alegre, sin contemplaciones, acompañándose de instrumentos acústicos. Tocaban sin ninguna clase de virtuosismo ni truco electrónico y transmitían esa alegría a su público que convertía cada concierto en un fiesta. Unas semanas más tarde, su single Some Folks sonaba en todas las emisoras. Más tarde fue Red Moon, la que se tarareó en muchas terrazas de nuestras playas. Ambos temas se encuentran en su primer LP, un disco que no tiene desperdicio.
La banda estaba formada por Sebastián M. Walton que era el líder, compositor y guitarrista; Peter J. Dimler tocaba el acordeón y cantaba; Simon J. Murley cantaba y tocaba el clarinete; al contrabajo estaba Michael Blakey que también cantaba.
No hace falta que os diga que estos dos discos son dificilísimos de encontrar en la red. Fueron editados en 1981 y 1982 por el sello Red Cat y distribuidos en nuestro país por el desaparecido sello EDIGSA. Ha sido extraido a partir del propio disco de vinilo, y transferido a mp3, con 320 Kbps de bitrate, para una mejor calidad de compresión sin pérdidas. Tiene muy buena calidad de sonido.
|
 |
Moy envió:
Concierto celebrado en el R.D.S. Arena de Dublin el 17 de mayo de 1986, ante 30.000 espectadores (Self Aid), para estimular el empleo juvenil, con Van Morrison, Clannad, The Pogues, Boomtown Rats, U2, Bob Geldof y Elvis Costello entre otros.
Pasado de un vinilo con Adobe Audition a mp3 cbr 320 kbps, incluye las portadas
|
 |
Emerad envió:
La burbujeante Wendy Case lidera este grupo con este unico trabajo publicado, procedentes de Ann Arbor, Michigan. Wendy Case (guitarra, arpa y voz), Craig Claunch (guitarra), Tom Robbins (bajo), Milton Hill (teclados) y Adam Berg (batería) construyen un puente entre el garage de los años 60 y la energía del punk rock de los años siguientes, sin bajar el pistón ni un momento.
El ritmo de la guitarra de Case es tan audaz, desagradable y agresivo como su gruñona voz y su composición contundente y todo ello contribuye al sonido de este disco. Si tu gusto musical cabe en el espacio que dejan ? & the Mysterians, MC5, Sonic Youth, los Stooges o las Shangri-Las, este puede ser el disco que buscas.
|