Solo nuestra Música

Música clásica del siglo XX

 

Blues

BluesPK

 Folk

Folk

 Garage

HardRock

  Hard Rock

HardRock

 Power Pop

PowerPopPK

 Progresivo

ProgresivoPK

 Psycho

Psycho

 Rock

Rock

 Soul

Soul

 Otras

Otras

By Karajillo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Masturbarse es hacer el amor con la persona que más quieres

Emerad envió:

Grupo californiano de 1968 con toques similares a Jefferson Airplane o Peanut Butter Conspiracy.

Pero es solamente eso, es un buengrupo, con buenas canciones con unas voces mezcladas (chico/chica) con muy buentos toques de teclados en la onda de The Doors y unos increibles guitarreos llenos de fuzz y psycho.

¡Otra joyita para tu coleccion!

Emerad envió:

Weed Out! es un álbum de 1997 lanzado por House of Wax con grabaciones en directo de The Stems. Cuenta con 10 cortes en vivo de una actuación en The Old Melbourne Hotel en Perth, Australia Occidental el 18 de abril de 1986. Además de contener versiones en directo de los temas más conocidos de la banda previamente editados en estudio, como "Rosebud", "Make You Mine" y "Love Will Grow", el álbum contiene dos canciones inéditas del grupo: "Does It Turn You On" y "Do Not Let Me", junto con un cover de la canción de los Monkees "Stepping Stone".

Nimrodel nos manda:

Este quinteto japonés de bues-rock sureño toma su nombre del tema de George Harrison, Savoy Truffle (White Album-The Beatles 1968) y vamos a presentar en concreto su segundo álbum de 1999.

Toshihiro Sunitomo: Guitarras
Monji Kadowaki: Voz solista, armónica
Yoshihiro Ogasahara: Bajo, teclados
Taizou Takafuji: Batería, percusión
Taro Takagi: Batería

The Savoy Truffle / "The Savoy Truffle" (1999)

Highway man - All the love - Can't fight the blues -Headin' out to California - Waste of time - Ain't gonna fade away - Hold on to love - Play for myself - Sun going down - Who can save me now ?

Robby nos mandó:

Con Gary Wright en los teclados y voz y el vocalista Mike Harrison detrás del micrófono, sus ritmos y riffs suaves y relajados reflejaban bandas como Savoy Brown y, a veces, incluso los Yardbirds. Con un cierto énfasis en los teclados, canciones como "Lost in My Dream" y la obra maestra de nueve minutos "Evil Woman" presentan un aire fresco y despreocupado que se resbala y desliza perfectamente.

"I've Got Enough Heartache" se queja y se aflige con algunos graves agudos de Greg Ridley, mientras que "Better By You, Better Than Me" nos presenta un riff de guitarra de fondo en gran parte del tema. La última canción, "Hangman Hang My Shell On A Tree", es un espléndido ejemplo de la capacidad de este grupo para hacer el uno del otro. Aunque la banda duró cerca de siete años, sus otros álbumes nunca contaron con la misma pasión o talentosa colaboración de cada músico individual como Spooky Two.

01. Waiting For the Wind
02. Feelin Bad
03. I've Got Enough Heartaches
04. Evil Woman
05. Lost in My Dre.....

Calito envió:

Simon Dupree and the Big Sound was a British pop band formed by three brothers, Derek Shulman, born 1947 (vocals), Phil Shulman, born 1937 (vocals, saxophone, trumpet), and Ray Shulman, born 1949 (guitar, violin, trumpet, vocals). They started as The Howling Wolves, and then became The Road Runners, playing hard core R&B around the Portsmouth area, home of the Shulman brothers. Making up the rest of the group were Pete O'Flaherty (bass), Eric Hine (keyboards), and Tony Ransley (drums).

Their first few singles, notably 'I See The Light' (1966), failed to chart and they only broke through at the end of 1967 with the psychedelic-influenced 'Kites', a Top 10 in Britain. Regarding themselves as blue-eyed soul brothers, they hated it as it was so unrepresentative of their usual style. The follow-up, 'For Whom The Bell Tolls', was only a minor hit, and a subsequent single, 'Broken Hearted Pirates', featuring an uncredited Dudley Moore on piano, made no headway at all.

Keyboard player Reginald Dwight was present on some sessions, joined them on one UK tour, and was almost recruited as a permanent member. They politely rejected the chance to record any of his compositions and all laughed when he told them he was planning to change his name to Elton John.

The group released two albums; 'Without Reservation', on Parlophone (1967), and a compilation 'Amen' (1980). A more recent set, 'Part Of My Past' (2004), includes all their singles, album tracks and previously unreleased material prepared for their second album, release of which was ca....


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El que quiere de esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos

Emerad envió:

Este es un disco que durante mucho tiempo fue imposible de encotrar y tenemos que dar las gracias a Eclectic por su recuprecion ya que es una autentica gozada para nuestros oidos.

El disco es una obra personal de Steve Cataldo, un musico impresionante que estuvo durante los 60's en grupos como Front Page Review o Ultimate Spinach pero que ademas en los 80's lidero uno de los mejores grupos de power pop llamados The Nervous Eaters.

Ademas de Steve Cataldo en este disco encontramos la colaboracion (aunque no reseñada) de un desconocido guitarrista llamado Steve Morgen (podeis encontrar su disco aqui) que te deja completamente flipado.

Un disco que os recomiendo encarecidamente y que debeis de escuchar con atencion.

Leopoldo nos envía

Para los que han escuchado alguna vez a la Incredible String Band, estos dos genios del folk no necesitan presentación. Ambos nacidos en Edimburgo, Escocia,han editado varios álbumes como solistas, pero se los conoce mejor por ser los fundadores de la Incredible. Además del canto, ejecutan varios instrumentos tradicionales del folk británico y la música celta.

Músicos:

Robin Williamson: vocals, guitars, harp, mandolin, fiddle, whistle
Mike Heron: vocals, guitar, harmonica
John Rutherford: guitars, vocals
Dave Haswell: percussion

Temas:

01. Everything's Fine Ri.....

beamn67 envió:

A finales de los años 60 surgieron en el Reino Unido una sugestiva pléyade de bandas de blues-rock con aristas psicodélicas y progresivas. Entre ellas Spooky Tooth, un grupo derivado de un combo llamado Art que estaba formado por el cantante Mike Harrison (nacido el 3 de septiembre de 1945), el teclista y vocalista Gary Wright (nacido el 26 de abril de 1945, el guitarrista Luther Grosvenor (nacido el 23 de diciembre de 1949), el bajista Greg Ridley (nacido el 23 de octubre de 1947) y el batería Mike Kellie (nacido el 24 de marzo de 1947).

Comic Violence apareció al año siguiente de la vuelta de la banda (25 años no es nada) en 1999 con Cross Purpose. Pero tiene trampa: el álbum previo a este Cross Purpose fue The Mirror en 1974 y Comic Violence no es sino un re-empaquetado de aquel, con portadas y orden de los temas cambiados, pero sin nada nuevo. Los productores de este disco decidieron que uno de los mejores artistas de los años setenta de blues-rock podrían tener buena acogida, pero es esencialmente una nueva versión disfrazada. Temas como "Hell or High Water" y "Higher Circles" cuentan entre los mejores de Spooky Tooth. Después de coger su carrera de grabación de principios de los años 70, la banda terminó las cosas con una nota alta con este disco, confiando en Mick Jones (guitarrista eventual en Foreigner) y el nuevo vocalista Mike Patto para ayudar al cantante y teclista Gary Wright en crear un pop/rock de primera clase. Los fans del grupo que no han adquirido The Mirror podrían tener durante un tiempo más facilidad para tenerlo (como Comic Violence), pero no importa cómo estos temas estén empaquetados: es uno de los mejores trabajos de Spooky Tooth."

Ivansm manda:

A finales de los 70, en Inglaterra entre punks y new wave se produjo el resurgir del movimiento mod.

La cabeza visible eran los Jam de Paul Weller, y a su estela un buen puñado de grupos grababan muy buenas canciones.

Aquí ponemos una recopilación de uno de los mejores grupos de ese resurgir, Squire. Grupo formado en Inglaterra, que deambulaba sin pena ni gloria hasta que Anthony Meynell se une al grupo y lo lidera, componiendo buenísimas canciones, como su clásico "it's a mod mod world".

