Solo nuestra Música

Música clásica del siglo XX

 

Blues

BluesPK

 Folk

Folk

 Garage

HardRock

  Hard Rock

HardRock

 Power Pop

PowerPopPK

 Progresivo

ProgresivoPK

 Psycho

Psycho

 Rock

Rock

 Soul

Soul

 Otras

Otras

By Karajillo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
 
No gastes tu dinero antes de ganarlo

The Stars Of Heaven se formó en 1983 con Stephen Ryan (voz, guitarra), Stan Erraught (guitarra, previamente en The Peridots), Peter O'Sullivan (bajo) y Bernard Walsh (batería). Fueron fuertemente influenciados por The Byrds y Gram Parsons, incluso siendo etiquetado como "la respuesta de Irlanda a The Byrds, Gram Parsons y The Velvet Underground en un solo paquete". Después de un single de debut en la compañía Hotwire ("Clothes of Pride") que fue puesto en antena por el mismísimo John Peel, firmaron con Rough Trade, que publicó su primer álbum, Sacred Heart Hotel en 1986, que alcanzó el número 11 en el UK Independent Chart. El mecenazgo de Peel continuó a lo largo de su carrera, con la banda grabando cuatro sesiones para su programa BBC Radio 1, el primero de los cuales fue incluido en el Hotel Sacred Heart. Lanzaron otro single y un EP ("Never saw you" / The Holyhead EP), que fue top-5 también en la UK Independent Chart, y en 1988, lanzaron su segundo y último álbum, este Speak Slowly, que alcanzó el #6. La canción está escrita por el cantante de la banda, Stephen Ryan, acerca de crecer en la costa sur de España desde donde pudo ver la ciudad marroquí...

Renegade es el undécimo álbum de estudio de la banda irlandesa Thin Lizzy, lanzado en 1981. Aunque no fue su primera aparición, este fue el primer álbum en el que el teclista Darren Wharton fue acreditado como miembro permanente, convirtiéndose en el quinto miembro de la línea. Como tal, hizo una contribución como compositor en la canción de apertura "Angel Of Death". Sin embargo, aunque se había unido oficialmente a la banda, su imagen no aparece en la contraportada del álbum.

Edición remasterizada de 2013 con 5 bonus.

El otro día hablaba con un amigo que me dijo: "¡Hace más calor que en julio!". Y que agosto. Y me acordé de este disco. Además revisando veo que no tenemos nada del gran Stevie en nuestro blog. El 13 de mayo de 1950 nació Stevland Hardaway Morris (nacido Stevland Hardaway Judkins, pero a los cuatro años, su madre dejó a su padre y se trasladó a Detroit con sus hijos adoptando de nuevo su apellido de soltera y cambiando a Morris el de sus hijos), aka Stevie Wonder, en Saginaw, Michigan. Considerado un niño prodigio, firma con la Motown a los 11 años, presentando su primer LP en 1962 (The Jazz Soul Of Little Stevie). Esta década de los 60 supone su asentamiento con Tamla (Motown) y la aparición de 11 LPs de estudio (alguno más en vivo y de éxitos) con un estilo jazz/soul evidente. Los primeros años de la década siguiente lo encumbran y es en 1972 con Music Of My Mind primero y Talking Book, sobre todo, después cuando su triunfo en listas y crítica es rotundo, cultivando un Funk/Soul con acercamientos incluso al Progresivo. El álbum que os traigo aparece entre lo más progresivo, que podría ser el Journey Through "The Secret Life of Plants" de 1979 y lo más pop, The Woman In Red, de 1984. Estos tres años de diferencia me llevan a incluir a Hotter Than July en su "época dorada 1972-1980".

Importante componente social en el disco, personalizado sobre todo en dos figuras: Martin Luther King y Bob Marley. El álbum culmina con "Happy Birthday", dedicada a Martin Luther King y con la petición de proclamar su fecha de nacimiento, el 15 de enero, como Fiesta Nacional. Poco caso le han hecho, aunque ahora con el Sr. Trump todo es posible.
Mi tema favorito de Stevie Wonder abre la segunda cara de este LP (realmente es la 6ª canción del CD, porque he de confesar que no me lo compré en vinilo). Ya por el título -"Master Blaster (Jammin')"- podemos adivinar a quién va brindada. La canción, construida sobre un pesado sentimiento...

Tras el buen LP de 1973, los componentes del grupo se dedican a sus cosas particulares. Y las cosas de Juan Alberto Arteche son entablar amistad e indagar sobre el movimiento de "cantautor" que lleva ya unos años navegando por nuestro país. El grupo que había sido cuna de los "grupos folk" se dedica a seguir los pasos de los que habían nacido a su sombra pero que hacía tiempo que buscaban un repertorio más reivindicativo. Así nace Cantar De La Tierra Mía (Movieplay, 1975), para mí sin ninguna duda su mejor álbum. El LP entero son versiones de canciones de cantautores en español (todos los originales son en español, excepto las dos versiones que hacen de temas de Llach, que en vez de cantarlas en el idioma original como habían hecho en los cuatro trabajos previos, son traducidas al español). No hay ningún tema del floklore popular.

Los temas:
1. "Campesinos Tristes", single del andaluz Salvador Távora de 1971, al que le quitan todo el sabor flamenco de la versión original.
2. "Sobre Esta Tierra", escrita por Lluís Llach como "Damunt D'Una Terra" y con arreglos de Pat
3. "Canción De La Novia Del Pescador" y 4. "Canción Del Pescador", ambas pertenecientes al álbum Silencio (1970) de Adolfo Celdrán, y que aparecen solapadas y con recuerdo al primer tema al final del segundo. La primera de ellas es coescrita con...

Hijos del agobio es el segundo álbum de estudio del grupo español Triana, lanzado en 1977 por Movieplay y 11 años más tarde en CD por Fonomusic. Contó con una promoción prácticamente nula, como pasó con El Patio y superó las ventas de su antecesor, vendiendo 100.000 copias en tres meses.

Si en El Patio las letras presentaban metáforas veladas sobre la libertad, en todas sus vertientes, aquí las alegorías dejan paso a un lenguaje directo: “Se oye un rumor por las esquinas que anuncia que va a llegar el día en que todos los hombres juntos podrán caminar” o “Queremos elegir, sin que nadie diga más, el rumbo que lleva a la orilla de la libertad”. Otra gran diferencia respecto a El Patio es su cuidada producción, minuciosa en extremo, que explota al máximo las cualidades del sonido del grupo. Hijos del Agobio es un disco conceptual, mostrando la indignación ante la situación en la se vio inmerso nuestro país tras la muerte del...


continua ...

 

Enlaces:

Donaciones

Si quieres que este sitio se
mantenga necesitamos una
pequeña ayuda para renovar el
alojamiento, dominio y costes
de seguridad de esta Web.
 
 
Puedes hacer tu donación
voluntaria en cualquier momento
de forma muy sencilla y rápida
mediante PayPal.

Logo PieldToro Menu

We have 103 guests and one member online

  • garcia57