Solo nuestra Música

Música clásica del siglo XX

 

Blues

BluesPK

 Folk

Folk

 Garage

HardRock

  Hard Rock

HardRock

 Power Pop

PowerPopPK

 Progresivo

ProgresivoPK

 Psycho

Psycho

 Rock

Rock

 Soul

Soul

 Otras

Otras

By Karajillo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
 
A veces tenemos que perder las cosas para entender la importancia que tienen

Thunderoad envía:

Detras de todo gran artista hay otro par que ademas de acompañarlo lo sustenta con un talento oculto de difícil comprensión y el blues con ese "sigilo" no fue la excepción.

Eddie Taylor participo entre el 53 y el 65 en la banda del legendario Jimmy Reed y fue el impulsor principal para que el crédito de Vee Jay alcanzarse el enorme estatus de popularidad en esa época , su tosco método de darle a la guitarra y su dispar sonido en la armónica eran solventados por uno de los mejores guitarristas que el mundo del blues vio tocar ; Bigtown Playboy Taylor tenia un estilo particular e inigualable a las seis cuerdas ,era un absoluto rey en eso de manejar los silencios ...

Lo escoltaba una voz prodigiosa pero su capacidad era camuflada debido a su extrema humildad y en una de las habituales rencillas con Reed grabo en solitario el futuro clasico "Ride em On Down" que al día de hoy lo podemos encontrar en el nuevo trabajo de sus majestades Blues & Lonesome . Por este registro percibió la irrisoria suma de cuarenta dolares pero lo que no embolso en royalties lo consiguió en admiración por parte de sus colegas.

Sus magistrales servicios eran requeridos por los James (Homesick y Elmore),Walter,Hooker y Water y el de Benoit empezaba a ser venerado como un artista influyente y su versatilidad aumentaba a la par de su maestría en ....

Afyoa nos mandó:

Durante los años 50, King Records fue uno de los mayores sellos de R&B. A medida que se acercaba el soul de los años sesenta, la compañía mantuvo la bandera con una gran cantidad de nuevos artistas de soul y blues que ayudaron a definir el nuevo sonido de la década con un rico acercamiento a la música. Este disco cuenta con 24 temas de esos años y la mayoría son números oscuros (muchos de ellos lanzados como singles) de artistas que cayeron por el camino, pero que grabaron para King Records al lado de James Brown, Little Willie John y otros importantes artistas de los inicios del soul, a menudo igualando o superando su intensidad.

BURNT TOAST AND BLACK COFFEE - Mike Pedicin
I'M SHAKIN' - Little Willie John
THANKS MR POSTMAN - Bobby King
JUST A LITTLE BIT - Tiny Topsy
HAD YOU TOLD IT LIKE IT WAS - Albert King
YOU'RE WELCOME TO THE CLUB - Lee Shot Williams
NOT MUCH (DO YOU BABY) - Rosemary
NOW I'VE GOT A ..........

Andreesen envió:

Completo la discografía de Supergrass con este bootleg doble con caras B, directos, rarezas, etc. Que lo disfrutéis.

Nolu envió:

ROSS nace del cansancio de un músico esperando a otros músicos en el local de ensayo. Juan Antonio Fructuoso, ante la desidia imperante en sus anteriores bandas, decide grabar algunas canciones en solitario, tocando todos los instrumentos y produciendo. Surge así "ROSS FLOWERS" (1993), su primera demo. Un año después participa con un tema en la recopilación de Munster Records "THE DANCE HALL OF FAVORITIES", lo que desemboca en su fichaje por el sello madrileño, que le edita en primer lugar un 7'' con cuatro canciones, "SHE AND I" (1995) -en realidad una demo grabada en casa en 4 pistas-, y a continuación su primer álbum, "SUGAR" (1996). Producido por Ken Stringfellow (The Posies), "SUGAR" es una colección de canciones de energético y exquisito pop cuyo aroma psicodélico remite en ocasiones a los Fab Four época "Revolver".

El segundo elepé, "SUPERSONIC SPACEWALK", se publica en marzo del 98 y supone la consagración definitiva de ROSS como músico de culto, no sólo en España, sino también (y en ocasiones con un nivel mayor de reconocimiento) en otros países como USA o Japón. Planteado como un disco más ambicioso y haciéndose cargo esta vez de la producción personalmente, ROSS ofrece en "SUPERSONIC SPACEWALK" una obra compacta donde el hilo conductor está manejado por la iconografía sonora de la psicodelia al servicio (siempre) del pop, además de un envoltorio inspirado en la Ciencia Ficción y el cine de serie B. La gira subsiguiente, para la que por primera vez se forma una banda estable, ya que anteriormente un par de formaciones de conveniencia no habían cuajado, lleva a ROSS a los festivales más importantes del país (Festimad, Benicassim, BAM) e incluso a una mini-gira por la Costa Oeste norteamericana, donde participan en el International Pop Overthrow de Los Angeles, CA. Además, aparecen en los Conciertos de Radio 3 de la 2 de RTVE, y comparten escenario con vacas sagradas del pop como The Posies o DM3. Sin embargo, y cuando todo parece ir sobre ruedas, la banda se disuelve a finales ......

Elflaco envió:

Los Saicos eran:
Erwin Flores: Voz, guitarra rítmica
Rolando Carpio: Primera guitarra
César Castrillón: Bajo
Francisco Guevara: Batería

Los doce temas grabados fueron editados originalmente en discos de vinilo de 45 rpm. por los sellos Dis-Perú y El Virrey. Además están incluidas dos versiones inéditas sin reverberación y unos segundos de la prueba de sonido previa a la grabación.

Los temas remasterizados a partir de sus cintas matrices originales, a excepción de "Te Amo", "Fugitivo De Alcatraz", "Salvaje" y "El Entierro De Los Gatos", las cuales continúan aún perdidas. Gracias al esfuerzo de Rebeca Llave, fundadora del sello Dis-Perú, Los Saicos graban sus primeras composiciones.


continua ...

 

Enlaces:

Donaciones

Si quieres que este sitio se
mantenga necesitamos una
pequeña ayuda para renovar el
alojamiento, dominio y costes
de seguridad de esta Web.
 
 
Puedes hacer tu donación
voluntaria en cualquier momento
de forma muy sencilla y rápida
mediante PayPal.

Logo PieldToro Menu

We have 55 guests and 2 members online

  • garcia57
  • lucase