Sacaron un buen puñado de singles y tres elepés: Hits from 3000 lights years ago, Get Smart y September Gurls, antes de separarse definitivamente, hasta una breve resurreción en el leonés purple weekend.

Este cd recopila 22 canciones que recogen la primera epoca de Squire, con el librito en que el propio Meynell comenta las canciones.

Existe otro cd que recopila su segunda epoca, igual o más interesante si cabe.

Josechu envió:

Se me hace un poco difícil hablar de los Stems. Puede que sea por la sensación de que ya son conocidos por todos y no me apetece soltar un rollo biográfico, pero....... Llegué quizás un poco tarde a The Stems, conocí antes a DM3 y curioseando en sus antiguas formaciones llegué a ellos y a la vez al mundo del Garage. Este es el primer disco que conseguí,y como tantos otros en la discografía de Stems no es un original y puede que el "featuring 6 previously unreleased tracks" fuese un buen motivo para editarlo.La composición de temas se parece bastante a otro disco recopilatorio :"Mushroom Soup"(2003) las canciones casi son las mismas.Se publicó en el año 1996 por Running Circle, tienda de discos de Madrid y en vinilo lo tengo. Lo considero un disco algo difícil de encontrar , las portadas son las del LP (escaneadas a trozos, si alguien ve fallos, lo siento) y es un buen disco para empezar a conocer a The Stems o completar si logras encontrar las seis canciones no publicadas anteriormente......je.

Espero guste.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El blues y el rhythm and blues son una manera de vivir más que un estilo musical

ivansm manda:

¿Que tienen en común Ry Cooder, Phil Seymour, Gene Clark, Ian McLagan, David Provost, Kathy Valentine y Carla Olson?

Pues que todos ellos han colaborado de los olvidados Textones en algún momento.

Buscando por la web hay poquísima información de este grupo, casi ni aparecen en la propia web de carla olson, ni en allmusic, ni casi en ningún lugar. Tampoco es fácil encontrar ninguno de sus discos en la mula o el soulseek.

Aquí si nos acordamos de ellos.

En 1977 unas jóvenes Carla Olson y Kathy Valentine con 18 años, se conocen en Austin (Texas) donde forman, como no, una banda de punk, The Violators. Al poco tiempo deciden mudarse a lso Angeles y cambiarse el nombre a los Textones. Formados por Carla Olson (guitarra y voz), Kathy Valentine (voz y guitarra, más tarde en las go-go's), David Provost (bajo, más tarde en los droggs y en dream syndicate) y Mark Cuff  .....

DeepPurple envió:

Roky Erickson & the Explosives 18 November 2005 Saxon Pub Austin, Texas

Tracks:
01. Cold Night For Alligators
02. White Faces
03. Don't Shake Me Lucifer
04. The Interpreter
05. The Beast
06. Bermuda
07. Starry Eyes
08. talk
09. Two Headed Dog
10. You're Gonna Mi.....

Magoma envió:

The Soulbreaker Company es una banda de Rock que nace en el año 2003 en Vitoria y está compuesta por Jose Javier Manzanedo, Oscar Gil, Jony Moreno, Daniel Triñanes, Andoni Ortiz, y Asier Fernández, y mantienen la formación original.

Este su primer disco fue grabado en los estudios Lorentzo Records en Bérriz y finalmente editado por Last Recordings en el año 2005 . Se tituló Hot Smoke & Heavy Blues recolectando muy buenas críticas en revistas especializadas lo que les llevó a su participación en el Azkena Rock Festival 2005 junto con Wilco, Queens of the Stone Age, Monster Magnet, Gov't Mule o Deep Purple. En él se dejan notar esos aromas de los años 70 de bandas como Led Zeppelin, Captain Beyond, Mountain o Grand Funk Railroad que fueron su base de inspiración.


En 2007 aparece su segundo disco, The Pink Alchemist y tres años después Ítaca. En 2013 como preámbulo a su próximo álbum y para celebrar la década de vida del grupo, aparece una colección de temas grabados durante las sesiones de los discos previos, titulado Shameless (A Collection Of B Sides And Hidden Songs). Ese mismo año se graba su quinto trabajo, Graceless, que aparece en el mercado en febrero de 2014.

peepin envió:

The Smoke of Hell es el primer álbum de estudio de la banda americana de rock and roll Supersuckers. Fue lanzado el 1 de septiembre de 1992 en el sello Sub Pop. La portada fue dibujada por el artista del cómic Daniel Clowes.

RCarvalho111 nos envió:

Spinners fueron el grupo de soul más grande de los años 70, con una música que definía el sonido exuberante y seductor del Filadelfia Soul. Irónicamente, las raíces de la banda radicaban en Detroit, donde se formaron como grupo de doo-wop durante los últimos años 50. A lo largo de los años 60, Spinners trataron de conseguir un éxito adaptándose a las modas cambiantes de R & B y pop. A mediados de los años 60, habían firmado con Motown Records, pero el sello nunca le dio mucha importancia al grupo. "It's A Shame" se convirtió en un éxito en 1970, pero la compañía siguió ignorando el grupo, y despidió a la banda dos años más tarde. Sin contrato y con el nuevo vocalista Phillipe Wynne, Spinners parecían estar destinados a nunca entrar en las grandes ligas, pero lograron firmar con Atlantic Records, donde comenzaron a trabajar con el productor Thom Bell. Con su ayuda, Spinners desarrollaron un sonido distintivo que se basó en el impresionante falsete de Wynne y las intrincadas armonías vocales del grupo. Bell proporcionó al grupo una producción apropiada, creando una detallada red de metal, cuerdas, voces de acompañamiento y ritmos ligeramente funky. Entre 1972 y 1977, Spinners y Bell grabaron una serie de clásicos del soul, incluyendo "I'll Be Around", "Could It Be I'm Fallin' in Love", "Mighty Love", "Ghetto Child", "Then Came You", "Games People Play" y "The Rubberband Man". Wynne se fue en 1977 y los Spinners mantuvieron el éxito durante algunos años tras su partida, pero el grupo siempre será recordado por su clásico formación y obra de mediados de los años setenta.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
La música nunca puede ser mala, digan lo que digan del rock'n roll

Madinabeytia envió:

Igual debería haberlo enviado a la sección de rock, pero leñe, quién más que este tipo se merece estar en la sección psicodélica!!! Supongo que eso es lo de menos, lo de más es este doble cd que incluye dos directos del ex 13th Floor Elevators: “Live at the Ritz 1987” (10 canciones), acompañado por Will Sexton, Chris Holyhaus y Freddy Krc y“Live en Dallas 1979” (12 canciones), acompañado por los Nervebreakers. El concierto en el Ritz, Auxtin, Tx, presenta una banda en forma pero la grabación es pirata y por mucha tecnología que haya ahora en los estudios los milagros en Lourdes o Fatima y solo para enfermitos. Dallas 1979 sin embargo es un cañonazo directo al coco de esos que te dejan el cerebro ko por un buen rato y que cuando te recuperas te das cuenta de lo grande que fue ese menda lerenda llamado Roky Erickson. Creo que también fue publicado por New Rose a principios de los 90 pero ese dato habría que confirmarlo. En todo caso el genio en estado puro.

Ripeado del original a 256 kbps con portadas incluidas.

Binguero manda:

La Mano Cornuda es el segundo álbum de estudio de la banda estadounidense de rock and roll Supersuckers. Fue lanzado el 1 de marzo de 1994, en Sub Pop. Un último tema en el álbum, sin título, es el album completo en una sola pista.

El título del álbum (en español) hace refererencia a un símbolo que puede parecer de carácter ofensivo en España y en otras culturas, pero que también es utilizado en el mundo de la música del rock y heavy metal: fue usado repetidamente y popularizado por Ronnie James Dio en los años 80 cuando, junto al lanzamiento del primer álbum en el que colaboraría como cantante de Black Sabbath "Heaven and Hell" aunque su introducción data desde 1969 con la banda Coven.

agvp7319 envió:

Uno de los mejores discos del año 2000, sin duda. Voces y guitarras cristalinas y una producción de lujo.
Power-pop de muchos kilates. Forma parte del grupo el que fuera miembro de los Romantics: Coz Canler.
En el año 2001 se editó una nueva versión con portada y título (Tales) diferentes.
Escuchad "This Time" y "Fall out" y alucinad. Bajároslo y no os arrepentiréis. A disfrutarlo.

