No duermas para descansar, duerme para soñar. Porque los sueños están para cumplirse | |
La música de Jon Lord siempre estuvo marcada por su fuerte formación clásica y por la búsqueda de una vía de integración de dos corrientes tan opuestas sólo en apariencia como la música clásica y el Rock. El resultado en los 70 fueron 4 obras híbridas ('Concerto For Group And Orchestra' con Deep Purple, 'Gemini Suite', 'Windows' y 'Sarabande') y 2 proyectos en los trató de desligarse de la auroela de "músico serio" que lo rodeaba (los albumes 'First of the Big Bands' con Tony Ashton y 'Malice In Wonderland' como Paice, Ashton & Lord). Luego de todo eso Jon se incorporó a Whitesnake (con su ex colega David Coverdale) y en un espacio de la apretada agenda de l... |
|
Llegaron los peligrosos años 80, sus sintetizadores y cajas de ritmo. ¿Podrán con John Fogerty? |
|
The Unknown Soldier es el décimo álbum de estudio del cantante, compositor y guitarrista Roy Harper. Fue lanzado por primera vez en 1980 por Harvest Records y fue su último lanzamiento en esa etiqueta. Marca el final de un período en el que Roy tenía acceso al dinero de la compañía, a la tecnología más nueva, a los lujos del estudio, y a elementos de la producción como secciones de cuerda. Como resultado, el álbum está lleno de estas cosas, pero en general no es tan clásico como anteriores grabaciones suyas, debido quizá a la calidad o sofisticación de algunas de las canciones y de los arreglos. |
|
Pues no hay dos sin tres y Third Degree es el álbum de 1986 de Johnny Winter y el final de la trilogía que hizo para Alligator Records. Para la ocasión, Winter se reunió temporalmente con Tommy Shannon y Uncle Red Turner, que solía ser su primera banda de acompañamiento. Otro invitado notable en LP es Dr. John, que toca el piano en "Love, Life and Money" y "Tin Pan Alley". Winter también incluyó un par de números acústicos en solitario, practicando durante meses con una National Steel Guitar (véase la portada). |
|
El sexto álbum de los Kingsmen, aparecido en 1966, representa una desviación de los trabajos anteriores con una renovada formación: Barry Curtis había sido llamado a filas y Norm Sundholm se marchó para manejar su negocio de amplificadores. Sus respectivos reemplazos fueron J.C. Rieck en los teclados y Kerry Magness (sustituido en 1967 por Pete Borg) en el bajo. Junto a ellos, los antiguos miembros Lynn Easton, Mike Mitchell y Dick Peterson. Otra novedad en el equipo eran los productores Paul Tannen y Mark Wildey. La lista de pistas ofrece una combinación de clásicos y éxitos de la época del pop y R & B, mezcladas con canciones escritas por los miembros del grupo. Este fue el primer álbum del grupo que no entró en el Billboard de LPs, indicativo de la menguante popularidad del grupo paralela a los cambiantes gustos musicales de la segunda ... |
continua ...
Enlaces: