¡Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo a todos! |
 |
Thunderoad nos envía,
Si Bruce tiene su "Born to Run", Neil su "Harvest" y Mellencamp el "Scarecrow" el muchacho de la Florida su disco emblema seria sin dudas "Damn the Torpedoes" del 79, un trabajo que atravesó una serie de dificultades, como el cambio de firma discográfica que llevo a la casi bancarrota de su autor.
Una ves pasado ese trance y consciente que del otro lado del charco gozaba de una popularidad en ascenso ,enfilo hacia Londres a mediados de los ochenta al galope de su nueva producción .
El Hammersmith (algo asi como el Fillmore londinense ) lo recibió una noche para descargar junto a sus inseparables Heartbreakers, ese rock & roll made in The Byrds y Stones. A lo largo de su extensa carrera el querido Tom nos ha ofrecido excelentes materiales en directo ,pero este "pirata" del 80 goza de nuestra eterna admiración porque refleja latente esa crudeza de sus principios sin MTV de por medio.
Salvo tres canciones del lp en cuestión ,expuso lo mas contundente y a la postre sus mas grandes obras conocidas y que con el correr del tiempo pasarían a engrosar su inmaculado catalogo: "Shadow Of A Doubt (A Complex Kid), "Here Comes My Girl", "Even The Losers", "Don't Do Me Like That" y "Refugee" fueron de...
|
 |
Ferner nos envió y ahora recuperamos,
CD con dos grandes intérpretes de blues:
De todas las figuras de la historia del blues, ciertamente uno de los más importantes fue Robert Nighthawk (Robert Lee McCollum (30 de noviembre de 1909 en Helena, Arkansas-5 de noviembre de 1967, también en Helena).
Navegó entre el Delta blues y el blues de Chicago sin esfuerzo, tomando sus señas entre Tampa Red y Mississippi e influenciado en sus inicios sobre todo por su primo, Houston Stackhouse. Aunque grabó en los años 30 y principios de los 40 bajo una variedad de nombres - Robert Lee McCoy, Rambling Bob, Peetie's Boy - finalmente tomó su sobrenombre duradero de Robert Nighthawk del título de su primer disco, Prowling Night Halcón. Cabe señalar que los grandes lapsos de su discografía son resultado directo de su naturaleza errante, taciturnidad y aparente desinterés por hacer grabaciones. Una vez que lo consiguió en un estudio, los resultados fueron casi siempre de una excelencia uniforme, pero podía ser que pasaran dos años o más entre sesión y sesión.
Nighthawk nunca logró el éxito de sus alumnos más famosos, Muddy Waters y Earl Hooker, encontrándose mucho más feliz trabajando en el ambiente nocturno de las tabernas y en el mercado de los domingos de la calle Maxwell. Finalmente salió de Chicago para su ciudad natal de Helena, Arkansas, donde...
|
 |
Emerad nos envió y ahora recuperamos a 320,
En 1969, mientras vivía en San Francisco, Eric Burdon se une con la banda de rock funk californiana War. En abril de 1970, aparece el álbum resultado de esta asociación: Eric Burdon Declares War que produjo los sencillos Spill The Wine y Tobacco Road. Un álbum doble de titulo The Black-Man's Burdon, fue lanzado a finales de septiembre del mismo año con los sencillos Paint It, Black y They Can't Take Away Our Music, con éxito moderado durante 1971. En una actuación de entonces, Burdon se desplomó en el escenario durante un concierto, debido a un ataque de asma, y War continuó la gira sin él. En 1976, un álbum recopilatorio, Love Is All Around, incluía las grabaciones de Eric Burdon And War con una versión en vivo de Paint it, Black y un cover de A Day In The Life.
War por su parte, continúa en la brecha hasta la actualidad (continuó sacando discos cada dos o tres años hasta 1994, y tras un largo parón, disco doble en 2014). El presente Anthology está basado sobre todo en el trabajo de War sin Burdon, aunque abre el primer CD (es un CD doble, dividido por periodos, 1970-1974 y 1974-1994) con tres temas de los dos discos de Eric Burdon And War: Tobacco Road y Spill The Time del primero y They Can't Take Away Our Music del segundo (tres de los cuatro singles de esos dos álbumes).
Eric Burdon And War se reunieron por primera vez en 37 años, para realizar un concierto en el Royal Albert Hall de Londres el 21 de abril de 2008, coincidente con una campaña de reedición por Rhino Records en UK de todos los álbumes de War, dando especial énfasis a los dos de Burdon+War.
|
 |
Madinabeytia, nos envió,
The Mystery Trend se formaron en 1965 y junto con The Charlatans fueron pioneros de la escena de San Francisco. En 1966 firmaron contrato con el prestigioso sello Verve y se proyectó un album que nunca vio la luz. Eso si, el grupo dejo grabado material de esas sesiones. En 1967 Verve les publicaba un single que en la cara A tenía un potencial hit Johhny was a good boy y en la b una festiva House on the hill y que a la postre sería el único legado discográfico del grupo. Este cd que repara de algún modo esa injusticia consta de 21 canciones, únicamente dos conocidas (para quien las conociese), el single, claro está, y otras 19 que no pierden tono respecto a lo conocido. Costa Oeste orientada hacia sonidos pop con ese toque psych tan característico de la bahía. Publicado en 1999, no creo que pase a la historia como una obra maestra (que no lo fue), pero si como otro testimonio más de que lo que se coció en la bahía a mediados de los 60's fue grande, muy grande.
|
 |
Panayotes nos envió:
Paul Kelly es asombroso componiendo canciones,interpretándolas,vinculándose a movimientos para el respeto de los aborígenes y transformando todo en sabia sencillez,es un buen tipo y eso se nota en sus discos.
Paul Kelly es un letrista amamantado con la belleza poética de lo cotidiano,es tan creible como Dylan pero tan primario como Berry,su inocente power-pop es tremendamente dulce en registros acusticos o declaradamente nervioso en vertidos elécticos,susurra,tiembla,sufre, se exaspera o bromea como convenciendo a todos que siente lo que está cantando de un modo especial.
|