SUPREMIUM:

BRUCE WITKIN: Bass, lead vocals
COZ CANLER: Guitar, vocals
DOUG NAHORY: Hammond organ, piano, vocals
ROB KLONEL: Drums

Leopoldo nos envía:

GETTING TO THE POINT es el segundo álbum de la banda. Es una reunión de grabaciones realizadas entre los años 1967 y 68. Estas grabaciones las realiza con una formación de músicos diferente de su primer álbum, pero siempre liderados por el guitarrista Kim Simmonds. Las principales incorporaciones son las del guitarrista Dave 'Lonesome' Peverett y el vocalista Chris Youlden, considerado por muchos como uno de los mejores cantantes de blues británico.

SAVOY BROWN:
Chris Youlden - Vocal
Bob Hall - Piano
Kim Simmonds - Lead Guitar, Harmonica
Lonesome Dave Peverett - Guitar, Guitar (Rhythm)
Rivers Jobe - Bass, Guitar (Bass)
Roger Earle - Drums

01. Flood in Houston (Simmonds/Y......

Xray envía:

Live From New York, 1967 es el primer lanzamiento en vivo oficial de Simon & Garfunkel, grabado en el Philharmonic Hall del Lincoln Center en Nueva York, el 22 de enero de 1967. El álbum fue lanzado por Columbia Legacy el 16 de julio de 2002.

Grabado antes del trabajo del dúo en la banda sonora de The Graduate, cuenta con varios de sus éxitos tempranos, como "The 59th Street Bridge Song (Feelin' Groovy)", "The Sound of Silence", "I Am A Rock", "A Hazy Shade of Winter", "Homeward Bound" o "For Emily, Whenever I May Find Her".

Cuatro de las canciones del álbum había sido lanzadas previamente en el álbum de 1997 Old Friends box-set: "A Poem on the Underground Wall", "Blessed", "Anji" y "A Church Is Burning" Una pista de ese set, "Red Rubber Ball", no fue incluida en este album, aunque la hemos añadido como bonus al final del archivo (sin aparecer en los créditos logicamente).

En contraste con los otros conciertos en vivo del dúo, esta grabación cuenta con Paul Simon y Art Garfunkel sin otros músicos.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Cada paso que da el zorro le va acercando a la tienda del peletero

Thunderoad envió:

Si hay una etapa en que Anna Mae Bullock quisiese borrar de su currículum seria la atravezada junto a su ex pareja Ike Turner debido a los innumerables inconvenientes que la gran mayoría conoce .Pero al decir verdad no se si seria tan así la cuestión ? Tina es lo que es gracias a el ... un músico supertalentoso ,que supo sacarle provecho a su coequiper mientras duro esta unión tormentosa.

Realizaron del sex appeal su marca registrada ,como así también gran cantidad de aperturas para los mejores grupos de esa época, versionaron brillantemente "Proud Mary", "Honky Tonk Woman", el clásico de Otis Redding "I've Been Loving You Too Long (To Stop Now)" y con el productor Phil Spector una obra maestra llamada "River Deep, Mountain High" . Estos atributos los ubicaron en un pedestal tan ansiado que indudablemente debían recalar en un recinto famoso como ocurriría en el Carnegie Hall de New York.

Una actuación que quedo registrada en este "What You Hear Is What You Get" y del que siempre se nombra como uno de los mejores discos en vivo de la historia del rock .

El disco abre con la presentación del Dj de turno para dar paso a las Ikettes,que durante los primeros tres cortes demuestran porque fueron el complemento necesario para el dúo . En el cuarto tema hace su aparición Tina para dejar perpleja a la concurrencia del legendario recinto y a los que voluntariamente ofrecemos nuestro sentido auditivo para el regocijo melómano. Cuando en 1991 ingresaron al Salón de la Fama del Rock & Roll ,Ike se encontraba en la cárcel purgando una condena de 17 meses por posesión de estupefacientes y años mas .....

Beamn67 envió:

Uno de los grupos pioneros de la nueva ola R&B que sacudió Londres entre 1962 y 1963 y que barrió el resto del mundo a partir del 64. Peculiares y diferentes a las demás bandas R&B por provenir del mundo del Trad Jazz, los Manfreds supieron reunir purismo y un sentido nato de la comercialidad. Tachados de intelectuales pedantes y con un cierto complejo de superioridad (Paul Jones no dejaba nunca pasar la oportunidad de recordar que él había ido a la universidad) Manfred Mann fue un grupo fuera de lo corriente, que reunió R&B, Jazz y Pop con la vista puesta siempre en las listas de éxitos. 'Pop Thing' repasa los logros de las dos formaciones clásicas, con y sin Paul Jones.

Manfred Mann, como grupo de tal nombre, no apareció hasta que fueron fichados por 'EMI' (en su subsello 'HMV') en julio de 1963. El mánager del grupo les consiguió una audición gracias a sus contactos con el productor John Burgess y la prueba se pasó con éxito el 26 de julio de 1963. The Mann Hugg Blues Brothers, que así se llamaban al principio, lograron su contrato discográfico, con una condición: que se cambiasen el nombre. Manfred Mann (nacido Manfred Lubowitz) era el teclista y líder del combo y su nombre gustaba tanto a Burgess que éste indicó bien claro que o la banda al completo pasaba a llamarse Manfred Mann o no había contrato. Aunque al propio Manfred no le gustó la imposición, el grupo aceptó y ahí empezó la carrera de los Manfreds como tales, pese a que con el antiguo apelativo ya tenían una horda de seguidores en el circuito R&B de Londres.

Paul Jones (voz y armónica), Manfred Mann (órgano y piano), Mike Hugg (batería y vibráfono), Mike Vickers (guitarra y otros instrumentos diversos) y Dave Richmond (bajista hasta diciembre de 1963, luego sustituido por Tom Mc.Guinness) empezaron su carrera como puristas del 'rhythm ' n' blues'. Los Manfreds eran sin duda uno de los.........

Ferner envió:

Las grabaciones de este disco están comprendidas entre 1971 y 1985. La mayoría realizadas por la madre de Erickson, con un grabador casero, en sus visitas al Psiquiátrico, donde el bueno de Roky estuvo internado. El sonido no es lo importante, prima más el sentimiento que transpira: la voz y la guitarra de Erickson en estado puro. Un disco donde Roky se muestra más cercano que nunca, exorcizando todos sus fantasmas y demonios interiores.

¡ Frágil y emocionante !

Emerad envió:

Una impresionate recopilación de los mejores grupos de garage, punk y psycho de los primeros 80's en uno de los sellos mas importantes dentro del renacimiento de esta musica VOXX Records. Muchos de estos grupos son inencontrables, ya que unicamente se editaron en vinilo y muchos de esos discos estan descaralogados.

Jerry envió

Reconstruction, grupo formado por Jerry Garcia y Merl Saundeers que abarca el periodo corto de Enero a Septiembre de 1979, del que existen grabadas actuaciones en directo y esta es una de ellas realizada en el Cabaret Cotati en California. Como siempre la música que surge de estas colaboraciones es magnifica.
Os adjunto carátulas delantera y trasera, no oficiales conseguidas en la red, de elaboración casera y retocadas por mi con el Photoshop. Ah! A 320Kbps y magnifico sonido.

El grupo lo formaban :
Gaylond Birch (Drums)
Jerry Garcia (Guitar, Vocals)
John Kahn (Bass)
Ed Neumeister (Trombone)
Merl Saunders (Keyboards, Vocals)
Ron Stallings( Tenor Sax, Vocals)

Disc One (13) 57:57 Disc Two.....


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Di siempre la verdad, así no tendrás que recordar lo que has dicho

Andreesen envió:

2º LP de Supergrass. Tras un descanso el grupo volvió a los estudios Sawmills en 1996 para comenzar a grabar el álbum In It For The Money que vería la luz en abril de 1997. A pesar de que el álbum fue aclamado por la crítica y alcanzó el disco de platino en el Reino Unido, el sonido del disco mucho más oscuro que el anterior, creo cierto recelo entre los admiradores del grupo. Fue definido por la revista NME como "más divertido que observar a un wombat en una lavadora" y la incluyó en su lista de los 10 mejores álbumes del año. Por su parte, los lectores de la publicación especializada Q lo situaron como el 68 mejor álbum de todos los tiempos. En el año 2000, la misma revista colocó al disco en el número 57 de su lista de los 100 mejores álbumes británicos de todos los tiempos.

Jerry envió:

Después de un tiempo de ausencia reanudo hoy el envío de más discos de mi discoteca, para el disfrute de todos. En vista de los comentarios positivos sobre la música de Roky Erickson y respondiendo a un deseo de Robby, aquí os envio un EP en vinilo que contiene 5 temas, llamado Clear Night For Love. Va por ti Robby

El disco comienza con 2 temas donde predomina el acompañamiento de las guitarras acústicas, armónica y la melodía en la particular y estupenda voz de Roky.

Sus titulos son You Don't Love Me Yet y Clear Night For Love que da titulo al disco. En esta segunda está presente a lo largo de toda la canción un sencillo y agradable punteo constante, de la guitarra eléctrica.

La tercera canción (cara b del vinilo), The Haunt, es un tema más rockero y contundente con la voz cortante de Roky e intercalando los punteos de la guitarra eléctrica. Continua con Starry Eyes, es estupenda y una de mis preferidas, ésta y la siguiente me recuerdan a los Creedence y finaliza con Don't Slander Me, un rock clásico muy a lo John Fogerty.

Creo que os gustará como a mi, lo único malo es la corta duración, 17 minutos que pasan rapidamente.

Afyoa envió:

Seguimos explotando el amplio catálogo de Kent. Esta vez, dedicada a un sello independiente de Los Angeles, Money Records, que produjo durante los 60 y primeros 70 un gran número de singles de alta calidad.

Algunos de los artistas favoritos de la escena Northern Soul: King Solomon, Bobby Angelle, Tony & The Showmen, The Larks, junto con otros más desconidos, forman una perfecta mezcla entre temas stompers llena-pistas y temas con corte más R&B.

Blackmonktime envió:

At 320 Kbps....

The second volume from Crypt Records' Back From the Grave series digs up more stylish, underground garage rock from '60s groups like Murphy & the Mob, the Fabs, the Hallmarks, and the Sloths. Red Beard & the Pirates' "Go On, Leave" is among the many high points on this uncompromising, entertaining garage sampler.

The first volume was great, but this is oddly enough even better, making the series the best there is for raw and primal garage punk. Once again Crypt compiles the best should've-been-a-hit-wonders from their obviously massive library. Unlike many other similar compilations, Crypt doesn't merely throw a bunch of songs together and put it on the market. They seem to go through their collection, and pick only the best garage rock pounders. For bands that were, well, ameteur teens releasing sole 45s on indie labels, they are incredibly catchy. It's a lot better than that "I Got You Babe" dreck that was scaling the charts at the time. Honestly, "You Can't Blame That on Me" and "Wild Man" should've been freaking anthems! Makes me wish rock 'n' roll was as fun as it used to be, kudos to Tim Warren and the other garage-philes on Crypt Records for bringing us only the best. Simply De puta madre.

By Heather Phares & ...Blackmonktime

Nolu envió:

Formado por los hermanos Chip y Tony Kinman una vez rota su banda hardcore punk the Dils (que grabaron el gran L.A. punk single "Class War"), Rank and File fue, una banda con raices country que tocaba rock post-punk.

Su disco debut, Sundown, era una autentica joya, el estilo de voz de los Kinman era muy especial y se distinguía mucho del resto de los grupos; hay veces en las que no sabes si canta un hombre o una mujer (me refiero al agudo), no eran cantantes tradicionales al estilo de los Everly Brothers se puede decir que hay varias canciones de ese disco que son buenas, aunque a mi personalmente me gustan mucho "Sundown, I went walking" 

Para esta banda contar con el gran guitarrista Alejandro Escovedo fue determinante, le daba una frescura a las canciones determinante para el estilo que tenían.
El siguiente disco lo sacaron con sophomore, Long Gone Dead, es una excelente continuacion, hay canciones increibles como "Sound of the rain, hot wind, tell her I love her, saddest girl in the world".

El tercer disco que sacó la banda "Rank and File" tuvo mala prensa en USA, dicen que fue por que cambiaron de estilo, aunque yo lo considero un buen disco, hay canciones como "Black book, one big thing, golden age, RBT, pistol down, sweet life, Love house y sobretodo GOOD TIMES, me parece s.....


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El máximo de poder es la iniciación de la decadencia

Miguelamen nos envió:

Nueva York, 1973. Neon Boys fueron Richard Hell, Tom Verlaine y Billy Ficca. Hell y Verlaine protagonizaron, antes de que al rock neoyorquino se le llamara New Wave, algunas bellas barrabasadas (prenderle fuego a un campo o disfrazarse de policías) que testimonian que la música, la locura y la vida son elementos inseparables. Más tarde, Verlaine y Ficca formarían junto a Richard LLoyd y Fred Smith la definitiva formación de Television, mientras que Hell vagaría por algunas bandas (Heartbreakers y la misma Television) hasta formar Voidoids. Las cinco canciones de este Single /EP deberían ser una de las cabeceras de los amantes del sonido vinculado al CBGB, desde Talking heads hasta Sonic Youth. Imprescindible.

Nolu envió:

Banda de Nueva Orleans, de estilo variado, empezaron siendo punks del mas puro estilo Clash en 1979, para acabar siendo una banda de Rock en el 1985, Good as Gold es un disco bueno, pero el do de pecho lo dieron con el Schizophrenic Circus, en el que 4 de las canciones no son de ellos, pero hacen unas versiones brutales.

En el disco hay unas palabras de J. Thomas Griffith de 1995 que dicen:

Cuando tenia 16 todo lo que queria era tocar en una banda rock, ligar, y vivir con la guitarra encima.

Cuando cumpli 18 llego el punk y todo cambio y se convirtio en agridulce.

Casi enseguida fuimos a California en camioneta y grabamos nuestro primer lp conocimos a mas chicas de las que podiamos imaginar y tomamos mas droga de la que podiamos aguantar.

Hasta ese momento creiamos que eramos una pandilla, pero al entrar en Columbia todo cambio y nos convertimos en una banda de rock y tuvimos la oportunidad de ....

Emerad envió:

Un disco curioso e increible. Formado por Martin Raphael y su esposa Sel. Martin era un comercial en Escocia cuando de pronto se creyo ser la reencarnacion de Ramses II (Ramases) y busco y encontro a musicos y dibujantes que le ayudaran a dar a conocer su proyecto.

Formo una banda compuesta por Eric Stewart, Lol Creme, Kevin Godley y Graham Gouldman, lo que seria la base de los futuros 10CC.

Este disco es una de esas joyas perdidas que orginalmente tenia una portada desplegable realizada por el gran dibujante Roger Dean

Jerry nos envió este disco:

He leido este párrafo,con el que estoy de acuerdo y que dice "los 80 se resolvieron sacando a la palestra lo peor del género pop, sepultando a bandas como The Sneetches. Generados bajo el californiano sol de Frisco, el mismo que décadas antes convergería en cientos de alucinógenos combos, Sneetches publicaron 3 elepés justamente valorados como dignos sucesores de toda la movida intercontinental de los sixties: herederos de Kinks, Zombies, o Love (apurando)".

"Aromas Olvidados. Muy pocas veces el revival sixties ha producido una obra tan disfrutable, articulada, ingeniosa, perfumada y abundante en inspiración-de-segunda-mano como "Slow", el tercer LP de The Sneetches. Déjalo rodar y los Beatles, Kinks, Zombies, por un lado, y los Beach Boys, Monkees, Turtles, por otro, vuelven del pasado para reconquistar la memoria".

http://www.indyrock.es/thesneetches.htm

A_Lee nos envió:

¡¡¡Recuperado de Emule!!!

Este grupo fue fundado por Michael Brown tras abandonar Left Banke a finales de 1967. Reunió a un cuarteto de New Jersey y les escribió las canciones, se las arregló, grabó y produjo. Consiguió crear un sonido muy parecido al pop barroco de Left Banke; un disco de buena calidad con melodías preciosas. Espero que os guste.

1 - I Shall call her Mary
2 - She’s Alone
3 - Grand Pianist
4 – Men are building sand
5 – Desiree (The Left Banke too)
6 – The song is love
7 – Tinsel and Ivy
8 – An audience with Miss .........


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Mentir, mentir, mentir... algo siempre queda

Emerad envió:

Un doble cd en directo con un sonido muy bueno y un concierto realmente excelente de estos malditos monstruos del punk rock australiano.

Siguen demostrando su fuerza y entrega y los cruces de sus guitarras siguen siendo realmente increibles. Este bootleg(pirata) grabado en su concierto final en Sydney es una buena oportunidad para todos los fans de este grupo para disfrutar de sus grandes canciones con la acelaracion que le dan en directo.

Madinabeytia envió:

Rainbow Press grabaron dos Lp’s para el misterioso sello Mr G, “There’s a war on” (1968 ) y “Sunday Funnys” (1969). El disco es una especie de soft pop psicodélico de bella factura. 10 canciones originales, firmadas la mayoría por Mark Ellis, en las que predominan las armonías pop, mezcladas a veces con esporádicos arranques de fuzz y otras con toques de garage que dejaran satisfechos a los coleccionistas de material de esta época.

Es una rareza y poco o nada se encuentra en la red. Para que os hagáis una idea, a mi me recuedan mucho a los primeros Strawberry Alarm Clocks.

La reedición es del fantástico, pero siempre escaso en información, sello aleman Radioactive Records. Portadas y contraportadas incluidas.

Babelain envió:

En el apartado de Soul de esta página hay un hueco que se debería rellenar y creo que con este disco podemos empezar. Solo es un 16 All-time hits, que no refleja la grandeza del gran Smokey Robinson, pero algo es algo. Este “señor” fue uno de los grandes compositores de éxitos para la Motown Records. Llegó a ser su vicepresidente y junto con The Miracles, grabaron una serie de éxitos, entre ellos “Shop Around” primer nº 1 del gran sello del soul. Y el primer álbum de la Motown que apareció en las listas fue “You’ve really got a hold on me”, tema que versionearon The Beatles. Otro tema a destacar es el famoso “I second That emotion” (los tres citados están en este pequeño recopilatorio) El soul de Smokey Robinson con The Miracles y luego en solitario, es un soul de altos vuelos, a veces juguetón, otras elegante y siempre con un sello que proporcionaba su aguda voz.

Megahertz envió:

Recopilatorio de Garage 60's en motivo del 30 aniversario del sello ACE Records. Incluye 20 temas de:The Sonics, The Wailers, The Oxford Circle, The Last World, She, Mouse and the Traps, The Revels, The Spiders The Zombies, The Weels, The Radiators, Riff Raff, The Damned, The Milkshakes, The Vives, Tall Boys, Naz Nomad and the Nightmares, The Delmonas, The Prisoners, The Bugs.

The Garage / Beat / Punk Rock record kicks off with the weirdest soundtrack to a car ad for a long while. Have Love Will Travel, the Richard Berry classic as mangled by the Sonics, must have helped shift a pile of Land Rovers. Stable-mates the Wailers are next up and out of their trees, a pretty good way to start any garage band selection. OK the Revels is a bit earlier, but a little weirdsville never hurt anyone. These Spiders are not from Mars, but from Japan, where they were doyens of the GS scene in the 60s, as indeed were our own spookily named Zombies, both here and even more so Stateside. The Wheels were from Belfast and you better believe it. We have three short sharp bursts of Punk Rock next and note that the version of Melody Lee by the Damned has never been out before. Finally we return to the garage, though this time for the 80s revival, kicking off with Billy Childish second group Thee Milkshakes and four tracks later their girlfriends the Delmonas. For four years in the early 80s these garage bands were the only people left standing up for real music by real men (& women) against a plethora of haircuts and trousers worn by men playing ironing boards. The Bugs - now they were a band that mysteriously came and went time for a fresh outing.

Grateful1958 envió:

Otro de esos discos difíciles de encontrar en la red. Los Red Guitars fueron una buena banda de pop Rock inglés que estuvo activa entre 1982 y 1986. Sonido de guitarras a veces fresco, a veces ambientes envolventes. Este fue su último trabajo, del que destacaría el tema Nacional Avenue. La banda estaba formada por Robert Colmes (voz y guitarra) – Lou Howard (bajo) – Hallam Lewis (guitarra y coros) – John Howley (guitar / one finger – teclados) – Mattehw Higgins (bateria). Parece ser que reaparecieron veinte años después en el Winterlude Festival de Hull (UK) de donde eran originarios, el 11 de febrero del 2006.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
La brevedad es la hermana del talento

Jerry envió:

The Introduction es el primer album de estudio del guitarrista Steve Morse al frente de la recién creada Steve Morse Band, publicado en 1984 por Elektra/Musician. Alcanzó el #101 en el U.S. Billboard 200 y el 15 en la lista Billboard de Álbumes de Jazz. Todos los temas fueron compuestos por Steve Morse Steve Morse.

Temas:
1. "Cruise Missile" - 5:35
2. "General Lee" - 3:19
3. "The Introduction" - 2:54
4. "V.H.F. (Vertical Hair Factor)" - 4:18
5. "On the Pipe" - 4:49
6. "The Whistle" - 2:17
7. "Mountain Waltz" - 4:28
8. "Huron River Blues" - 6:12
"a) Dark W......

Jerry envió:

Quicksilver Messenger Service una de las mejores bandas de los años 60 que surgen en San Francisco. Es un CD realizado en 1999 que contiene dos discos, uno en directo “Live From 1968” con todos los temas nunca antes grabados y el segundo en estudio con 7 temas nunca grabados (demos y otras versiones). Temas fantásticos, con unas guitarras increíbles de Gary Duncan y el gran John Cipollina y un acompañamiento fabuloso, del resto de la banda. Creo que sobran las palabras, lo mejor es escucharlos.

Timm nos manda el tercer álbum de estudio de Ric Ocasek, lanzado en 1991. Marca el comienzo de la segunda mitad de su carrera en solitario, ya que sus dos primeros trabajos se pueden considerar como una extensión de The Cars. Gran parte del material es relativamente alegre y colorido, y el disco incluye algunos experimentos musicales que Ocasek nunca habría tocado cuando todavía estaba con los Cars. Muchas de las canciones cuentan con un coro femenino, sorprendente para Ocasek. El comienzo del disco, las 8 primeras canciones, son magníficas, pero por desgracia hay un bajón en la calidad hacia el final del mismo, cosa que priva a Fireball Zone de ser un referente en su género.

Ivansm envió:

Ponemos hoy aquí dos auténticos discazos de powerpop de uno de los grupos clásicos del genero.

Formados en 1975 por los hermanos jeff y john murphy, el guitarrista gary klebe (los tres componían y cantaban todo el material) y el batería skip meyer.

Empezaron grabando en casa de Jeff Murphy, donde hicieron dos discos bastante caseros (un dans versailles y bazooka), y un muy buen tercer disco, el ya semiclásico Black viynil shoes.

Este disco llevo a greg shaw, el capo de bomb, a fijarse en ellos y editarles el fantástico single tomorrow night/okay.

Tras su breve paso por bomb, fichan por una grande, elektra, donde realizan los dos albumes que aquí ponemos: Present Tense y Tongue Twister.

Ambos discos siguen la estela de los anteriores pero con una producción muc.....

Panchito envió:

Segundo y ultimo disco grabado por la SHFB en 1975, para mi ,una joyita, atencion a "Mexico" y "Prisoner In Disguise" ya que J.D se sale.....

A disfutarlo.....


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
A fin de cuentas, todo es un chiste

Jerry nos envió:

De nuevo una contribución extraída de un vinilo. En esta ocasión Rick Nelson, y de los que tengo he elegido su disco Memphis Sessions, que reúne todas las características necesarias para disfrutar de una muy buena música :

- Grabación en vinilo perfecta
- Interprete de primera categoría, Ricky tenia un encanto especial
- Acompañamiento inmejorable, aquí está un exquisito y extraordinario guitarrista, James Burton.

El disco fue grabado en el invierno de 78-79 (editado en 1986) y las canciones son una maravilla, especialmente las de tiempo lento, con un sonido espectacular y perfecto.

A los que no conozcan este disco, les aseguro que se convertirá en uno de sus favoritos para los momentos de relax donde se necesita escuchar algo melodioso y agradable, y para los que ya lo conozcan, espero que ésta publicación les lleve a escucharlo de nuevo, seguro que hace mucho que no lo hacen.

Os adjunto las dos carátulas del vinilo (con cámara digital), y la b contiene un artículo muy extenso sobre Ricky y el disco

Madinabeytia nos envió:

No creo que sea necesario presentarles, pero si creo que sea necesario quitarse el sombrero con esta publicación. El sello Charly ha rescatado el concierto que Quicksilver dieron en San Francisco en el Teatro Kabuki el 31 de diciembre de 1970 (eso eran nocheviejas!!!). Bueno, un doble cd con el concierto entero (18 temas) y 4 bonus que pasan desapercibidos ante el potencial del directo. Calidad de sonido = acojonante. Mucho tema del autoproducido What About Me, que publicarían ese año que entraba, 1971, y tenían en el mercado Just For Love. Y aunque se que no es de lo mejor de su cosecha, están sublimes. Valenti sería un gilipollas pero canta como Dios y Cipollina tendría ya más en la cabeza largarse del grupo más que otra cosa, pero abruma con la guitarra. No faltan clásicos como Pride of Man (coño que canción!!) y clásicas versiones como Mona o Not Fade Away; Freeway Flyer irreconocible (para bien) y ese “Cobra” en el que Cipollina, no creo que demuestre todo su potencial, pero si el suficiente para dejarte k.o. …y bueno, así hasta 18 canciones. La última vez que tocarían en directo antes de que se largará Cipollina.

Quede claro que no es ese cañonazo que fue Happy Trails, pero si un impagable documento de una de las mejores bandas que nos dío el San Francisco Sound. A 320 y con portadas incluidas, por fin este concierto publicado oficalmente.

Pjam envió:

Este es el primer disco de Railroad Earth, una Jam Band con un estilo musical en el que predomina el Bluegrass. Fué editado en el año 2001 y contiene 10 temas compuestos por ellos mismos, siendo Todd Sheaffer, lider del grupo, el compositor de la mayor parte de ellos. El disco es destacable entero, pero quizás mis favoritas sean "Head", que abre el disco y que es un tema bastante clásico en sus conciertos, y "Cold Water". Sin descartar, por supuesto, "Seven Story Mountain" ... pero es un poco mas rara.

Magoma envió:

24 temas de los primeros años de Sam Cooke en Speciality Records y Keen Records con pequeñas variaciones de como aparecerían finalmente.

01. You Send Me
02. Wonderful World
03. Steal Away
04. Only Sixteen
05. I Love You Most Of All
06. Win Your Love For Me
07. Little Things You Do
08. Stealing Kisses
09. Summertime (Part One)
10. Summertime (Part Two)
11. Ta....

Jmromerob envió:

Huey Pierce Smith, conocido como Huey "Piano" Smith (nacido el 26 de enero de 1934, Nueva Orleans, Louisiana) es un músico de r&b, pianista, estadounidense cuyo sonido se considera muy influyente en el desarrollo del rock and roll.

Su modo de tocar el piano incorpora los estilos de surf de Pete Johnson, Meade Lux Lewis y Albert Ammons, el estilo de jazz de Jelly Roll Morton y el estilo de rhythm-and-blues de Fats Domino. El periodista Steve Huey de Allmusic señaló que "en la cima de su apogeo, Smith resume el R & B de New Orleans en su forma más contagiosa y alegre, como se demostró en su clásico tema,"Don't You Just Know It?".


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos

Jmromerob nos envía 2 últimos volumenes garageros de PEBBLES.

Volumen dedicado a grupos del Norte de California:

1–Peter Wheat & The Breadmen - All The Time
2–The Trolls - Walking Shoes
3–Barry Carlos & The Night Caps - Don't You Know
4–Boys Blues - Living Child
5–Rock Shop - Is That Your Halo
6–Sound 70 - One Too Many Mornings
7–Bethlehem Exit - Blues Concerning My Girl
8–Druids - Sorry's Not Enough
9–Crystal Garden - Peach Fuzz Forest
10–Soultons - Rain Down Soul
11–Family Tree - Prince Of .....

Y este 12 y último (por ahora, pero es de 1999) dedicado al resto del mundo (lo que sugiere que no hay mucha idea de continuar con la saga)

Pistas
1–Bunnys - Moanin'
2–Four Rockets - The Place Where She Lives
3–Shamrocks - Midnight Train
4–Shake Spears - I Can't Tell
5–Henchmen - Baby What's Wrong
6–Phantoms - Roadrunner
7–Klan - Already Mine
8–Merrymen - Walking Down Lonesome Road
9–Nicols - She Had A Name To Find Out
10–Noel Deschamps - I'm Your Witchdoctor
11–Odd Persons - I'm Cryin'
12–Scorpions - .....

Andreesen envío:

On the occasion of our 20th anniversary as a label, we assembled this thrill-packed 2-CD documentary, with all the highlights of our evolution from the early days of punk to the latter days of space-age drones, and everything in between, accompanied by a deluxe 24-page booklet packed with reminiscences and histories.

Since most of these artist's LP's are out of print, it's nice to have a least one song by all these great overlooked bands. It's a shame that only big record company bands/artists are allowed to be heard on radio. If half these Bomp bands/artists had the big budgets behind them to promote them and keep them working and fed, we would have a ton of classic records flooding our record stores. To bad Greg Shaw (founder of Bomp) wasn't a very rich eccentric with and endless stream of cash to keep Bomp artist in the forefront of popular music. I'd much rather hear The Things and Miracle Workers new records every year (if they were able to afford to keep recording I'm sure there would be new releases from them ) than have to deal with new boring trends and lame bands to go with these boring trends every few years. The Things 'Everytime' still makes me wish they were still around making records. A GREAT band on a great compilation. Thanks Bomp!!

Disc: 1

1. You Tore Me Down - The Flam.....

Meltingpoe nos envió:

Notes From the Underground fueron una de las bandas que en un principio llamaron la atención del público del área de la Bahia de San Francisco. Formados en torno a la figura de Fred Sokolow, guitarrista y líder de la banda, lograron hacerse un hueco en el primer festival auspiciado por The Family Dog. Más tarde pasaron a ser la banda residente de The New Orleans House en Berkeley donde atrajeron un gran número de seguidores y consiguieron un contrato de grabación con Vanguard. En Nueva York grabaron su primer y único LP ya que debido a diversos cambios de formación, Vanguard decidió retirarles el apoyo publicitario ante el peligro de desintegración de la banda. Ante esta situación la banda se trasladó a Nuevo México para poco después desaparecer. Fred Sokolow dedicaría su carrera al bluegrass y al jazz grabando hasta hace poco.

Musicalmente la palabra que mejor les definiría es eclecticismo. Muy diversas influencias pueden apreciarse en su música: country, ragtime, folk, rhythm & blues, garage,etc. Pero siempre interpretadas con una elegancia exquisita. Para haceros una idea aproximada yo les encuentro puntos en común con Country Joe & the Fish, The Charlatans…

Espero que os guste esta joya.



Grateful1958 envió:

Disco ripeado del doble vinilo que editó Robert Hunter, el letrista de los Grateful Dead en 1984. Participan entre otros John Cipollina, Jorma Kaukonen y Merl Saunders.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Sé flexible y te mantendrás recto

Sitilee nos envió:

Rubber Band son sin duda la banda número uno de Beatles Tribute de Escandinavia. Son de Dinamarca y comenzaron en 1979, cuando aún se consideraba blasfemo copiar a The Beatles y su música. A pesar de esta opinión, que fue sostenida por la mayoría del público en general, Rubber Band continuó ensayando con dedicación, hasta su primera actuación pública como "Billerne" (más tarde cambiaron su nombre a Rubber Band, inspirado en The Beatles LP "Rubber Soul").

La recepción fue increíble: los llamados críticos de repente se convirtieron en fanáticos entusiastas de la banda de goma!

Este fue el primer paso de su carrera como banda profesional. No pasó mucho tiempo antes de que estuvieran trabajando sólidamente en toda Dinamarca, consolidando su reputación independientemente del tipo de evento que se llevara a cabo.

Este es el curioso debut de la banda en larga duración, villancicos clásicos (y algunos no tanto) cada uno con un tema beatle generalmente dando el inicio y o el final más algún que otro recuerdo interior.

1 Jinglebell Rock 2:14 Please .....

Jmromerob nos envía otros 2 volumenes calentitos.

Vol. 9 (Southern California 2):

Pistas
1–Ty Wagner - I'm A No-Count
2–Caretakers - East Side Story
3–Hysterics - Won't Get Far
4–Standells - Someday You'll Cry
5–Magic Mushrooms - I'm Gone
6–Fenwyck - Iye
7–Buddhas - Lost Innocence
8–David - I'm Not Alone
9–David - 40 Miles
10–Edge -Seen Thr......

El vol. 10 aparece sin subtítulo agrupador (el único que no lo tiene desde el 6º):

Pistas
1–Leather Boy - I'm A Leather Boy
2–Bold - Gotta Get Some
3–Bruthers - Bad Way To Go
4–Canadian Squires - Leave Me Alone
5–Clockwork Orange - Your Golden Touch
6–Clockwork Orange - Do Me Right Now
7–Breakers - Don't Send Me No Flowers
8–Spirit -No Time To Rhyme
9–Leather Boy -On The Go
10–Loved Ones -Surprise Surprise
11–Mach V - If I Could
12–Others -I........

Meltingpoe envió:

Primer Lp ( y probablemente el mejor) de este sensacional guitarrista perteneciente a The Allman Brothers Band en su mejor época. Es su único trabajo firmado como RICHARD Betts: todos sus álbumes al margen de la Allman aparecen como Dickie Betts, Dickie Betts & Great Southern o The Dickie Betts Band. Una delicia de disco de principio a fín. De obligada escucha los 14 minutos del instrumental “Hand picked”, soberbia “road song”.

Dickey Betts joined the Allman Brothers Band as second lead guitarist and singer in the late '60s. In addition to matching bandleader Duane Allman lick for lick, Betts also wrote such memorable songs as "Revival" (number 92, 1971) and the instrumental tour de force "In Memory of Elizabeth Reed." After Duane Allman was killed in a road accident in 1971, Betts and Allman's brother Gregg shared leadership of the band, with Betts writing and singing the group's biggest hit, "Ramblin' Man" (number two, 1973). Members of the band began solo careers in 1973, and Betts released his first solo album Highway Call, in 1974. The Allmans split up in 1976, and Betts formed Dickey Betts and Great Southern. The Allmans reformed in 1978, with Betts contributing "Crazy Love" (number 29, 1979), "Angeline" (number 58, 1980), and "Straight From the Heart" (number 39, 1981). But they split again, and both Betts and the Allmans were inactive for several years. Betts returned with the Dickey Betts Band and Pattern Disruptive in 1988, and in 1989 he and a couple of members of his backup band joined a second, more permanent re-formation of the Allmans.

Meltingpoe envió:

Grupo de Los Angeles con dos caras bien diferenciadas. Por un lado se decantan por suaves canciones con muy buenas armonías y de repente cambian al uso del fuzz (de una manera controlada, sin estridencias).Particularmente me quedo con su lado más suave en temas como “Can’t you see it”, “Age of innocence” o la estupenda versión del tema “Love” de Lee Michaels, aunque el tema que abre el disco “Almost There” o “”Pink Wallpaper” tienen unas guitarras estupendas.

Curiosas versiones de “Sitting on the dock of the Bay” de Otis Redding y “Sunshine of your love” de Cream.

A gusto del consumidor.


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Cállate o di algo mejor que el silencio

Andreesen envió:

Como resultado de lo complicado de la grabación, este quinto álbum (Road To Rouen) no fue lanzado hasta agosto de 2005 en Europa y hasta el mes siguiente en Estados Unidos. El disco alcanzó el puesto 9 logrando de nuevo ser disco de oro. Por el contrario los singles no fueron bien recibidos y el primero del disco, "St. Petersburg", tan sólo alcanzó el puesto 22.

El título hace referencia a la ciuda del norte de Francia donde se montó el estudio de grabación del álbum.

Emerad envió:

Uno de esos discos que pasan desapercibidos y despues lo buscas y buscas , pero ya no esta o se ha puesto muy muy caro.

Grupo del area de Detroit influenciados por Cream, Hendrix etc, que dejan llevar su imaginacion con toques muy psycodelicos. Muy buenos los trabajos del organo con la guitarra fuzz.

El unico defecto que se le puede achacar es una produccion un poco pobre. Este es un disco muy famoso dentro del area del coleccionismo con algunos precios fuera de onada por originales.

Pjam envió:


Railroad Earth es una Jam Band formada en New Jersey a comienzos del 2000 que, liderado por Todd Sheaffer y con una fuerte base de música Bluegrasss, combina y fusiona otros estilos como pueden ser la música celta, el rock o el jazz. Como toda Jam Band, su fuerte son los conciertos en directo, y se formaron en las excelentes escuelas del Festival de Telluride, el de Grey Fox o el paradigmático de Bonnaroo. Pero su música en estudio también es excelente, como se puede comprobar en "Bird In A House", su segundo disco. Con una intrumentación "atípica" que combina los intrumentos típicos del bluegrass: el banjo, la mandolina, la guitarra y el fiddle, Railroad Earth complementa su sonido con el piano, el clarinete, la trompeta, la tuba, el ukelele ... ¿mezcla rara? ... quizás, pero increiblemente buena y espectacular. Atentos a "Like a Bhuda" y "Mighty River".

Jmromerob nos envía los volumenes 7 y 8 de PEBBLES para ir completando la colección:

Este volumen 7 (Chicago 2) es la continuación del anterior y como él, nada tiene que ver con el LP previo

Pistas
1–The Lost Agency - One Girl Man
2–The Foggy Notions - Take Me Back & Hold Me
3–The Boyz - Come With Me
4–The Revelles - Little Girl
5–Oscar & Majestics - I Can't Explain
6–The Trolls - Every Day & Every Night
7–The Children Of Darkness - Sugar Shack A Go Go
8–The Factory - High Blood Pressure
9–Von Ruden - The Spider & The Fly
10–The Ides Of March - ........

En 1996 aparecerán 4 nuevos volúmenes (8-11). El 8 y el 9 dedicados a grupos de Southern California. Este es el contenido del 8:

Pistas
1–Terry Randall - S.O.S.
2–The Gigolos - She's My Baby
3–The Starfires - I Never Loved Her
4–The Grains Of Sand - She Needs Me
5–The Humane Society - Knock Knock (Who's There)
6–The Cindermen - Don't Do It Some More ('Cause It Hurts So Good)
7–The Hysterics - Everything's There
8–The Rumors - Hold Me Now
9–The Colony - All I Want
10–Byron & The Mortals - Do You Believe Me
11–The Dirty Shames - I Don't Care
12–The Cloudwalkers - ......


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
No despreciéis a nadie: un átomo hace sombra

Andreesen envía:

Los orígenes del grupo parten de una banda primigenia llamada The Jennifers formada en la Wheatley Park School, en la que estaban enrolados Coombes (16 años) como vocalista y Goffey (18 años) como baterísta. La banda alcanzó el suficiente reconocimiento como para editar un single "Just Got Back Today", para la compañía Nude Records en 1992. Antes de la separación de la banda Goffey y Coombes habían acordado seguir trabajando juntos en el futuro.

Coombes conoció a Mick Quinn, un músico con cierto reconocimiento a nivel local, y aunque Mick era siete años mayor que el, le invitó a tocar con Goffey y con él. En febrero de 1993 Quinn se unió oficialmente al grupo como bajista mientras que Coombes se mantendría como vocalista y guitarra y Goffey como baterísta. Desde ese momento pasaron a llamarse Theodore Supergrass, aunque pronto simplificaron el nombre. El hermano de Gaz, Rob Coombes ha contribuido como teclista en muchos de los discos del grupo aunque no fue reconocido como miembro oficial hasta casi una década después.En el verano de 1994 el grupo editó su primer single, "Caught By The Fuzz" en el pequeño sello independiente Backbeat Records. La canción relataba la experiencia de un amigo del grupo que había sido detenido por posesión de Marihuana. La edición inicial de tan sólo 250 copias se agotó rápidamente gracias en parte al apoyo del locutor John Peel en su programa de la BBC Radio 1. Tras ello el sello Parlophone, fichó al grupo y volvió a lanzar el disco en el otoño del mismo año. Inmediatamente la canción se alzó con el título de "Single de la Semana" para las revistas NME y Melody Maker. El éxito del grupo fue en aumento apoyado por el éxito del movimiento Britpop (Blur, Oasis, Pulp, Elastica). El segundo single,"Mansize Rooster", se editó en enero de 1995 y llegó al puesto 20 de las listas y el cuarto single Lenny al puesto 10 (entre ambos se editó Lose it que se quedó en el puesto 75). El primer álbum del grupo de nombre I Should Coco se editó en mayo de 1995, y entró al número uno de...........

Jmromerob nos envía otra parte de colección de Pebbles, tres nuevas entregas:

Este 4º volumen va un poco loco, ya que las 4 primeras canciones del LP fueron suprimidas (y no aparecen en ningún volumen en CD, hasta ahora). Este es el contenido del CD (a partir del tema 12 son bonus):


1–California Suns - Masked Grandma
2–The Dantes - Top Down Time
3–The Pyramids - Custom Caravan
4–The Rivieras - California Sun Sun 65
5–The Knights - Hot Rod High
6–The Wheel Men - School Is A Gas
7–The Super Stocks - School Is A Drag
8–Lloyd Thaxton - Image Of A Surfer
9–The City.......

Albricias!!! Los 17 primeros temas del CD son los temas del LP original, con tres bonus al final del disco.

Pistas
1–The Tree - No Good Woman
2–The Plague - Go Away
3–Magi - You Don't Know Me
4–The Gentleman - It's A Cry'n Shame
5–The Five Canadians - Writing On The Wall
6–Dirty Wurds - Why
7–Merry Dragons - Universal Vagrant
8–Fe Fi Four Plus 2 - I Wanna Come Back (From The World Of LSD)
9–The Escapades - I Tell No Lies
10–Danny & The Counts - You Need Love
11–The Satyrs - Yesterday's Hero
12–Little Phil & The ........

En 1994 aparecen dos nuevos volúmenes en CD, vol. 6 y vol. 7, dedicados al sonido de Chicago... pero nada tienen que ver con los LPs originales. De hecho, el Pebbles 6 (LP) es reeditado en CD (con sus cambios y bonus) como English Freakbeat Vol. 6. Pero lo que os decía, los temas son completamente distintos. Este es el contenido del CD (Pebbles, no Freakbeat). A partir de aquí, los CDs se agrupan por zonas geográficas (excepto el 10), desmarcándose del contenido de los LPs.

Pistas
1–The Omens - Searching
2–The Furniture - I Love It Baby
3–The Huns - Winning Ticket
4–Buzzsaw - I Live In The Springtime
5–The Todds - I Want Her Back
6–Group, Inc - Like A Woman
7–The Pattens - Say Ma, Ma
8–Haymarket Riot - Trip On Out
9–The Delights - Long Green
10–The Untamed - So.......

Emerad envió:

Alchemy es el álbum debut en solitario del guitarrista de Televisión, Richard Lloyd. Fue lanzado en 1979, un año después de la desintegración del grupo y del lanzamiento de su segundo álbum, Adventure. La revista Trouse Press lo llamó "una joya de un álbum de solista." El single "Alchemy" fue un éxito menor en la emisoras de New York.

La banda de acompañamiento de Lloyd en el álbum agrupó a varios músicos notables de Nueva York, incluyendo el guitarrista James Mastro (más adelante de The Bongos), el bajista Fred Smith de Television y el baterista Vinny DeNunzio, antes en The Feelies. El productor Michael Young agregó más tarde guitarra y overdubs a algunas pistas, a lo que Lloyd se opuso vigorosamente en aquel momento (con caso omiso, por lo visto).


continua ...

Leer más/Read More...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
No olvides tu historia ni tu destino

Jmromerob nos vuelve a traer esta famosa colección, que debido a su extensión iremos publicando por capítulos. Todo en FLAC de la versión CD. Comenzamos las 3 primeras entregas.

En 1979 se edita el primer LP de esta serie: Pebbles Vol. One (Original Artyfacts From The First Punk Era) en BFD Records, interesante colección sobre los inicios del punk y sonidos afines, que alcanza la nada despreciable cantidad de 28 volúmenes (si mis fuentes son correctas) hasta 1988. 4 años después, aparece la primera entrega con 5 CDs, en los que, en general, se mantienen las canciones de los LPs originales (quitando siempre alguna), con algunos extras al final del CD. A partir del vol. 6, el contenido y portadas del LP y del CD son completamente distintos. Este es el contenido del primero (los 4 últimos temas son bonus y faltan dos temas del LP). Las portadas son diferentes, pero basadas en la original del LP.

Pistas
1–The Litter - Action Woman - 2:33
2–The Preachers - Who Do You Love - 2:17
3–Floyd Dakil Combo - Dance Franny Dance - 2:08
4–The Outcasts - I'm In Pittsburgh (And It's Raining) - 2:03
5–The Grains Of Sand - Going Away Baby - 2:13
6–The Ju-Ju's - You Treat........

Se suprimen dos temas del LP original y se añaden 6 temas al final del CD:

Pistas
1–Satans - Makin' Deals
2–Moving Sidewalks - 99th Floor
3–Sons Of Adam - Feathered Fish
4–Electric Prunes - Wah-Wah Peddle
5–Road - You Rub Me The Wrong Way
6–Lyrics - So What
7–Buddahs - Lost Innocence
8–Zakary Thaks - Bad Girl
9–Randy Alvey & Green Fuz - Green Fuz
10–Little Boy Blues -I Can Only Give You Everything
11–Dovers - She's Gone
12–Phil.......

Se suprimen dos temas del LP de 1988 y hay 6 bonus al final del CD.

Pistas
1–Higher Elevation - The Diamond Mine
2–Teddy & His Patches - Suzy Creamcheese
3–Crystal Chandlier - Suicidal Flowers
4–William Penn Fyve - Swami
5–Jefferson Handkerchief - I'm Allergic To Flowers
6–Calico Wall - Flight Reaction
7–Hogs - Loose Lip Sync Ship
8–Driving Stupid - The Reality Of Air-Fried Borsk
9–Driving Stupid - Horror Asparagus Story
10–Third Bardo - I'm Five Years Ahead Of My Time
11–Bees - Voices Green And Purple
12–Monoc........

Andreesen envió:

Tras la gira posterior al 4º álbum, Life On Other Planets, el grupo volvió a permanecer tres años parado hasta que en 2004 se publicó la recopilación Supergrass Is 10 para celebrar los 10 años de vida del grupo. La recopilación entró en el puesto 4 de las listas y también alcanzó el disco de oro. Tras ello el grupo entró en un periodo de turbulencia que provocó el abandono de los estudios Samwill, a lo que se unió el fallecimiento de la madre de los hermanos Coombes y un escándalo sexual que afectó a Goffey y que fue recogido por los periódicos sensacionalistas británicos, según los cuales Goffey y su novia Pearl Lowed había realizado un intercambio de parejas con el actor Jude Law y su esposa Sadie Frost.

Javiminas envió:

Directo de 2002 con:

1 I'm Hip 2:45
2 Love Me To The Max 3:07
3 C'Mon Girl (Work Out With Me) 2:30
4 Do Me Any Way You Wanna 3:13
5 Gimme One More Chance 4:43
6 When I Look Into Your Eyes 3:18
7 What I Like About You 3:37
8 Stone Pony 2:43
9 Rock You Up 3:24
10 Keep In Touch 3:38
11 Got Me Where You.....


continua ...

Leer más/Read More...

Donaciones

Si quieres que este sitio se
mantenga necesitamos una
pequeña ayuda para renovar el
alojamiento, dominio y costes
de seguridad de esta Web.
 
 
Puedes hacer tu donación
voluntaria en cualquier momento
de forma muy sencilla y rápida
mediante PayPal.

Logo PieldToro Menu

We have 83 guests and 3 members online

  • Al May
  • garcia57
  • lucase